Historia DE LAS Doctrinas Economicas PDF

Title Historia DE LAS Doctrinas Economicas
Course Introducción a la Economía
Institution Bachillerato (México)
Pages 2
File Size 53.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 111
Total Views 159

Summary

Que son las doctrinas economicas y cuales son las mas importantes (características)...


Description

ENSAYO DEL LIBRO ¨HISTORIA DE LAS DOCTRINAS ECONÓMICAS ¨ (Eric Roll). (Páginas 21- 51) En las anteriores páginas se hace una introducción base a la dinámica de lo que hoy conocemos como ¨Historia de las Doctrinas Económicas¨. Durante las primeras páginas de este libro, destacan las diferentes intervenciones de economistas dentro de las definiciones que nos brindan, el interés en este, entre otros. Como primera instancia, podemos encontrar que para los economistas su principal interés es establecer los principios que rigen el funcionamiento del sistema económico presente, esto quiere decir, que las grandes doctrinas que aún en día siguen establecidas es gracias a estos conocimientos obtenidos en la antigüedad, podemos decir que los principales avances del pensamiento económico se han realizado sin un examen metodológico constante. Ya bien mencionado lo anterior, podemos continuar con los conocimientos extraídos de la lectura, en los cuales se destacan los sistemas aplicados en la sociedad para tener una economía que fluyera con el ritmo que esta misma población tenia. El desarrollo sistemático más antiguo lo podemos encontrar en el Antiguo Testamento, donde la sociedad descrita en dicha escrituras poseía de ciertas características del capitalismo moderno. Al tener en claro el comportamiento que debería de tener una sociedad en ese siglo, comenzaron con una cierta rebeldía, al querer aplicar documentos como la Biblia, en esté se toma como referencia el Antiguo Testamento, donde plantea un comportamiento social diferente, poniendo a un ser divino a cargo del comportamiento de un ser humano, y así una la idealización dentro de la población existente tomaba un giro diferente. Al tomar lectura un poco más a fondo nos encontramos con la famosa sociedad de Grecia, dicha sociedad, nos dio un amplio conocimiento en cientos de escritos, así como su gran filosofía y grandes filósofos de ficha índole, está misma dentro el pensamiento social aporto, y contribuyo, dando origen la teoría política griega, esto a raíz de un conflicto social análogo levantado así las protestas de los profetas hebreos, así también tomo el descontento y tuvo interés por la Reforma Social. Grecia, como antes lo mencione dejo grandes filósofos, en los cuales por orden de tiempo y hablando referente sobre este tema socialeconómico, se encuentra Platón, quien fue el primero en querer exponer el sistema de los principios de las sociedad y del origen de la ciudad- estado, sin embargo fue hasta Aristóteles (discípulo de Platón) puso los cimientos necesarios de la mayor parte del pensamiento económico posterior. Sin hacer menos el trabajo de Platón, se hace referencia al mayor logro que este obtuvo fue la explicación de la división del trabajo y el origen de la ciudad, y tomo como inicio de su concepto de República Ideal, en este Estado Ideal existen dos clases; los gobernantes y los gobernados. Pasando a Aristóteles lo conocemos como el primer economista analítico, ya que él fue el primero en sentar los cimientos de la ciencia, y, también planteó los problemas economistas

que han estudiado todos los pensadores anteriores a él, así mismo analizó la constitución establecida sobre el Estado Ideal. Podemos hablar sobre el Imperio Romano y el Cristianismo, como otro punto que considerar, ya que este plante que dicho imperio llegó a ser muy virtuoso gracias a su geografía, la gran cantidad de recursos naturales, entre otros, fueron favorables para que dicha sociedad tuviera más rápido una estructura social amplia y compleja. A pesar de todo esto, al momento de entrar en guerras y adquirir más dominio de territorio, comenzaron a crear graves dislocaciones de la economía que dominaba en el territorio, sin embargo no se mostró un interés por este sino hasta el momento del ocaso del esplendor imperial. Aquí mismo podemos englobar al Cristianismo, ya que, existieron grandes diferencias entre las enseñanzas que dejo Cristo, y la de los grandes filósofos, una de ellas es que Cristo al dirigirse a los trabajadores de su tiempo, proclamó por primera vez la valía material tanto como espiritual de cualquier trabajo. Para la Edad Media y el Derecho Canónico, este periodo se sostuvo en la división de las clases de señores y siervos, en los cuales derivaba en la estructura de los latifundios de la que se conoce como última época romana. Los dos elementos que ya participaban en los gremios de dicha edad son los que llevan por título de sociedad fraternal y el monopolio, después de hacer mención a esto, el segundo principio lo manejaba la iglesia, es ahí donde podemos encontrar al Derecho Canónico, en cuya remembranza se hace hincapié a las diferentes opiniones que se tenían para saber sobre la propiedad y el comercio, esto dicho, es aquello que se inclinaba a la economía. Si bien puedo destacar una infinidad de puntos más de estas cuantas páginas, deja más claro mis ideas sobre la economía en tiempos remotos a mi existencia, y así, me causa más curiosidad saber más sobre las Doctrinas Económicas....


Similar Free PDFs