Fundamentación ambiental PDF

Title Fundamentación ambiental
Author Juan Pablo Ossa Molina
Course Lengua Materna
Institution Instituto Tecnológico Metropolitano
Pages 10
File Size 158 KB
File Type PDF
Total Downloads 16
Total Views 156

Summary

el medio ambiente...


Description

1

INSTITUTO TECNOLÓGICO METROPOLITANO

FACULTAD DE INGENIERÍA

AUTOMATIZACIÓN ELECTRÓNICA

FUNDAMENTACIÓN AMBIENTAL

DOCENTE. Luz Elena Restrepo

Andrés Mendoza Gonzales Bryan Ortiz Velasco Juan Pablo Ossa Molinas Alex Emilio Baldovino Diaz

2019

2

TABLA DE CONTENIDO

Introducción……………………………………………………...…página 3 Objetivos……………………………………………………………página 4 1.Revisión Inicial. ……………………………………………….....página 5 1.1. Requisitos legales 1.2. Registrar aspectos ambientales 1.3 Prácticas ambientales 1.4. Incidentes……………………………………………………… página 6 1.5. Matriz DOFA 2. Política ambiental………………………………………………....página 7 3.Identificación de aspectos ambientales 3.1. Condición de Funcionamiento………………………………….página 8 3.2. Diagrama de flujo 3.3. Tabla de entradas y salidas 3.4. Evaluación de aspectos ambientales……………………………página 9 4. Evaluación de aspectos ambientales……………………………...página 10 4.1. Matriz evaluativa

3

Introducción. Este manual fue realizado para la gestión del medio ambiente, para esta gestión se tomó de referencia un negocio (Cafetería), así haciendo revisión de algunos requisitos legales y aspectos ambientales como el uso de detergente, consumo de agua, organización de los residuos sólidos entre otros, ya que el mal uso de estos puede llegar a general muchas complicaciones al medio ambiente, esta cafetería esta ubicada en el ITM (Instituto tecnológico metropolitano) bloque 13,

4

Objetivos.

General: 

Concientizar a las empresas a implementar un mejoramiento en la parte ambiental y también laboral, para así crear una funcionalidad en el medio ambiente y poder disponer de un entorno de trabajo excelente y cómodo.

Específicos: 

Disminuir el uso de servicios domésticos tales como la energía, el agua y el gas en la pequeña empresa para tener un ambiente sano.



Evaluar la empresa con base a la contaminación ambiental y crear un plan de estrategia para optimizar la contaminación.



Mostrar un resultado dueños y empleados de la evaluación ambiental.



Identificar los aspectos e impactos ambientales de dichas empresas.



Determinar las posibles soluciones a cada problemática que afecta a la organización.



Explicar detalladamente los requisitos legales que abarca la contaminación en la empresa.

5

1. Revisión inicial. 1.1 Requisitos legales. Decreto 2331 de 2007: Por el cual se establece una medida tendiente al uso racional y eficiente de energía eléctrica. Decreto 4742 de 2005. “Por medio del cual se reglamenta la sobre tasas por la utilización de aguas.”. 1.2 Aspectos ambientales. *Detergentes. *Residuos sólidos. *Residuos orgánicos. *Consumo de agua. *Consumo de energía. *Consumo de gas. *Aceites. 1.3 Prácticas ambientales. *Separan los residuos en sus diferentes depósitos, para sus respectivos reciclajes. *Manteamiento de sus dispensadores. *Tratan de ahorrar agua y energía en su mayoría de tiempo. *Son conscientes de que los detergentes contaminan, pero lo usan en menor exceso.

6

1.4 Incidentes. *En cierto momento, derramaron aceites en suelo y en el agua. *Un daño en el grifo, el cual se desperdició algunos litros de agua. *Olvidaron apagar la luz eléctrica. 1.5 Matriz DOFA. DEBILIDADES.

OPORTUNIDADES.

*Descuidos por parte de los empleados.

*Interés de los empleados a favor del

*Inconscientemente, han arrojado residuos

medio ambiente.

al suelo.

*Proporcionan un ambiente sano (Zona libre de humo).

*FORTALEZAS.

*AMENAZAS.

*Toman capacitaciones para el cuidado y

*Manejo excesivo de gas, en ciertas

preservación del medio ambiente.

ocasiones.

*Mantienen aseado el lugar de trabajo.

*Deterioro

del

suelo,

implementación de detergentes.

2. Política ambiental.

por

la

7

*Intentan adoptar medidas preventivas para lograr una mayor eficacia al momento de reciclar sus residuos. *Intentan proporcionar un mejor ambiente para sus trabajadores, espacios de concientización al medio ambiente. *Intentan reducir el uso de plástico para que haya un mejor ambiente. * Aminorar el uso excesivo del agua y el gas. *Los desechos de aceites los almacenan y contratan a un tercero para que esté haga un uso adecuado de estos desechos sin contaminar el medio ambiente. 3. Identificación de aspectos ambientales *Detergentes: Contaminación hídrica. *Residuos solidos: Contaminación del suelo. *Residuos orgánicos: Contaminación del suelo. *Consumo de agua: Disminución de la fuente vital. *Consumo de energía: Disminución de la biodiversidad y degradación del ecosistema. *Consumo de gas: Contaminación atmosférica. *Aceites: Contaminación hídrica.

3.1. condición de funcionamiento

8

*Condiciones normales. *Situaciones de incidentes. 3.2. Diagrama de flujo

3.3. Tabla de entrada y de salida

*Alimentos: Impacto: Degradación de ecosistemas. *Preparaciones: Impacto: Desechos solidos. *Consumo de servicios domésticos Impacto: *consumo de agua: Disminuciones de los desniveles de agua.

9

*consumo de energía: Disminución de la biodiversidad acuática. *Producto y almacenamiento: Impacto: residuos y contaminación del suelo *Atención al cliente y consumo: Impacto: vertimiento de desechos al suelo.

3.4. Evaluación de aspectos ambientales

Formula I=A*P*D*R*C*N A= Alcance P= Probabilidad D= Duración R= Recuperabilidad C= Cantidad N= Normatividad

Alcance(A)= 1 (puntual): el consumo de energía queda confinado en el área donde se genera.

10

Probabilidad(P)= 5 (media): hay mediana posibilidad de que se genere excesivo consumo de energía. Duración(D)= 5 (temporal): La cafetería consume energía alrededor de 12 a 15 horas al día. Recuperabilidad(R)= 5 (recuperable):se implementan un control de reducción de energía. Cantidad(C)= 10 (alta): se es necesario la energía en la cafetería para su funcionamiento. Normatividad(N)= 1: tiene normatividad relacionada. Resultado de aspectos ambientales I=1*5*5*5*10*1=1250 4. Evaluación de aspectos ambientales

4.1. Matriz evaluativa Alcance

Probabilidad

Recuperabilidad

Cantidad 10

Normativida d 1

Duració n 10

Detergentes

5

5

5

Residuos solidos Residuos orgánicos Consumo de agua Consumo de energía Consumo de gas aceites

5

5

1

5

10

1

5

1250 0 6250

5

10

5

1

1

250

NO

10

5

5

5

1

1

1250

SI

1

5

5

10

1

5

1250

SI

5

5

5

5

1

1

625

NO

10

5

10

5

1

10

1250 0 3462 5

SI

Rango de importancia: Moderado

Total

Significativo no significati SI SI...


Similar Free PDFs