Etruscos PDF

Title Etruscos
Course Arqueología Romana
Institution Universidad de Málaga
Pages 22
File Size 2.1 MB
File Type PDF
Total Downloads 83
Total Views 121

Summary

Download Etruscos PDF


Description

PRECEDENTES ETRUSCOS, ITÁLICOS Y GRIEGOS DE LA MAGNA GRECIA El pueblo etrusco destacó en el comercio marítimo. Hay conocimiento de ellos en la Magna Grecia desde los siglos XI-X a. C., en el IX a. C. llegó población de Oriente que se asentó en Etruria y en el VIII a. C. comenzó la colonización griega de la Magna Grecia. Según narra la tradición, la primera ciudad etrusca que se fundó fue Cumas, pero arqueológicamente se sabe que fue Pitecusa, situada al norte. A finales de ese siglo se fundan varias ciudades en el sur de Italia y en Sicilia.

La civilización etrusca se divide en varios periodos: ❖ Época Arcaica (700-400 a. C.) •

Periodo Orientalizante (700-616 a. C.): Auge del comercio etrusco. Gran influencia griega y oriental. Ya se pueden ver talleres locales que imitan los productos orientales.



Periodo de influencia Jónica y Ática (616-400 a. C.): Época de gran influencia griega en el arte. En 474 a. C. estalló una guerra contra Cumas que los etruscos perdieron, lo que supuso el comienzo del periodo de decadencia.

❖ Época Media (400-225 a. C.): Primeras conquistas de ciudades etruscas por parte de Roma, siendo la primera Veyes y la última Luni, de gran importancia para los romanos por sus canteras. ❖ Época Helenística (225-90 a. C.): Periodo de esplendor. Ya no hay arte etrusco en sí, sino helenístico provincial. Al acabar esta etapa, toda esta zona será completamente romana.

ARQUITECTURA FUNERARIA ETRUSCA De ella es de donde se ha obtenido más información sobre esta civilización. Las primeras tumbas comenzaron a aparecer durante el siglo XVIII, estando las más importantes en las necrópolis de Caede, Cerveteri, Tarquinia, Volci y Chiusi. Durante el siglo VIII a. C. se dan tumbas de pozo, dentro de la cual se encuentra la urna con las cenizas y acompañada del ajuar. Destacan las tumbas de Chiusi. Al principio, las urnas encontradas allí se llamaron canopes porque se confundieron con los homónimos de la cultura egipcia, ya que la tapa también tenía forma antropomorfa, creyéndose que fue la primera expresión del retrato del difunto. Representan diferentes tipologías, como guerreros, mujeres… pero nunca eran retratos concretos de alguien.

(Urna de pozo de Volterra // Ejemplo de urna canope de Chiusi) A finales del siglo VII a. C. comenzaron a aparecer las tumbas de tipo tholos, formadas por un gran corredor con falsa cúpula que conducía a varias cámaras, toda ella cubierta por un gran cúmulo der tierra. La más importante de este tipo es la tumba de Regolini Galassi (Cerveteri), que se descubrió completamente intacta en 1836. Está formada por un corredor de piedra rematado con falsa cúpula y por dos cámaras excavadas en la roca en la que se descubrieron las tumbas de un hombre y de una mujer, ambos acompañadas de ajuar. Uno de los cuerpos está enterrado y el otro incinerado.

(Necrópolis de Cerveteri)

(Tumba de Regolini Galassi)

En el siglo V a. C. comenzaron a darse unas tumbas muy homogéneas que intentan imitar las viviendas de los vivos, mientras que toda la necrópolis parece una gran ciudad. Las tumbas de esta época estaban formadas por un corredor de entrada y una cámara cuadrangular al final en donde se encontraría el sarcófago del difunto y su ajuar, todo ello cubierto por un túmulo de tierra. En este tipo destacan las necrópolis de Cerveteri y Tarquinia, ambas con el mismo esquema, pero la diferencia es que la segunda tiene pinturas en las paredes de las tumbas, la primera no. Éstas se caracterizan por escenas de la vida cotidiana y por paisajes, con personajes representados de perfil, pero estos diseños comienzan a cambiar a partir del siglo IV a. C.

