Gonzales Correa Nicole Daniela Informe 7 Calor de vaporizacion PDF

Title Gonzales Correa Nicole Daniela Informe 7 Calor de vaporizacion
Author Daniela Gonzales
Course Laboratorio de fisicoquimica
Institution Universidad Mayor de San Simón
Pages 11
File Size 451.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 274
Total Views 360

Summary

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓNFACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍACARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICACALOR DE VAPORIZACIONINFORME # 7Estudiante: Univ. Gonzales Correa NicoleDocente: Ing. Boris Arturo Moreira RosasAuxiliar: Univ. Omar A. Olivera HidalgoFecha: 15/06/COCHABAMBA- BOLIVIAINDICE 1 INTRODUCCION 2. ...


Description

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA

CALOR DE VAPORIZACION INFORME # 7

Estudiante: Univ. Gonzales Correa Nicole Docente: Ing. Boris Arturo Moreira Rosas Auxiliar: Univ. Omar A. Olivera Hidalgo

Fecha: 15/06/2021 COCHABAMBA- BOLIVIA

1

INDICE 1 INTRODUCCION. ........................................................................................................... 3 2. OBJETIVOS. ................................................................................................................. 3 2.1 Objetivo general: ...................................................................................................... 3 2.2 Objetivo específico: .................................................................................................. 3 3. MARCO TEORICO. ....................................................................................................... 3 3.1 Concepto de vaporización. ....................................................................................... 3 3.2 Concepto de ebullición. ............................................................................................ 3 3.3 Concepto de volatilización ........................................................................................ 3 3.4 Presión de vapor. ..................................................................................................... 4 3.4.1 Factores que afectan la presión de vapor. ......................................................... 4 3.5 Calor de vaporización. .............................................................................................. 4 3.6 Deducción de la ecuación de Claussius Clapeyron. ................................................. 4 4. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL ............................................................................ 5 4.1 Equipos, materiales y reactivos ................................................................................ 5 4.2 Desarrollo experimental............................................................................................ 5 5. CALCULOS Y RESULTADOS. ..................................................................................... 6 6. OBSERVACIONES. ...................................................................................................... 7 7. CONCLUSIONES. ......................................................................................................... 7 8. BIBLIOGRAFIA. ............................................................................................................ 8 9. CUESTIONARIO. .......................................................................................................... 8

2

CALOR DE VAPORIZACION

1 INTRODUCCION. La vaporización generalmente se confunde con el concepto de ebullición, sin embargo son cosas totalmente diferentes, el calor de vaporización es la energía necesaria para cambiar 1 gramo de sustancia en estado líquida, al estado gaseoso en el punto de ebullición. En el presente informe calcularemos el calor de vaporización del cloroformo , comprobando algunas bases teóricas como la ley de clausius clapeyron.

2. OBJETIVOS. 2.1 Objetivo general: • Determinar el calor de vaporación de una muestra de cloroformo. 2.2 Objetivo específico: a) Comprobar que se cumple la ley de Clausius y clapeyron. b) Ver las presiones de vapor del cloroformo a diferentes temperaturas.

3. MARCO TEORICO. 3.1 Concepto de vaporización. La vaporización, por lo tanto es el cambio de estado de un líquido a un gas. Este proceso puede llevarse a cabo de dos maneras: cuando el paso de líquido a gaseoso se desarrolla en la totalidad de la masa de la sustancia, se habla de ebullición. (Camacho, 2020) 3.2 Concepto de ebullición. Ebullición se refiere a la acción y efecto de hervir, que consiste en el proceso físico en el cual una sustancia pasa del estado líquido al gaseoso, a través del aumento de la temperatura en la totalidad de la masa líquida. (Anonimo, 2018) 3.3 Concepto de volatilización.

3

Este es el proceso mediante el cual el agua pasa directamente del estado sólido al gaseoso. Se da en las zonas frías de nuestro planeta. Es como la evaporación pero ocurre en la capa más superficial del hielo (sin pasar por el estado líquido). (CIDTA, 2010) 3.4 Presión de vapor. Es la presión ejercida por el vapor de una sustancia sobre su fase liquida. (Rosas, 2021) 3.4.1 Factores que afectan la presión de vapor. 

La presión externa. Mientras mayor sea la presión externa, menor será la presión de vapor.



Temperatura. Mietras mayor sea la temperatura mayor será la presión de vapor.



Fuerzas intermoleculares. Mientras mas fuertes sea las fuerzas intermoleculares menor será la presión de vapor.



Masa molar. Mientras mayor sea la masa molar menor será la presión de vapor.

