Resistencia PDF

Title Resistencia
Author Daisy Katherina
Course Psicología Social
Institution Universidad Latina de Panamá
Pages 3
File Size 64.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 105
Total Views 154

Summary

resistencia en psicoanalítica...


Description

Universidad Latina de Panamá Escuela de Psicología Psicología Dinámica “La Resistencia” Daisy Juarez 8-912-183 ● ¿QUÉ ES LA RESISTENCIA Es todo acto o palabra del analizando que se opone a que este acceda durante el análisis a los contenidos de su inconsciente. El paciente puede manifestar sus resistencias de distintas maneras en el trabajo analítico, por ejemplo con silencios prolongados o la interrupción de ocurrencias en la asociación libre, relleno de la sesión con grandes cantidades de contenidos nimios, retrasos al concurrir a las sesiones, olvido de las citas. Esta misma definición se utiliza en general en todas las formas de terapia psicodinámica, pero para el psicoanálisis la interpretación de las resistencias, constituye junto al análisis de la transferencia un aspecto central del tratamiento psicoanalítico. La resistencia, desde el punto de vista de la teoría psicoanalítica, es un proceso mental o acción dirigida por el inconsciente que tiene por objeto impedir que lleguen a ser conscientes ciertos contenidos reprimidos, los que desde el exterior (por las técnicas utilizadas en el tratamiento) se estimulan para que broten a la conciencia, con el objetivo de acceder a una mejor lectura de los mismos. Estas fuerzas se oponen al tratamiento porque es doloroso o difícil ese conocimiento y el paciente «se resiste» a tomar conocimiento de algunos de sus deseos o impulsos o recoradar algunos hechos penosos o vergonzosos.

● LA RESISTENCIA PROCEDE POR PARTE DEL ANALISTA, DEL PACIENTE O DE AMBOS? Es bien conocido que la resistencia a hacer consciente lo inconsciente depende en gran medida de la praxis que Freud utilizó para lograr ese

objetivo y que, rápidamente, la resistencia misma pasó a ser el área de las investigaciones analíticas por excelencia (Freud, 1912). Del mismo modo fue reconociéndose que las resistencias no eran tan sólo patrimonio de los pacientes, pues los analistas no estaban exentos de ellas, el mismo Freud fue quien las señaló en sus memorables escritos sobre técnica, comenzando por sus ya clásicas recomendaciones en Recordar, repetir y elaborar (Freud, 1914). “Resistencia hay una sola: la resistencia del analista. El analista resiste cuando no comprende lo que tiene delante.” Esto lleva a que la problemática de la resistencia caiga siempre del lado del analista, simplificando la dificultosa tarea de lidiar con aquello que está y se opone al avance del análisis. ● ¿PUEDE

LA

RESITENCIA

SER

UNA

TÉCNICA

A

FAVOR

DEL

TRATAMIENTO?. EXPLIQUE. Los esbozos de resistencias que uno puede observar en las primeras entrevistas pueden ser tenidas en cuenta para la organización de la entrevista, tal como clásicamente no se trabaja con diván con pacientes graves, así como el trabajo con la familia o con su grupo de pertenencia. Inclusive, no sólo se puede tener en cuenta el devenir transferencial en los inicios, sino poder rastrear fantasías sobre el análisis en pacientes que consultan por primera vez para hipotetizar posibles resistencias futuras o tomar debida nota de cómo funcionaron los tratamientos previos, lo cual nos dará el registro de qué resistencias pudieron operar en caso de interrupciones. En todos estos casos el armado de este dispositivo psicoanalítico es lo que posibilitará el análisis en el cual luego operarán diversas resistencias con las cuales deberemos enfrentarnos. ● ¿COMO INFLUYE LOS PREJUICIOS TANTO DEL ANALIZANTE COMO DEL ANALISTA EN LA RESISTENCIA? Influye de manera que este trabajo no sólo se da al inicio del análisis, sino que también nos acompaña durante todo el proceso psicoanalítico, donde podemos intervenir modificando el dispositivo de acuerdo a la problemática en

cuestión.

Siempre

y

cuando

evaluemos

nuestra

propia

contratransferencia, que puede actuar de forma resistencial. Esto lleva a que las intervenciones verbales -y especialmente la interpretación- dejan de ser el

único instrumento para operar. Muchas intervenciones pueden ser en acto, conjugando indicaciones de aumento de cantidad de sesiones, un trabajo con la familia, y derivaciones para ampliar el “equipo terapéutico” en determinadas situaciones. ● MENCIONA 4 TIPOS DE RESISTENCIA Y EXPLIQUE 3 ➔ Freud distinguió cinco tipos de resistencia, tres de ellas yoicas: ➔ La resistencia de represión: Un tipo de resistencia que constituye una defensa del yo (consciente o inconsciente, porque puede tener su origen en los sectores inconscientes del yo) ➔ La resistencia de transferencia: Dado que la transferencia constituye un sustituto de recordar y se basa en un desplazamiento de los objetos del pasado en los objetos presentes, se trata también de una resistencia atribuible al yo. ➔ El beneficio secundario de la enfermedad: Debido a que el síntoma se entiende como un compromiso entre deseo y defensa, hay ganancia secundaria en mantenerlo, lo cual también es una defensa imputable al yo. ➔ Y dos que provienen de otras instancias psíquicas: ➔ Las resistencia que provienen del ello ➔ La resistencia del superyó...


Similar Free PDFs