Examen especifico PDF

Title Examen especifico
Course Biologia
Institution Universidad de San Carlos de Guatemala
Pages 104
File Size 5 MB
File Type PDF
Total Downloads 270
Total Views 876

Summary

Índice Niveles de organización de la vida Clasificación de la diversidad de la vida Reino Monera Reino Protista Reino Fungi Reino Plantae Reino Animal Características de los seres vivos Moléculas biológicas - Agua - Sales minerales - Gases - Carbohidratos - Lípidos - Proteínas La célula Teoría celul...


Description

EXAMEN ESPECÍFICO PARA MEDICINA USAC

BIOLOGÍA

Índice Niveles de organización de la vida .......................................................................... 4 Clasificación de la diversidad de la vida .............................................................. 6 Reino Monera................................................................................................... 6 Reino Protista................................................................................................... 8 Reino Fungi ...................................................................................................... 9 Reino Plantae................................................................................................... 9 Reino Animal .................................................................................................. 11 Características de los seres vivos ..................................................................... 20 Moléculas biológicas ............................................................................................. 23 Agua ............................................................................................................... 24 Sales minerales.............................................................................................. 24 Gases ............................................................................................................. 24 Carbohidratos................................................................................................. 24 Lípidos............................................................................................................ 26 Proteínas ........................................................................................................ 27 La célula ................................................................................................................ 32 Teoría celular ..................................................................................................... 32 Célula procariota................................................................................................ 33 Célula eucariota ................................................................................................. 34 Célula animal ..................................................................................................... 38 Célula vegetal .................................................................................................... 39 Estructura celular .................................................................................................. 44 Pared celular...................................................................................................... 44 Membrana celular .............................................................................................. 44 Citoplasma ......................................................................................................... 44 Retículo endoplasmático ................................................................................ 44 Ribosomas ..................................................................................................... 45 Aparato de Golgi ............................................................................................ 45 Lisosomas ...................................................................................................... 45 Peroxisomas .................................................................................................. 45 Mitocondrias ................................................................................................... 45 1

EXAMEN ESPECÍFICO PARA MEDICINA USAC

BIOLOGÍA

Microtúbulos ................................................................................................... 45 Centrosoma.................................................................................................... 46 Vacuolas ........................................................................................................ 46 Plastidios ........................................................................................................ 46 Núcleo................................................................................................................ 46 Nucléolo ......................................................................................................... 46 Homeostasis y transporte celular .......................................................................... 48 Transporte celular .............................................................................................. 50 Transporte activo ........................................................................................... 50 Transporte pasivo .......................................................................................... 50 Homeostasis celular .......................................................................................... 53 Respiración celular ................................................................................................ 55 ATP.................................................................................................................... 55 Función mitocondrial .......................................................................................... 55 Tipos de respiración celular ............................................................................... 56 Respiración aerobia o aeróbica...................................................................... 56 Respiración anaerobia o anaeróbica.............................................................. 56 Fases de la respiración celular .............................................................................. 57 Glucólisis ........................................................................................................... 57 Ciclo de Krebs ................................................................................................... 57 Cadena transportadora de electrones ............................................................... 58 Reproducción celular............................................................................................. 62 Mitosis ............................................................................................................ 63 Meiosis ........................................................................................................... 66 Gametogénesis.................................................................................................. 69 Espermatogénesis ......................................................................................... 69 Ovogénesis .................................................................................................... 69 Herencia ................................................................................................................ 72 Leyes de Mendel ............................................................................................... 74 Cuadros de Punnett ....................................................................................... 77 Patrones de herencia......................................................................................... 79 Herencia autosómica dominante .................................................................... 80 2

