El mundo editorial en La Estafeta Literaria PDF

Title El mundo editorial en La Estafeta Literaria
Pages 18
File Size 8.5 MB
File Type PDF
Total Downloads 335
Total Views 725

Summary

S f L E X UNIVERSIDAD El mundo editorial en La Estafeta Literaria Fernando González Ariza Universidad CEU San Pablo, Madrid Aunque vinculado irreversiblemente a la historia de la literatura contemporánea, el mundo de la edición nunca ha sido incluido en su misma categoría y pocas publi- caciones han...


Description

S

f

L

E

X

UNIVERSIDAD

El mundo editorial en La Estafeta Literaria Fernando González Ariza Universidad CEU San Pablo, Madrid

Aunque vinculado irreversiblemente a la historia de la literatura contemporánea,

el mundo de la edición nunca ha sido incluido en su misma categoría y pocas publicaciones han tratado este aspecto industrial de la cultura por ser considerado banal o incluso un mal necesario con que hay que jugar por puras necesidades existenciales. Sin embargo, difícilmente se entendería la novela de la segunda mitad del siglo XX sin todo el componente comercial que encierran las editoriales. En este sentido, la Estafota tuvo consciencia de ese interés y necesidad. Frente a otras publicaciones de la época, donde únicamente se trataba el componente "espiritual", esta revista apostó desde un principio por las necesidades económicas del gremio escritor. La Estafota tuvo dos grandes motivos para incluir entre sus artículos noticias y reflexiones editoriales. Por una parte, creía que defender una industria con base tan cultural era necesario para esa "cruzada hispánica'' en la que desde un principio se vio incluida. Una industria editorial fuerte, con capacidad para competir en el ámbito internacional, aquilataba la cultura espafi.ola frente a extrafias interpretaciones extranjeras y permitía reanudar vínculos con países hermanos, especialmente Hispanoamérica. El segundo motivo, relacionado con este, proviene de la convicción de que el estado económico de los escritores es importante para su creación. Los escritores, como cualquier otro trabajador, tenían derechos que muchas veces no se le respetaban o que aún no estaban desarrollados. En este sentido apoyó la creación de una mutualidad de escritores y una fuerte legislación sobre los derechos de autor y la propiedad intelectual desde una perspectiva internacional. Ambas ideas están muy acordes con la ideología falangista del fundador, Juan Aparicio: defensa a ultranza de los valores nacionales y de los aspectos sociales o laborales de los trabajadores. Al revisar las noticias que aparecieron a lo largo de las siete épocas de la Estafota, se aprecia con nitidez la influencia de su primer director en este tipo de noticias. De los más de setenta artículos citados en el presente capítulo, más de cuarenta pertenecen a los escasos cuatro años en los que estuvo en el cargo Juan Aparicio, y con una distancia entre ambas épocas de casi diez afi.os. El primer afio de la Estafota encontramos más de quince artículos donde se trata alguno de los aspectos materiales del mundo de la literatura.

1

No se volverá a incidir de esta manera en el campo editorial hasta principios de los afios setenta. Bajo la dirección en funciones de Juan Emilio Aragonés, volverán las noticias sobre libros más vendidos o la situación del m ercado interior y exterior. En este periodo, sin embargo, las motivaciones que produzcan este tipo de noticias van a ser muy diferentes. Ya no pertenecen a ningún aspecto ideológico sino puramente empresarial. En pleno desarrollismo, la industria editorial española logró salir de los difíciles años de la posguerra y ocupar de nuevo una situación boyante. El interés en el auge comercial, principalmente fuera del pais, tiene ahora un sesgo mucho más materialista. Una posibilidad para seguir atrayendo divisas extranjeras que ayuden al país a colocarse en una situación política principal.

