Guía de Lectura de Crónica de una muerte anunciada de Gabriel García Márquez PDF

Title Guía de Lectura de Crónica de una muerte anunciada de Gabriel García Márquez
Author Lubia Antonela Sobalvarro Reyes
Course Literatura Hispanoamericana
Institution Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua Managua
Pages 18
File Size 358.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 25
Total Views 140

Summary

Guía de preguntas para el análisis y comprensión de la obra narrativa. Es un análisis muy completo de la psicología de los personajes con sus respectivas desmitificaciones....


Description

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, MANAGUA RECINTO UNIVERSITARIO RUBÉN DARÍO ESCUELA DE ESPAÑOL

CARRERA: LENGUA Y LITERATURA HISPÁNICAS

ASIGNATURA: LITERATURA HISPANOAMERICANA II

GUÍA DE LECTURA PARA CRÓNICA DE UNA MUERTE ANUNCIADA DE GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ

DOCENTE FACILITADOR: MSc. ROBERTO AGUILAR LEAL

NIVEL: IV T/P sabatino

ELABORADO POR: PEM. LUBIA ANTONELA SOBALVARRO REYES

ENTREGA: SÁBADO 12 DE NOVIEMBRE 2016

1. Defina y caracterice la crónica como género histórico y periodístico. Definición Etimológica:

La Crónica

Del griego Kronos, tiempo

Definición del DLE (2014, versión en línea) Narración histórica en que se sigue el orden consecutivo de los acontecimientos. Características de la Crónica

La Crónica según algunas acepciones  «El cronista relaciona sucesos que ocurren en un lugar muy distante, venciendo una distancia cultural, física para el receptor, Es el narrador descriptivo de los hechos actuales o noticiosos desde el mismo lugar en que se producen los acontecimientos. Crónica subraya, además como palabra la idea de tiempo y de cronología-paso del tiempo. El cronista es, en este sentido, un historiador» A. Sánchez Bravo.  «Es un género narrativo con fuerte apoyo descriptivo; se recurre a la forma narrativa para relatar los acontecimientos y a la forma descriptiva para que el lector perciba los detalles como si realmente estuviera presenciando el suceso». S. González Reina.  «La crónica es un texto que transmite la presencia de un narrador que ha hurgado en los hechos y que luego los ha dispuesto de un modo atractivo» J. Müller.

2

Veracidad: Las crónicas están basadas en hechos reales. Se narra un hecho noticioso y se incluye una opinión o análisis sobre lo ocurrido. Más allá de exponer un criterio, el objetivo de la crónica debe ser informar. Temporalidad: Los hechos se narran respetando el orden en que ocurrieron, es decir, cronológicamente. Actualidad: Obedece a la vigencia de los hechos, la crónica debe ser actual. Lenguaje literario: El cronista puede auxiliarse de recursos literarios para comunicar las ideas, eso depende de su estilo.

2. ¿Responde la estructura de esta novela a la de una crónica?

La estructura de la novela es la de una crónica. Quien narra los hechos ha realizado la labor de entrevistar a informantes que fueron testigos oculares del hecho focal y el motivo de la crónica, la muerte de Santiago Nasar. Se puede notar el compromiso con la veracidad por parte del cronista, pues en su afán por encontrar la verdad y narrar los hechos tal y como pasaron, tratando de no omitir detalles importantes. A pesar del tiempo que ha pasado, (27 años) el caso que se trata en la crónica es de actualidad pues es de interés para el cronista y para los nativos del pueblo y allegados de Nasar. Los hechos se narran haciendo uso de recursos literarios para lograr mayor expresividad y comunicar una imagen más vívida de lo que se está narrando. De esta manera, el cronista no discrimina el uso de coloquialismos y regionalismos usados por informantes. Los hechos no se narran temporalmente, pues la crónica se inicia el relato de lo que pasó el día que mataron a Nasar y concluye precisamente con la narración de su muerte. Esto no quiere decir que deje de ser una crónica; la narración atemporal es quizás un recurso literario para enfatizar algunos acontecimientos claves que pudieron intervenir en la tragedia.

