Historia El Maximato PDF

Title Historia El Maximato
Author Jacky Rodríguez
Course Historia
Institution Bachillerato (México)
Pages 19
File Size 333.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 54
Total Views 179

Summary

Ensayo de la materia antes mencionada, Historia, en este se habla acerca de la historia de México en la época del Maximato....


Description

INTRODUCCION

En este presente, estaremos dando a conocer una época que lleva por nombre El Maximato, esta de las diferentes etapas históricas que ha tenido nuestro país de México, ante ello con el fin de aprender sobre lo más relevante de este tema, daremos mención a diferentes acontecimientos llevados a cabo en esta época, como también asimismo las características implementadas en todo este proceso, para ello, entendiendo de igual manera el papel implementado de cada actor presentado, sea como Plutarco Elías Calles, Ortiz Rubio, entre otros, por otra parte, dando el reconocimiento de un par de partidos proporcionados en este proceso.

EL MAXIMATO (1928-1934) Plutarco Elías Calles (1924-1928) continuó con la política de la reconstrucción nacional bajo las mismas bases que Obregón. Durante su gobierno comenzó a equilibrarse la economía nacional y se inició la institucionalización de la vida política del país. Procedió a reorganizar el ejército con la colaboración del general Joaquín Amaro; enfrentó el problema del caciquismo presente en cada una de las numerosas regiones del país y que se convirtió en un fuerte obstáculo para la integración nacional y se preocupó por la enorme diversidad de partidos políticos que no representaron más que intereses regionales o personales. Durante su gestión se vislumbró la posibilidad de crear un partido que a nivel nacional agrupara a todas esas organizaciones para trabajar bajo una misma causa. Hizo frente al conflicto con la Iglesia Católica surgiendo la guerra cristera. Por último, compartió su poder con Obregón, provocando el descontento del grupo en el gobierno y del congreso. Este período tiene sus diferencias en relación, a la conformación de los anteriores gobiernos: El porcentaje de afiliados al maderismo en su gabinete es una tercera parte de sus integrantes, es decir, es la más baja en términos porcentuales en relación con los tres períodos ya antes mencionados. El número de profesionistas y su práctica política de este gabinete es mayor que en los tres regímenes anteriores. Esto podría explicarse, diciendo que la mayoría de estos hombres adquirieron experiencia política en los periodos de 1916 a 1924). Sin embargo, tampoco este último movimiento ofreció alternativas de solución a los problemas de todo el campesinado nacional, sino que se concentró principalmente en una sola región, la de Morelos (estado natal de Emiliano Zapata). “La muerte de Carranza simbolizó, sin lugar a dudas, la necesidad y la urgencia de la búsqueda de ese mecanismo político que permitiera que la revolución se encauzara positivamente, sacudiéndose de encima las guerras

fratricidas que constituían su rasgo más característico. Adolfo de la Huerta, Francisco Serrano, Arnulfo Gómez, la reelección de Álvaro Obregón, Plutarco Elías Calles y el Maximato son nombres, hechos y destinos trágicos que constituyen hitos dramáticos y trascendentes en la búsqueda de ese mecanismo político salvador.” Después de la muerte de Carranza, Adolfo de la Huerta (May 1920-Jun 1920) de tendencia maderista y de filiación carrancista cooperó en la decena trágica. Ocupó su lugar interinamente; estaba también en contra del general Victoriano Huerta que fue también obregonista. Su objetivo principal como presidente fue lograr la paz conciliando los intereses de las distintas facciones revolucionarias así como convocar a elecciones presidenciales. La idea de constituir un Partido de la Revolución fue la obra de un individuo, Calles y, en buena medida, la expresión de su pensamiento. Como resultado de su experiencia como presidente, tenía la convicción de que un aparato estatal fuerte no podía constituirse sin un partido que agrupara a todos los “revolucionarios” militares y civiles, firmemente disciplinados a la autoridad central.

PARTIDO NACIONAL REVOLUCIONARIO Este partido quedó constituido en la fecha del 4 de marzo del año 1929, este tenía como declaración de principios mostrar congruencia con la filosofía política de Calles, este mismo era herencia de Obregón. Como función de este mismo, era actuar en el proceso electoral como instrumento que unificara a los disidentes revolucionarios y así mismo a los partidos locales, este contaba con un solo recurso para efectuar la trasmisión del poder de manera pacífica. Por otra parte, el Comité Organizador consideró al PNR como “sucesor de los caudillos”, pues se constituía como poderoso factor de cohesión y disciplina entre los revolucionarios, y era una plataforma política de la que surgía un nuevo tipo de liderazgo.

La intención de Calles era someter a la autoridad central a los diversos caciques que ejercían el poder en diversas zonas del país. Así, podría eliminarse el riesgo de que el país estuviera al borde de la guerra civil al término de cada periodo presidencial, y de que un sin número de aspirantes estuvieron dispuestos a tomar las armas para obtener el poder.