EL COMERCIO

INTERIOR DEL LIBRO

Un importante apartado de este capítulo lo dedicaremos a las noticias sobre editoriales en general: su historia, su funcionamiento, su catálogo y todo lo relacionado con esta industria desde el punto de vista literario y comercial. La primera noticia sobre este asunto viene a ser una de las consabidas encuestas que tan habitualmente realizaba la Estafeta, y que solían publicarse en más de un número. Se trata de siete preguntas dedicadas a asesores literarios -los encargados de leer los manuscritos y evaluar su posible publicación- con el fin de conocer la masa de escritura de aquellos años: "esas corrientes y esos estilos, esa bondad o esa imperfección pueden ampliarse a fin de compulsar no el matiz de la minoría que publica, sino el clima general más amplio de las aficiones" 1• Entre los encuestados destaca Ruiz Castillo, de Biblioteca Nueva; Antonio J. Onieva, de Afrodisio Aguado; o los asesores de Alhambra, Espasa-Calpe o la Revista de Occidente. La primera pregunta, sobre el volumen de originales recibidos mensualmente, añaden un dato importante por su número: entre diez y veinte obras solían recibir las editoriales todos los meses. La editorial científica Morata, que tenía un buen número de traducciones, rompe la media al mencionar que recibe cerca de un centenar. Todos afirman comenzar las obras recibidas, que en su gran mayoría pertenecen al género novelístico. Onieva especifica que "la mayor parte de las novelas son «novelas». Ahora son las chicas quienes -algunas con sus diez y seis años cortos- vienen, cuartillas encarpetadas bajo el brazo, a ofrecer sus primicias". Entre las características de esas novelas enviadas por mujeres, afiade que "en general no se sale de la novela rosa, ñoña y blanda, que, naturalmente, no suele ir a la linotipia. Yo las admitiría si fuera acompañada de ciertas calidades literarias que realzasen la levedad de la fábula. Desgraciadamente, no suele ocurrir.

1

EL MUNDO EDITORIAL EN LA EsTAFFTA LITE!WUA

- -- - - -- - - -

FERNANDO GoNZÁLEZ ARIZA

"Tras el editor", La La Estafeta Literaria, 17 (1-12-1944), p. 21.

- 140 -

En cuanto al temario ... ¡psch!, no salimos del "plan catión", el "bar", y la "piscina". N i de las "Cristinas Guzmanes" repetidas hasta el infinito. Si m i buena amiga Carmen de lcaza hubiera sospechado la epidemia atroz que iba a fomentar con su "Cris", a buen seguro que deja a su protagonista ahogarse en el tintero". El asesor, después de analizar los manuscritos femeninos, entra en el que parece más reducido número de originales escritos por varones, que tienen otro tono muy diferente aunque eso no implica mayor calidad: "Por lo que se refiere a los noveles, abunda el tipo de novela desgarrada, arroz, con el anhelo de acercarse a un Ledesma Miranda, un Cela, un García Serrano, un Álvarez, a quienes toman por modelo, au nque los epígonos no acierten en la hondura ni en la contención". La edi torial Hernando, por su parte, menciona la recepción de "novelas blancas y de aventuras. Los que esta clase de literatura hacen se preocupan demasiado por el cine, buscando asuntos capaz de ser filmados"2 • En la serie "Remedios del alma" abundan las referencias editoriales. U no de los primeros artículos está dedicado a la reedición de la Biblioteca de Autores Castellanos 3 gracias a la conservación de las planchas de estereotipia originales y a su donación a la Real Academia Espafiola por parte de Manuela Rivadeneira. Además de alabarse la existencia de esa colección de clásicos, se describe su historia, la biografía de Manuel Ribadeneira desde sus viajes a América hasta la fundación de la editorial y los problemas económicos que tuvo que sobrellevar para sacar adelante tan inmensa labor. Termina el artículo resumiendo someramente el contenido de los setenta y un tomos de la colección. Otro "Remedio del alma" está dedicado a una de las modas editoriales más novedosas de esos años cuarenta: la publicación de Obras Completas en uno o dos tomos bien encuadernados. Entre las encuestas destaca la dedicada a Aguilar, verdadera iniciadora de este tipo de ediciones, pues data de 1928. Entre los motivos del éxito destaca "además de una gran comodidad para el lector, una economía si se compara el precio del volumen de las Obras Completas con la suma de los precios de cada una de las obras en aquél comprendido. Además esta fo rma de edición representa un A estos beneficios, Biblioteca ahorro muy importante de espacio en las Nueva añade que "hay otra razón importantísima que le mueve [al comprador] a la adquisición de los tomos: consiste en el deseo de tener sus obras dentro del marco

z "Tras el editor", La La Estafeta Liuraria, 19 (1-I-1945), p. 21. 3 "La biblioteca de autOres castellanos se está reeditando", La La Estafeta Liuraria, ro (10-VIII-I944), p. 18. 4 "Remedios del alma", La Euafeta Litaaria, u (25-8-1944), p. r8.

