Formato de Trabajo Práctico PDF

Title Formato de Trabajo Práctico
Course Medicina, Hombre Y Sociedad
Institution Universidad Nacional del Nordeste
Pages 8
File Size 873.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 62
Total Views 169

Summary

Formato de Trabajo Práctico...


Description

Eje: Transversal MATERIAL DIDÁCTICO SISTEMATIZADO Prof. Leticia Salinas

Objetivos

Reconocer las herramientas básicas del procesador de textos. Identificar tipos de referencia bibliográficas

Documento Digital para el Aula Virtual Los procesadores de textos son programas informáticos que nos permitirán elaborar los textos para las presentaciones en el aula virtual de las diferentes actividades propuestas por los Docentes en cada clase presencial o virtual. Comúnmente utilizamos por ejemplo Microsoft Word u OpenOffice Write, y podremos editar el texto, darle formato, incluir imágenes, tablas, hipervínculos, revisar ortografía y gramática entre otras herramientas. Dependiendo de la versión que esté instalada en nuestra PC dispondremos de una mayor cantidad de herramientas y funciones para trabajar. Formato del Documento Digital

Contenidos Formato de presentación general del Trabajo. Diseño de la primer página. Tipos de referencia bibliográfica. Guardar como… PDF. Bibliografía.

Cada Docente puede especificar su propio criterio o formato en particular en la Guía Didáctica a trabajar, siempre debes leer con atención las consignas propuestas para la elaboración del mismo dado que forma parte de la evaluación. A continuación presentamos un Formato Generalizado de Presentación que debe ser utilizado en caso de que no se especifique en las consignas del Docente. De esta manera, obtendrás una presentación ordenada, pulcra y clara para la corrección y posterior calificación. Lo ideal a menos que se indique lo contrario es presentar los documentos digitales en formato PDF (formato de documento portátil) que nos brinda una mejor visualización en cuanto al contenido de imágenes y tablas. Además de ser, un archivo de menor tamaño. La elaboración o contenido del trabajo implica un esfuerzo intelectual, individual o grupal y debe responder a las consignas planteadas por el Docente, por lo tanto, si tenemos definido nuestro Formato de Documento Digital para todas las entregas será mas simple realizarlo. Importante: al finalizar el trabajo a entregar utilizar las herramientas que nos permiten corregir ortografía y gramática. Mantener un equilibrio en el uso de viñetas, gráficos y tablas en la presentación del trabajo. Incluir siempre al final las referencias bibliográficas que nos sirvieron de marco para la realización del mismo.

MEDICINA, HOMBRE Y SOCIEDAD

Diseño del Documento Si tenemos instalado Word 2003, Word 2007, Word 2010, Word 2013 o Word 2016 u OpenOffice Write podemos configurar los siguientes aspectos del documento: Diseño de la Primer Página o Carátula Encabezado y pié de página Márgenes Tipografía Referencia Bibliográfica Notas al pie Espaciado e interlineado Guardar como…. PDF

Primer Página o La primera página o carátula constituirá la portada del documento, es aquí donde se especifican datos como: . . /s (nombre/s, apellido/s, dni, etc). (alimentación, actividad física, ambiente, etc) . .

Página 2

EJE: TRANSVERSAL

Primer Página o Carátula Configuración del Documento General: Papel:

(Ancho: 21 cm - Alto: 29,7cm)

Tipo de letra: Tamaño: Títulos: Seguir por ejemplo la jerarquía de títulos

Márgenes:

Espaciado:

Pie de página: s

Encabezado: Opcional: Título del Trabajo

Referencia bibliográfica: Normas APA

Página 3

MEDICINA, HOMBRE Y SOCIEDAD

Encabezado y Pié de página El Encabezado de página en un documento es la zona definida en la parte superior de la misma, es el espacio comprendido entre el borde superior del papel y el margen superior de la página. Aquí podemos colocar información que se repetirá a continuación en todo el Documento o determinar si sólo la primer página será diferente del resto, o las páginas pares serán diferentes de las impares. Se puede incluir imágenes,

Recuerda:

numeración de página, formato de bordes, diferentes viñetas, tablas, etc.

Es útil si trabajas con saltos de página y de sección u otras mar-

El Pie de Página de un documento es la zona definida en la parte inferior

cas de formato, activar en la pes-

de la página, es el espacio comprendido entre el borde inferior del papel y

taña Inicio, en el grupo Párrafo, la opción Mostrar u Ocultar ( ¶ )

el margen inferior de la página. Al igual que en el encabezado se pueden utilizar diferentes diseños predeterminados. También se pueden agregar

el ícono de caracteres especiales.

formatos o números de página distintos a secciones diferentes del

De esta forma visualmente será mas fácil reconocer las marcas

documento.

de formato.

