La homeopatía en el mundo PDF

Title La homeopatía en el mundo
Author AL�N MART�NEZ MORALES
Course Historia de la medicina
Institution Universidad Virtual del Estado de Michoacán
Pages 5
File Size 411.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 68
Total Views 160

Summary

La homeopatía en el mundo...


Description

1-10-2020%

La homeopatía en el mundo

Licenciatura en Herbolaria y Fitoterapia Grupo 02 Tutora: M. C. B. Alejandra Gálvez Gutiérrez [email protected] Alumna: Alín Martínez Morales Matrícula al201946 [email protected]

< Título Actividad Instrucciones: XXX. Introducción En este trabajo abordaré de forma muy breve los orígenes, aportaciones y estado actual de la homeopatía como ciencia y corriente médica en diversos países de varios continentes, las enseñanzas de éstas escuelas han cobrado auge en nuestros días, e incluso han sido aceptadas por algunos sistemas de salud que incorporan a su farmacopea, y en algunos casos como en el de Francia subvencionan dichos medicamentos homeopáticos. El desarrollo del trabajo consistirá en presentar un análisis comparativo, consistente en tres rubros principales de análisis (fundadores, principales aportes y estado actual), de cada uno de estos sistemas de medicina homeopática. Por una cuestión didáctica, el análisis es presentado en forma de esquema o cuadro comparativo, identificando por colores y segmentos cada uno de los elementos que se quieren destacar. Al final de este trabajo, se ofrecen conclusiones sobre el análisis que se presenta.

arrollo

Alemania

FUNDADORES

• •

• • •



APORTES



• • •









ESTADO ACTUAL











Francia

1796, Samuel Hahnemann Clemens Maria Franz von Bönninghausen James Tyler Kent Ernst August Weihe Constantin Hering



Sistematizar el conocimiento y experiencia para crear una nueva forma de curar: la homeopatía (homoios, similar y pathos, sufrimiento). Estableció leyes o principios que rigen a esta disciplina: • Ley de la semejanza • Ley de la experimentación pura • Ley del vitalismo (remedio dinamizado) • Ley de la individualidad (medicamentosa y morbosa) • Ley de la dosis infinitesimal • Teoría de los miasmas (enfermedades crónicas o constitucionales) • Ley de curación o del orden • Ley del remedio único Desarrolló y sistematizó métodos de prueba y medición para las preparaciones. Franz y Kent escribieron repertorios homeopáticos. Weihe escribió sistematización de la ponderación de los síntomas según la causa y los síntomas principales y secundarios Hering descubiró los remedios homeopáticos de: Lachesis, Glonoinum, Bromum, Calcium phosphoricum y sulfuricum, Kalium bromatum, Aloe y Allium cepa, entre otros; así como su patogénesis. 1833, un discípulo y amigo de Hahnemann, llamado Aegedi, recomendaba la mezcla de dos remedios, lo cual fue desaprobado por su maestro



El unicismo reúne todos los preceptos expresados por Hahnemann en su De materia medica Los seguidores de esta corriente prescriben solamente una sustancia. El origen de la homeopatía y de esta corriente se concibe con la propia experimentación de los remedios La principal característica de la escuela unicista es la de administrar un único remedio al paciente. El punto en común del unicismo y el pluricismo es que ambas corrientes contemplan el concepto de individualidad a la hora de prescribir un medicamento. Esto significa que ambas respetan los principios de similitud de la homeopatía; según su concepción, no existen enfermedades, sino enfermos y, para cada uno, se prescribirá un medicamento diferente. La organización alemana de médicos permite a los licenciados en medicina el título de homeópata después de los estudios obligatorios de la especialidad. La farmacopea homeopática alemana está oficialmente reconocida y en diversas universidades se ofrecen cursos de especialización



• •

1830, Dr. Sebastien Des Guidi Dr. Pierre Dufresne Dr. Rapou

Estados Unidos •

1825, Hans Burch Gram • Dr. John Gray • Dr. Constantine Hering • Dr. James Tyler Kent

Argentina •

Dr. Godofredo Jonás (nieto)

India • • • • • • • •















• •

• •







1833, se crea la primera farmacia homeopática, nace la sociedad homeopática Lionesa, luego la Sociedad homeopática Galicana 1835 en París, varios médicos ejercían la homeopatía como los doctores Pétroz, Jahr, Leon Simon y Curie Se crearon agrupaciones gremiales que fueron poco a poco dividiéndose y decayendo 1836, durante su estancia en París, Hahnemann califica como “semihomeópatas” a los homeópatas pluralistas Dr. Tessier (dirigente de los homeópatas pluralistas) logró que la homeopatía ecléctica se practicara en algunos hospitales franceses 1864, el gobierno francés de la época, permite al homeópata Dr. Leon Simon que enseñe “cursos públicos y gratuitos de medicina homeopática” 1897 se crea una escuela para la enseñanza de la homeopatía