EXAMEN ESPECÍFICO PARA MEDICINA USAC

BIOLOGÍA

Herencia autosómica recesiva ....................................................................... 81 Herencia ligada al cromosoma X dominante .................................................. 82 Herencia ligada al cromosoma X recesiva ..................................................... 84 Herencia mitocondrial..................................................................................... 86 Mutación de novo ........................................................................................... 87 Cromosomas ......................................................................................................... 89 ADN ....................................................................................................................... 92 Estructura del ADN ................................................................................................ 95 Replicación del ADN ........................................................................................... 100 Expresión y regulación de los genes ............................................................... 103

3

EXAMEN ESPECÍFICO PARA MEDICINA USAC

BIOLOGÍA

Niveles de organización de la vida 1. Nivel molecular. Es el nivel abiótico o de la materia no viva. En este nivel se distinguen cuatro subniveles: 1.1.

Subnivel subatómico. Lo constituyen las partículas subatómicas; es decir, los protones, electrones y neutrones.

1.2.

Subnivel atómico. Constituido por los átomos, que son la parte más pequeña de un elemento químico que puede intervenir en una reacción.

1.3.

Subnivel molecular. Constituido por las moléculas; es decir, por unidades materiales formadas por la agrupación de dos o más átomos mediante enlaces químicos (ejemplos: O2, H2O), y que son la mínima cantidad de una sustancia que mantiene sus propiedades químicas. Distinguimos dos tipos de moléculas: inorgánicas y orgánicas.

1.4.

Subnivel macromolecular. Está constituido por los polímeros que son el resultado de la unión de varias moléculas (ejemplos: proteínas, ácidos nucleicos). La unión de varias macromoléculas da lugar a asociaciones macromoleculares (ejemplos: glucoproteínas, cromatina). Por último, las asociaciones moleculares pueden unirse y formar organelos u orgánulos celulares (ejemplos: mitocondrias y cloroplastos).

2. Nivel celular. Incluye a la célula, unidad anatómica y funcional de los seres vivos. La más pequeña unidad estructural de los seres vivos capaz de funcionar independientemente. 3. Nivel pluricelular u orgánico. Incluye a todos los seres vivos constituidos por más de una célula. En los seres pluricelulares existe una división de trabajo y una diferenciación celular alcanzándose distintos grados de complejidad creciente: 3.1.

Tejidos. También llamado nivel tisular. Es un conjunto de células muy parecidas que realizan la misma función y tienen el mismo origen. Por ejemplo, el tejido muscular cardíaco.

3.2.

Órganos. Grupo de células o tejidos que realizan una determinada función. Por ejemplo, el corazón, es un órgano que bombea la sangre en el sistema circulatorio.

3.3.

Sistemas. Es un conjunto de varios órganos parecidos que funcionan independientemente y están organizados para realizar una determinada función; por ejemplo, el sistema circulatorio.

3.4.

Aparatos. Conjunto de órganos que pueden ser muy distintos entre sí, pero cuyos actos están coordinados para constituir una función.

4

EXAMEN ESPECÍFICO PARA MEDICINA USAC 3.5.

BIOLOGÍA

Individuo: Organismo formado por varios aparatos o sistemas. Es cualquier ser vivo perteneciente a una especie.

4. Nivel de población. Los seres vivos generalmente no viven aislados, sino que se relacionan entre ellos. 4.1.

Población. Es un conjunto de individuos de la misma especie, que viven en una misma zona en un momento determinante y que se influyen mutuamente.

4.2.

Comunidad. Es la relación entre grupos de diferentes especies. Es un conjunto de poblaciones de diferente especie que habitan en un espacio definido.

