Protección del medio ambiente PDF

Title Protección del medio ambiente
Author Andres Pinto
Course Comunicaciones II
Institution Universidad Tecnológica de Panamá
Pages 4
File Size 104.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 86
Total Views 141

Summary

Medio ambiente...


Description

2/10/2018.

Instituciones que protegen el medio ambiente Omar Arroyo 12°B

1. Investiga instituciones internacionales y nacionales que protegen al medio ambiente. Organizaciones internacionales: a) Greenpeace. La organización más conocida de todas es, sin duda alguna, Greenpeace, fundada en el año 1971 en Vancouver, Canadá. Esta ONG cuenta con sede en más de cuarenta países y actúa en favor de la protección y la defensa del medio ambiente. b) WWF (World Wildlife Fund). El Fondo Mundial para la Naturaleza es la mayor organización conservacionista independiente en el mundo y cuenta con una misión bastante clara: frenar y detener la degradación de nuestro planeta. Dicha organización cuenta con unos cinco millones de miembros y trabaja en más de cien países alrededor del mundo. c) Earth Action. Creada en el año 1992, esta organización ecologista pretende solucionar la degradación ecológica, la pobreza, el abuso de los derechos humanos y otros problemas mundiales que afectan a nuestro planeta. d) PNUMA (Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente). Con sede en la ciudad de Nairobi, Kenia, nos encontramos con un interesante programa de las Naciones Unidas encargado de coordinar todo tipo de actividades relacionadas con el Medio Ambiente. e) The Nature Conservancy. Fundada en el año 1951, The Nature Conservancy, también conocida por sus siglas, TNC, es una organización dedicada a la conservación y protección del medio natural y la biodiversidad que cuenta con numerosas estrategias para promover un planeta más verde. Organizaciones nacionales: a) ANCON Fundación dedicada a promover la educación ambiental, y apoyar al desarrollo de proyectos sostenibles en comunidades rurales, por medio de impulsar normas, diseñar proyectos y desarrollar programas con el fin de salvaguardar los recursos naturales. b) Fundación Albatros Media La Fundación Albatros Media crea y distribuye campañas de alto impacto y programación premiada para concientizar y educar sobre los temas sociales, ambientales y culturales más críticos para el desarrollo sostenible de la región. c) Fundación Natura

2/10/2018.

Organización no lucrativa dedicada a la conservación de los ecosistemas y su biodiversidad, que posiciona los bienes y servicios ambientales, para contribuir a la protección manejo integrado de las cuencas hidrográficas priorizadas mediante su valoración ambiental y económica, procesos participativos y gestión de fondos d) Fundación MarViva Dedicados a impulsar la conservación y el uso sostenible de los recursos marinos y costeros en el Pacífico Tropical Oriental. e) ARAP Es responsable del desarrollo Marino-Costero. Ello demanda un Plan de Ordenamiento Territorial del Espacio Marino-Costero, que a su vez requiere delimitar cuál es este espacio y cuál es el régimen de competencias de ANAM en las distintas áreas que la componen. La ARAP al igual que otras instituciones diseña y desarrolla planes de ordenamiento territorial, específicamente para las zonas costera, los cuales se presentan al MIVIOT, entidad encargada de su revisión y aprobación.

CentralAmericaData.com (2015) Panamá: Crean el Ministerio de Ambiente. Recuperado de https://www.centralamericadata.com/es/article/home/Panam_Crean_el_Ministerio_de_Ambiente Buenas tareas (2014) Instituciones Gubernamentales y no gubernamentales que protegen el medio ambiente en Panamá. Recuperado de https://www.buenastareas.com/ensayos/Instituciones-Gubernamentales-y-No-GubernamentalesQue/63132418.html Viviana Ortiz (2017) 12 organizaciones que protegen el bienestar de la Tierra. Recuperado de https://www.publimetro.com.mx/mx/estilo-vida/2017/04/19/12-organizaciones-que-protegen-el-bienestar-de-la-tierra.html

2/10/2018.

Leyes que protegen el medio ambiente en Panamá 1. Leyes panameñas que protegen el medio ambiente. Ley General de Ambiente de la República de Panamá (Ley N° 41, de 1 de julio de 1998) La Ley General del Ambiente establece los principios y normas básicas para la protección, conservación y recuperación del medio ambiente, y promueve el uso sostenible de los recursos naturales. El acceso a la información sobre el Medio Ambiente está garantizado en la Ley General del Ambiente. El Artículo 45 de la Ley 41 de 1 de julio de 1998, crea el “Sistema Nacional de Información Ambiental” que tiene por objeto recopilar, sistematizar y distribuir información ambiental del Estado, entre los organismos y dependencias públicas y privadas, de forma idónea, veraz y oportuna y al término de cada periodo de gobierno, se elaborará un informe a la nación sobre el estado del ambiente. La ley 41 de 1 de julio de 1998, en el Título VIII denominado Responsabilidad Ambiental consagra las obligaciones y sanciones para cualquier acto de contaminación. La Ley 24 de 7 de junio de 1995, Gaceta Oficial Nº22,801 de 9 de junio de 1995, “Por la cual se establece la legislación de vida silvestre en la República de Panamá y se dictan otras disposiciones. La Ley 24 de 23 de noviembre de 1992, Gaceta Oficial Nº22,172 de 27 de noviembre de 1992, “Por la cual se establecen incentivos y reglamenta la actividad de reforestación en la República de Panamá” La Ley 24 de 7 de junio de 1995, Gaceta Oficial Nº22,801 de 9 de junio de 1995, “Por la cual se establece la legislación de vida silvestre en la República de Panamá y se dictan otras disposiciones. La Autoridad Marítima de Panamá de conformidad con la Ley No. 7 de 10 de febrero de 1998, es la encargada de administrar los recursos marinos y costeros del estado panameño. El Decreto Ley No.35 de 22 de septiembre de 1966 y el Decreto Ejecutivo 70 que reglamenta el uso de las aguas prevé normas sobre el vertido de sustancias contaminantes en las diferentes fuentes hídricas y terrestres. La ley 8 de 16 de junio de 1987 en el Título V se refiere a las actividades de exploración y explotación de hidrocarburos en el mar y ella remite en consecuencia

2/10/2018.

a todos aquellos actos que consecuentemente puedan producir una contaminación procedente de dichas fuentes. La Ley 17 de 1975 aprueba el Convenio Internacional de Responsabilidad Civil por daños causados por contaminación de las aguas del mar por hidrocarburos. El Convenio para la Conservación de la Biodiversidad y Protección de las Áreas Silvestres Prioritarias en América Central es adoptado por la República de Panamá, mediante la Ley 9 de 12 de abril de 1995, que consagra en su artículo 25 la conservación de sitios para las especies migratorias. La regulación de la ley de la biodiversidad y la 1 de 3 de febrero de 1994, sustentan la protección de hábitats y ecosistemas que tienden a su mantenimiento. Es el caso de la Resolución No.J.D-08-94 que regulan el uso y protección del manglar, Gaceta Oficial 22.540 de 18 de mayo de 1994. Ley No. 25, que crea el Ministerio de Ambiente y que modifica la ley 41 de 1998, General de Ambiente y la Ley 44 de 2006, que crea la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá y adopta otras disposiciones.

MANUAL DE LEGISLACIÓN AMBIENTAL DE PANAMÁ, Panamá, febrero de 1999...


Similar Free PDFs