(Necrópolis de Tarquinia)

LA TUMBA DE FRANÇOIS Ya en el siglo IV a. C. comienzan a aparecer las desigualdades en las tumbas a causa de la jerarquización social. De este siglo destaca una tumba de la necrópolis de Vulci, hallada por Alessandro François en 1857. Es un documento de gran interés, no sólo por su arquitectura, sino también por sus pinturas, que hoy día pueden verse en la romana Villa Albani y que tienen un importante carácter histórico. Después de un profundo corredor, se accede a un vestíbulo rectangular, el cual se funde, en el centro del lado opuesto al de la entrada, con el tablinum, una estancia casi cuadrada, de manera que toda esa disposición da lugar a un ambiente en forma de «T», en torno al cual se abren otras siete estancias. Como parece obvio, este mausoleo, utilizado por varias generaciones de una misma familia, de origen aristocrático, sigue la ya habitual estructura de las casas romanas. Su profusa y rica decoración parte, sin duda, de modelos griegos. En sus paredes conserva representaciones pictóricas con temas históricos, destacando escenas de la Ilíada (combates entre troyanos y griegos), luchas entre etruscos y romanos, etc. Estilísticamente, predominan el rojo oscuro (mantos) y el pardo (piel). Se utiliza la

técnica del claroscuro. Los personajes no aparecen idealizados y sus facciones son toscas, nada que ver con el arte de Grecia.Se diferencia a cada uno de los guerreros por la vestimenta que llevan y las inscripciones de las paredes. Se sabe que el propietario de esta tumba se llamaba Versatis.

(Tumba François)

(Varias de las pinturas de la Tumba François) Los difuntos solían enterrarse en sarcófagos y acompañados por sus ajuares. Destaca el Sarcófago de los Esposos, procedente de Cerveteri y fechado a fines del siglo VI a.C. (aprox. 520 a.C.) El sarcófago, realizado en terracota, es en realidad un cinerario. Sobre un kline, está representada una pareja marital semirrecostada; el hombre presenta su torso desnudo y la mujer está vestida ricamente. Posiblemente, sobre las manos portarían objetos y alimentos del banquete. Las influencias griegas de este sarcófago son clarísimas, especialmente áticas, y el hombre y la mujer representados recuerdan mucho a las esculturas del arcaísmo griego (korés y kuroi). Son varios los sarcófagos etruscos de este tipo, la gran mayoría encontrados en la necrópolis de Cerveteri; por ejemplo, un ejemplar muy similar se encuentra en el Museo del Louvre.

(Sarcófago de los Esposos) Otro sarcófago famoso es el Sarcófago del Magnate, de la tumba de la familia Partunus y el cual es datado entre mediados del siglo IV y la primera mitad del siglo III a.C. Siguiendo el esquema que acabamos de explicar, la caja de este sarcófago aparece decorada por sus cuatro lados con relieves, a la manera greco-asiática. Dichos relieves, que muy posiblemente estaban policromados, no eran excesivamente altos, pero en ellos se observa una tendencia a las formas hinchadas. Las escenas representadas son, en tres lados, amazonomaquías y, en el lado posterior, una centauromaquia. Por su lado, ornamentando la tapa, aparecen también leones, cabezas femeninas y esfinges; el difunto, tendido sobre un costado, porta en su mano derecha una pátera para libaciones.

Otros sarcófagos no están decorados con relieves, sino con pinturas, destacando de este grupo el Sarcófago de las Amazonas (siglo V a. C.), que también proviene de Tarquinia y se conserva en el Museo Arqueológico de Florencia. Cabe señalar que el dibujo lineal va aquí unido al claroscuro, por lo que este sarcófago resulta muy interesante para, a través del arte etrusco, estudiar la pintura griega de la primera mitad del siglo IV a.C. Está realizado en mármol de Asia Menor y los artistas que lo hicieron no eran griegos y si lo eran lo más probable es que trabajaran en talleres de Etruria.

(Sarcófago de las Amazonas)

De época helenística destacan los sarcófagos de la familia Seianti, decorados con triglifos y metopas, dentro de las cuales se encuentran representadas unas rosetas.

