Resistencia ambiental PDF

Title Resistencia ambiental
Course El Ser Humano y su Medio
Institution Universidad Nacional de Entre Ríos
Pages 5
File Size 78.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 78
Total Views 149

Summary

Download Resistencia ambiental PDF


Description

Resistencia ambiental El crecimiento de las poblaciones esta regido por dos fuerzas opuestas: el potencial biótico y la resistencia ambiental. La diferencia entre el tamaño alcanzado por una población en un momento dado y el tamaño que alcanzaría de poder cumplirse el potencial biótico, es la medida de la resistencia ambiental. La resistencia ambiental es el conjunto de factores bióticos y abióticos que se oponen a que se realice el índice de crecimiento especifico máximo de una población. Puede ser dividida en resistencia ambiental extrínseca e intrínseca. Resistencia ambiental extrínseca Es el conjunto de factores bióticos y abióticos que limitan el crecimiento de una población actuando desde el exterior, es decir, desde fuera de la misma. Factores abióticos Cada uno de los elementos físicos y químicos contribuye a formar la resistencia ambiental que opera sobre las poblaciones ya que un valor excesivo, o demasiado escaso, afecta negativamente el crecimiento poblacional. De este modo, y para cualquier población, existe un rango de tolerancia para cada uno de los factores abióticos. La ley de la tolerancia expresa que existe un rango de tolerancia para cada factor abiótico por fuera de cuyos limites la población perecerá. Esta ley resulta de la conjunción de la ley del minimo y la ley del máximo. La ley del minimo expresa que para prosperar en una situación determinada, los organismos deben contar con factores abióticos en montos suficientes, ya que estos les son esenciales para la supervivencia y/o reproducción. La ley del máximo establece que los individuos integrantes de una población necesitan para prosperar que el valor de cada uno de los factores abióticos no supere un monto máximo mas alla del cual el crecimiento poblacional se vera afectado. El rango optimo es el intervalo, dentro del rango de tolerancia, en que los organismos se desarrollan en las mejores condiciones y la población alcanzara la máxima cantidad de individuos. Las especies deben mantenerse adaptadas a su medio ambiente. Al estudiar como logran esta adaptación parecen visualizarse dos grandes estrategias. Hay especies que se han adaptado a su ambiente de tal manera que han alcanzado una elevada

especialización, por lo que la adaptación es excelente en ciertas condiciones, pero a su vez, solo es posible en dichas condiciones, llamándose especialistas. Otras especies tienen rangos de tolerancia mas amplios pero su adaptación no es tan perfecta: son las generalistas. Los valores del rango de tolerancia y el rango optimo no son fijos sino que presentan cierto dinamismo cuya evolución refleja los cambios y modificaciones que sufren los individuos durante su crecimiento y maduración. El rango de tolerancia también puede modificarse con las estaciones. Factores abióticos físicos -Radiacion solar: el protoplasma ha evolucionado para aprovechar los componentes útiles de la radiación solar que llega a la Tierra y evitar los peligrosos para su supervivencia. Desde es punto de vista del rango de tolerancia importan la cantidad de luz, su intensidad y su periodicidad. -Temperatura: es un factor universalmente importante y constituye a menudo una limitación al crecimiento poblacional. Se sabe que la vida es posible entre los -200ºC y los 100ºC, aunque la mayoría de las especies solo puede manifestar vida activa dentro de una franja mucho mas estrecha (desde pocos grados bajo cero hasta alrededor de lso 50ºC). -Agua: el agua es necesaria para toda forma de vida y constituye por lo tanto a un factor limitativo universal. Factores abióticos químicos Los seres animados necesitan para vivir de una serie de materias primas, muchas de las cuales se encuentran en su medio ambiente en cantidades limitadas. Se denomina nutriente a toda sustancia abiótica imprescindible para el crecimiento, mantenimiento y reproducción. Aquellas sustancias que son necesarias en cantidades relativamente importantes constituyen macronutrientes (N, P, Ca, Fe, etc.), mientras que aquellas de las que solo son necesarias cantidades minimas se denominan micronutrientes (Zn, B, Mn, Cu, etc). Factores bióticos