3.5 Calor de vaporización. Se llama "calor de vaporización", la energía necesaria para cambiar 1 gramo de sustancia en estado líquida, al estado gaseoso en el punto de ebullición. Esta energía rompe las fuerzas atractivas intermoleculares y también debe proveer la energía necesaria para expandir el gas (el trabajo PDV ). (Nave, 2015) 3.6 Deducción de la ecuación de Claussius Clapeyron.

4

4. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL 4.1 Equipos, materiales y reactivos. EQUIPOS. 

Hornilla eléctrica

MATERIALES.

REACTIVOS.

  

Agua de grifo NaCl(cloruro de sodio) CHCl3(cloroformo)

         

Hielo Recipiente de vidrio( Para poner el hielo) Vaso de precipitado( indefinido) Pipeta graduada( indefinido) Tapón de goma Balón de vidrio Teflón Manómetro (forma de U) Termómetro Manguera de goma

4.2 Desarrollo experimental. 1. Se preparó un baño de hielo y sal en un recipiente controlando con un termómetro el descenso de la temperatura hasta llegar a -10°C. (Quimica, 2020) 2. En un vaso de precipitados se puso agua de grifo sobre una hornilla eléctrica, calentó el agua hasta llegar a ebullición. 3. Sumergir el balón con la muestra en el baño con hielo a -10°C junto con un termómetro para controlar la temperatura, observar el desplazamiento de la columna de agua en el manómetro a -10°C registrar la altura del agua observada. 4. Introducir el agua caliente al recipiente con hielo y sal hasta aumentar la temperatura en 5°C y observar el desplazamiento de la altura de agua a -5°C registrar la altura observada. 5

5. Seguir añadiendo agua caliente al recipiente hasta llegar a 30°C registrando el nivel de desplazamiento de altura del agua cada 5°C.

5. CALCULOS Y RESULTADOS.

6

6,45

GRAFICA LINEALIZADA

6,4

ln(Pv)

6,35 6,3 Series1 6,25

Lineal (Series1)

6,2 6,15 0,0032

0,0034

0,0036

0,0038

0,004

1/T

Al linealizarse, muestra la relación funcional entre la temperatura y presión, se comprueba la ley.

6. OBSERVACIONES. 1. Las unidades con las que trabajos podrían estar mal, a eso se debería la variación de la coma decimal en el resultado final.

7. CONCLUSIONES. Al realizar el experimento nos dimos cuenta que al subir la temperatura bajaba la diferencia de alturas en el manómetro, esto nos indica que la muestra tiene mayor presión de vapor al aumentar la temperatura. Lo que no se pudo ver fue que algún valor de temperatura la diferencia de alturas sería cero, como lo indicaba la teoría, esto se debe a que la muestra no era muy concentrada en cloroformo como se pudo ver, es decir tenía más agua que cloroformo.

7

8. BIBLIOGRAFIA.

Anonimo. (2018). Concepto. de. Obtenido de https://www.significados.com/ebullicion/ Camacho, M. (2020). Calor de vaporizacion. CIDTA. (2010). CIDTA. Obtenido de https://cidta.usal.es/cursos/agua/modulos/principal/logo.html Nave, M. O. (2015). hyperphysics.phy. Obtenido de http://hyperphysics.phyastr.gsu.edu/hbasees/thermo/phase2.html Quimica, D. d. (2020). Guia de laboratorio de Fisicoquimica . Rosas, I. B. (2021). Calor de vaporizacion .

9. CUESTIONARIO.

1.Hallar la presión de vapor del agua a 50 ºC, si a 20 ºC es de 17,4 torr. Dato: Calor de vaporización del agua = 9,72 Kcal/mol 1 Kcal = 1000 cal

8

3.- Calcular el calor de vaporización de un líquido desconocido cuya presión de vapor a 60 ºC es de 250 HPa y a 85 ºC es de 354 HPa.

4.- ¿A qué temperatura ebulliría un líquido X, en una ciudad ubicada a nivel del mar, si las presiones de vapor del líquido a 20 y 30 ºC son respectivamente 35,6 y 52,7 torr?

6.- La presión de vapor del alcohol etílico o etanol es de 40 mmHg a 19 °C y de 100 mmHg a 35 °C.Calcular la variación de entalpía de vaporización del alcohol etílico.

9

7.- La presión de vapor del yodo sólido es de 47,5 mmHg a 100 °C. ¿Cuál será la presión de vapor a 25 °C, si el calor molar de vaporización del yodo es de 6,2x104 Joule/mol (1 cal = 4,184 J)

8.- Hallar la presión de vapor del agua a 0 °C sabiendo que la presión de vapor del agua a 25 °C es de 23,8 torr. Calor de vaporización del agua = 9,72 Kcal/mol

10

11...


Similar Free PDFs