Evolución Humana, línea de tiempo: del Sahelanthropus al Homo sapiens PDF

Title Evolución Humana, línea de tiempo: del Sahelanthropus al Homo sapiens
Author Raúl Iván Pereira Pereira
Course Evolución
Institution Universidad Pedagógica Experimental Libertador
Pages 4
File Size 350 KB
File Type PDF
Total Downloads 108
Total Views 142

Summary

El presente trabajo corresponde a una síntesis en forma de línea de tiempo sobre la evolución de los Hominini, abarcando desde el Sahelanthropus
tchadensis al Homo sapiens, pasando por los Australopithecus, Paranthropus y algunos Homo. E estos se describen aspectos como: descubrimiento, rasgo...


Description

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO EXTENSIÓN ACADÉMICA MÉRIDA CENTRO DE ATENCIÓN ZEA

EVOLUCIÓN HUMANA: LÍNEA DE TIEMPO Curso: Evolución

Autor: Raúl Iván Pereira P. Profesora tutora: Msc. Elizabeth Batista

Zea, julio de 2021

EVOLUCIÓN HUMANA: Línea de tiempo

A finales del Mioceno (7,2-5,3 Ma) el connente africano fue escenario de violentas transformaciones geomorfológicas que venían ocurriendo desde el Oligoceno, hace unos 30 millones de años (Ma). En la parte oriental fallas o grietas dieron lugar al nacimiento deun extenso valle de ri o de fractura, en medio de constante acvidad volcánica que dio lugar al nacimiento de cordi l eras y una cadena de grandes lagos, alimentados por numerosos ríos. El valle del Ri se empezó a for mar hace unos 30 Ma como consecuencia de la separación de las placas tectónicas. Surgió allí entonces una extensa sabana t ropical, medio ambiente que fue propicio para la evolución de los homínidos. Dicho valle atraviesa, entre otros, pa ís es como: Eopía, K enia y Tanzania, que son precisamente los que han proporcionado valiosos vesgios defósiles de homínidos (Amat, 2005).

6,2-5,8 Ma

Evolución Humana

Sahel anthrop us tchadens is

Orror in tugenen sis Recreación. [Fuente: fandom.com].

Recreación. [Fuente: Smithsonian Institution].

Fósil hallado en Toros-Menalla, C had (África Cen tral), en 2002, por Michel Brunet y colaboradores. Luego del Nakaliphithecus nakayamai,que exi só hace unos 10 Ma, el S. tchadensis es el homínido más primivo encontrado hasta ahora, con unos 7 Ma (Cadena, 2013). Estatura de 140 cm. Capaci dad craneana: 320-380 cc, promediando la de un chimpancé (Piñerúa, 2011). Rasgos homínidos derivados: Can inos pequeños con desgas te apical (puede indicar un cambio de di eta con relación a los monos arbóreos). Base del cráneo con orientación horizontal, cara c on prognasmo nasal reducido y largo torus supraorbital. Caminar erguido con desplazamiento bípedo (ob. cit.). Rasgos primivos: Cerebro de tamaño pequeño, un hueso basioccipital truncado y una porción del hueso tempotal orientado 60º hacia el cordón bicaródo. Estos rasgos lo ubican filogenécamente como un homídido cercano al úlmo ancestro común entre humanos y chimpancés (ob. cit.). Hábitat: Residió en diversos hábitats, como: praderas de gramíneas con bóvidos, ag ua fresca y bosques de galería con primates (ob. cit.).

