Historia de la Agrimensura en el mundo y sus inicios. PDF

Title Historia de la Agrimensura en el mundo y sus inicios.
Author Jesús Pérez
Course Geodesia
Institution Universidad Abierta Para Adultos
Pages 7
File Size 157.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 88
Total Views 227

Summary

Universidad Abierta Para AdultosASIGNATURAIntroducción a la AgrimensuraAGR-ASIGNACI ÓNTarea #1.FACILITADORMario DalmasiPARTICIPANTEJes ú s P é rez Vargas 2021-01648FECHA26/04/IntroducciónLa agrimensura. como otras profesiones liberales, nació activamente al practicarse ciertas tareas u oficios; en n...


Description

Universidad Abierta Para Adultos

ASIGNATURA Introducción a la Agrimensura AGR-101

ASIGNACI ÓN Tarea #1.

FACILITADOR Mario Dalmasi

PARTICIPANTE

Jesús Pérez Vargas 01648

FECHA 26/04/2021

2021-

Introducción La agrimensura. como otras profesiones liberales, nació activamente al practicarse ciertas tareas u oficios; en nuestro caso, las tareas referidas a la descripción tipográfica, medición y señalamiento de áreas territoriales, y para satisfacer necesidades sociales o requerimientos de índole económica; con el tiempo aparecieron nuevas tareas que fueron originando el primitivo campo de competencias: la geodesia y la astronomía, el catastro y la valuación inmobiliaria, la cartografía, etc.

Es una de las profesiones más antiguas registradas por la historia; surgió desde el momento en que el hombre dejo sus hábitos nómadas y se asentó en el territorio, cuando el hombre comienza a vivir en sociedad y se asienta en lugares fijos, en donde desarrolla sus vivencias, surgiendo imperiosamente la necesidad de establecer los espacios que cada grupo ocuparía y la tarea de marcar y deslindar dichos espacios territoriales, ya que una comunidad formada por cientos de familias no podía explotar la tierra en su conjunto; surge así la subdivisión de la tierra tomada en propiedad donde los mojones o marcas limítrofes eran considerados sagrados (muchas veces accidentes geográficos como cursos de agua, montes o quebradas).

La agrimensura es una de las disciplinas más importantes y antiguas practicadas por el hombre debido a que desde la antigüedad el hombre ha tenido la necesidad de marcar límites y de dividir la tierra.

Los registros históricos más antiguos a los que se tiene acceso hoy que se refieren directamente al tema de la agrimensura indican que esta disciplina tuvo sus orígenes en Egipto, hace más de 5,000 años.

Según Sesostris (circa 1400 a.C.), Heródoto dividió la tierra de Egipto en parcelas con el propósito de organizar el pago de impuestos y la tributación por parte de los habitantes.

Uno de estos prominentes griegos fue Herón de Alejandría, quien se destacó por aplicar la ciencia pura a la agrimensura cerca del año 120 a.C. Herón fue autor de varios tratados importantes de gran interés para los agrimensores, entre ellos ‘El Dioptra’, que relacionaba los métodos de examinar un campo, dibujar un plan y hacer cálculos. Se especula que este instrumento fue vital en la construcción del túnel de Eupalino, en la isla griega de Samos, el cual data del siglo VI a.C.

Durante los siglos 18 y 19 esta disciplina experimentó rápidos avances. La necesidad de mapas y de localización de los límites nacionales causó que países como Inglaterra y Francia hicieran levantamientos extensivos. Asimismo, en 1807, por acto del congreso, se estableció el Servicio de Costas y Agrimensura Geodésica de los Estados Unidos.

Evolución Histórica Agrimensura en República Dominicana.

De todas las profesiones universitarias desarrolladas en nuestro país la agrimensura es la de más antiguo ejercicio profesional y una de las carreras con mayor relación con el Estado.

Pasado el primer año del descubrimiento el Papa Alejandro VI formula un conjunto de bulas que ponen como propietarios de todas las tierras descubiertas y por descubrir a los Reyes de España. Sin embargo como los españoles no disponían de mecanismos legales con los cuales amparar sus propiedades. La corona dicta en 1578 la ¨Ley de Amparo Real¨ mediante la cual se otorgaban documentos para proteger los derechos de aquellos pobladores de la isla. Para la aplicación práctica de la ley era necesario indicar las porciones (área) dimensiones y formas de la tierra lo cual requería trabajos técnicos de Mensura. En 1847 el Gral. Pedro Santana, establece las clases de matemáticas a cargo de la diputación provincial de Santo Domingo. Al año siguiente, este mismo mandatario, ordena mediante ley del 8 de julio de 1848 que ¨en cada provincia hubiera por lo menos 6 agrimensores públicos¨ cuyo único requisito para el ejercicio profesional era un examen seguido de una solicitud de nombramiento al poder ejecutivo. Entre 1882 y 1902 la facultad de matemática graduó 9 agrimensores, dos licenciados en matemática y 2 maestros de obras para fábricas urbanas. El 11 de abril de 1918 se aprueba una nueva ley que en la rama de las ciencias físicas y matemáticas concedía los títulos de: Agrimensor, Ing. Topógrafo, Maestros de Obras, Licenciado en Ciencias Físicas y Matemáticas, Ing. de Caminos y Puentes, entre otros. El Sistema Torrens fue impuesto mediante orden ejecutiva No. 511 del 31 de julio de 1920. El sistema de registro de títulos debe su nombre a Roberto Torrens uno de los fundadores de la colonia Inglesa de Australia del Sur. Podemos destacar que los dos primeros años de vigencia de la ley de registro de tierras las operaciones de agrimensura la realizaban los agrimensores designados por el secretario de estado de fomento, sin embargo el 3 de noviembre de 1920 el gobierno militar estableció un reglamento de agrimensura.