- 14 1-

1 Et M UN DO

FERNANDO GoNZÁLEZ ARt ZA

EDITORIAL EN

LA EsTAF!.TA !.ITERARlA.

de arte y lujo que considera les corresponde". La editorial Santarén añade un último motivo más, pues "salva del olvido muchas producciones dispersas o desconocidas aún de los autores más consagrados y de más autoridad". Respecto a la pregunta sobre el éxito de dichas ediciones, todas las editoriales (Afrodisio, Biblioteca Nueva, Santarén y Fax) afirman un éxito clamoroso. Únicamente es AguiJar la que mantiene que "tienen un éxito moderado, pero que compensa el esfuerzo editorial que significa preparar y lanzar al mercado un libro de este género" . Si se le dedica tiempo y espacio a las modas editoriales, también se notician sectores más desfavorecidos del mercado, como la edición del libro de poesía 5• En una larga entrevista a Francisco González, administrador de Gráficas Aguado, resume las principales circunstancias comerciales del libro de poesía. Según él, la crisis del libro de poemas es debida, entre otros motivos, a "la escasa calidad de la mayor parte de la producción actual". Pues el libro de poemas "se edita en demasía'' gracias a que "es fácil su edición, y fácil también su creación más o menos aleluyesca. Y son tantos los caprichosos y los que pueden permitirse el lujo de editar este género de libros que ante tanta producción floja, el lector de poesía teme a la nueva obra que pudiera defraudarle tanto como la anterior". Respecto a la exportación del libro poético, añade a las trabas del resto de las ediciones -precio del papel, aranceles exagerados, mano de obra- la facilidad de editar lo mejor de nuestra poesía en antologías y el no abonar derechos por las ediciones de nuestros autores del siglo XIX impiden que nuestras ediciones compitan con las americanas, "infinitamente más económicas aunque peor editadas". M ás de diez años después la Estafeta publica un artículo Jesús de Polanco, que en aquel entonces era director comercial de la editorial Escelicer. Con el llamativo título "El negocio de los libros es un mal negocio", Polanco contempla las circunstancias comerciales de la industria editorial de esos afios. Sostiene que los grandes problemas a los que se enfrentan los editores, pues "al efectuar el balance nos encontramos todos los años -o casi todos - con unas cifras de beneficios. ¿Pero dónde está? No pierda el tiempo buscándolo en las cuentas corrientes bancarias, no. Debe dirigirse inmediatamente a los almacenes, y allí lo encontrará ¡en libros! Nuestro beneficio es tener más existencias" 6 • Pese a todo, él se considera un optimista y cree que el futuro del libro puede mejorar: "confío en que, mejorando nuestra producción y los sistemas de venta, el libro podrá ascender unos cuantos escalones en la clasificación comercial" .