El p rimer hal lazgo fósil de Orrorin tugenensis fue en Tugen Hi lls, zona montañosa de Kenia ( África del Este), en 2001, por Brigie Senut y colaboradores (Wikipedia, 20 21). De morfología simila r al chi mpancé, pero con notables diferencias en l a longitud y fo rma del húmero y del fémur, así como la disposición de la arculación con la pelvis , que evidencian su c apacidad bípeda (ob. cit.). La c abeza del fémur y la evidencia postcraneal sugieren que Or. tugenensis estaba adaptado al bipedismo obliga do para el suelo, pero también era un buen trepador (Senut et al., 2001: citados en Cadena, 2013). Por sus cani nos pe queños y molares basta nte grandes, se deduce que tenían una dieta principalmente herbívora y frugívora, aunque es muy probable que fueran omnívoros y obtuvieran s us proteínas alimentándose también de insectos (Wikipedia, 2021). Las adaptaciones del fémur que permieron ca minar erguido alOr. tugenensis s e mantuvieron con pequeños cambios de sde hace unos 6 Ma hasta hace dos, cuando los primeros Homo desarrollaron una nueva configuración de muslos y ca dera (Piñerúa, 2011). Pesaba unos 30-50 Kg. Talla o estatura: 1,5 m. Capac idad craneana: por su talla, s e supone que la capacidad craneana fuera similar a la del chimpancé actual (275-500 cc) ( Ibarra, 2018). Hábitat: La estructura de sus huesos y la simili tud de los mismos con otras especies de primates sugieren que el hábitat de esta especie se centraría en los bosques y las sabanas (ob. cit.). Se c onsidera posib le que Or. tugenensis s ea desc endiente directo de Sahelanthropus tchadiensis y ancestro directo de Ardipithecus (Wikipedia, 2021).

3,7-3,0 Ma

4,2-3,9 Ma

Austral opithecus afarens is Cráneo reconstruido. [Fuente: Mc Libre.org].

4,4 Ma

Austral opithe cus anamensis

Ardi pithecu s ramidus Recreación. [Fuente: Smithsonian Institution].

Recreación. [Fuente: Mc Libre.org].

La expedición de Tim White hall a fósiles d e Ardipithecus ramidus en la aldea de Aramis, Eo pía (África del Este), entre 1992 y 1993 (Amat, 2005). De 1 990 a 2005 se descubrieron fósi les cl asificados como Ar. ramidus, incluyendo de hembras, con d atas de 4,4 a 4,1 Ma (Pa leoantropología Hoy, 2015). Talla: 120 cm. Capac idad cra neana: 350 cc (Amat, 2005). El Ardipithecus representa un puente entre el ances tro común más reciente de chimpancés y humanos y los autralopitecos (Paleoantropología Hoy, 2015).

Cráneo de Au. anamensis [Fuente: Omori y Russ ell]. Su primer vesgi o fósil fue un húmero ubicado por Bryan Paerson, en Esqueleto reconstruido de Lucy. [Fuente: Chip Clark]. Los primeros y mayor candad de fósiles deAustralopithecus afarensis s e hallaron entre 1972 y 1973, en Hadar,  erra de los Afar, Eopía (África del Este), datados entre 3,7 y 3,0 Ma (Amat, 2005). Se exnguió hace unos 2 Ma. El más importante dec ubrimiento fósil de esta especie fue el esqueleto (40%) y cráneo fragmentado de "Lucy": una hembra adulta de Au. afarensis (3,2 Ma). Hallazgo hecho por Donald Johanson y Toni Gray, e n 1974, en Hadar, Eopía (Cadena, 2013). El Au. afarensis presentaba un cráneo aplanado, frente pequeña y aplanada, arcos superciliares muy a bultados, mandíbula prominente y una reducida cavidad encefá lica: 400-550 cc (Universitat de Valencia, s.f.). De c ontextura delgada y grácil, de talla entre 120 y 150 c m, y peso entre 33 y 67 kg (Tomás, s .f.1). Johanson determina, en 1978, que la a rculación de la rodilla, fémur y la pelvis ósea de Au. afarensis, s on indicadores e videntes de una adaptaci ón bípeda. Combinaba sus caminatas con a cvidad arbórea (Cadena, 2013). Presentaba dimorfismo sexual en los miembros anteriores y posteriores (con estos más cortos), y los caninos son mayores en los machos, pero menores que los de chimpancés y gorilas (Cadena, 2013). Hábitat: Residió en bosques sec os y aclarados. Filogenia : Es aceptado entre la mayoría de la comunidad ci enfica que el Au. afarensis es uno de los ancestros más cercanos del g énero Homo (Tomás, s.f.1).