1870, e crea en París el primer hospital exclusivamente homeopático 1871, se funda el hospital que actualmente se denomina centre de Santé Saint Jacques, en el que se ofrece manejo médico con homeopatía 1875, se pone en funcionamiento el Hôpital Saint-Luc de Lyon 1912 el Dr. Vannier funda la revista homeopática pluralista l'Homéopathie Française y en 1924 describe su doctrina homeopática 1925-926, Vannier agregó el miasma cancerínico, e impulsó el uso de la iridología 1931, Vannier crea el dispensario homeopático Hahnemann, y un año después crea un centro de enseñanza, información, biblioteca, e investigación homeopático En la actualidad la homeopatía en Francia solo puede ser ejercida por médicos esde 1945 la seguridad social subvencionaba el 65 % de los medicamentos homeopáticos, aunque desde el 2004 solo subvenciona el 35% En Francia varios centros privados e universidades donde se puede estudiar la homeopatía



• •





• •

1833, se crea en Filadelfia la primera asociación homeopática 1844 se crea The American Institute of Homeopathy 1848 creación de la primera Facultad homeopática del Colegio médico de Pensilvania y para el Colegio médico Hahnemanniano de Filadelfia 1865, Hearing publica el artículo “Hahnemann's three rules concerning the rank of symptoms” 1848, Dr. Tilsdale Talbot, crea el primer colegio médico para mujeres the Homeopathic Boston female medical College Otros colegios se crean en Pensilviania, Ohio, New York, Missouri 1886 el Dr. Kent asistió con sus estudiantes un promedio de 18.800 pacientes

FUNDADORES • Las mujeres que pudieron estudiar homeopatía hicieron grandes aportes, entre ellas podemos señalar a: Susan Edson, primera mujer que logró ser médica homeópata de un presidente de los Estados Unidos, el presidente James A. Garfield • en 1900, el 12 % de los médicos homeópatas en Estados Unidos eran mujeres • 1900, existían 22 colegios homeopáticos, y antes de la primera guerra mundial existían 56 hospitales homeopáticos, 13 asilos, 9 hospitales pediátricos, 21 sanatorios y más de 1000 farmacias homeopáticas • 1904, un estudio de la A.M.A. calificó a la homeopatía “como una medicina no científica” • 1950 y 1960 estaban cerradas todas las escuelas homeopáticas, y el número de homeópatas se había reducido a 150 personas • El desarrollo de la homeopatía a niverl internacional generó que comenzaran a especializarse más médicos en homeopatía, llegando en 1980 a 1000 homeópatas y en el 2009 a 4000 • Actualmente, 17 universidades ofrecen cursos de medicina alternativa, en los que se enseña las bases de la homeopatía • La penetración de la homoeopatía como tratamiento médico por la población estadounidense es apenas del 1.5 %, solamente el 3 % usa medicamentos homeopáticos y desafortunadamente solo se encuentra un homeópata por cada 43.4 personas

• •



• • •





1865, se funda la Sociedad Hahnemaniana Argentina Se intentó crear la facultad homeopática, recibiendo críticas de “el Consejo de Higiene, la Facultad de Medicina y la Academia de Medicina” 1933, se funda la Sociedad Médica Homeopática Argentina, es la más antigua de las vigentes, pero no la primera 1934, se funda la revista Homeopatía 1934, la Sociedad instala un consultorio para atención al público 1936, inician disputa jurìdica para el reconocimiento de la Sociedad y su labor La Sociedad se enfoca entonces en la divulgación, publicidad y captación de opinión pública. Finalmente, como otras grandes cuestiones, cae bajo el eufemismo de que “es el público el que decide”







• •

• •





1940, la Sociedad obtuvo personería jurídica por decreto La práctica de la medicina homeopática es muy extensa, se estima que unos 3000 médicos la práctica y unos 500 farmacéuticos la expenden. Existen cursos de posgrado en la Universidad de Tucumán y las cuatro escuelas homeopáticas (asociación médico homeopática Argentina, escuela médico homeopáticaArgentin a, centro de estudios Hahnemanniano de Córdoba y asociación médico homeopática de Tucumán). Ofrecen cursos de 2 a 3 años para posgraduados y cursos intensivos para extranjeros.

Colombia

1839, Jhon Martin Honigberger Dr. Samuel Brookling Babuc Rajen Dut (el padre de la homeopatía en India) Dr. Cooper Dr. J. Ruther Ford Russel H. Ryper, Capitán May Dr. Mahendra Lal Sircar



1839, Dr. Honigberger fué convocado de nuevo por el Maharaja Ranjit Singh de Punjab, para tratarlo de una parálisis de la cuerda bucal Las grandes epidemias del país fueron tratadas exitosamente con homeopatía: cólera en 1847-1848, o la epidemia de malaria en 1862 1836, Dr. Samuel Brookling empezó a formular medicamentos homeopáticos a la población civil y algunos oficiales de la armada 1846, se construyó en Tanjore el primer hospital homeopático Dr. Mahendra Lal Sircar creó un instituto para estudio de las ciencias, actualmente sigue operando



