Medio ambiente work - El ciclo del calcio PDF

Title Medio ambiente work - El ciclo del calcio
Author Gonzalo Aldair Arapa Huallpa
Course Ecología Y Medio Ambiente
Institution Universidad Andina del Cusco
Pages 9
File Size 229.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 96
Total Views 165

Summary

El ciclo del calcio...


Description

Título: ciclo del calcio Autor: Wendy, Gonzalo, Sherlin, Alessandra

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

MATERIA TEMA Docente Integrantes

Grupo Fecha

MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE CICLO DEL CALCIO Yeni WENDY GONZALO CARLOS SHERLI ALISIA ALESSANDRA 1BG

INTRODUCCIÓN . El siguiente tema a tratar contiene fundamentos esenciales para la comprensión de los ciclos biogeoquímicos, desde como surgen, la relación entre ellos y su importancia para la vida en la tierra. El ciclo del calcio es la circulación y Asignatura: medio ambiente y desarrollo sostenible Facultad: ciencias de la salud

Título: ciclo del calcio Autor: Wendy, Gonzalo, Sherlin, Alessandra

almacenamiento en la Tierra,

este elemento abarca EN LOS

seres vivos

la litosfera y la hidrosfera. Es un ciclo biogeoquímico en el que circula el calcio alcalinotérreo, careciendo de etapa gaseosa.

Capítulo 1. PLANTEAMIENTO DE PROBLEMA OBJETIVO

Asignatura: medio ambiente y desarrollo sostenible Facultad: ciencias de la salud

Título: ciclo del calcio Autor: Wendy, Gonzalo, Sherlin, Alessandra

Esencial para comprensión, del ciclo de calcio y la importancia para la vida en la tierra y cómo surge y su función en los seres vivos

ÍNDICE

Asignatura: medio ambiente y desarrollo sostenible Facultad: ciencias de la salud

Título: ciclo del calcio Autor: Wendy, Gonzalo, Sherlin, Alessandra

INTRODUCION…………………………………………………………...….1 Capítulo 1.PLANTEAMIENTO DE PROBLEMA………………….……..2 2.1 Objetivo………………………………………………………………...2 CAPITULO 2. MARCO TEORICO………………………………………….5 2.1 CICLO DEL CALCIO…………………………………………………..5 Capítulo 3. CARACTERISTICAS GENERALES………………………...6 3.1 etapas del ciclo de calcio………………………………………….….6 Capítulo 4 etapa geológica………………………………………………..7

MARCO TEORICO CICLO DEL CALCIO El calcio es un mineral que se encuentra en la litosfera formando grandes depósitos se origen sedimentario que emergieron de fondos marinos por Asignatura: medio ambiente y desarrollo sostenible Facultad: ciencias de la salud

Título: ciclo del calcio Autor: Wendy, Gonzalo, Sherlin, Alessandra

levantamientos geológicos el calcio es fácil de encontrar en las rocas calizas TAMBIEN es un elemento químico muy abundante

en la corteza terrestre

presente en la estructura ósea del ser humana Y en el agua del mar en el suelo el calcio es básicamente el encargado de reducir la acides la cantidad total del calcio en el suelo es variable Suelos árticos: nivel alto Suelos de los trópicos: bajos niveles de calcio suelos arcillosos :el calcio es el catión dominante en el suelo aun a valores de PH bajo Es un ciclo biogeoquímico sedimentario en el que circula el calcio como metal blando alcalinotérreo careciendo de etapa gaseosa La etapa de mayor circulación del calcio es la biológica al ser consumido por los seres vivos y empleado en sus estructuras y metabolismo. Una vez muertos los seres vivos el calcio se reintegra al medio físico formando parte del suelo y del fondo marino Las capas inferiores de sedimentos son sometidas a altas presiones formando rocas sedimentarias que luego son expuestas a la superficie debido a los procesos geológicos terrestres Las rocas expuestas se ven sometidas a meteorización y erosión liberando el calcio que se integra al suelo o es arrastrado por el agua. En el suelo es absorbido principalmente por las raíces de las plantas y en el mar por el fitoplancton y otros organismos. El calcio es empleado para distintos fines estructurales y metabólicos por ejemplo la fabricación de conchas El ciclo del calcio es importante ya que permite que este elemento se encuentre disponible en sus distintas etapas cumpliendo diversas funciones

Así formar parte de la

estructura de los organismos

Vivos participa en la formación del relieve terrestre regula el pH de suelos y aguas y sirve de materia prima para la industria humana. Características generales Asignatura: medio ambiente y desarrollo sostenible Facultad: ciencias de la salud

Título: ciclo del calcio Autor: Wendy, Gonzalo, Sherlin, Alessandra

Es un mineral, elemento químico y un ciclo sedimentario, su símbolo ca, masa atómica 40, 078, de n° atómico 20, es el quinto más abundante en la corteza terrestre, el 99% se encuentra en los huesos, ion con mayor presencia en el agua del mar, consumido por los animales en la cadena alimenticia. Forma óxidos que actúan como bases fuertes, reaccionando violentamente al entrar en contacto con ácidos. Los ríos hacen que este pare al fondo de los océanos y finalmente en largos periodos, emerge en formas de rocas. El calcio cumple un ciclo biogeoquímico de tipo sedimentario, ya que carece de fase gaseosa y las mayores reservas están en la litosfera. Se encuentra muy relacionado con los ciclos de carbono, del agua y del fósforo. ETAPAS DEL CICLO DEL CALCIO Las etapas por las que atraviesa el calcio en su ciclo de almacenamiento y circulación, vienen dadas por los compartimentos en que ocurren estos procesos. Estos son la corteza y parte del manto terrestre (litosfera), los cuerpos de agua (hidrosfera) y los organismos vivos. CICLO EDIMENTARIO: También se le conoce como ciclo local. Interviene elementos que no se mueven en la atmosfera ejemplo ciclo del fosforo.