5. Nivel de ecosistema. Los ecosistemas son interacciones entre los organismos que viven juntos en un lugar determinado y entre los seres bióticos y su amiente abiótico. Las diferentes poblaciones que habitan en una misma zona en un momento determinado forman una comunidad o biocenosis. Las condiciones fisicoquímicas y las características del medio en el que viven constituyen el biotopo. Al conjunto formado por la biocenosis, el biotopo y las relaciones que se establecen entre ambos se denomina ecosistema. 6. Biósfera. Es la suma de todos los seres vivos tomados en conjunto con su medio ambiente. Son todos los organismos vivos que habitan en el planeta. En esencia, el lugar donde ocurre la vida, desde las alturas de nuestra atmósfera hasta el fondo de los océanos o hasta los primeros metros de la superficie del suelo. Dividimos a la Tierra en atmósfera (aire), litósfera (tierra firme), hidrósfera (agua), y biósfera (vida). Molecular

Celular

Pluricelular

Población

Ecosistema

Subatómico

Tejidos

Población

Biocenosis

Atómico

Órganos

Comunidad

Biotopo

Molecular

Sistemas

Macromolecular

Aparatos

Individuo

5

Biósfera

EXAMEN ESPECÍFICO PARA MEDICINA USAC

BIOLOGÍA

Clasificación de la diversidad de la vida Una especie es un grupo de seres vivos que son físicamente similares y que pueden reproducirse entre sí, produciendo hijos fértiles. Un ser vivo es un organismo de alta complejidad que nace, crece, alcanza la capacidad para reproducirse y muere. Los dominios son el nivel taxonómico más alto en el que se clasifican a los seres vivos. Existen tres dominios en la naturaleza: 

Eubacteria

El dominio Bacteria o Eubacteria incluye la mayoría de las bacterias, que por su forma pueden ser cocos, bacilos y espirilos. Se encuentran en diferentes medios: tierra, agua y aire, e incluso en interior de otros seres vivos. Pueden ser beneficiosas o perjudiciales. 

Archae

El dominio Archae o Arqueobacterias incluye las bacterias antiguas y son similares a las primeras que aparecieron sobre la Tierra. Son procariotas unicelulares. Se encuentran en todo tipo de ambientes extremos como agua salada, manantiales de agua en ebullición, aguas con azufre o lugares sin oxígeno, en los que se produce gas metano. 

Eukarya

Eukarya o Eucaria es el dominio de los organismos celulares con núcleo verdadero. Abarca desde organismos unicelulares hasta pluricelulares, en los que las diferentes células se especializan para distintas tareas.

A su vez, los seres vivos se pueden clasificar en cinco reinos: Reino Monera El Reino Monera agrupa a todos los organismos procariotas y unicelulares. Estos organismos se nutren por absorción o por fotosíntesis. Se reproducen asexualmente. Integran este reino todas las bacterias. La mayoría de las enfermedades, como la neumonía, tuberculosis o el cólera son producidas por seres del Reino Monera.

6

EXAMEN ESPECÍFICO PARA MEDICINA USAC

BIOLOGÍA

Son seres unicelulares procariotas con el ADN esparcido por toda la célula. No tienen núcleo.

El reino monera se divide en bacterias y cianobacterias. BACTERIAS Son los organismos con las células más sencillas. Se encuentran bacterias en casi todos los sitios, en la tierra, aire, agua y como parásitos de otros seres vivos. Pueden ser autótrofas o heterótrofas. Algunas bacterias causan enfermedades, pero otras son inofensivas e incluso pueden ser beneficiosas para sus huéspedes (bacterias digestivas).

CIANOBACTERIAS También conocidas como algas verdeazuladas, obtienen su energía a través de la fotosíntesis. Son autótrofas.

7

EXAMEN ESPECÍFICO PARA MEDICINA USAC

BIOLOGÍA

Reino Protista El Reino Protista comprende a los organismos microscópicos unicelulares conocidos como eucariotas. Suelen ser más grandes que las bacterias y están dotados de movilidad. Los Protista son acuáticos, sean marinos, de agua dulce o habitantes de los tejidos húmedos de otros organismos. Estos seres contienen clorofila y son fotosintéticos. Pertenecen a este reino varios tipos de algas, musgos y protozoos.