3

3. ¿Quién es el cronista? ¿Qué tipo de narrador es? ¿Cuál es su punto de vista? El cronista es el propio Gabriel García Márquez. Esto lo sabemos, pues en la obra se presentan algunos datos biográficos. 

“Muchos sabían que en la inconsciencia de la parranda le propuse a Mercedes Barcha que se casara conmigo, cuando apenas había terminado la escuela primaria, tal como ella misma me lo recordó cuando nos casamos catorce años después.” Esta cita tomada de la obra alude a un hecho de la vida real del García Márquez; pues Mercedes Barcha efectivamente fue su esposa.



El nombre de la madre de García Márquez era Luisa Santiaga. En la obra el cronista dice ser su hijo. Y de hecho aparece como un personaje en la novela. El cronista dice que Luisa Santiaga es de hecho la madrina de Santiago Nasar y que por ella se le puso su nombre.



Uno de los informantes del cronista es su tía Wenefrida Márquez. Es sensato concluir que el apellido Márquez es de parentesco con el autor.

El narrador…

La obra está escrita al estilo de una crónica periodística. De manera que el narrador habla en primera persona utilizando la fórmula sintáctica “me dijo” para indicar su papel como entrevistador de los informantes. Sin embargo, los hechos se narran en tercera persona a la manera del narrador protagonista. Se intercalan en la narración los comentarios de los testigos oculares del hecho focal que es la muerte de Santiago Nasar.

Punto de Vista

Para el narrador que es el cronista, los comentarios de los informantes no bastan para aclarar el enigma alrededor de la muerte de Nasar. Nunca confió en el primer testimonio de Ángela Vicario, estaba convencido que había un trasfondo mayor.

4

4. Resuma los hechos en el orden en que son narrados y explique la intervención del autor al exponerlos de esa manera.



La crónica se inicia en el hecho focal, la muerte de Santiago Nasar, el día en que lo mataron. Describe un poco las circunstancias de ese fatídico día. El primer personaje entrevistado es el familiar más cercano de Nasar, su propia madre quien se reprocha el hecho de no haber advertido los presagios ocurridos poco antes de la muerte de su hijo. En este punto el cronista hace un comentario de esta primera situación: “Tenía una reputación muy bien ganada de intérprete certera de los sueños ajenos, siempre que se los contaran en ayunas, pero no había advertido ningún augurio aciago en esos dos sueños de su hijo, ni en los otros sueños con árboles que él le había contado en las mañanas que precedieron a su muerte”. Señala con lo anterior lo irónico y fatídico que fue el hado de Santiago Nasar, su muerte estaba anunciada desde los sueños.



La crónica prosigue con la narración de algunos datos familiares de Nasar, además de su descripción fisonómica: “Era esbelto y pálido, tenía los párpados árabes y los cabellos rizados de su padre.” Nasar era hijo de Ibrahim Nasar, de origen árabe y Plácida Linero quien era nativa de la costa colombiana. La recolección de este tipo de datos es común en la crónica periodística de la muerte de una persona (accidentes, asesinatos, homicidios, desapariciones, muertes naturales, etc). Se inicia la crónica con el hecho focal, la muerte, y se prosigue con la descripción física del occiso, acompañado del comentario del o los familiares inmediatos. Este mismo estilo es el que el cronista, García Márquez escribe la obra.



A continuación, el cronista entrevista a la cocinera de la casa en que vivía Santiago Nasar y su madre Plácida Linero. Victoria Guzmán le cuenta la ocasión en que ella estaba en la cocina descuartizando unos conejos para cocinarlos. Nasar se horrorizó pues al parecer, la escena fue un presagio de su muerte. El cronista entrevistó a Victoria Guzmán y su hija Divina Flor para indagar que tan informadas estaban acerca de la muerte de Santiago Nasar. En este punto, el cronista aclara, que la recolección de datos se hizo de manera diacrónica.