CICLO ADMOSFERICO: Conocido como ciclo global en estado gaseoso los elementos recorren el planeta gracias a la corriente atmosférica un ejemplo es el ciclo del agua EROSIÓN DE LAS ROCAS El ciclo se desarrolla a partir de la meteorización y erosión de rocas calcáreas que liberan el calcio que es depositado en el suelo. Igualmente, puede ser arrastrado

disuelto en el agua de escorrentía hasta los ríos, lagos y océanos El agua de lluvia al entrar en contacto con el CO2 atmosférico forma H2CO3 que disuelve la roca caliza liberando Ca2+ y HCO3-. Por otra parte, el CO2 arrastrado por el agua de lluvia transforma el carbonato insoluble en bicarbonato soluble. Asignatura: medio ambiente y desarrollo sostenible Facultad: ciencias de la salud

Título: ciclo del calcio Autor: Wendy, Gonzalo, Sherlin, Alessandra

ABSORCIÓN Y USO POR LOS SERES VIVOS El calcio (Ca2+) en el suelo es absorbido por las plantas y en los cuerpos de agua por los organismos acuáticos. En el cuerpo el calcio cumple distintas funciones metabólicas y al morir los organismos, vuelve al medio físico arrastrado por el agua de escorrentía hacia ríos, lagos y océanos. FORMACIÓN DE ROCAS Los esqueletos animales (interno y externos o conchas) se depositan en el fondo marino formando parte de los sedimentos. Las capas de sedimentos van siendo cubiertas y compactadas a lo largo de millones de años para formar rocas calcáreas. Quiebres y movimientos ascendentes de la corteza terrestre), exponen las rocas a la superficie. De esta forma se cierra el ciclo, porque las rocas de nuevo a la intemperización (acción de los elementos climáticos) y son meteorizadas y erosionadas.

Etapa geológica Es donde se encuentra la mayor cantidad de almacenamiento de calcio. El calcio es el quinto elemento más abundante en la litosfera constituyendo el 3,5% de la corteza terrestre. Se le encuentra formando parte de rocas tales como la caliza, Asignatura: medio ambiente y desarrollo sostenible Facultad: ciencias de la salud

Título: ciclo del calcio Autor: Wendy, Gonzalo, Sherlin, Alessandra

dolomía, margas y mármol mientras que las calizas y dolomitas forman enormes macizos montañosos en todo el planeta. De igual manera, forma parte de otros compuestos naturales como el yeso y el alabastro (sulfato cálcico).En forma mineral se le obtiene como carbonato de calcio (CaCO3) de la calcita, la dolomita y otras formas cristalinas como el aragonito. CALIZA Es un tipo de roca sedimentaria muy abundante originada en antiguos depósitos marinos

(lagos), compuesta de carbonato de calcio en un 99%. Estas rocas

forman estratos horizontales o deformados por los movimientos

y su

meteorización origina suelos neutros a básicos (pH de 7 o superior), ricos en calcio. DOLOMITA Consiste en una roca sedimentaria formada en depósitos marinos de escasa profundidad por una reacción química de sustitución. En este caso, participa el magnesio en la conformación mineral formando dolomita o carbonato de calcio y magnesio Margas Son rocas sedimentarias formadas por 1/3 a 2/3 de carbonato de calcio y el resto de arcillas. Estas rocas perduran en zonas secas, ya que son muy susceptibles a la erosión hídrica.

MÁRMOL

Asignatura: medio ambiente y desarrollo sostenible Facultad: ciencias de la salud

Título: ciclo del calcio Autor: Wendy, Gonzalo, Sherlin, Alessandra

Si las rocas calizas se someten a altas temperaturas y presiones en capas profundas de la corteza terrestre, se forma el mármol. Este es una roca metamórfica muy compacta con un alto grado de cristalización. ETAPA HIDROLÓGICA El calcio está disuelto en ríos, lagos y océanos como cloruro de calcio siendo el ion más abundante en este medio y carbonato de calcio. En los océanos el carbonato de calcio es estable a profundidades menores de 4.500 m El calcio en este medio se encuentra en los organismos vivos y en depósitos de caliza en el fondo marino. Este es el límite de profundidad de compensación de carbonatos, a partir del cual se disuelve y no forma depósitos de caliza. IMPORTANCIA La circulación del calcio formando su ciclo característico, es fundamental para poner a disposición de los seres vivos este elemento. Gracias a los procesos que liberan al calcio de las rocas y lo hacen circular

Asignatura: medio ambiente y desarrollo sostenible Facultad: ciencias de la salud...


Similar Free PDFs