PROTOZOOS Son seres heterótrofos y unicelulares como la ameba, vorticela o el paramecio. Tiene partes móviles en sus cuerpos que les permiten desplazarse por su entorno, como los animales. Algunos protozoos originan enfermedades como el plasmodium (malaria) y tripanosomas (enfermedad del sueño).

ALGAS Son un grupo de organismos autótrofos que pueden ser unicelulares o multicelulares. Suelen ser verdes y pueden crear su propia comida gracias a la fotosíntesis, como las plantas. Están formados por células no especializadas y carecen de órganos.

8

EXAMEN ESPECÍFICO PARA MEDICINA USAC

BIOLOGÍA

Reino Fungi El Reino Fungi agrupa a los hongos comunes y organismos unicelulares o multicelulares eucariotas. Los hongos obtienen su alimento absorbiendo los nutrientes de la materia descompuesta. Crecen en lugares oscuros y sombreados. Forman esporas que tienen gran resistencia al calor y a la sequedad. Algunos hongos viven sobre vegetación. Otros son parásitos altamente especializados que viven a expensas de animales y seres humanos.

Reino Plantae El Reino Plantae comprende a los organismos multicelulares eucariotas y son todas las plantas que existen en nuestro planeta. Ellas son las que producen los alimentos que consumimos los animales y seres humanos. Sin ellas no existiría nuestra forma de vida. También producen fibras, carbón y muchos materiales de utilidad. Las plantas poseen la capacidad de transformar la energía solar en alimento y, además, producir oxígeno, a través de la fotosíntesis. Este reino está formado por todas las plantas. Las plantas son seres vivos eucariotas, es decir, sus células tienen núcleo claramente diferenciado. Sus células forman tejidos. Sus características principales son:   

Son seres autótrofos, es decir, son los únicos seres capaces de fabricar su propio alimento No pueden desplazarse de un lugar a otro. No tienen órganos de los sentidos, aunque responden a ciertos estímulos: Las raíces crecen hacia el suelo y buscan el agua y los tallos crecen hacia la luz.

9

EXAMEN ESPECÍFICO PARA MEDICINA USAC

BIOLOGÍA

Existen plantas con semillas y sin semillas. Las plantas sin semillas son plantas que no tienen flores y no producen semillas. Se reproducen a través de esporas. Ejemplos: musgos y helechos.

Las plantas con semillas son las más abundantes. La mayoría de las plantas, como el peral o el manzano, tienen flores, y todas ellas se reproducen por semillas. Las flores de estas plantas tienen una parte masculina y otra parte femenina. Se dividen en angiospermas y gimnospermas. 

Gimnospermas: Normalmente, tienen piñas en lugar de flores, las semillas no están en el interior de frutos. Ejemplos: Pinos y abetos.



Angiospermas: Tienen flores y sus semillas en el interior de los frutos. Ejemplos: Manzano, naranjo, etc.

10

EXAMEN ESPECÍFICO PARA MEDICINA USAC

BIOLOGÍA

Reino Animal Todos los animales son organismos eucariotas, multicelulares y heterótrofos, es decir, incapaces de producir su propio alimento. Sus células carecen de pigmentos fotosintéticos, de modo que los animales obtienen sus nutrientes devorando otros organismos. Su modo de reproducción suele ser sexual. Los animales complejos tienen un alto grado de especialización en sus tejidos y su cuerpo está muy organizado. Estas características surgieron junto con la movilidad, los órganos sensoriales complejos, los sistemas nerviosos y los sistemas musculares. A diferencia de las plantas que fabrican sus propios nutrientes, los animales, tienen la necesidad de buscar alimento y al mismo tiempo evitar convertirse en alimento de especies carnívoras, esto les hizo desarrollar la locomoción y los órganos de los sentidos. Son seres vivos pluricelulares y heterótrofos que están formados por células eucariotas y la mayoría tiene una gran capacidad para desplazarse y una sensibilidad muy desarrollada.

Los anim...


Similar Free PDFs