5



A medida que el cronista prosigue va indicando que se agotaron los recursos para evitar la muerte de Nasar. Una persona anónima dejó un sobre con una nota que advertía a Santiago Nasar que lo esperaban para matarlo. La nota indicaba el lugar y los motivos. Pero lo extraño fue que nadie la vio, hasta que ya fue demasiado tarde. La siguiente entrevistada fue Clotilde Armenta, la dueña de un negocio cerca de la casa de Nasar. Ella había visto a los hermanos Vicario esperándolo con unos cuchillos envueltos en periódico. Esa mañana el pueblo esperaba la llegada del obispo, pero no se bajó se su barco; les hizo la bendición y siguió su camino. El autor escribe siempre pensando como cronista. Indaga acerca de todos los hechos y personajes que pudieron intervenir en la fatídica muerte de Santiago Nasar: Clotilde Armenta, ¿Qué hizo o qué no hizo para prevenir su muerte? ¿Cómo afectó el estado de ánimo de Santiago Nasar el hecho de que el obispo no pisara tierra?



A continuación, el cronista narra el hecho que desencadenaría la muerte de Santiago Nasar. Tan solo el día anterior, Ángela Vicario se había casado con Bayardo San Román. Después de una boda despampanante en la que se ha invitado a tofo el pueblo, estalla el escándalo de que la novia no es virgen y ha sido devuelta a casa de sus padres. Ángela Vicario ha señalado a Nasar como su autor y ahora sus hermanos van recuperar su honor dándole muerte a Santiago Nasar. Todo el pueblo se ha enterado de la noticia, y tratan de advertirlo de su futuro inminente. Luisa Santiaga, madrina del casi occiso, corre a prevenir a la madre de Nasar, pero no se ha dado cuenta que se pone el traje y los zapatos que suele usar para dar el pésame. Otro presagio más de que la muerte es inminente. Los hechos siempre se van contando en retrospectiva, para que el lector pueda apreciar el cómo se dieron los hechos que originaron la tragedia. En este punto de la historia aparecen dos nuevos personajes: Ángela Vicario y Bayardo San Román. El cronista ve necesario hacer un paréntesis para indagar quienes son estos individuos y que relación tuvieron con Santiago Nasar. Se narra con detalles la procedencia de ambos personajes, cómo se conocieron, los preparativos para la boda y lo que ocurrió el día de la misma, sin olvidar un presagio más: las flores que adornaban la iglesia desagradaron a Santiago Nasar pues las relacionó inmediatamente a los arreglos fúnebres por lo que expresó: “No quiero flores en mi entierro”. Poco imaginaba que al día siguiente su orden se cumpliría.

6



La devolución de la novia a casa de sus padres por el honor manchado es una afrenta que los hermanos Vicario no están dispuestos a perdonar. Así que en cuanto Ángela Vicario menciona a su autor, hay sentencia de muerte declarada. La narración de los hechos da un salto a posteriori para empezar a narrar los hechos post mortem. El cronista no solo indaga información de los testigos oculares o quienes pudieron estar implicados, sino que también siguió el proceso judicial en contra de los autores del homicidio de Nasar. Esto también es muy común en el ejercicio periodístico y la escritura cronística. Se intercalan en la crónica, los comentarios de los testigos oculares para dar detalles acerca de lo que ocurrió el día de la muerte de Nasar y como parte del informe completo también se detalla la autopsia que se realizó a cuerpo de este para determinar la causa de la muerte.



Debido al escándalo de la novia que ha perdido su honor y la venganza de sus hermanos, la familia Vicario decide marcharse del pueblo. “Se fue la familia completa, hasta las hijas mayores con sus maridos, por iniciativa del coronel Aponte. Se fueron sin que nadie se diera cuenta, al amparo del agotamiento público…”. Posterior se relata el paradero de los miembros de la familia Vicario, así también de Bayardo San Román y su familia.

A pesar de la técnica con que se ha realizado la recolección de los testimonios, la muerte de Santiago Nasar no se ha esclarecido. Y es por ello, que el cronista nos dice, que años después ha reemprendido la labor de buscar testimonios. Ángela Vicario acusó a Santiago Nasar de ser el ladrón de su honor, pero eso fue motivo de dudas en el pueblo porque nunca nadie vio a Ángela Vicario acercarse a Santiago Nasar, incluso este siempre la llamaba “tu prima la boba”. Se pensaba que a lo mejor estaba protegiendo a su verdadero autor en el anonimato y que dijo el nombre de Nasar porque no creía que sus hermanos serían capaces de matarlo. A pesar del tiempo, Vicario nunca confesó.

