Evidencia 1 Contabilidad Financiera UANL PDF

Title Evidencia 1 Contabilidad Financiera UANL
Author Paul Muñoz
Course Contabilidad
Institution Universidad Autónoma de Nuevo León
Pages 6
File Size 317.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 47
Total Views 143

Summary

Evidencia 1 contabilidad financiera, cuadro sinóptico teórica...


Description

FACULTAD DE CONTADURIA PUBLICA Y ADMINISTRACION (FACPYA) LICENCIADO EN ADMINISTRACION (LA) ACTIVIDAD 1.1- - Cuadro sinóptico sobre la estructura de las normas de información financiera. Docente: Jorge Alberto Martínez González Grupo: AA EQUIPO: “Stuttgart” INTEGRANTES 2128989

BORJAS MARTINEZ EMANUEL

2129210

CASTANEDA VELARDE JOSE ANTONIO

2077314

DE LA CRUZ TORRES YAZMIN SARAHI

2032752

MUÑOZ DELGADILLO ALEXIS PAUL

2031572

RUIZ SANCHEZ MARIA FERNANDA

2026847

TREVIÑO GARZA DANNA PAOLA

Monterrey. N.L., A 05 DE FEBRERO DEL 2022

1

INTRODUCCION ¿Como ha evolucionado la información financiera? En el Renacimiento surgió la imprenta y comenzaron a registrarse las operaciones mercantiles, lo cual ayudó a perfeccionar la técnica contable. Tiempo después, durante la época de la Revolución Industrial se le dio validez oficial a la profesión contable y surgió el mercantilismo y la industria. Sin embargo, la reglamentación de la actividad contable, así como los reportes públicos de mayor calidad, surgieron apenas en la Época Contemporánea. El inicio del siglo XXI se ubica en un ambiente de globalización de la economía, de internacionalización de los mercados financieros y de mayor enfoque en aspectos de transparencia y rendición de cuentas a los diferentes usuarios de la información. https://concepto.de/organizacion/#ixzz7Jz5h4jcJ ¿Quiénes son los usuarios de la información financiera? En primera instancia es importante diferenciar y separar en dos partes a los usuarios de la información financiera de tu empresa debido al tipo de datos que requieren, así como para qué utilizan la información. Con base en esto, la clasificación se puede realizar por los sistemas de información contable ¿Cuáles son los tipos de organización? Las organizaciones se pueden clasificar según varios criterios. Entre los más representativos están: Organizaciones con fines de lucro: Organizaciones sin fines de lucro (ONG), Organizaciones con fines administrativos, Organizaciones formales, Organizaciones informales, Organizaciones privadas: Organizaciones públicas, Organizaciones pequeñas, Organizaciones mediana, Organizaciones grandes

. ¿Cuáles son los usuarios de la información? Contabilidad financiera Contabilidad administrativa o de gestión Inversionistas Clientes Dueños o socios Empleados Administración pública 2

Público en general.

Que es la evolución Financiera?

Tipos de Organizaciones

Es un sistema de información que permite medir la evolución del patrimonio o riqueza y los resultados o rentas periódicas de la empresa, mediante el registro sistemático de las transacciones realizadas en su actividad económico-financiera, lo que conduce a la elaboración de la cuentas anuales, preparadas con arreglo a principios contables y normas de valoración uniformes, lo cual posibilita que sean interpretadas y comparadas por los agentes económicos interesados en conocer el funcionamiento de la empresa.

Organizaciones con fines de lucro: su sobre vivencia depende de su eficiencia y efectividad en el largo plazo Organizaciones sin fines de lucro: tienen objetivos como: educación, servicio público o recreación. Organizaciones del Gobierno: generalmente la administración de estas empresas se considera como una especialidad aparte llamada Administración Pública.

Usuarios de la información financiera

La información financiera es la guía que refleja la salud económica de una entidad, así los usuarios interesados toman decisiones certeras y transparentes gracias a que estos reportes ayudan a identificar: Activos líquidos para hacer frente a la deuda, Tendencias que representan un reto importante en el futuro y, en consecuencia, enfrentarlo inmediatamente, Ventas que podrían generar mayor rentabilidad, Seguimiento del progreso en tiempo real, Gestión de los pasivos de una empresa .

