I Tarea DEL Trabajo DE medio ambiente PDF

Title I Tarea DEL Trabajo DE medio ambiente
Author rosa monteza valqui
Course Individuo y Medio ambiente
Institution Universidad Tecnológica del Perú
Pages 3
File Size 136.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 27
Total Views 128

Summary

Download I Tarea DEL Trabajo DE medio ambiente PDF


Description

ITAREA DELTRABAJO DE I NVESTI GACI ÓN Pr egunt asr ef er i dasalcas odei nvest i gaci ón Nombre del trabajo Período lectivo 2019-2 Fecha de evaluación

N° 1 2 3 4 5

Ges t i ón ambi ent alder esi duossól i dosdeLi ma Sección

05-11-2019

Apellidos y nombres de los estudiantes Ar andaHi nost r oza,JencyFi or el l a Qui speMi nayaGi bson Juni or Mont ezaVal quiRosaMar í a

Aula Horario

4:30 -6:00 pm

Nota

Instrucciones:   

Redactar mínimo 20 preguntas referidas al caso de investigación El líder del grupo entrega la tarea al profesor en la fecha de la evaluación. No se acepta en fechas posteriores. El o los alumnos del grupo que no participaron en la elaboración de la tarea, tendrán de nota NS.

I . Pr egunt asdecont ext ual i zaci ón 1. ¿Cómo se manejan los residuos sólidos en el Perú? 2. ¿Cómo se mide los residuos sólidos en el Perú? 3. ¿Qué Ley Regula la gestión de residuos sólidos? 4. ¿Cuántas Toneladas de Residuos sólidos Recoge Lima en Una semana? 5. ¿Los Residuos sólidos llegan a contaminar el Mar del Litoral Peruano? I I . Pr egunt asdecausas 1. ¿Por qué se ha incrementado las toneladas de residuos sólidos en Lima Metropolitana los últimos 5 años? 2. ¿Por qué Lima es uno de los focos principales de acumulación de residuos Sólidos? 3. ¿Cuale son los residuos solidados que dejan los Centros Médicos? 4. ¿El desconocimiento de los colores de los tachos de basura, influye en una mala gestión ambiental? 5. ¿Qué distritos presentan mayor contaminación? I I I .Pr egunt asdeconsecuenci as 11. ¿Cuáles son los efectos de produce el exceso de residuos sólidos? 12. ¿De qué manera impactan los botaderos informales? 13. ¿De qué manera impactaría el aumento de rellenos sanitarios? 14. ¿Cuál es la consecuencia en la salud de los pobladores si este exceso de residuos continua? 15. ¿Qué ocurría si este exceso de residuos se expande en otros departamentos del Perú? I V.Pr oyect opar ami t i garor educi rl osef ect osdelpr obl emaen est udi o. 16. ¿Qué podemos hacer para reducir los residuos sólidos? 17. ¿De qué forma brindarias la información de las 4R? 18. ¿De qué manera aplicarías el punto del reciclaje para reducir los residuos? 19. ¿Qué sanciones debería aplicar el gobierno municipal por el aumento excesivo de residuos? 20. ¿Cómo mejoraríamos el tema de la escasez de relleno sanitario?

RUBRI CA DE IEVALUACI ÓN DELTRABAJO DE I NVESTI GACI ÓN Pr egunt asr ef er i dasalcasodei nvest i gaci ón

Criterio

Per t i nenci a

Ref er enci a Var i edad

Cant i dad

TOTAL

Excelente

Indicador

Bueno

Básico

Inicial

Todas las preguntas planteadas están relacionadas con los temas del caso.

Más del 80% de las preguntas El 50% de las preguntas planteadas están relacionadas con propuestas están relacionadas los temas del caso. con los temas del caso.

6 puntos Las preguntas se refieren a los temas del caso 6 puntos Las preguntas incluyen los 4 temas que deben considerarse. 5 puntos El número de preguntas plantadas son suficiente para la investigación

5 puntos Las preguntas no refieren a todos los temas del caso 5 puntos Las preguntas no incluyen los 4 temas que deben considerarse. 4 puntos Las preguntas plantadas no son suficientes para la investigación

3 puntos Escasa preguntas se refieren a los temas del caso 3 puntos Las preguntas únicamente 3 temas que deben considerarse. 3 puntos El número de preguntas son limitadas para la investigación

Menos del 50% de las preguntas planteadas están relacionadas con los temas del caso. Hasta 2 puntos Ninguna pregunta se refieren a los temas del caso 1 punto Las preguntas consideran solo 2 temas que deben considerarse. Hasta 2 puntos El número de preguntas son escasas para la investigación

3 puntos

2 puntos

1 punto

0 puntos...


Similar Free PDFs