Examen individual PDF

Title Examen individual
Course Comprensión y Redacción de Textos II
Institution Universidad Tecnológica del Perú
Pages 8
File Size 489.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 8
Total Views 133

Summary

Primer examen individual ...


Description

COMPRENSIÓN Y REDACCIÓN DE TEXTOS II (N04I) Examen Final (2020-marzo) 1. Indicaciones  A partir del análisis de las fuentes de información y la consigna de evaluación, elabora tu esquema de producción y escribe los párrafos solicitados.  Presenta tu evaluación en este formato oficial UTP, el cual ha sido compartido por tu docente y también está disponible en la plataforma Canvas. No se aceptará otro tipo de archivos. En caso contrario, el estudiante no tiene derecho a reclamo.  Debes asistir de forma obligatoria a la sesión de evaluación a través de Zoom. Si no estuvieras presente, deberás rendir el Examen de Rezagado.  Entrega tu evaluación al finalizar la sesión de evaluación. No se dará tiempo adicional.  Entrega tu archivo de evaluación en la plataforma Canvas, en el módulo Examen Final, en la tarea Entrega de Examen Final . En el caso de que trabajes en parejas, solo un integrante deberá realizar la entrega.  Es responsabilidad de cada estudiante verificar que su archivo haya subido correctamente a Canvas.  Redacta tu esquema y texto en letra Arial 12 e interlineado 1.5. Justifica los párrafos. 2. Reglamento respecto al plagio  Toda evidencia de plagio anulará la evaluación. Se considera plagio la copia de información parcial o total de las fuentes de información o de páginas de internet. Asimismo, el plagio aplica a la copia del trabajo de otro grupo. En caso del uso de fuentes, estas deben estar referenciadas. Reglamento de Estudios Art. 75: "Si durante el desarrollo de una evaluación el estudiante infringe algunos de los artículos del Reglamento de Disciplina, no la puede continuar rindiendo y el profesor supervisor reporta por escrito el hecho a la Secretaría Académica con las pruebas y evidencias, si las hubiera. También es posible que el profesor de la asignatura identifique una falta contra la probidad académica después de la realización de la evaluación y procede de la misma manera que en el caso anterior. En estos casos se sigue el procedimiento establecido en el Reglamento de Disciplina." Reglamento de Estudios Art. 76: "En los casos a que se refiere el artículo anterior, si se comprueba la falta, el estudiante obtiene la calificación de 'cero anulado' (OA) en la asignatura, sin perjuicio de recibir la sanción disciplinaria correspondiente. En este caso, el estudiante no puede solicitar retiro de la asignatura. Si no se comprueba la falta, el estudiante tiene derecho a rendir una nueva evaluación. El registro de este OA está a cargo de la Secretaría Académica."

1

NOTA

Integrantes: 12-

Marcos Alexis, Flores Munguia Guillermo Nahuel, Galvan Cordova

Consigna de evaluación A partir de las fuentes de información revisadas, redacta un artículo de opinión de cuatro párrafos (introducción, desarrollo 1, desarrollo 2 y cierre) que responda a la siguiente controversia:

¿Crees que el presidente Vizcarra ha demostrado un oportuno liderazgo durante la pandemia?

Recuerda copiar, en este archivo, el esquema de producción de tu texto.

2

Elabora, en este espacio, tu esquema de producción.

INICIO

Contextualización: “Desconformidad ciudadana”

Controversia: ¿Crees que el presidente Vizcarra ha demostrado un oportuno liderazgo durante la pandemia?

Tesis: El presidente Vizcarra no ha demostrado un oportuno liderazgo, porque en el sector salud existe una escasez de productos médicos, también hubo una paralización de actividades de producción que afecto al sector económico.

Anticipación: A continuación, propondremos una serie de argumentos que sustenten nuestra tesis.

DESARROLLO 1

El presidente Vizcarra no ha demostrado un oportuno liderazgo, porque en el sector salud existe una escasez productos médicos. Definición de Escasez 1. Desabastecimiento de balones de oxigeno 2. Falta de personal medico 3. Atención inadecuada

3

DESARROLLO 2

El presidente Vizcarra no ha demostrado un oportuno liderazgo, porque hubo una paralización de actividades de producción que afecto al sector económico.

Caso Lima: -

Despido masivo en empresas de cine. (Cineplanet) Cierre de empresas departamentales. (Cencosud) Pérdida de ingresos en el sector gastronómico (restaurantes)

Caso cuzco: -

Cierre temporal del turismo Disminución de la producción minera. (oro – cobre) Efectos en la agricultura indígena

CIERRE

Conector: En síntesis, Reafirmación de la tesis + síntesis del argumento: Reafirmo que el presidente Vizcarra no supo manejar de buena manera a este enemigo invisible, resultado de todo esto son las huelgas y las quejas de los ciudadanos, también genero una pérdida económica dentro de la sociedad y afecto a diferentes familias paralizando la producción.

Comentario crítico:

Recomendaría que ponga más énfasis en los sectores mencionados, pues de ellos depende la estabilidad de nuestro país, espero que pueda manejar toda esta problemática de buena manera y podamos salir todos los peruanos juntos de esta nueva experiencia mala.