La urna crematoria es otro tipo de enterramiento que se da durante toda la civilización etrusca hasta la época helenística.

(Ejemplo de urnas cinerarias, una de Chiusi y otra de Volterra) En cuanto a los ajuares, solían adornar el cuerpo del difunto. El de los hombres estaba compuesto por elementos bélicos y el de las mujeres por joyas. En ellos se puede ver una mezcla de elementos itálicos y griegos. Destaca el ajuar de la tumba de Regolini Galassi, el cual se halló intacto y mezcla elementos itálicos y orientalizantes. La decoración está elaborada con punzón, con una técnica propia de Italia, y representa elementos geométricos, esfinges, leones alados, quimeras, ciervos, etc. En cuanto a la vajilla, es de estilo griega.

(Pectoral y fíbula de oro del ajuar de Regolini Galassi)

(Varias piezas de la vajilla de Regolini Galassi) Un estilo de cerámica propia de Etruria es la conocida con el nombre de Bucchero Nero, la cual está hecha en horno mediante el proceso de cocción, por el cual el óxido se convierte en óxido ferroso y da como resultado piezas de color negro. Las más antiguas realizadas en esta técnica datan del siglo VII a. C. e imitan las formas de la cerámica griega, como olpes, kylix, skyfos, aríbalos, etc. A partir del siglo VI a. C. se puede ver una tendencia a aumentar el grosor de las paredes de los vasos y a decorarlos con elementos del periodo orientalizante griego.

(Ejemplo de cerámica de estilo bucchero nero) En cuanto a la orfebrería de granulación, es una técnica que consiste en decorar una lámina de oro con pequeños granos esféricos de oro que se funden a la base, siendo el mejor ejemplo de esto la fíbula del ajuar de Regolini Galassi (pág. 09). Otra técnica es la del repujado, en la que se golpea la lámina de oro para realizar un motivo decorativo. Otro elemento de los ajuares femeninos eran las cistas (joyeros) y los espejos. Las primeras solían ser cuadradas o cilíndricas y tenían la superficie decorada con motivos griegos, sobre todo mitológicos. Estos motivos suelen estar hechos con la técnica del burilado, que consiste en realizar la decoración con un pincel puntiagudo.

(Cista y espejo etrusco)

LAS CIUDADES ETRUSCAS Actualmente se encuentran enterradas bajo las ciudades modernas, como es el caso de Pisa, Perugia, Orvieto, Cerveteri, etc. Los ritos que se realizaban para fundar las ciudades etruscas se conocen hoy en día gracias a la literatura. Era un acto político y religioso y la localización y delimitación de la nueva ciudad era determinada por los augures. Las más antiguas tienen un plano irregular, pero en las fundadas a partir del siglo IV a. C. se puede ver un cambio por el plano hipodámico, siendo el ejemplo más famoso el de la antigua ciudad de Marzabotto.

(Marzabotto)

Desde el siglo VII a. C., las primeras ciudades tendrán ya un área monumental, donde se localizaba la acrópolis, la zona palaciega de la urbe. De este tipo de edificios destaca el palacio de Acquarossa, el cual está organizado en torno a un patio central.

(Reconstrucción del palacio de Acquarossa) Lo más destacado de los palacios etruscos era su terracota, la cual decoraba las paredes. Junto a los palacios solía haber un templo, el templo tuscánico. Las ciudades etruscas poseían un gran desarrollo técnico en sistemas de drenaje y de aprovechamiento hídrico en cisternas. Todas estas características fueron adoptadas más tarde por Roma.

EL TEMPLO ETRUSCO-ITÁLICO (TUNÁSTICOS) Los etruscos tenían unos dioses comunes, señores de los fenómenos naturales, que exigían un culto colectivo: Tinia, Fufluns, Turms, Uni, Apulu, Menerva. Para albergar estos cultos se construyeron, como en Grecia, Mesopotamia o Egipto, templos, los cuales se caracterizan por seguir un modelo diferente al de los griegos y ser los que, en un principio, imitaron los romanos. Pero, a partir de los ss. III-II a.C. los templos etruscos se verán condicionados por algunos elementos griegos, dando origen a la configuración del típico templo romano. Conocemos cómo era el templo etrusco o «tuscánico» gracias a los restos arqueológicos, muy escasos, y, sobre todo, a un tratado arquitectónico escrito por Vitrubio, ingeniero y arquitecto romano del s. I a.C. (De architectura). Esta famosa obra es un compendio de todo el saber arquitectónico del Mundo Antiguo y recoge gran parte de la tradición constructiva de los tratadistas griegos.

