Guía de lectura con base en el documental - El renacimiento de Palermo - una nueva cultura de legalidad PDF

Title Guía de lectura con base en el documental - El renacimiento de Palermo - una nueva cultura de legalidad
Course Ética
Institution Universidad Autónoma de Nuevo León
Pages 4
File Size 149.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 62
Total Views 483

Summary

Nombre de la Unidad de Aprendizaje: Guía de lectura con base en eldocumental “El renacimiento de Palermo: una nueva cultura delegalidad”Programa educativo: LASemestre: 2Nombre del maestro: M. PRISCILLA NARVÁEZ CABRERASan Nicolás de los Garza,Ciudad Universitaria a lunes diecinueve de abril del 2021A...


Description

Nombre de la Unidad de Aprendizaje: Guía de lectura con base en el documental “El renacimiento de Palermo: una nueva cultura de legalidad” Programa educativo: LA Semestre:

2

Nombre del maestro: M.M. PRISCILLA NARVÁEZ CABRERA

San Nicolás de los Garza, Ciudad Universitaria a lunes diecinueve de abril del 2021

Análisis

El estado en el que se encontraba Palermo era que no podían estar en paz ya que la mafia llegaba a asesinar a las personas de esa ciudad, no podían estar tranquilos ni mucho menos los turistas llegaban a visitar aquella ciudad, así que empezaron a hacer marchas para que el gobierno empezara a implementar medidas para que esto ya no estuviera ocurriendo y es así que crearon “Antimafia”. En México podríamos decir que es muy diferente ya que la sociedad está normalizando todo sobre el tema de los “carteles”, “narcotráfico” o no se hace cualquier otra cosa por el miedo que tiene la gente hacia esas personas de que les pueda ocurrir algo malo, sabemos que algunos políticos los pueden encubrir y no se hará nada al respecto, en cambio en Palermo nunca se normalizo y por eso la sociedad empezó con las marchas y pidió apoyo por parte del gobierno para que ese tipo de casos no volviera a pasar y fue así, todo cambio al paso de los años de ser cientos de muertes bajaron a tres. Orlando era uno de los líderes del movimiento antimafia y era alguien que había trabajado durante años para fomentar una cultura de la legalidad en Sicilia que finalmente se convirtió en el modelo que gobernaba la administración de la ciudad. Leoluca Orlando fue el principal responsable de la implementación de la cultura de la legalidad en Palermo debido a que era el alcalde de la ciudad y uno de los líderes del movimiento antimafia. La participación ciudadana y de los sectores de la sociedad que se unieron en la implementación de la cultura de la legalidad y la ética realmente tuvo una gran importancia ya que, en lugar de sentir pánico o miedo, lo que hicieron fueron marchas en contra de la mafia, se unieron como sociedad e implementaron la ética juntos para el renacimiento y esperanza de que ese problema terminara. Para la inclusión de todos los jóvenes y niños se basó en la existencia de dos programas que incluyeron a jóvenes y niños a la mejora de la ciudad de Palermo, una de ellas fue el “adoptar un monumento” que consistía en limpiar y restaurar monumentos para abrirlos al público y de esa manera estar mejor, el segundo fue

el movimiento que al partir del año escolar de 1996 el Giornale Di Sicilia periódico de la ciudad se presentó el proyecto “crónica in classe” en donde cada día el periódico dedicaba una página completa a los niños de las escuelas quienes podían enviar artículos y cartas sobre los principales problemas de la ciudad, y después el periódico se distribuía gratuitamente en las escuelas, al cual el alcalde contestaba personalmente todos los artículos que escribían los niños. El rol de desempeño se basaba principalmente en que el gobierno después de la presión social no tuvo más que dejar que los fiscales intervinieran y actuaran contra la mafia, una vez que la guerra contra la mafia concluyó, el gobierno comenzó a implementar medidas para que no volvieran a ocurrir eventos similares a los que acababan de concluir. Después de tantos años de tanta mafia y corrupción la comunidad se unió para hacer frente a toda la barbaridad de casos que se cometían día tras día, jóvenes abogados, políticos y sacerdotes se juntaron para realizar reuniones públicas en las que se expresaron en contra de la ilegalidad y proponer una nueva cultura de legalidad. Y a pesar de que obviamente se vio amenazado este movimiento los habitantes de Palermo se llenaron de valor y apoyaron a los líderes del movimiento antimafia con marchas y cadenas humanas, siendo visto por los medios de comunicación y así recibir apoyo de otros países contra la lucha de la ilegalidad. Tanto los muy pocos visitantes como los habitantes de dicha ciudad tuvieron que seguir adelante para poder cumplir aquella meta tan añorada, implantar la cultura de la legalidad y así poder derrocar a la mafia que habitaba tanto en aquella ciudad. Tuvo muchos logros en la ética ya que volvieron a renacer a Palermo a pesar de haber decaído mucho debido al crimen y delincuencia que se vivía ahí, el punto de partida para la regeneración de Palermo fue reabrir una iglesia antigua de santa maría el cual fue un gran paso para la legalidad, se conoció este periodo como el renacimiento de Palermo, todos sirvieron para este proceso como los políticos, policías, servidores públicos, ciudadanos y los medios los cuales fueron los más importantes, los resultado obtenidos fueron increíbles ya que bajaron los

homicidios y los testigos no tenían miedo de atestiguar en contra de los delincuentes....


Similar Free PDFs