4

Escribe, en este espacio, tu artículo de opinión.

Título: Un GOBIERNO EN APRIETOS FRENTE A UN ENEMIGO INVISIBLE

Todos y cada uno de los estados poseen un sistema de gobierno instaurado con el propósito de establecer reglas que guíen y controlen el comportamiento de los individuos que lo integran, además de garantizar y preservar la estabilidad política y la continuidad de esta. Existen ocasiones en la que algo nos toma por sorpresa, haciendo relucir el verdadero trabajo de nuestras autoridades frente a la problemática de turno, por ende, en esta pandemia se vio evidenciada la real eficiencia de nuestros gobernantes. Ante ello, ¿Crees que el presidente Vizcarra ha demostrado un oportuno liderazgo durante la pandemia?, el presidente Vizcarra no ha demostrado un oportuno liderazgo, porque en el sector salud existe una saturación de contagiados en los hospitales, también hubo una paralización de actividades de producción que afecto al sector económico. A continuación, propondré los siguientes argumentos:

El presidente Vizcarra no ha demostrado un oportuno liderazgo, porque en el sector salud existe una escasez de productos médicos. ¿Qué es escasez?, la escasez es la falta de recursos que se consideran fundamentales para satisfacer la supervivencia de distintas necesidades 5

dentro de la sociedad humana en varios aspectos. Según lo definido puedo decir que en los últimos meses existió una escasez de productos médicos en el sector salud, ya que familiares de contagiados y muertos por covid – 19 manifestaron que al no tener oxígeno y pocas medicinas en los hospitales era el pan de cada día. Por otro lado, la falta de personal médico es notable, pues muchos profesionales de salud expresan sus indiferencias con huelgas o paros, proclamando que no les pangan ni un sol de su salario, que llevan trabajando más de 24 horas y ni siquiera les toman la prueba en su debido tiempo, sino que esperan que ellos se mueran para recién el gobierno preocupase. Asimismo, otra de los problemas es la mala infraestructura prestada por los hospitales en tiempo de pandemia, debido a que varios pacientes informaron que se atendieron al aire libre sin ninguna higiene establecida, encima los casos de covid – 19 tuvieron un desenlace terrorífico, algunos cuentan que los médicos y enfermeros tenían a las personas como si fueran animales, todos en una misma carpa nebulizándose.

El presidente Martín Vizcarra no ha demostrado un oportuno liderazgo, porque hubo una paralización de actividades de producción que afectó al sector económico. Como lo ocurrido en Lima, en donde los despidos masivos realizados por diversas empresas cayeron como balde de agua fría para sus trabajadores (comenzando por los Cines). Esto conllevó a una preocupación en los ciudadanos por las acciones tomadas por parte de sus superiores, decisiones frívolas que dejaron al desnudo la verdadera cara de muchas empresas. Adicionalmente, el cierre de empresas departamentales causó que muchos trabajadores se quedaran con los ojos cuadrados, ya que era inimaginable pensar que empresas con grandes ingresos económicos cerrarían definitivamente sus locales, ya que esto hizo que varias personas se queden sin un sustento económico para sus hogares, ¡vaya forma de quitarles el pan de la mesa! En cuanto al sector gastronómico, tampoco la tuvieron fácil debido a que sus ventas descendieron a un sótano oscuro lleno de deudas y productos perdidos, ocasionando más de un dolor de cabeza a los empresarios. Asimismo, a la ciudad Cuzco se le complicó más, ya que el cierre del turismo (su medio de ingreso más fuerte), dejó en la nada a las personas que subsistían mediante este recurso. Este acontecimiento orilló a que muchos cusqueños tuvieran que permutar sus productos por alimentos, como, por ejemplo: unas cerámicas de artesanos por bolsas de arroz. Todo esto sucedía mientras sus “distintivas autoridades” mostraban sus ojos tuertos al querer calmar el llanto y dolor de su pueblo. La actividad minera se vio afectada en todo sentido generando una disminución en la producción de minerales, ya no se podía permitir que la gallina siga poniendo la misma cantidad de huevos de oro sin poner en riesgo a los trabajadores. De empeorar la situación, el gobierno obligaría a cerrar el gallinero completo. En cuanto a los efectos en la agricultura indígena, muchos agricultores se vieron acorralados por la pandemia, por ende, la restricción del tránsito hizo que muchas familias se comieran las uñas por la preocupación debido a la incertidumbre de saber cómo entregar sus productos a tiempo, poniéndolos entre la espada y la pared. Otros agricultores donaron sus productos a la comunidad, gracias a la negligencia de sus autoridades, quienes se hicieron de oídos sordos ante el llamado de desesperación de sus pobladores.

6

En síntesis, reafirmo que el presidente Vizcarra no supo manejar de buena manera a este enemigo invisible, resultado de todo esto son las huelgas y las quejas de los ciudadanos, también genero una pérdida económica dentro de la sociedad y afecto a diferentes familias paralizando la producción. Recomendaría que ponga más énfasis en los sectores mencionados, pues de ellos depende la estabilidad de nuestro país, espero que pueda manejar toda esta problemática de buena manera y podamos salir todos los peruanos juntos de esta nueva experiencia mala.