Características principales Ahora bien, cuando Vitrubio describe el prototipo de templo etrusco parece que lo hace tomando como ejemplo el Templo de Júpiter Capitolino, ubicado en Roma y fechado en el año 509 a.C., por lo que no es un templo puramente etrusco. Aun así, no tenemos más remedio que acudir al discutido texto vitrubiano si queremos saber cómo eran los templos etruscos (De architectura IV, 7):

1.- El templo etrusco se levanta sobre un elevado zócalo de piedra, que recibe el nombre de «podio». La diferencia con el templo griego es muy clara, puesto que estos se levantaban sobre un podio que sólo tenía tres escalones. La razón práctica que incitó a este planteamiento fue aislar del húmedo suelo la madera de las colunmas y el barro de los muros. 2.- Tienen una única escalera y se construyeron para ser vistos de frente. La parte posterior, salvo en casos manifiestos de helenización, nunca cuenta con columnas y aparece cerrada por un muro, mientras que en la anterior tiende a haber una amplia pronaos y dos o tres filas de columnas, no existiendo más de una en los costados del edificio. 3.- La naos suele ser cuadrangular o rectangular y, en ocasiones, aparece dividida en tres. Obviamente, cuando la cella del templo presenta esta estructura tripartita lo más lógico es pensar que está dedicado a tres divinidades, aunque puede darse el caso de que nos hallemos ante alas laterales. Este tipo de templos alcanzó gran éxito en Roma durante los últimos años del siglo VI a.C., como demuestra el ya citado Templo de Júpiter Capitalino, dedicado a Júpiter, Juno y Minerva. Desde la primera mitad del siglo II a.C. en casi todas las ciudades romanas se erigía un templo dedicado a la Tríada Capitolina, centro cívico y religioso, el cual recibe el nombre de Capitolium. 4.- La cubierta de los templos etruscos, al igual que las columnas, era de madera y probablemente se disponía «a dos aguas». Es más, la propia estructura de estos templos estaba construida en madera y forrada con placas de terracota, decoradas en relieve y pintados, siendo, precisamente, estos elementos de revestimiento lo único que se suele conservar de los templos etruscos. Encima del tejado, sobre el que pesaba una fuerte cubrición a base de tejas, solía haber una numerosa serie de estatuas de terracota, antefijas y acróteras, pero el tímpano del frontón casi siempre quedaba sin decoración. En definitiva, lo más ostentoso de los templos etruscos, sin ninguna duda, eran los revestimientos de terracota que protegían la madera, placas que cuando se caían o quedaban desechadas como antiguallas eran depositadas de forma ritual en favisas (pozos rituales). Las estatuas antiguas y los objetos sagrados entregados al templo como ofrenda votiva también acostumbraban a ser arrojados a estas bodegas subterráneas. 5.- Las columnas de estos templos («columna toscana») contaban con capitel de tipo dórico, equino y ábaco; fuste sin acanaladuras; y, además, estaba prevista de basa, que en la columna dórica está ausente.

Tipos de planta En los templos etruscos, debido a que los únicos elementos conservados son las ya famosas placas de terracota que cubrían la madera, tan sólo pueden ser reconstruidas las plantas, que varían según la disposición de las columnas:

▪ In antis. Columnas entre las antas de la pronaos. En ocasiones, los muros de la cella única se prolongan hasta el frente, continuando la pronaos en las alae, dos ambulacros a ambos lados de la cella. ▪ Próstilo. Columnas sólo en la fachada principal. ▪ Períptero. El templo aparece rodeado de columnas por los cuatro lados. ▪ Períptero sine postico. Columnas en tres de los cuatro lados del templo. Según el número de columnas en la fachada principal un templo puede ser: ▪ Dístilo. Dos columnas en la fachada principal. ▪ Tetrástilo. Cuatro columnas. ▪ Hexástilo. Seis columnas. ▪ Octástilo. Ocho columnas