Kanapoi, Kenia, en 1965. Luego, Meave Leakey y Alan Walker descubren nuevos fós iles de Australopithecus anamensis también en Kanapoi, cerca del lago Turkana, Kenia, en 1994 (Amat, 2005).

Más parecido a un simio que a un Australopithecus, diferenciándose de este por t ener molares más pequeños, caninos más grandes y una capa más delgada de es malte dental (Amat, 2005). Además, carecía de las adaptaciones en la mano para el agarre peculiares en la trepa arbórea de los s imios africanos a ctuales (Paleoantropología Hoy, 2015).

Todos los fósiles de Au. anamensis están datados entre 3, 9 y 4,2 Ma. Es ta especie presenta los rasgo s más primivos del géneroAustralopithecus y s e considera antecesor, sea por anagénesis o cladogénesi s, de Au. afarensis (Cadena, 2013). Rasg os: Capacidad craneana: 420 c c, talla:

120-150 cm, peso: 40-50 kg

(Rodríguez, 2018). La ca beza exhibía una mezcla de caracteríscas simias y humanas: una frente baja y un rostro simiesco pero con dientes proporcionados como los de los humanos (Tovar, s.f.).

En su relación filoge néca conAutralopithecus, el Ar. ramidus presentaba especializaci ones tars ales y metatarsales/fa langes relacionadas con la posición erecta (ob. cit.). Hábitat y die ta: habría vivido entre el límite boscoso y la sabana (Amat, 2005). Llevaba una alimentación muy parecida a la de los chimpancés (frutos, brotes de tallos ernos y hojas frescas) (Tovar, s.a.).

+rasgos: Sus muelas poseían gruesos esmaltes, por lo que se deduce que n o comía solo hojas y frutos s ino alimentos más duros. Además, sus caninos eran más reducidos que Ardipithecus ramidus ( Tomás, s.f.2). Por no conocer el manejo del fuego, consumía la carne cruda (Rodríguez, 2018). El Au. anamensis estaba bien adaptado a la bipedialidad (sic), pero retuvo capacidades arbóreas (Cadena, 2013; Tomás, s.f.2). Tiene mucho de humano uno de los húmeros hallados; aunque no caminaba exactamente como humano por tener piernas cortas si lo hacía erguido (Amat, 2005; Tovar, s.f.). Hábitat: s e establec ió en un ambiente de pas tos, e n una sa bana con árboles (Cadena, 2013). Entre otras especies sucesoras de Au. anamensis están: Au. afarensis, Au. deyiremela, Au. bahrelghazali, Au. africanus, Au. robustus (o P. robustus), Au. garhi y Au. sediba.

Los ha llazgos desc ritos por Cueva (20 16), que datan de hace 3,39 Ma, sugieren que el Au. afarensis tenía ya cierto po rudimentario de herramientas d e piedra con las que cortaban la piel y el hueso del producto de su caza.

2,7-2,3 Ma

2,5-1,2 Ma

2,0 Ma

El planeta Tierra ha venido experimentado en los úlmos 4 Ma una clara tendencia hacia un clima más frío y seco. Un momento de notable acentuación del proceso se si túa sobre 2,8 Ma. Este cambio climáco tuvo como efectos en el estede África la expansión deecosistemas más o menos abiertos y como consecuencia la exnción de los Australopithecus y la aparición de dos nuevos pos de homínidos adaptados a es tos há bitats que coexiseron al mismo empo: los Paranthro pus y el género Homo (Tovar, s.f.). Homo habil is

Paran thropus aethio picus Recreación. [Fuente: Smithsonian Institution].