7



La crónica prosigue por un intento por reconstruir los hechos del día en que mataron a Santiago Nasar. Los gemelos Vicario buscaban matar a Nasar, todos trataron de evitarlo, al parecer, incluso los gemelos, pero parecía que todo estaba dispuesto para cumplir con el hado. La crónica termina con la reconstrucción del momento climático: se describe la manera atroz que fue herido hasta morir Santiago Nasar. El cronista ha hecho una elipsis para narrarnos una historia en retrospectiva y de esa manera dilucidar los hechos y personajes que intervinieron o en este caso pudieron evitar la muerte de Nasar. La crónica empieza con el día de su muerte y termina precisamente con el día de su muerte ya que el trasfondo de la muerte de Santiago Nasar será siempre un enigma, nadie sabrá nunca quien fue al verdadero autor que se robó la honra de Ángela Vicario, todo lo que se diga serán solo hipótesis sin comprobar.

8

5. Analice en la obra el juego entre la fuerza del destino y la voluntad humana. Muy a la manera de la obra “Don Álvaro o la fuerza del sino” del duque de Rivas, en Crónica de una muerte anunciada, existe la lucha tirante entre la fuerza del destino contra la voluntad humana. Es una carrera contra el tiempo y el hado para evitar una muerte que inminente cada vez que se da un paso por evitarla. Los presagios parecían ser una pista para advertir a Nasar de su futuro terrible, pero el hecho de que Plácida Linero no haya sido capaz de interpretarlos, representaría una burla del destino. La carta en el suelo, todas las personas que se enteraron de lo que sucedería y que de haber llegado a tiempo hubieran evitado la tragedia y la misma inocencia de Nasar completaron el círculo de su negro destino. En este caso, la voluntad humana no bastó para evitar lo previsto. Esto nos deja ver, la flaqueza de la voluntad humana ante el poder del destino. No hay poder humano que pueda contra los designios del destino, todo lo que se haga por evitarlo conducirá irónicamente a su ineludible cumplimiento pues, más allá de los presagios, la “voluntad” de informar a Nasar acerca de su muerte hubiera bastado. No hubo muerte más anunciada que esta, dice García Márquez pues no hay temor más inminente que la tragedia anunciada cuando la víctima lo sabe hasta que está a punto de morir.

9

6. Enumere los principales augurios o presagios anunciadores del trágico final de Santiago Nasar. 

El día que Santiago Nasar murió, soñó que atravesaba un bosque de higuerones donde caía una llovizna tierna. Ese mismo día, el clima era fúnebre, con un cielo turbio y bajo y un denso olor a aguas dormidas. En el instante de su muerte, caería una llovizna como la evocada en su sueño.



Los

conejos

descuartizados

por

Victoria

Guzmán,

la

cocinera,

representarían un presagio para Nasar, pues no era común que se espantara si estaba acostumbrado a matar animales. La cocinera le arrancó de cuajo las entrañas a los conejos, lo que fue para Nasar de alguna manera la prefiguración de su muerte. 

La puerta fatal: La puerta del frente solo se habría en ocasiones festivas. Por ahí fue donde Nasar salió para ir a recibir al obispo. Por esa misma puerta lo esperaban los hermanos Vicario. Esta se cerró antes que Nasar pudiera entrar y lo mataran.



El atuendo que Luisa Santiaga se puso para avisar a Plácida Linero, la madre de Nasar era de luto.