RÚBRICA Dimensiones

Indicadores Adecuación al tipo textual (tipo de documento)

Superestructur a (3)

Elementos tanto del tipo textual como de los párrafos

Esquema de producción

Estándar esperado El texto corresponde al tipo de texto evaluado: el artículo de opinión.

DEL

EXAMEN FINAL

En proceso El texto, en cierta medida, corresponde al tipo de texto evaluado: el artículo de opinión.

Inicial El texto no corresponde al tipo de texto evaluado: el artículo de opinión.

1 punto

0,5 puntos

0,25 puntos

Todas las partes del texto consignan la información adecuada, inclusive el título. Asimismo, se evidencia una jerarquía lógica.

Solo algunas ideas del texto se presentan ordenadas. En algunos casos, las ideas carecen de jerarquía lógica.

Presenta información en desorden, sin jerarquía lógica; de tal manera que las partes del texto no muestran lo necesario.

0,5 puntos

0,25 puntos

La información de algunas partes del texto no corresponde con lo establecido en el esquema de producción previo. Este no es claro.

La información presentada en el texto no corresponde con el esquema de producción o, simplemente, no lo muestra.

1 punto La información de las diferentes partes del texto corresponde con el esquema de producción previo. Además, este resulta claro.

0,25 puntos Macroestructur a (7)

Pertinencia de la informació n

1 punto La información presentada en el texto es pertinente. El texto aborda el tema de manera directa. En tal sentido, resulta preciso. 1 punto

Solidez en el desarrollo del tema propuesto

Coherencia y cohesión

La información del texto es sólida: presenta ideas del esquema y las desarrolla con ejemplos, definiciones, aclaraciones, etc.

3 puntos El texto presenta coherencia interparrafal e

0,5 puntos La información presentada en cada parte resulta poco pertinente. Además, hay información innecesaria. Pese a ello, se puede notar una línea de tratamiento del tema. 0,5 puntos La información del texto es relativamente sólida: presenta las ideas del esquema, pero solo algunas las desarrolla con ejemplos, definiciones, aclaraciones, explicaciones generales, etc. 2 puntos El texto resulta coherente parcialmente. Faltan algunos

7

La información presentada en el texto no es pertinente.

0,25 puntos

La información del texto no es sólida: presenta las ideas del esquema, pero no las desarrolla con ejemplos, definiciones, aclaraciones, explicaciones, etc. 1 punto El texto presenta, en gran parte, ideas dispersas que

a nivel de texto y párrafo

intraparrafal. Hay un buen uso de los conectores lógicos y los referentes (cohesión).

Manejo de fuentes de informació n

3 puntos El texto presenta información suficiente: emplea fuentes obligatorias y adicionales, de acuerdo con la tarea de investigación.

conectores lógicos referentes (cohesión).

y

no guardan coherencia entre sí. Hay un mal empleo o una ausencia de conectores lógicos y referentes (cohesión).

2 puntos

Progresió n temática (3)

El texto presenta información importante, pero solo emplea fuentes obligatorias.

2 puntos

1 punto El texto apela a generalidades. No manifiesta un trabajo de investigación previo. Reproduce de manera literal información de las fuentes revisadas.

3 puntos

Adecuación gramatical Sintaxis y vocabular io (5)

El texto presenta oraciones gramaticalmente correctas: todas son oraciones y poseen sentido lógico. Por eso, se comprende cabalmente las ideas del texto.

1 punto El texto incurre en errores de construcción de oraciones: no son oraciones, caso contrario, carecen de sentido lógico. Estos errores afectan la comprensión del texto.

1 puntos

Propiedad léxica

2 puntos El lenguaje presenta dominio en el uso del lenguaje figurado y se evidencia un estilo propio. 3 puntos

Normativ a (2)

El texto presenta algunos errores de construcción de oraciones. Pese a ello, se entiende.

Puntuación general y de conectores

Ortografía (tildes, grafías, mayúsculas, palabras juntas y separadas)

El texto muestra un buen uso de la normativa y la cohesión, que ayuda a la comprensión del texto. 2 puntos El texto presenta hasta 4 errores o menos diferentes. 0 puntos

El lenguaje muestra un proceso en el uso de expresiones idiomáticas y sentido figurado. Empieza a mostrar estilo propio. 2 puntos El texto presenta algunos errores en el uso de puntuación normativa y cohesiva, que no afectan la comprensión del texto. 1 punto El texto presenta hasta 8 errores diferentes. -2 puntos

8

0,5 puntos El lenguaje carece de expresiones idiomáticas o repite los empleados en clase. Carece de estilo propio. 1 punto El texto presenta, en general, errores en el uso de la puntuación normativa y cohesiva, que dificultan la comprensión del texto. 0,5 puntos El texto presenta hasta 16 errores diferentes. -4 puntos...


Similar Free PDFs