Exam February 2018, questions and answers PDF

Title Exam February 2018, questions and answers
Course Principios de economía
Institution Universidad ORT Uruguay
Pages 6
File Size 1.2 MB
File Type PDF
Total Downloads 17
Total Views 137

Summary

Examen de la cátedra con soluciones...


Description

Principios de Economía Período Febrero 2018 Examen Tienen 3 horas para completar la presente prueba. Se les solicita que sean breves y claros en sus respuestas. El examen es sobre 100 puntos. Los tantos a la izquierda de cada pregunta deberían servirles como guía para asignar su tiempo de la mejor forma posible. Pero estos tantos son tan solo una guía y no deben ser tomados como la ponderación final en la corrección. Tranquilos y suerte. Parte I (30 tantos) 1. (10 tantos) Mercado monetario a. Defina oferta monetaria y base monetaria. La oferta monetaria es la cantidad de dinero disponible en una economia. b. La base monetaria es el pasivo monetario del Banco Central y se calcula como la suma de la emision en poder del publico y las reservas brutas de los bancos comerciales. Defina multiplicador monetario. El multiplicador monetario es la relacion entre la cantidad de dinero y la base monetaria y surge por la creacion secundaria de dinero de los bancos comerciales ya que los bancos no mantienen el 100% de los depositos como reservas y prestan una parte de las mismas. c. ¿Qué instrumentos tiene el Banco Central para hacer una política monetaria expansiva? El Banco Central para hacer politica monetaria expansiva puede hacer operaciones de mercado abierto como comprar titulos publicos o puede bajar la tasa de descuento que es la tasa de interés de los prestamos que concede el banco central a los bancos comerciales. 2. (10 tantos) Contabilidad nacional a. Defina Producto Interno Bruto. El Producto Interno Bruto de una economia es el valor total de los bienes y servicios finales generados en un determinado periodo de tiempo. b. ¿Qué dos métodos conoce para calcularlo? El Producto Interno Bruto se puede medir a traves del enfoque del valor agregado bruto o a traves del enfoque del destino de la produccion. c. ¿Es este indicador útil para comparar dos economías? Explique. Este indicador no resulta util para comparar dos economias ya que para eso deberiamos utilizar el Producto Interno Bruto per Capita, es decir, teniendo en cuenta la poblacion de cada pais. 3. (10 tantos) Externalidades a. ¿Qué es una externalidad? Una externalidad es una influencia no compensada de las acciones de una persona en el bienestar de otra. b. De un ejemplo de una externalidad positiva del lado de la demanda. Grafique

Precio ta

Valor social

Demanda

Cantidad

c.

¿Qué podría hacer el gobierno respecto a esta externalidad? En este caso, el gobierno podria subsidiar la demanda de la educacion ya que el valor social es mayor al valor privado, moviendo la curva de demanda hacia la curva de demanda social.

Parte II (24 tantos) Indique si las siguientes afirmaciones son verdaderas, parcialmente verdaderas o falsas. Justifique brevemente. Si no justifica no lleva puntos. 1. Las curvas de indiferencia entre dos bienes perfectamente sustitutos presentan una relación marginal de sustitución constante. Verdadero, las curvas de indiferencia entre dos bienes perfectamente sustitutos son rectas que tienen pendiente constante. Por lo tanto, la relacion marginal de sustitucion es constante. 2. A largo plazo en el equilibrio de la industria en competencia perfecta, las empresas pueden tener beneficios económicos positivos o negativos dependiendo de sus costos. Falso, a largo plazo en el equilibrio de la industria en competencia perfecta los beneficios son nulos, ya que si hay beneficios positivos se incrementa el numero de empresas, bajando el precio y si hay beneficios negativos disminuye el numero de empresas, subiendo el precio. 3. Las compañías de transporte de pasajeros esperan un incremento en su demanda debido a un feriado. Al mismo tiempo se genera un aumento en el precio del combustible. Ante esta situación, los analistas esperan que aumente el número de viajeros pero no saben cuál será el efecto de estos cambios de mercado sobre los precios. Verdadero, el fenómeno del feriado haría trasladar la curva de demanda a la derecha y el incremento en el precio del combustible haría trasladar la curva de oferta a la derecha. De esta manera, aumentaría la cantidad y el precio quedaría indeterminado.