“Santiago Nasar me había dicho a menudo que el olor de las flores encerradas tenía una relación inmediata con la muerte y aquel día me lo repitió al entrar en el templo: ¨No quiero flores en mi entierro.¨”

10

7. Identifique las ironías en relación con las costumbres de Santiago Nasar y las circunstancias de su asesinato. Santiago Nasar se vistió con un atuendo de ocasión. Se puso un pantalón y una camisa de lino blanco, sin almidón como los que había usado en la boda del día anterior. No era su costumbre vestir así los días lunes pues iba a la hacienda de su padre, pero cambió la rutina puesto que aguardaba la visita del obispo. Otra ironía en cuanto a las costumbres de Nasar fue el de “la puerta fatal”. La del frente solo se habría en épocas festivas, sin embargo, fue por ahí por donde salió para ir a recibir al obispo. Los hermanos Vicario, esperaban verlo salir por ella misma y poco antes que lo mataran, Nasar intentó entrar por adelante, pero debido a que no era período extraordinario fue cerrada. En la boda de Bayardo San Román con Ángela Vicario, Nasar no tuvo reparos en hacer cálculos de los gastos en los que se habían incurridos. Después de hacer el cálculo y comentárselo al novio, expresó: “Así será mi matrimonio, no les alcanzará la vida para contarlo”. Curiosamente, a quien no le alcanzó la vida para contarlo fue a él mismo. Cuando Santiago Nasar fue invitado a desayunar en casa de Flora Miguel, este aceptó, pero antes regresó a su casa a cambiarse de ropa. Si hubiera ido a desayunar quizás los hermanos Vicario no lo habrían visto. Cristo Bedoya ingresó a la casa de Nasar para advertirlo, pero no lo encontró. En lugar de eso, buscó un arma de fuego para que su amigo pudiera defenderse. Cuando encontró a los Vicario, los alertó diciéndoles que Nasar estaba armado, pero esto no podía ser cierto porque este había cambiado su ropa de ocasión por la de montar, y Nasar nunca estaba armado si llevaba ropa de montar. Nahir Miguel fue quien le dijo a Santiago Nasar que los Vicario lo buscaban para matarlo. “Ahora no te quedan sino dos caminos: o te escondes aquí, que es tu casa, o sales con mi rifle”. Nasar no escogió ninguna opción, y salió a buscar su muerte.

11

8. Identifique y analice las numerosas alusiones del autor a los símbolos religiosos, mediante el uso de ciertos nombres propios, ciertos hechos y ciertas similitudes entre la muerte predestinada de Santiago Nasar y el Misterio Cristiano.

Los gemelos Vicario responden a los nombres de Pablo y Pedro. Estos antropónimos son conocidos en el ámbito bíblico por identificar a dos de los seguidores columnas de la congregación cristiana primitiva. Estos fueron apóstoles de Cristo, en su tiempo defendieron la honra que les concedía su fe. Con la desaparición de los apóstoles y la adopción del cristianismo por los romanos, se decía que el papado era una sucesión de Pedro. Siglos más tarde, los cristianos organizaban Cruzadas para limpiar el honor que habían manchado los pueblos paganos que habitaban las tierras de Europa. En Crónica, los gemelos Vicario son los implacables que no se detendrán hasta que el honor de su hermana sea restablecido con la muerte del “pagano” que la ha manchado. En la Biblia, la muerte de Jesús ya había sido profetizada. El libro de Isaías describe incluso el sufrimiento por el que pasaría para entregar su vida en sacrificio. Era una muerte anunciada y todos sabían que pasaría, aun él mismo. Quizás sea, pagano (es el término que más nos parece) y hasta blasfemo comparar la muerte de Nasar con la de Cristo; pero “la vida se sirve de tantas casualidades prohibidas a la literatura para que se cumpla sin tropiezos una muerte tan anunciada”. La muerte de Nasar es de conocimiento de todos salvo él, todos saben cómo, cuándo y los motivos por los que morirá. En el momento de la verdad, Nasar apenas se defiende, después de soportar cuchilladas y perforaciones que le provocan la expulsión de sus vísceras, tiene que soportar la agonía consciente hasta que por fin fallece. Y luego de ello, es enterrado en ataúd de rico.

12

13

9. ¿Cómo encaja el sacrificio de Santiago Nasar con el ambiente carnavalesco que predomina en la obra?

La palabra carnaval procede del término carne, pues en estos eventos se hacían sacrificios...


Similar Free PDFs