Paran thropus b oisei Recreación. [Fuente: Lillyundfreya].

De esta espec ie s e han hall ado varios fósiles, pero los primeros fueron encontrados por Y. Coppens y C. Arambourg , en 1967, en los depósitos de

y J. Na pier, en Olduvai, Tanzania. Filoge nia: se a tribuye como antecesor de Homo habilis al Australophitecus garhi (Amat, 2005). Capacidad craneana: c. 600-645 cc. Peso: 50 kg. Estatura: al rededor de 1,5 m (Colección Bicentenario, 2012).

El Parantropus aethiopicus era un homínido de pequeño tamaño, con gran dimorfismo sexual, carecía de lenguaje arculado y sin tecnología lí ca (Tovar, s.f.). Fil ogenia: s e cree que P. aethiopicus desciende de Au. afarensis y dio origen a Pa. boisei (Helm, 2017a). Ragos primivos compardos con Au. afarensis: Foramen magnum en forma de corazón, base craneal plana. Por su cara a ncha con cerebro pequeño (410 cc) tuvo a lto grado de constricción postorbital. Tenía molares largos y prognasmo notable en la cara inferior (Ob. cit.).

Rasgos : R especto con los australopitecos, tenía: cara más pequeña Cráneo KNM-ER 406 de P. boisei. [Fuente: Universitat de Valencia].

2005). Des de entonces, otros fósiles atribuidos a esta especie se han encontrado en otros sios e n Tanzania, Kenia y Eopía.

con ubicación más pos terior y cejas más pequeñas que las otras especies robustas. Huesos cigomácos grandes y acampanados. Músculos nucales pesados. Terceras muelas maxila res convergentes (Ob. cit.)

Filogenia: El apoyo a P. boisei que des ciende de P. aethiopicus ha aumentado constantemente (Helm, 2017b). El P. boisei mostraba cierto

seco que los Australopithe cus,en el que l os paszales s e estaban expandiendo y l os bosques se es taban reduciendo. Tenía una dieta estrictamente vegetariana (ob. cit.).

respecto a s u cráneo y menos proyectada h acia adela nte. Frente más vercal: la bóveda del cráneo e s más alta. Caminar bípedo y más erguido (Ruiz, 1997). Modo de vida: En s u di eta había inclusi ón de alimentos de origen tanto

Holopo: Cráneo KNM-ER 406 de Paranthropus boisei , datado con 1,7 Ma, hallado en 1959 por Louis y Mary Leakey, en Olduvai Gorge, Tanzania (Amat,

Rasgos derivados con P. robustus: R efuerzo del crá neo, la cara y la mandíbula. Músculos de la mascación muy fuertes. Cresta sagit al más alta

Hábitat: Vivió en el África del Este. C aminante en un medio ambiente más

Cráneo KNM-ER 1470, hallado por B. Ngeneo, en 1972, en Kenia. [Fuente: Universitat de Valencia].

El primer fósil de la especie fue descubierto en 1964 por L. Leakey, P. Tobias

Shungura, Omo, Eopía. Luego, Alan Walker, en 1985, halló otro fósil, el famoso "Cráneo Negro" (KNM-WT), en la orilla oeste del lago Turkana, Kenia (Helm, 2017a).

vegetal como animal. No usó el fuego. Junto a sus fósiles s e hallaron herramientas de piedra de tecnología olduvayense, c on la que procesó alimentos, como carne de caza y vegetales. Pudo es tar en capacidad de organizarse y trabajar en equipo gracia s a su mayor cerebro que los australopitecos (Colecc ión Bicentenario, 2012). Al H. habili s se l e reconoce como el primer hominido fabrica nte de instrumentos o herramientas lícas , en las que aplic ó la tecnología olduvayense (Amat, 2005).