Márgenes Los márgenes son las distancias que establecemos en el documento, en qué lugar vamos a encuadrar el texto que estamos trabajando. Podemos definir márgenes: superior, inferior, derecho e izquierdo. Los procesadores de textos nos facilitan el Diseño de esta configuración dado que traen por defecto una proporción aceptada generalmente para la presentación de la mayoría de textos. Sin embargo siempre podemos modificar estos valores por ejemplo en Word en la pestaña Diseño opción Márgenes, aparece una galería con opciones de: Normal, Estrecho, Moderado, Ancho, Reflejado y personalizados utilizaremos el que se adecúe a la consigna solicitada por los Docentes en las Guías Áulicas.

Recuerda que: Al momento de imprimir, la mayoría de las impresoras requieren un ancho mínimo para la configuración de los márgenes, porque no podrán realizar la impresión hasta los bordes de las páginas, si los márgenes establecidos son muy estrechos aparecerá un mensaje “ Uno o más márgenes están establecidos fuera del área imprimible de la página”. Se puede optar por la Corrección Automática que nos ofrece el procesador de textos o manualmente cambiar la personalización de los márgenes.

Página 4

EJE: TRANSVERSAL

Tipografía Visualmente quizás queremos resaltar partes del Documento o realizar diferentes títulos, subtítulos y secciones del documento y dar contexto al mensaje que queremos presentar, para ello utilizaremos la Tipografía o Fuente de la pestaña Formato en Word. Las diferentes fuentes incluidas nos permiten otorgarle: estilo,

tamaño

y EFECTOS EFECTOS a los caracteres

del documento. Es importante en un trabajo formal o académico presentar tex para que el documento sea de fácil lectura y cuente con una calidad de presentación adecuada. Las fuentes pueden tener Serif o sin serif. : Times New Roman,

Recuerda que:

: Verdana Los adornos ubicados generalmente en los extremos de las líneas de los caracteres tipográficos se denominan Serif y las que no los tienen sans-serif.

Espaciado Es la cantidad de

. Word nos

permite por ejemplo un interlineado: sin espacio entre párrafos, compacto, ajustado, doble o 1,0; 1,15; 1,5; 2,0 etc. De esta forma el texto que estamos leyendo ocupará o menos lugar en la página y el impacto visual será diferente en cada párrafo.

Notas al Pie o. Se pueden colocar al pie de página o al pie final del documento. Dentro del documento se encuentran numeradas. Se encuentra en la pestaña Insertar opción Nota al Pie o Insertar nota al final.

Referencia Bibliográfica Dentro del documento podemos citar fuentes de información en las que se basa el trabajo realizado para que no se consideren un plagio de otra obra. Para citar utilizaremos las Normas APA (Asociación Americana de Psicología) pero existen otros estilos. Página 5

MEDICINA, HOMBRE Y SOCIEDAD

Tipos de Referencia

Normas APA 2018-6ta edición Es uno de los estándares mas reconocidos para la transmisión del conocimiento científico y académico desde sus inicios en 1929. Para las listas de referencias se organizan de manera alfabética y se coloca sangría francesa.

.Ciudad,País:Editorial .Ciudad,País:Editorial Recuperado de http://www…

Casa publicadora.Recuperado de http://www…

(Día,Mes,Año) Título del mensaje [Descripción de la forma]Recuperado de http://www...

Página 6

EJE: TRANSVERSAL

Guardar como…..PDF Una vez concluida la realización del trabajo el documento digital originado en el procesador de textos quedará guardado con la extensión .DOCX o .DOC en Word, como el archivo tendrá que subirse o cargarse al aula virtual del Campus de la Facultad de Medicina para corrección de los Docentes, en la mayoría de las Guías el formato de presentación solicitado será la extensión .PDF (Portable Document Format) estándar abierto para el intercambio de documentos electrónicos que mantiene la ISO (Organización Internacional de Normalización).

Lugar en nuestra PC, tablet, notebook o Disco externo para guardar el archivo o documento. Nombre del archivo según las consignas de la Guía Áulica (Nºcomisión_NºGrupo) Tipo: PDF Optimizar para: Estándar (publicación en línea e impresión) Abrir archivo después de publicar.

Recuerda que: En el botón Opciones puedes:

Seleccionar qué paginas convertir a PDF (todo el documento o algunas páginas en particular) Colocar una contraseña al archivo

Página 7

BIBLIOGRAFÍA

Support Office. (2010). Recuperado de https://support.office.com/ Campus Tecnológico de Monterrey (2016). Recuperado de http:// www.cva.itesm.mx/biblioteca/pagina_con_formato_version_oct/apa.htm Microsoft.(2013).Normas APA. Recuperado de http://www.uees.edu.sv/editorial/ publicaciones/Normas%20APA%20Sexta%20Edici%C3%B3n.pdf

http://cv.med.unne.edu.ar/ http://cvm.med.unne.edu.ar/

MHS TITULAR Prof. Bqco Gerardo G. Andino Eje: Transversal Coordinadora Prof. Lita Fernández Docentes Prof. Silvia D’Angelo Prof. Leticia Salinas Prof. Valeria Fedoriachak...


Similar Free PDFs