• 1937, Md. Ghias-ud-idin envió una propuesta legislativa para adoptar la homeopatía oficialmente en Bengala • 1948, se adopta la homeoptatía `pr eñ sisteme de salud en toda la India • Es el “país líder“ en homeopatía a nivel mundial, en todos los niveles: en investigación, en desarrollo, en publicación de libros homeopáticos, número de dispensarios homeopáticos y en número de médicos y no médicos homeópatas, que están por el orden de 200,000 profesionales • Cuenta con el respaldo total del gobierno, más de 300 hospitales y 10000 dispensarios públicos • Cuenta con un Centro de Consejo homeopático que reglamenta la educación y práctica de este sistema médico complejo en todo el país

1835, Dr. José Víctor San Miguel • Dr. José Peregrino San Miguel (hijio) • Dr. Luis G Páez • Dr. Juan de Dios Pinzón





1865, fundación del Instituto Homeopático de los Estados Unidos de Colombia (IHC) 1905, la homeopatía puede ser ejercida por cualquiera con diploma del IHC 2011, se acreditó la enseñanzade la homeopatía

• La Universidad Nacional de Colombia tiene un programa educativo de 2 años que incluye homeopatía • Existen otras universidades que ofrecen diplomados de homeopatía o de terapias alternativas • 2006, se crean posgrados en homeopatía, pero es reconocida hasta 2011 • 2012 se crean cursos de medicina homeopñática veterinaria

Conclusiones • Aunque las enseñanzas de Samuel Hahnemann parten de la misma base conceptual, cada país ha ido adoptando y agregando conocimientos que fortalecen, o divergen de los escritos iniciales. • Actualmente existen tres corrientes principales dentro de la homeopatía la corriente publicista, la corriente pluralista y la corriente compleja, siendo la primera de ellas la que originalmente fundó esta ciencia. • También fueron agregados otros conceptos como el miasmas cancerígeno, análisis de otros compuestos homeopáticos y su patogenia, entre otros conocimientos. Y aparte estos aportes van distinguiendo el avance de la homeopatía en cada uno de los países en los que ésta se desarrolla. • Adicionalmente debe mencionarse que el aspecto cultural y cosmovisión de cada país, abona a la aceptación o rechazo de la homeopatía como forma de tratamiento. Es decir, en la india por ejemplo cuya culturalidad adopta ciertos principios ayurvédicos que son coincidentes con el vitalismo, fundamento de la homeopatía, esta ciencia ha tenido mayor aceptación. • En Francia por ejemplo, a pesar de que fue uno de los países donde además de Alemania se inició de manera temprana con el desarrollo de la ciencia un apática, es donde se gestó la separación de principios básicos de la homeopatía, es decir en este país se dio el cisma de la unicidad de la homeopatía, dando lugar al pluralismo. • Los resultados de la homeopatía en el aspecto curativo han sido variados, concentrándose únicamente en comparar el porcentaje de mortalidad entre pacientes atendidos que varía desde un 50% hasta un 7% en los casos históricos de los países analizados. • No obstante, ninguno de los estudios que se presentan reúne los requisitos de la ciencia médica moderna para decir que los resultados son clínicamente válidos. Se coinciden en que los practicantes del homeopatía deben ser médicos, pues es necesario conocer la fisiología, farmacología, anatomía, entre otras ciencias y aspectos médicos relevantes para hacer un adecuado diagnóstico. • Sin duda una de las ventanas de oportunidad para probar la eficacia de la medicina homeopática puede ser la rama veterinaria, ya que en esta disciplina se evita el sesgo del efecto placebo sobre los individuos sujetos a tratamiento. • Además, se destaca el hecho de qué es necesario homogenizar la formación de los homeópatas para que ofrezcan la misma calidad de diagnóstico y tratamiento, con el fin de descartar resultados de ensayos erróneas, debido a una mala formación del personal médico.

< Fuentes de información Amengual i Vicens Carles (1992). La medicina homeopátic en el mundo. Disponible en https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7096089.pdf Filsinger Senftleben Gustavo (2019). Revisión histórico-conceptual de la homeopatía: su interés en la actualidad e incidencia en la traducción. Disponible en https://www.tremedica.org/wpcontent/uploads/panacea19-49_05_Tribuna_Filsinger.pdf González Korzeniewski, Manuel Alejandro (2005). La disputa sobre el carácter científico de la homeopatía, los principales ejes de discusión en Argentina. IV Jornadas de Sociología de la UNLP. 23 al 25 de noviembre de 2005. Disponible en http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6667/ev.6667.pdf Sánchez Liévano, Claudia Viviana (2013). Breve mirada al desarrollo de la historia de la homeopatía en el mundo durante los dos últimos siglos [Tesis de maestria en Medicina Alternativa, Universidad Nacional de Colombia]. Disponible en https://fds.univim.edu.mx/pluginfile.php/21926/mod_resource/content/1/Historia%20de%20la%2 0homeopati%CC%81a%20en%20el%20mundo.pdf...


Similar Free PDFs