Esquema DEL Proceso Ordinario Laboral - Tarea completa PDF

Title Esquema DEL Proceso Ordinario Laboral - Tarea completa
Author Kimberly Mishel Díaz de Paz
Course Derecho romano
Institution University of Northern Iowa
Pages 5
File Size 129.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 256
Total Views 671

Summary

Download Esquema DEL Proceso Ordinario Laboral - Tarea completa PDF


Description

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad de San Carlos de Guatemala. TRABAJO 2 Reforma al Despacho Laboral del Organismo Judicial, año 2009-2018. Las dependencias que se describen en el inciso b) son las que permitieron la Reforma descrita como tema principal, solicitando que se desarrollen los incisos siguientes: a) Redactar la Introducción del tema. b) Debe identificar los números acuerdos y fecha de vigencia de las siguientes dependencias judiciales en el ámbito laboral, que definieron su reforma. Acuerdo de creación de 8 Juzgados de trabajo durante los años 2008-2009 Acuerdo de creación de los Juzgados Primera y Segundo de Trabajo y Previsión Social para la Admisión de Demandas. Acuerdo de Creación de las Salas de la Corte de Apelaciones de Trabajo y Previsión Social. Acuerdo de Creación del Juzgado Pluripersonal del Faltas Laborales. Acuerdos de Creación, Reestructuración y Modificación del Centro del Servicios Auxiliares de la Administración de Justicia Laboral. Acuerdo de Centro de Mediación Laboral. Acuerdo del Reglamento Interno de los Órganos Jurisdiccionales en Materia de Laboral. Acuerdo de las Competencias Territoriales vigentes de las Salas de la Corte de Apelaciones de Trabajo y Previsión Social. c) Realizar el esquema académico del Procedimiento del Juicio Ordinario Laboral. d) Realizar un cuadro comparativo en donde se detalle las ventajas y desventajas ante la Reforma del Despacho Laboral.

Reforma al Despacho Laboral del Organismo Judicial 2008-2018 INTRODUCCIÓN Tomando en cuenta que el derecho laboral es un derecho tutelar de los trabajadores ya que busca compensar la desventaja económica en la que se encuentra con el patrono y les otorga una protección jurídica diferente, entendemos que es necesario estar actualizados y con un sistema judicial apto para que los trabajadores puedan ejercer sus derechos y si se encontraran en una situación de desventaja poder acudir a órganos que les brinden certeza jurídica de que van a ser escuchados y apoyados como lo busca el decreto 1441. En la actualidad sabemos que se ha reformado lo relacionado con los procedimientos en cuanto a demandas laborales se refiere, modificando o actualizando la competencia de los jueces en materia laboral. Basados en lo anterior encontramos que desde el año 2008 se han venido dando una serie de acuerdos que reforman y actualizan todos los juzgados que a materia laboral se refieren dotándolos de competencias para casos específicos como la admisión de demandas y la administración de justicia laboral. Acuerdo 1-2009 (vigente) Este es creado el veintiuno de enero del dos mil nueve. Según el artículo 1 del mencionado acuerdo tiene la función de agilizar los actos de comunicación, requerimientos, embargos, lanzamientos, despachos y otros similares que ordenen los Juzgados de Trabajo y Previsión Social y las Salas de la Corte de Apelaciones de Trabajo y Previsión Social de la ciudad de Guatemala. El mismo tiene como objeto, maximizar la eficacia y eficiencia de los notificadores y ejecutores del ramo de trabajo y previsión social de la ciudad capital, organizando su trabajo de tal manera que el volumen del mismo deje de ser un obstáculo para la pronta administración de justicia. Acuerdo 31-2011 (vigente) Creado el catorce de septiembre de dos mil once, debido a la necesidad de velar porque la administración de justicia sea pronta y cumplida, en aras de brindar una eficaz solución al incremento de demandas en materia laboral, se hace necesaria la implementación de dos juzgados de la misma rama, con funciones específicas para agilizar la recepción y trámite de las primeras solicitudes sobre asuntos que se ventilen en la justicia laboral. Este acuerdo crea los Juzgados de Trabajo y Previsión Social, para la admisión de Demandas, derivados de la modificación de competencia de los Juzgados Decimoquinto y Decimosexto de Trabajo y Previsión Social; estos conocen de todas las demandas y primeras solicitudes que se planteen en el departamento de Guatemala.

Acuerdo 26-2012 (Vigente) Creado el veintitrés de mayo de dos mil doce, este acuerdo posteriormente modificado en 2016 reestructuró la organización del Centro de Servicios Auxiliares de la Administración de Justicia Laboral Según el Artículo 1 dicho centro, se encuentra a cargo de un Director y formado por las siguientes unidades: a) Unidad de Ingreso de Demandas, Escritos y Atención al Público; b) Unidad de Notificación Interna e Impresión de Notificaciones; c) Unidad de Notificadores Externo; c) Unidad de Ejecución y Verificación de Reinstalaciones y Diligencias Especiales en Materia Laboral, y. e) Unidad de Notificación Electrónica. Acuerdo 32-2012 (Vigente) Creado el cuatro de julio de dos mil doce; por medio de este Se amplía la competencia de la Sala Segunda de la Corte de Apelaciones de Trabajo y Previsión social, para que conozcan asunto que correspondan a los juzgados primero y segundo de trabajo para la admisión de demandas. Acuerdo 33-2016 (Vigente) Creado el siete de septiembre de dos mil dieciséis, en el mismo se acuerda crear el Juzgado Pluripersonal de Primera Instancia de Faltas Laborales, el mismo con sede en la ciudad capital. Según el Artículo 2 de este Conocerá de los procesos de faltas de Trabajo y Previsión Social o violaciones por acción u omisión que se cometan contra las disposiciones del Código de Trabajo o de las demás leyes de Trabajo o de Previsión Social, si están sancionadas con multa. Acuerdo 48-2017 (Vigente) Creado el cinco de julio de dos mil diecisiete, este emite el Reglamento Interior De Los Órganos Jurisdiccionales De Trabajo Y Previsión Social. Según su segundo considerando este reglamento nace de la necesidad de que para que se de una aplicación eficaz de las leyes de trabajo y seguridad social, es necesario dotar a los jueces del ramo de normas reglamentarias con el fin de expeditar la tramitación de los procesos, las mismas tienen que ser desprovistas de mayores formalismos, sencillas y claras con el fin de administrar justicia pronta y cumplida. Acuerdo 36-2018 (Vigente) Creado el treinta de mayo de dos mil dieciocho; por medio de este se modifica la organización del Juzgado Pluripersonal De Primera Instancia De Faltas Laborales Del Departamento De Guatemala A un Órgano Jurisdiccional Unipersonal. El juzgado se denominará Juzgado de Primera Instancia de Faltas Laborales del departamento de Guatemala....


Similar Free PDFs