Las poblaciones de las distintas especies ejercen mutuas interacciones que afectan su crecimiento y que en conjunto se denominan relaciones interespecificas. -Cooperacion: muchas especies han aprendido la ventaja de obrar en conjunto para su beneficio mutuo, aunque esta relación no sea obligatoria. -Mutualismo: la evolución conjunta de las dos especies que colaboran mutuamente para sobrevivir puede conducir a que la relación se haga tan estrecha que termine por ser imprescindible para ambas especies y en consecuencia estas ya no puedan sobrevivir en forma separada. -Comensalismo: el comensal vive asociado a otro individuo, a veces en su interior, sin hacerle sufrir, sin nutrirse a sus expensas, sin molestarlo en nada ni brindarle tampoco beneficio alguno, recibiendo solo un refugio. -Amensalismo: el empleo de plaguicidas de amplio espectro ha contribuido a la destrucción de numerosas especies contra las cuales su aplicación no estaba destinada. Ha despoblado a la pampa de varias de sus aves características, lo que ha dañado al hombre, ya que se incremento el numero de presas, principalmente roedores. -Parasitismo: el parasito puede ser obligado, es decir depende necesariamente del huésped, o por el contrario, ser facultativo y alternar con otra forma de alimentación según las circunstancias. -Predacion: es la relación que une al cazador con su presa. El predador mata siempre a su victima ya que este es el proceso que asegura su alimentación. Si dos poblaciones compiten por un mismo recurso que es necesario para la supervivencia de ambas, y este aparece en cantidades limitadas, una de las poblaciones desaparecerá, según el principio de exclusión competitiva. Toda especie ocupa un nicho ecológico que representa el conjunto de recursos que requiere para sobrevivir y la forma en que los obtiene. Cuando dos especies habitan en el mismo ambiente pero no existe superposición de nichos, no se produce competencia entre ellas. Cuando, por el contrario, se encuentran próximas especies que comparten en distinto grado el mismo nicho ecológico, las mismas competirán hasta que una sea eliminada, abandone el hábitat o modifique sus requerimientos. Esta ultima circunstancia se denomina diferenciación de

nicho. Resistencia ambiental intrínseca Es el conjutno de factores que se generan dentro de las poblaciones y que afectan la capacidad de la especia para sobrevivir y reproducirse. Se ha comprobado que al aumentar la densidad poblacional se ponen en marcha una serie de cambios organicos que afectan la capacidad de sobrevivir y reproducirse y que integran en conjunto el Sindrome General de Adaptacion. La competencia intraespecifica es un tipo de interaccion en la cual los diferentes individuos de una misma especie compiten entre si. Tiende a ser mas intensa que la competencia interespecifica, ya que los miembros de la misma especia comparten totalmente el mismo nicho ecológico. -Defensa del territorio: cuando un animal agrede a otro de su misma especie lo hace por algún motivo muy importante como ser, por ejemplo, la defensa del territorio. Este hecho tiene la ventaja de contribuir a que los miembros de una especie estén lo mas regularmente repartidos en el área vital disponible. -Distancia individual: como una manifestación de territorialidad, los organismos individuales necesitan disponer de una distancia individual. Un congénere que no respete esa distancia desencadenara conductas de agresión. -Jerarquia social: entre los animales que tienen vida social suele existir un principio de orden. Este principio es la dominancia o jerarquía social. Cuando los animales viven en forma organizada, cada individuo conoce quien es mas fuerte que el y quien es mas débil. De esta manera, el animal subordinado siempre se retira ante el mas poderoso y se evitan las luchas inútiles. El SGA es el conjunto de síntomas y signos con que reacciona un organismo al ser expuesto en forma prolongada a la accion de estimulos estresantes y tensores. Tambien puede definirse como un estado de tensión fisiológica que se desencadena ante la accion de una amplia gama de estimulos agresivos para el organismo. Los estimulos tensores o estresantes inducen modificaciones en el funcionamiento normal del organismo. Se ha podido demostrar que en aquellos casos en que el crecimiento poblacional conduce a un

aumento de la densidad social, dicho aumento determina a su vez, a través de SGA un incremento de la mortalidad y una disminución de la fertilidad, con lo que el numero de individuos disminuye retornando al punto de partida. El SGA participa en la regulación del crecimiento población ya que es desencadenado por las factores intrínsecos de la resistencia ambiental. Por otra parte, los factores externos de la resistencia ambiental también pueden actuar, al igual que los factores intrínsecos, produciendo el SGA....


Similar Free PDFs