Construcción del tejado ▪



▪ ▪ ▪

Acrotera: Cada uno de los pedestales que sirven de remate en los frontones, y sobre los cuales suelen colocarse estatuas, macetones u otros adornos. A veces, puede suponer el adorno en sí. Tegula (teja): Pieza de barro cocido u otros materiales, con forma acanalada o plana, que se utiliza para cubrir los techos y dejar escurrir el agua de lluvia. Imbrex: Tipo de teja curva que aparece asociado con la tegula. Antefija: Adorno vertical en el borde de los tejados, especialmente para tapar las juntas de las tejas. Gárgola: Parte final del caño, por lo común adornada con figuras fantásticas, que sobresale del muro en forma de ménsula y da salida al agua de los tejados, terrazas o fuentes.

(Reconstrucción de Vitruvio de un templo etrusco)

Uno de los templos más destacados es el de Portonaccio, en Veyes, construido en el año 509 a. C., del cual se ha conservado la planta y la decoración del colmen, ya que se había enterrado en un pozo próximo al templo. Ésta fue diseñada por un artista conocido como Vulca de Veyes, el cual también decoró el templo de Júpiter Capitolino.

(Plano y reconstrucción del templo de Portonaccio)

La decoración que se ha conservado de Portonaccio representa a Apolo y Heracles disputándose la Cierva de Cerinia, a Hermes, a Leto con Apolo de niño, etc. También se conserva la terracota de las antefijas y las esculturas del colmen.

(Heracles y Apolo disputándose la Cierva de Cerinia)

(Cabeza de Hermes // Leto con Apolo de niño)

(Varias de las antefijas del templo de Portonaccio) El Santuario de Pyrgi, puerto de Caere, estaba dedicado a la diosa Uni, divinidad equivalente a Juno/Hera. En el santuario, circundado por un muro de temenos, estaban incluidos dos templos: el Templo A y el Templo B, siendo este último el más antiguo de los dos. Dicho templo parece ser períptero sine postico, con profunda pronaos, dos filas de columnas y un gran podio con escalinata frontal. Se fecha a finales del s. VI a.C. Por su parte, el Templo A, construido casi medio siglo más tarde (h. 460 a.C.), cuenta con una cella dividida en tres, lo que se corresponde con el modelo vitrubiano. También se levantaba sobre un alto podio y tenía cuatro columnas en la fachada principal, mientras que la pronaos estaba formada por la prolongación de los muros perimetrales y contenía cuatro columnas en dos filas de dos. La cella central era mayor que las dos laterales, que contenían, sin embargo, un ádyton. Finalmente, el santuario, abandonado en los últimos años del siglo II a.C. tras ser conquistado por los romanos, fue en parte usado como cantera de materiales en el siglo I d.C.

(Reconstrucción de los templos de Pyrgi)

(Escena de Los Siete contra Tebas en el colmen del templo A de Pyrgi)

Los tímpanos de los templos comenzaron a decorarse a partir de los siglos IV-III a. C. El mejor conservado es el del templo etrusco de Talamonte, construido en época helenística.

(Frontón del templo de Talamonte)

(Varios de los fragmentos del frontón del templo de Talamonte)

ESCULTURA ETRUSCA EN BRONCE Quimera de Arezzo: Fue descubierta en esa ciudad en 1553 mientras se estaban realizando unas obras en la muralla. Actualmente se encuentra en el Museo de Florencia. Tiene una inscripción en etrusco en la pata derecha en la que se relata el mito de Belerofonte matando a la quimera. Los arqueólogos creen que estafigura formaría parte de un grupo escultórico en el que faltaría el héroe griego montado sobre Pegaso, los cuales no se han descubierto. Por el estilo de la quimera, se cree que se realizó en torno a los años 380-360 a. C., pero existe un debate sobre su procedencia: Podría ser una figura etrusca que está realizada en un taller etrusco, original de Grecia o de un artista griego que trabajaba en Italia o, por último, podría haber sido tallada en el Peloponeso (teoría menos verosímil). Actualmente, la teoría más aceptada es una mezcl...


Similar Free PDFs