3

Función del contador publico 1. Ordenar las operaciones de la empresa 2. Establecer procedimientos de información financiera 3.Cumplir con los requerimientos directivos Función del contador Publico

4. Obligaciones fiscales 5. Cooperar con otros departamentos 6. Mantener libros contables actualizados 7. Digitalizar la información

8. Elaborar el informe tributario 9. Calcular los impuestos 10. Mantenerse actualizado

Campo de Acción

Relación con otras disciplinas

Códigos de Ética

El campo de acción del contador público se desempeña en todas las organizaciones empresariales ya sean públicas o privadas y de forma dependiente o independiente en sus servicios profesionales

Administración, Ciencias Sociales, Derecho, Economía, Finanzas, Legislación Fiscal, Informática, Matemática

El código de ética profesional del IMCP está integrado por una introducción, prefacio y 5 partes que se refieren a aplicación general del código, contadores públicos en la práctica independiente.

4

Antecedentes y evolución de la contabilidad Se puede decir que en el 6000 a.C. se contaba ya con los elementos indispensables para asegurar que existía una actividad contable, ya que el hombre había formado grupos, primero como cazadores, después como agricultores y pastores, y se habían inventado ya la escritura y los números, factores imprescindibles para la actividad contable. Edad Media Tres ciudades italianas dieron gran uso e impulso a la actividad contable: Génova, Florencia y Venecia, lugares done se usaba y se alentaba la contabilidad por partida doble, tal como se utiliza actualmente En esta época la partida doble había probado ya sus beneficios y su enseñanza se había dejado en manos de los monjes, personas encargadas de transmitir la cultura. Debido a que los comerciantes de la época querían que sus hijos estuvieran mejor preparados, los enviaban a estudiar a los monasterios o pagaban para que recibieran instrucción en sus hogares. El Renacimiento: En esta época, la contabilidad tuvo sin duda fabulosos cambios, pero el que transformó radicalmente esta profesión fue la partida doble, herramienta que aún utilizamos en nuestros días. Códigos ética .Fray Luca Pacioli fue otro genio del Renacimiento que creó un método que revolucionaría nuestra materia Edad Contemporánea NIFS: El término normas de información financiera se refiere al conjunto de pronunciamientos normativos, conceptuales y particulares, emitidos por el CINIF o transferidos al CINIF, que regulan la información financiera contenida en los Estados financieros y sus notas, en un lugar y fecha determinados, que son aceptados de manera amplia y generalizada por todos los usuarios de la información financiera. LA importancia de las NIF radica en que: sistematizan y estructuran las teorías contables, establecen los límites y condiciones de operación de la contabilidad, Sirven de Marco regulador para emitir los Estados financiero, Incrementan el grado de eficiencia del proceso de elaboración y presentación de la información financiera, Evitan o reduce la discrepancia de criterios que pueden generar diferencias sustanciales entre la información. Las normas de información financiera conceptuales o llamadas marco conceptual constituyen la piedra angular del desarrollo de las normas particulares, y son conceptos derivados de la teoría de la contabilidad financiera. Las NIF particulares se clasifican en: Normas aplicables a los Estados financieros en su conjunto, Normas aplicables a los conceptos específicos de los Estados financieros, Normas aplicables a problemas de determinación de resultados, Normas aplicables a las actividades especializadas de distintos sectores 5

Parte A: Aplicación general del código 110. El principio de integridad impone una obligación a todos los contadores públicos de ser legales, veraces y honrados en todas las relaciones profesionales y de negocios, 120. El principio de objetividad impone una obligación a todos los contadores públicos de no comprometer su juicio profesional o de negocios a causa de prejuicios, conflictos de interés o influencia indebido de tercero, “Parte B: Contadores públicos en la práctica independiente. 220. Conflictos de interés. 250. Mercadotecnia de servicios profesionales. “Parte C: Contadores públicos en los sectores público y privado. 310. Conflictos potenciales 330. Actuación con suficiente pericia Parte D: Contadores públicos en la docencia 400. Introducción y reglas Parte E: Sanciones 500. Introducción y sanciones,

CONCLUSIONES

6...


Similar Free PDFs