parecido con el Au. robustus hallado en Sudáfrica, pe ro con una complexión aún más fuerte (Amat, 2005). Al P. boiseialgunos invesgadores también le llaman Australopithecus boisei. Rasg os: Capacidad craneana de 530 cc (Amat, 2021). Especie sexualmente dimórfica: machos con 137 cm de estatura y 49 kg de peso y crestas sag itales-nucales pronunciadas; hembras de 124 cm de altura y 34 kg de peso.Junto con las otras formas robustas, co mparan un cráneo, una cara y una mandíbula contrafuertes; molares y premolares grandes; una cresta sag ital-nucal compuesta (Hel m, 2017b). +rasgos: Compareron con P. robustus y Homo rasg os tales como: Ba se del cráneo flexi onada,cara más ortognáca, la cara i nferior meda debajo del encéfalo, una arcada dental más parabólica, y un pulgar más largo con falanges anchas, planas y distales . La cresta sa gital en P. boise i y P. robustus estaba posicionada más anterior en relac ión con P. aethiopicus. Sus huesos cigomácos eran grandes, pesa dos y amplia mente acampanados, como en P. aethiopicus. Sus dientes frontales estaban tan empequeñecidos por sus enormes d ientes de las mejilla s, que casi parecen juveniles (ob. cit.). Modo de vida y hábitat: Según l a evidencia de microdesgaste de sus molares, todos o la mayoría de los cuales s on planos, es probable que P. boiseisubs isera en plantaciones abiertas y adaptadas a la sequedad (ob. cit.). +modo de vida y hábitat: Dado que se adaptaron a los recursos de la sabana de baja ca lidad y p odrían recurrir a alimentos que no es taban disponibles para otras especies simpátricas, es posible que los P. boisei hayan e vitado una fuerte competencia de ali mentación dentro y entre grupos (ob. ci t.).

200 ka

400 ka

1,8 Ma

ALGUNOS CAMB IOS EVOLUTIVOS Y ADAPTACIONES DETERM INANTES EN EL P ROCESO DE HOMINIZACIÓN

Homo sapien s Cráneo del Hombre de Cro-Magnon. [Fuente: Univ. de Valencia].

Homo neande rthale nsis

Homo erectus Recreación. [Fuente: Smithsonian Institution].

Recreación. [Fuente: Smithsonian Institution].

Los primeros fósiles de Homo sapiens se hallaron en 1868 en la cueva de Cro-Magnon, ubicada en Lez Eyzies, Francia (Universitat de Valencia, s .f.). Luego se descubrieron otros res tos de anguos H. sapiens en disntas ubicaciones del planeta. Rasgos : Capacidad craneana de 1450 a 1600 cc. Es tatura media de 1,6 m. Peso medio de 65 kg. Cerebro bastante complejo, bóveda del cráneo alta y redondeada. Frente y cara más vercal que los a nterioresHomo. Arcos superciliares poco sobresalientes. Mándíbula nada prominente y con mentón (único homínido que lo posee) (Colecció n Bicentenario, 2012). Habilidades: El H. sapiens primivo dominó y empleó el fuego, entre otros usos, para cocinar alimentos y fundir metales (creó la metalurgia ). Creó y amplificó la agricultura y cría. C reó y desarrolló el arte rupestre y la pintura al aire li bre, también la escultura en arcilla , hueso y cris tal de roca (obsidiana) (Colecci ón Bicentenario, 2012; Ruiz, 1997). +habilidades: Fabricó utensilios y herramientas con mayor calidad y diseño (con tecnologías solutrense, magdaleniense y a ziliense) que los neandertales (Colección Bicentenario, 2012; Ruiz, 1997). Praccó intercambio de mercancías entre sus poblaci ones y con neandertales. Construyó joyería y ela boró vesmentas con pieles y fibras veget ales (Colección Bicentenario, 2012; Ruiz, 1997). Modo de vida: Práccó el intercambio social a través del lenguaje arculado que desarrolló (primero oral y luego escrito). Dedicó gran parte de su codianidad a la ag ricultura y cría. Igual que los neandertales, manifestó actudes mágicas y culto a los muertos. Praccó el intercambio amplio de mercancias entre sus poblaciones y con l os neandertales (Ruiz, 1 997).