La Estafeta publica en mayo de 1956 el texto íntegro de la conferencia pronunciada por Joaquín Sopena con motivo de la VII Exposición de Editores de Barcelona 7 • A lo largo de tres números aparece este extenso texto que pretende resumir el proceso de composición de un libro desde un punto de vista técnico y los grandes avances que en los últimos años están cambiando la impresión de libros: hace especial hincapié en la llegada del offiet como método para abaratar las tiradas y la nueva encuadernación sin cosido, con las páginas pegadas mediante una cola -técnica que más adelante se llamará fresado- . Termina con una cuestión importante para los editores, la conveniencia de tener su propia imprenta o seguir dependiendo de una externa. Tras un análisis de las ventajas y los inconvenientes, resume que, por norma general, no es una solución perfectamente satisfactoria. Respecto a los costes de producción, resume el porcentaje de uno de sus libros, Atomos de hoy y de mañana, de fa siguiente manera: Composición y planchas: 8 por ciento; Grabados: 4 por ciento; Impresión: 9 por ciento; Encuadernación: 37 por ciento; Papel: 31 por ciento y Tela n por ciento 8 • Respecto al gasto en materias primas, que vienen a representar un 41 por ciento del total, indica que con dificultad se podría reducir sin perjudicar grandemente la edición. La única posibilidad para reducir el margen la encuentra en la encuadernación y en la impresión gracias a las nuevas posibilidades que están procurando los avances técnicos en este sentido. Otro de los "Pollerones" de la Estafeta - así llamados los artículos extensos, publicados a lo largo de varios números y que suelen pertenecer a alguna conferencia de insignes personajes- fue publicado en noviembre de ese mismo año. El autor, Germán Plaza, escribe sobre los problemas del libro popular en España 9 • El artículo es el texto del discurso pronunciado en la Feria del libro de Barcelona de 1955· Por aquellos años, se entendía como libro popular lo que más adelante sería libro de bolsillo. La editorial Plaza contaba con la colección Pulga y el editor describe las circunstancias que produjeron el éxito de la colección: grandes tiradas en rotativa, mecanización del proceso de encuadernación y una extensa red de distribución. Sin embargo, aún le parece que las colecciones populares (y cita otras como la Colección Universal de Espasa Calpe, la Novelas y Cuentos y la Austral), aún no están a la altura del libro de bolsillo europeo. Para lograr mejorar esta situación, propone un aumento de la inversión en propaganda. Debido al escaso margen de los libros, no se pueden realizar grandes inversiones en este aspecto, pero deberían buscarse nuevas posibilidades: "el camino está apuntado: la Prensa concede una tarifa más benévola a los anunciantes de

s "El libro de poes!a atraviesa un periodo dificil", La Estafeta Liuraria, 3 (15-4-1944), p. 9· La Estafeta Lituaria, 42 (5-5-1956) , p. 4·

Sopena, "El editor y la imprema (3)", La Estafeta Literaria, 43 (12-5-1956), p. 6; La Estafeta Literaria, 44 (r9-5-1956), p. 6; La Estafeta Literaria, 45 (26-5-1956), p. 6. 8 J. Sopcna, "El editor y la imprcma (3)", La Estafeta Literaria, 45 (26-5-1956), p. 6. 9 Publicado en los números 69 (10-Il-1956), p. 6 y 70 (I?-II-1956), p. 6 . 7 ].

r. ]. de Polanco, "El negocio de los libros en un mal negocio",

-142-

- 143 -

EL MUNDO EDITORIAL EN LA ESTAFETA IJTF.RARfA

Fr.RNANOO GoNZÁLEZ ARIZA

las páginas literarias. Pues bien, tratemos de obtener reducciones en otros sectores. El libro, por su función cultural, bien merece un trato de favor" . Parte esencial en ese cambio de imagen propone una mayor atención en las cubiertas para que dignifiquen el resto del libro y lo hagan más apetecible a la compra. Respecto a la producción librera del país, interesa un extenso artículo publicado como consecuencia del veinte aniversario del fin de la "guerra de Liberación". Se aprovecha la onomástica para hacer balance de la industria, con los siguientes daros: "Se ha pasado de los 3.246 libros editados en 1935 a los 5-177 de 1958" 10 •

Gran parte del artículo desglosa año a año datos del INLE sobre la edición de libros nacionales y traducidos por países. Termina el artículo con una serie de tablas de cierto interés. Respecto a las 563 editoriales que existían en España, 235 estaban situadas en Barcelona y 197 en Madrid; Valencia poseía 26, Vizcaya 15 y Guipúzcoa y Zaragoza, 12 cada una. Respecto al comercio exterior, en 1950 se importaron libros por el valor de catorce millones de pesetas, suma que ascendió en 1958 a los 99 millones. Asimismo, la exportación de libros en 1942 produjo cuatro millones de pesetas y en fecha del artículo ascendió a 451 millones. Continuando con la misma idea aparece otro artículo con el sintomático título "La economía de la literatura'' 11 • El interés del artículo, apartado ligeramente de "la naturaleza de esta publicación", está ocasionado por una nueva circunstancia social: "ahora está empezando a suceder que los escritores pueden conseguir el sustento con lo que los lectores pagan por leerles. Y no sólo esto, sino que pueden enriquecer a otros con el provecho material o monetario de lo que escriben o publican" .