La Tiranía Trujillista y los Estudios de Agrimensura. De 1924 a 1930 Trujillo utilizaría su posición como jefe del Ejército Nacional para enriquecerse y adquirir influencia política a medida que decaía la salud y fuerza política de Horacio Vásquez.

En 1930 Trujillo organiza un golpe de estado al gobierno de Vásquez junto al líder político Estrella Ureña, haciéndose elegir presidente, en unas elecciones donde desplegó la fuerza militar e hizo uso del terrorismo abierto contra su contrincante de campaña electoral, haciéndolo retirarse. En este gobierno en un sentido la agrimensura tuvo mayor demanda de trabajo, pero pese a este incremento no se produjeron avances significativos a nivel de los estudios profesionales de agrimensura e ingeniería topográfica. Más bien se registraron retrocesos e involuciones en los mismos. El 24 de enero de 1969 el consejo técnico de la facultad acuerda que se contraten un director a tiempo completo para la escuela de Ingeniería Civil, Arquitectura y Química y un director de medio tiempo para el taller de topografía. El 6 de junio de 1969 mediante la resolución #69-22 el consejo técnico de la FIA recomienda al consejo universitario ratificar la petición de contratar a medio tiempo al Prof. Ing. Topógrafo Mario Imbert Pimentel. Después de 5 meses de la designación del Prof. Imbert, la acumulación de trabajo de la carrera de agrimensura exigía mayor atención. Es por eso que el 5 de diciembre de 1969 el consejo técnico decide contratarlo a tiempo completo. Este al tiempo de luchar por el desarrollo independiente de la enseñanza de la agrimensura y topografía hizo que hubiera una representación en las reuniones del consejo técnico. En Junio de 1970 se estableció un acuerdo de que el Ing. Mario Imbert participe con voz pero sin voto. El 18 de febrero de 1971 fue designado el Ing. Topógrafo y Agrimensor Julio Ravelo como Prof. Topografía III. Al mes siguiente fue contratado como director el Ing. Mario Imbert con un sueldo de 800.00 pesos mensuales. Debido a conflictos el Ing. Mario Imbert prefirió presentar su renuncia como encargado de la carrera de agrimensura. El 6 de julio murió de un paro cardiaco luego de estar deprimido y afectado según testigos.

Conclusión

La agrimensura es una de las disciplinas más importantes y antiguas practicadas por el hombre debido a que desde la antigüedad el hombre ha tenido la necesidad de marcar límites y de dividir la tierra.

Los registros históricos más antiguos a los que se tiene acceso hoy que se refieren directamente al tema de la agrimensura indican que esta disciplina tuvo sus orígenes en Egipto, hace más de 5,000 años.

Durante los siglos 18 y 19 esta disciplina experimentó rápidos avances. La necesidad de mapas y de localización de los límites nacionales causó que países como Inglaterra y Francia hicieran levantamientos extensivos. Asimismo, en 1807, por acto del congreso, se estableció el Servicio de Costas y Agrimensura Geodésica de los Estados Unidos.

De todas las profesiones universitarias desarrolladas en nuestro país la agrimensura es la de más antiguo ejercicio profesional y una de las carreras con mayor relación con el Estado. El 18 de febrero de 1971 fue designado el Ing. Topógrafo y Agrimensor Julio Ravelo como Prof. Topografía III. Al mes siguiente fue contratado como director el Ing. Mario Imbert con un sueldo de 800.00 pesos mensuales. Debido a conflictos el Ing. Mario Imbert prefirió presentar su renuncia como encargado de la carrera de agrimensura. El 6 de julio murió de un paro cardiaco luego de estar deprimido y afectado según testigos.

Bibliografía

Asociación de Agrimensores de Santiago del Estero – El Agrimensor http://aase.com.ar/agrimensor.pdf Evolución Histórica Agrimensura en República Dominicana | Agrimensura | República Dominicana (scribd.com) Microsoft Word - INTRODUCCION A LA AGRIMENSURA - UNIDAD 1 (enero 2018).docx (uapa.edu.do)...


Similar Free PDFs