Cráneo de H. neanderthalensis hallado en La C happelle-auxSaints, Francia, en 1908. [Fuente: Univ. de Valencia]. Sus primeros fósiles fueron descubiertos en 1856 en una cueva del valle de Neander, Alemania (Universitat de Valencia, s.f.). Pos teriormente s e hallaron más restos de esta especie en otros luga res europeos: Alemania, Francia, Gales y España. Se exnguieron hace unos 35 ka. Rasg os: C apacidad craneana: 1550 cc, pero c on menos circunvoluciones cerebrales que el Homo sapiens. Carecían de lóbulo frontal, frente baja. Estatura media: 160 cm, con cuerpo macizo-robusto y piel blanca. Peso: 65-80 kg. Mandíbula prominente (prognasmo) y sin mentón (Ruiz, 1997). Caminar b ípedo l igeramente inclinado haci a adelante. Tibias y antebrazos acortados. Nariz con grandes fosas nasales (Tovar, s.f.). Modo de vida: Fue errante y cazador en las praderas y montes europeos. Usó el fuego para cocinar sus alimentos y calentarse del frío g lacial que imperó en Europa. Su dieta era omnívora. Talló la piedra con mayor habilidad (tecnologías musteriense y auriñaciense) que el H. habilis, además fabricó y us o agujas de cos er de hueso y otros arculos de madera. Desarrolló un eslo propio de utensili os y empleo es trategias complejas de caza (Ruiz, 1997). +modo de vida: Resi dió en pequeñas comunidades tribales habitando en refugios hechos de pieles y en cuevas. Poseyó un l enguaje poco arculado (protolenguaje). Cosí a sus vesmentas de pieles animales con ag ujas de hueso. Di bujó y grabó figuras sobre huesos (primeras expresiones de arte homínido). Dejó indicios de actudes mágicas y de culto a s us muertos (Colección Bic entenario, 2012).

Cráneo de Homo erectus hallado en Gona, Eopía, en 2000. [Fuente: CENIEH]. Es el primer Homo cuyos fósiles se encuentran en varios lugares fuera de África. El primer fósil hallado de Homo erectus, lla mado primeramente Hombre de Java y Pithecanthropus, lo encontró Eugene Dubois, en 1891, en la isla de Java (Indonesia). Posteriormente, se decubrieron: el Hombre de Heidelberg, en 1908, en Alemania, y el Hombre de Pekin, halla do por Jia Lampo en Chukuen, China, en 1932 (Ruiz, 1997). Los H. erectus fueron los primeros homínidos que aprendieron a dominar el fuego, hace unos 700 mil años (ka). Tenían un caminar bípedo y posici ón más erecta que Homo habilis. Mostraron gran dimorfismo sexual (Colección Bicentenario, 2012). Rasgos : Capac idad cra neana voluminosa: 1000-900 cc. Estatura: 165 cm. Peso: 60-80 kg (Irausquín, 2005). Huesos craneal es gruesos y robustos. Cara proyectada hacia delante con frente a planada, mandíbulas prominentes y sin mentón y arcos supercilia res gruesos-abultados. A bertura nas al po Homo sapiens. Dientes reducidos. Fémures arculados a una pelvis de huesos anchos y cortos (Colecci ón Bicentenario, 2012; Ruiz, 1997). Hábitat y modo de vida: Habitaban cerca de río s, en en tornos con bosques de ribera adyacentes a espacios abiertos, y poseían una dieta predominante de ve getales y animales herbívoros o, de forma alternava, una alimentación omnívora de amplio espec tro. Supieron dedicarse a la caza sistemáca de mamuts y caball os salva jes. Levantó refugios y usó el fu...


Similar Free PDFs