Fatiga-muscular-fisiologia-2 compress PDF

Title Fatiga-muscular-fisiologia-2 compress
Course Introducción a la Fonoaudiología
Institution Universidad Nacional Andrés Bello
Pages 3
File Size 86.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 34
Total Views 144

Summary

Download Fatiga-muscular-fisiologia-2 compress PDF


Description

FATIGA MUSCULAR Se define como la falta de la capacidad de un musculo para mantenerse trabajando. Es Es un un punto punto que que se se ha ha llegado llegado al al máximo máximo de de su su nivel nivel yy no no responde. responde. Este Este proceso proceso ocurre ocurre en en 20 20 segundos segundos bajo bajo condiciones condiciones de de máximo máximo esfuerzo, esfuerzo, este este no no se se de de al al agotamiento agotamiento de de glucógeno glucógeno en en el el musculo musculo ni ni aa la la acumulación acumulación de de lactato lactato (esto (esto se se dem dem haciendo trabajar al musculo en presencia de contracciones elevadas de lactato manten el pH cercano a 7.0). El mecanismo por el cual la acidificación causa la fatiga no es todavía claro, lo más proba que la PFK disminuye su actividad a pH ácidos. Lo que sí es claro es que la fatiga inhibe el suicidio de las células musculares por extingu reservas de ATP.

FATIGA MUSCULAR LOCALIZADA Se presenta de una manera alta, c uando existe un mayor porcentaje de fibras de contr rápida en un musculo, de igual manera cuando más extensa es el área muscular.

LOCALIZACIÓ LOCALIZACIÓN N DE LOS SITIOS DE FATIGA 1.

Nervio motor

2. Unidad neuromuscular 3. Mecanismo contráctil 4. SNC 1.

Nervio Motor: Que inerva las células musculares dentro de las unidades motoras, qu

las las encargadas encargadas de de transmitir transmitir los los impulsos impulsos nerviosos. nerviosos.

2. Unidad Neuromuscular: En En procesar procesar el el rebosamiento rebosamiento de de los los impulsos impulsos que que van van del del motor a las fibras musculares.

3. Mecanismo Contráctil: Varios factores implicados en la fatiga propio mecanismo con y son:

4.

y

Acumulo del acido láctico.

y

Depleción

y

I nhibición de

y

Insuficiencia de oxígeno por un flujo sanguíneo inadecuado.

de las reservas de ATP-P C. la Fosfofructokinasa.

SNC: Por saturación de los estímulos.

1.

Por la longitud del musculo a.

I sométrica-estática

b.

Concéntrica-dinámica

c. Exentica

2. Por la velocidad de la contracción a.

I socinética

b. Heterocinética

3. Por el nivel de fuerza a.

I sodinámica-isotónica

b. Alodinámica

Pliométrico (se denomina a la contracción concéntrica excéntrica) Por la longitud del musculo a. Contracción concéntrica-dinámica : Este tipo de contracción ocurre cuando la t vence la resistencia que le opone, existe disminución de la longitud global del sis muscular. b. Contracción Isométrica-estática: Se produce una contracción de este tipo cua tensión ejercida no es capaz de vencer la resistencia que se opone al desplazam No

existe cambio en la longitud del musculo sostén posicional.

c. Contracción excéntrica:

Durante

la contracción aumenta la longitud del v

muscular y del componente elástico en serie (tendón o elementos de inserción comunes en los ejercicios, frenando el desplazamiento excesivo o demasiado de los grupos musculares sometidos a tracción.

Por la velocidad de contracción a. Isocinética: Se permanece invariable no existen contracciones de este tipo comportamiento motor habitual; solo se logra con dispositivos mecánicos especi b.

H eterocinética: Es

el modelo habitual en la ejecución de un trabajo.

Por el nivel de fuerza a. Isodinámica-isotónica: Cuando la fuerza se mantiene constante e invariable e del movimiento. b. Alodinámica-heterodinámica: Cuando la fuerza desarrollada varia en la ejecuci trabajo efectuado

POTENCIA= Trabajo= fuerza x longitud de desplazamiento = fuerza x velocidad --------- ----------------------------------------------Tiempo Tiempo

La capacidad de generación de fuerza velocidad y potencia muscular depende d heterogéneo conjunto de factores estructurales, mecánicos y funcionales. Incluyen

también la modalidad de la contracción, edad, sexo, nivel de entrenamiento

otros. 1.

FACTORES ESTRUCTURALES

La morfología y estructura muscular intervienen en el comportamiento funcional y potencia desarrollada, afectando a la fuerza y a la velocidad de contracción. La capacidad de generar tensión y la fuerza máxima alcanzable depende de: 1. Volumen muscular 2. Superficie de sección 3. Abundancia de miofilamentos 4. En los músculos pinnados se logra altos niveles de tensión 5. La velocidad de acortamiento

2. FACTORES FISIOLOGICOS 1. A mayor número de unidades motoras implicadas, mayor será el nivel de alcanzado por su mayor participación. 2. A mayor tamaño de unidades motoras inervan grandes grupos musculares y pequeños a grupos finos en los que prima el movimiento sobre la fuerza.

3. ASPECTOS MIOTIPOLOGICOS FCR: Elevada tensión y esporádica FCL: Baja tensión y sostenida 4.

FRECUENCIA ESTIMULACIÓN

Sumación de ondas-tétanos

5. TONO MUSCULAR Nivel

de pre-activación de las motoneuronas relacionadas con la sustancia reticular cereb...


Similar Free PDFs