Guia-ITIL-5 - Buen documento PDF

Title Guia-ITIL-5 - Buen documento
Author Matias Olivares
Course Taller de Proyecto de Infraestructura
Institution Universidad Tecnológica de Chile
Pages 4
File Size 117.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 24
Total Views 132

Summary

Buen documento...


Description

INFORMÁTICA Y TELECOMUNICACIONES Ingeniería en Informática

Guía de lectura 5: Transición del Servicio Nombre y código de asignatura Unidad de Aprendizaje 2

Gestión de Servicios y Gobernabilidad de TI

Nombre del estudiante(s)

– TIDC26 Aprendizaje Esperado: 2.1 Integra los procesos de servicios de TI según un ciclo de vida. Competencia genérica integrada: Comunicación Oral y Escrita - Nivel 3: Comprende y produce (comunica) en forma oral y escrita ideas y conceptos para influenciar a otros en el ámbito del aprendizaje y de su profesión.

Las actividades del cuestionario consideran los siguientes criterios de evaluación Evaluación Fecha de entrega

2.1.2.- Determinando cómo los procesos de los servicios de TI se integran en un ciclo de vida 2.1.4.- Determinando los procesos relacionados con la garantía del servicio.

Diagnóstica

Sección:

Lo que se espera aprendas Describir los objetivos y beneficios de la Fase de Transición del Ciclo de Vida del Servicio. Describir los 7 Procesos de la Fase de Transición del servicio.

Instrucciones El propósito de la Fase de Transición del Ciclo de Vida del Servicio es asegurar que los servicios nuevos, modificados o retirados cumplan con las expectativas del negocio tal como fueron documentados en las fases de Estrategia y Diseño del Servicio.

•Leer el punto “1.3. Propósito y Objetivos de la Transición del Servicio” •Leer la introducción al punto 4 “Procesos de Transición del Servicio” •Leer los puntos “4.1.1., 4.2.1, 4.3.1, 4.4.1, 4.5.1, 4.6.1 y 4.7.1, que contienen propósito y objetivos de cada proceso.

1 Gestión de Servicios y Gobernabilidad de TI – TIDC26 Otoño 2019

INFORMÁTICA Y TELECOMUNICACIONES Ingeniería en Informática

Conceptos clave:        

Cambios al Servicio (Service Changes) Versión (Release) Activos de Servicio (Service Assets) Elementos de configuración (CI) Sistema de gestión de la configuración (CMS) Base de Datos de Gestión de la Configuración (CMDB) Sistema de Gestión de la Configuración (CMS) Biblioteca definitiva de Medios (DML)

Preguntas a responder: 1. ¿La fase de transición de servicio se refiere sólo a los servicios en producción o también incluye los planificados y retirados? Tiene como propósito asegurar que la salida a producción de nuevos servicios, las modificaciones a servicios existentes y/o el retiro de servicios se realice de acuerdo con los requerimientos del negocio de acuerdo a lo documentado tanto en la estrategia del servicio como en el diseño del servicio.

2. ¿Qué riesgos son los que gestiona la fase de Transición del Servicio (ST)? Riesgos de nuevos servicios, cambios y eliminación de servicio. 3. ¿Cuáles son los 7 procesos de la Transición del Servicio? Gestión de Cambios: controla el ciclo de vida a los cambios que se realizan Gestión de proyectos (Planificación y soporte de Transición): Planifica y coordina recursos Gestión de Ediciones e Implementación: Controlar y programar Validación y Pruebas de servicio: Ver si se cumple con el alcance Desarrollo y Personalización de Aplicaciones: Hacer que todas las aplicaciones cumplan con las funcionalidades Activos de Servicio y Gestión de la Configuración: Se dedica a conservar información Gestión del conocimiento: 4. ¿Cuál de los procesos coordina recursos para asegurar el cumplimiento de los requerimientos? 

Gestión de Proyectos (Planificación y Soporte de Transición): Planificar y coordinar los recursos para implementar una edición dentro de los parámetros de costo, tiempo y calidad estimados.

2 Gestión de Servicios y Gobernabilidad de TI – TIDC26 Otoño 2019

INFORMÁTICA Y TELECOMUNICACIONES Ingeniería en Informática

5. ¿Qué tipos de cambios quedan fuera del alcance de la Gestión de Cambios?

Problemas que ya se han resuelto o que no son prácticos para implementar Cambios que podrían tener un impacto negativo en la empresa Dependiendo de los recursos que se necesitan para cumplir con el cambio Son los cambios que ya están en la gestión de conocimiento de la empresa. 6. ¿Qué proceso asegura que todos los cambios a los Items de Configuración (CIs) sean Registrados en el Sistema de Gestión de la Configuración (CMS)? Gestión de activos y configuración del servicio (Service asset and configuration management) Propósito: Asegurar que los activos requeridos para entregar servicios son controlados apropiadamente y que la información (fiable, exacta) de estos activos está disponible cuando y donde se necesita (incluyendo detalles sobre cómo los activos han sido configurados y sus inter-relaciones). Objetivos:   

  

Asegurar que los activos bajo control son identificados, controlados y apropiadamente protegidos. Identificar, controlar, registrar, reportar, auditar y verificar los servicios y otros ítems de configuración (Cis) incluyendo versiones, líneas base, componentes constituyentes, sus atributos y relaciones. Responder sobre, gestionar y proteger la integridad de los CIs a través del ciclo de vida del servicio, trabajando con la gestión del cambio para asegurar que solamente componentes autorizados son usados y solamente cambios autorizados son hechos. Asegurar la integridad de los CIs y configuraciones necesarias para controlar los servicios mediante el establecimiento y mantenimiento de un sistema de gestión de la configuración (CMS) exacto y completo. Mantener información de configuración exacta sobre el estado de los servicios y otros CIs (histórica, planificada y actual). Dar soporte de manera eficiente y efectiva a los procesos de gestión del servicio proporcionando información de configuración exacta para permitir la toma de decisiones cuándo sea necesario.

7. ¿Qué proceso se relaciona con la implementación de nuevas funcionalidades requeridas por el negocio? Gestión de Ediciones e Implementación: Responsable de desarrollar, probar e implementar las nuevas versiones de los servicios según las directrices marcadas en la fase de Diseño del Servicio. Asimismo es responsable de proteger la integridad de los servicios previamente existentes en el entorno productivo.

Referencias Bibliográficas: Rance Stuart. ITIL v3 Service Transition. London: The Stationery Office, 2014.

3 Gestión de Servicios y Gobernabilidad de TI – TIDC26 Otoño 2019

INFORMÁTICA Y TELECOMUNICACIONES Ingeniería en Informática

4 Gestión de Servicios y Gobernabilidad de TI – TIDC26 Otoño 2019...


Similar Free PDFs