4. Una empresa que tiene sustitutos cercanos tiene menor poder de mercado que una empresa que no los tiene. Verdadero, una empresa que tiene sustitutos cercanos tiene menos poder de mercado que una empresa que no los tiene, ya que si decide subir los precios los consumidores podrían optar por el sustituto. 5. Si la economía se encuentra en su nivel de pleno empleo, una política fiscal expansiva traerá como consecuencia un aumento del producto sin grandes cambios en los precios de la economía. Falso, si la economía se encuentra en pleno empleo, una política fiscal expansiva traerá como consecuencia un aumento del producto con aumento de precios. 6. Si una empresa establece un acuerdo de precios con su proveedor fijando su valor para los próximos 2 años, una deflación no esperada beneficiaría al proveedor y perjudicaría a la empresa. Verdadero, si se fija el precio por 2 años y hay una deflacion no esperada, el proveedor se veria beneficiado ya que el precio a recibir va a tener mayor poder adquisitivo del esperado.

Parte III (46 tantos) Ejercicio 1 Un monopolista enfrenta una curva de demanda representada por: Q = 100 – 0,5P El costo marginal y el costo total medio son constantes e igual a $20. a) ¿Qué nivel de producción y precio fijará el monopolista para maximizar sus beneficios? 0,5𝑃 = 100 − 𝑄 𝑃 = 200 − 2𝑄 𝐼𝑇 = 𝑃. 𝑄 = 200𝑄 − 2𝑄! 𝐼𝑚𝑔 = 𝐶𝑚𝑔 → 200 − 4𝑄 = 20 → 𝑄 = 45 , 𝑃 = 110 b) ¿Cuáles son los beneficios del monopolista? ¿Producirá o saldrá del mercado? 𝐵𝑒𝑛𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑜 = 𝐼𝑇 − 𝐶𝑇 = 4950 − 900 = 4050 Como el beneficio es mayor a 0, al monopolista le conviene producir.

c) Si el monopolista decidiera maximizar su valor de ingresos por ventas, ¿cuánto produciría y a qué precio? 𝐼𝑚𝑔 = 0 200 − 4𝑄 = 0 𝑄 = 50, 𝑃 = 100 d) ¿Si el monopolista decidiera vender la máxima producción sin tener pérdidas, cuál sería la cantidad y el precio que fijaría?

𝐵𝑒𝑛𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑜 = 0 → 𝑃 = 𝐶𝑇𝑚𝑒 = 20 e) Si este mercado operara en competencia perfecta, ¿cuál sería la cantidad y precio de equilibrio de largo plazo? 𝑃 = 𝐶𝑚𝑔 → 𝑃 = 20, 𝑄 = 90

Ejercicio 2 En el año 2013 se cuentan con los siguientes valores de mercado de trabajo de una economía determinada. Población en edad de trabajar: 3.250.000 Tasa de actividad: 60% Número de personas desempleadas: 285.000 a) Un economista estimó la tasa de desempleo de esta economía en 11%. Señale fundamentando su respuesta si está de acuerdo con ese cálculo. 𝑃𝐸𝐴 → 𝑃𝐸𝐴 = 𝑇𝐴 ∗ 𝑃𝐸𝑇 = 𝑃𝐸𝑇 60% ∗ 3.250.000 → 𝑃𝐸𝐴 = 1.950.000

𝑇𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 =

𝑇𝐷 =

285.000 𝐷𝑒𝑠𝑒𝑚𝑝𝑙𝑒𝑎𝑑𝑜𝑠 = = 14,6% 𝑃𝐸𝐴 1.950.000

Se tienen los siguientes datos correspondientes para los años 2014 y 2015: Años 2014 2015

PET 3.360.000 3.450.000

Número de personas ocupadas 1.920.000 2.010.000

b) ¿Se puede afirmar que la tasa de desempleo de esta economía es menor en el año 2015 que en el año 2014? Fundamente su respuesta. No, la TO es mayor en el 2015, pero no se sabe nada de la TA, por lo que no podemos afirmar nada sobre la TD. c) Explique la relación que puede existir entre una caída en el Producto Interno Bruto y la tasa de ocupación. La tasa de ocupación es una variable prociclica ya que cuando auemnta el Producto Interno Bruto aumenta la tasa de ocupacion. En este caso, si cae el Producto Interno Bruto uno podria pensar que la tasa de ocupacion deberia disminuir.

d) Señale en cuál categoría de la clasificación económica de la población ubicaría cada uno de los siguientes casos con el mayor nivel de desagregación posible. i. ii.

Estudiante de la Licenciatura en Gerencia de Universidad ORT que busca trabajo. Desempleado. Estudiante universitario que trabaja 30 horas semanales y quisiera trabajar 40 pero no lo hace porque no quiere atrasarse en la carrera.Empleado.

iii.

Estudiante universitario que dejó de buscar trabajo porque no encontró ningún puesto atractivo y decide acelerar la culminación de su carrera. Inactivo(tecnicamente desempleado oculto).

iv.

Médico que atiende su propio almacén. Empleado(sub-empleado)....


Similar Free PDFs