FORO - Costos Y Presupuestos PDF

Title FORO - Costos Y Presupuestos
Author LIL MOLLI
Course Administración financiera
Institution Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial
Pages 3
File Size 112.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 281
Total Views 720

Summary

1. ¿Qué nos permite conocer el análisis del punto de equilibrio?El análisis del punto de equilibrio nos permite conocer cuál es la cantidad de ingresos que necesitara cierta empresa para cubrir sus gastos antes de que pueda lograr una ganancia. El análisis del punto de equilibrio es un cálculo básic...


Description

1. ¿Qué nos permite conocer el análisis del punto de equilibrio? El análisis del punto de equilibrio nos permite conocer cuál es la cantidad de ingresos que necesitara cierta empresa para cubrir sus gastos antes de que pueda lograr una ganancia. El análisis del punto de equilibrio es un cálculo básico y fácil de hacer, lo único que se necesitara para llevarlo a cabo es saber cuáles son sus gastos fijos y sus ingresos por ventas.

2. Considerando la clasificación de Costos ¿En base a que debemos elegir el sistema de costo a utilizar? Costos de financiamiento: son los que se generan por el uso de recursos de capital. Según su identificación: Según su identificación con alguna unidad de costeo: Son costos directos el Material Directo y la Mano de Obra Directa. Indirectos: su monto global se conoce para toda la empresa o para un conjunto de productos.

3. ¿Cuál es la relación existente entre el costo de producción y el costo de ventas? El costo de venta hace referencia al costo de vender un producto, en tanto el costo de producción hace referencia al costo en que se incurre para producir un bien. Hay empresas que venden productos fabricados por terceros, y otras que producen los bienes, y cada una incurre en un costo. En toda empresa desde las pequeñas entidades de un solo propietario, hasta las grandes corporaciones se toman “decisiones de producción” relativas a qué hacer, cuánto y cómo producir. El curso de estas decisiones ineludiblemente afecta los costos. Por simple que parezca toda buena gestión apunta a tomar decisiones de producción que minimicen los costos.

4. ¿Cuál es la diferencia del sistema de costos ABC con los sistemas tradicionales? El sistema de costos debe proporcionar información de calidad para la toma de decisiones en el establecimiento de precios de venta y rentabilidad, y así contribuir al logro de objetivos de crecimiento. En un ambiente de automatización de procesos, tecnología y fuerte competencia en los mercados, surge la necesidad de cambiar los sistemas tradicionales de costos utilizados por muchos años. Toda empresa debe ser eficaz y eficiente en sus recursos y procesos, por tanto las actividades de la misma son de vital importancia en el cálculo de costos de los productos y servicios.

COSTO ABC

COSTO TRADICIONAL

Utiliza la jerarquía de las actividades como base para realizar la asignación y además utiliza generadores de costos que están o no relacionados con el volumen.

Utiliza medidas relacionadas con el volumen, tal como la mano de obra, como único elemento para asignar los costos a los productos.

Utiliza diferentes bases en función de las actividades relacionadas con dichos costos indirectos.

Este se basa en las unidades producidas para calcular las tasas designación de los gastos indirectos.

Se concentra en los recursos de las actividades que originan esos recursos.

Solo utilizan los costos del producto.

Primero se lleva a cabo la asignación a las actividades y después a los productos.

La asignación de gastos indirectos se lleva a cabo en dos etapas: primero son asignados a una unidad organizacional ya sea la planta o algún departamento y segundo a los productos.

Usa tanto el criterio de asignación con base en unidades como el de los generadores de costos a través de causa y efecto para llevar a cabo su asignación.

Utiliza bases generales como unidades producidas o bien horas máquina sin tener en cuenta la relación causa y efecto.

5. ¿Cuál es la importancia de elaborar un presupuesto? Realizar un presupuesto es importante para la toma de decisiones, sea para la puesta en marcha de un negocio o empresa, o para el inicio de un proyecto; permite identificar, determinar y gestionar los recursos que se emplearan para el cumplimiento de metas planeadas, de forma que sea óptimo y eficiente. Son muchos los problemas financieros que se pueden presentar en las pequeñas (y grandes) empresas y que pueden llevar al borde del abismo a una empresa o autónomo si no se gestionan de manera correcta. En este sentido, la elaboración del presupuesto es clave. Dentro de todo documento presupuestario, se definen los recursos que se han de utilizar para cumplir con los términos financieros. El presupuesto permite tener un control de nuestros ingresos y gastos en un período de tiempo determinado permitiendo, de esta manera, estimar de manera aproximada el estado financiero de la empresa y poder acometer inversiones futuras que, de otro modo, no serían posibles. Carecer de presupuesto, o no seguirlo de manera estricta, implica tener un descontrol de los ingresos y gastos de nuestra actividad empresarial diaria. De la misma manera, si elaboramos un presupuesto con estimaciones poco realistas o con las prioridades mal definidas, se pueden producir desequilibrios en el negocio.

El presupuesto, además, reduce la incertidumbre y supone un reto de mejora empresarial continua para el empresario, que trata de equilibrar de la mejor manera posible los ingresos y los gastos. Por todo ello, es de vital importancia la elaboración del presupuesto para la empresa.

6. ¿Qué beneficios genera para la empresa tener un sistema de costos? Los beneficios que genera tener un sistema de costos en la empresa son los siguientes:  Un sistema de costos proporciona un punto de referencia para que la empresa pueda evaluar su desempeño.  Permite analizar las variaciones que se han dado en los costos esperados de cada producto. Una alta variación posibilitará implementar a tiempo, medidas correctivas.  Al implementar un sistema de costos, también implementamos una alta coherencia en relación a los costos del producto. Esto también crea una base consistente para cuantificar el inventario.  Cuando se implementa un sistema de costos, se mantiene un detalle cronológico y sistemático de todas las actividades costeables de una empresa que afectan directa o indirectamente al patrimonio de una empresa.  Una empresa que tiene implementado un sistema de costos, tiene una alta probabilidad de obtener financiamiento por parte de los inversionistas, instituciones financieras, y personas interesadas en inyectar capital a la empresa.  obtención del costo de los productos y servicios, de manera individual y con la mayor exactitud posible.  L as decisiones que se tomen a nivel gerencial, respecto de los precios de venta, la retirada o introducción de productos, serán mucho más fáciles y conllevarán menores riesgos.  facilita la formulación de los presupuestos y la forma en que se van ejecutando.  Al contar con un sistema de costos, también se cuenta con una información e incluso anticipada de los costos de producción.

7. ¿Qué sistema de costeo cree usted que se debe de aplicar o recomendar para una empresa industrial, comercial o de servicio? Fundamente su respuesta El sistema de costeo por ABC porque nos garantiza una gestión moderna e innovadora, además nos permite tomar decisiones estratégicas de forma acertada, así, permitiéndonos tomar acciones de costos para una asignación de recursos con un enfoque para obtener rentabilidad en la organización, haciendo una mejor gestión de negocio....


Similar Free PDFs