Entre otros datos sobre libros más vendidos según su editorial y según las librerías, destaca un esquema donde se describe el porcentaje del precio de libro que corresponde a sus diferentes elementos. Se toma como ejemplo una novela de trescientas páginas, encuadernada en tela y con cubierta en cuatricromía. La tirada, de 3.000 ejemplares. Así, la librería se llevaría el 25 por ciento, la editorial el 20, la imprenta elr8,5, el distribuidor, el 15 por ciento, el precio del papel viene a ser un n por ciento del total y el resto, alrededor de un ro por ciento, para el autor.

•o H. San Marrín, "El libro español", La Estafeta Literaria, 169 (15-5-1959), pp. 8-9. " "La economía de la literatura", La Estafeta Literaria, 268 (22-6-1963), PP· 3-5.

- 144 -

La atención hacia esas ediciones populares o de bolsillo queda como medio de culturización generalizada y aparece expuesta en un artículo centrado en la situación de ese tipo de ediciones 12 • Se mencionan las principales colecciones, además de las pioneras que ya han sido señaladas. Así, en 1955, Editorial Juventud inaugura su colección Z en volúmenes de entre 20 y 40 pesetas. Plaza y Janés comenzó con su colección Libros Reno y Libros Plaza, a 50 y 25 pesetas; el "Todo para muchos" de Mateu, publica novelas de género a cincuenta pesetas. A partir de 1965, el incremento de estas colecciones en los quioscos fue enorme: Editorial Guadarrama publica "Biblioteca para el hombre actual", Matéu la "Enciclopedia del saber humano". Alianza continúa con "El libro de bolsillo" y Alfaguara con "La novela popular". La Editora Nacional, por su parte, tiene dos colecciones de bolsillo: "Ateneo" y "Teatro Español". Se definen como colecciones de transición las que por tamaño y precio se consideran de bolsillo pero aún no se venden en quiosco, como el "Libro de bolsillo Rialp", "El puente" de Edhasa, "Temas de España" de Taurus; "Lo español y los españoles" de Doncel, "Biblioteca de iniciación al humanismo" de Aguilar o "VozImagen" de Aymá. Finalmente se menciona la venta de enciclopedias y grandes libros mediante fascículos, actividad que está comenzando en esos momentos. Entre los libros menciona Don Quijote de la Mancha, a veinte pesetas el fascículo y con una tirada de 30.000 ejemplares; y La Sagrada Biblia, con 25 pesetas el fascículo y 50.000 ejemplares. Ambos libros salieron bajo el sello de Codex. Respecto a las enciclopedias, se menciona la Monitor de Salvar, iniciada el 4 de noviembre de 1965 a 25 pesetas el fascículo. Una novedad editorial, augurada por el número creciente de escritores noveles que comenzaron a escribir en los años cincuenta, aparece reseñada en un artículo 13 • Aguilar comenzó la publicación de la nueva colección Nova Navis. Consistía en la publicación, en un solo volumen, de tres o cuatro novelas de autores inéditos. El lector encontraba en el interior del libro una tarjeta donde podía pronunciarse a favor de una de las novelas. El autor "ganador" vería publicada su siguiente novela en un volumen independiente. Entre los coloquios que publica Jacinto López Gorge a principios de los años setenta encontramos varios que tratan diferentes asuntos editoriales. En el primero de ellos se debate el aumento de lanzamientos editoriales desde un punto de vista comercial y la consiguiente validez del tratamiento del libro como bien de consumo. Intervienen, entre otros, Francisco Umbral, Manuel García Viñó, Jorge Cela y el crítico Pablo Corbalán. Aunque el coloquio comienza con unos juicios muy positivos

12

J. Nesca, "El libro a la conquista del quiosco en España", La Estafeta Literaria, 344 (21-5-1966), pp. 10-u.

13

Not...


Similar Free PDFs