La profunda división surgida en el Congreso, entre los seguidores de Calles y los que no lo eran, se agudizó a principio de 1930, cuando varios diputados y senadores contrarios al callismo fueron expulsados del PNR recién formado. El conflicto creció debido al nombramiento de Portes Gil como secretario de gobernación, siendo que este era rival del recién ascendido presidente Pascual Ortiz Rubio. La maniobra de Ortiz Rubio consistió “en tratar de neutralizar en lo electoral la fuerza de la Secretaría de Gobernación por medio de su poder en el PNR”. En este mismo periodo, podemos dar a conocer que Calles acudió a Ortiz Rubio, esto con el fin de: “que dejara al partido en plena libertad para el manejo de la política (Medin, 1996, p.96).” Ante ello, si el general Calles, era el “Jefe Máximo” tenemos como incógnita el ¿Por qué el presidente se opuso a tal petición?, en este sentido, podemos mencionar que aún con todas las críticas hechas a este presidente, si hubiese aceptado la petición del general Calles, se hubiera evitado un sin fin de problemas con el llamado “Jefe Máximo”, lo cual no ocurrió porque él no era la máxima autoridad, y eso es lo que no pudo concebir en su afán por mantener de manera externa el poder gubernamental y tampoco Ortiz Rubio fue el “Jefe Máximo” o la máxima autoridad, sino que más bien fue una coalición de poder entre el callismo (Calles) y el Presidente en turno, por lo tanto, Ortiz Rubio acepto la designación de Calles en el PNR, pero rechazó el Maximato como mecanismo político tal y como se le quiso imponer (no solo a él sino a Portes Gil, Abelardo Rodríguez y Lázaro Cárdenas) y ello trajo como consecuencia rupturas y continuidades en determinados aspectos de la vida política y de gobierno.

Lázaro Cárdenas quedó al frente del partido aplicando una política de reconciliación entre las partes en pugna y de verdadera unión con la política del presidente del país. Por otra parte, lo sustituyó Manuel Pérez Treviño quien volvió a convertir al PNR en un instrumento al servicio de Calles. El 5 de febrero de 1930, Pascual Ortiz Rubio comenzaba su mandato en medio de un conflicto que se manifestó en el atentado contra su persona el día de la toma de posesión. Ortiz Rubio debía concluir el sexenio para el que Obregón había sido electo en 1928, y por tanto su mandato debía finalizar en diciembre de 1934; sin embargo, su gestión no llegaría a esa fecha. En cuanto tomó el poder, Ortiz Rubio intentó liberarse del dominio callista buscando apoyos y colocando a algunos de sus fieles seguidores en puestos clave. Como consecuencia de ello, su gobierno estuvo en crisis permanente que abarcó todos los escenarios políticos: en el gabinete, en el PNR y hasta en el Congreso. Respecto al gabinete, su composición indicaba sin dudas la imposición de Calles, como fue el caso de Emilio Portes Gil, quien a pesar de ser enemigo de Ortiz Rubio, fue designado secretario de Gobernación. Entre las observaciones: Emilio Portes Gil (1928-1930), quien fue designado por el Congreso para sustituir al presidente electo Álvaro Obregón, asesinado antes de asumir el cargo. Dentro de su gabinete se encontraban cinco de los colaboradores más importantes del gobierno de calles, entre ellos Luis Montes de Oca, Secretario de Hacienda, y Manuel Puig Casauranc como Jefe del Departamento del Distrito Federal. A finales de 1928, la idea de constituir el Partido de la Revolución correspondía a una necesidad no solo del círculo de amigos del presidente Portes Gil sino, en general, del grupo gobernante. • Puso fin a la guerra cristera • En materia educativa, se le concedió autonomía a la Universidad Nacional

• En política interna, se creó el Partido Nacional Revolucionario o PNR bajo la dirección de Plutarco Elías Calles. Así el 4 de marzo de 1929 quedo oficialmente conformado el PNR (Partido Nacional Revolucionario). Fue uno de los “peleles” que durante su mandato fue el que gobernó más “libremente” ya que Calles permaneció en Europa 7 meses de los 14 que duro su gestión. Sin embargo, el mismo Portes Gil reconocería que era un deber de amistad y lealtad informarle de los altos preparatorios a la toma de posesión y, desde luego, de las personas que integrarían su gabinete todas las cuales tendrían la aprobación de Calles En junio de 1931, Ortiz Rubio asestó un fuerte golpe al Maximato, actuando en contra de Carlos Riva Palacio, amigo y vocero personal de Calles. El motivo de tal decisión fue de índole moral, en represalia a la participación de Riva Palacio en acciones realizadas en Sonora contra un grupo de chinos inmigrantes, a quienes se buscaba expulsar del país bajo el cargo de haber ingresado ilícitamente. La expulsión de Riva Palacio derivó en una nueva crisis política, pues con esa decisión, Ortiz Rubio volvía a cuestionar la imposición del Jefe máximo sobre la presidencia de la República. Así, las crisis en la administración de Ortiz Rubio “son en gran parte indicativo no de su ‘pelelismo’, sino precisamente de su negativa a aceptar la imposición política por medio de los cauces del mecanismo callista” El 18 de agosto de 1931, durante el gobierno de Ortiz Rubio, se promulgó la Ley federal del trabajo. Pero los integrantes del movimiento obrero, principalmente de la CROM, opinaron que algunas de las medidas de protección laboral no eran tan adecuadas como hubieran deseado, y estuvieron en desacuerdo en algunos puntos. Con relación a la huelga, la ley establecía como obligación el arbitraje del gobierno, lo cual, según los dirigentes obreros, afectaba la esencia misma de ese instrumento de lucha. Calles decidió contraatacar y se propuso eliminar a Joaquín Amaro, secretario de Guerra y Marina, principal apoyo de Ortiz Rubio. El Jefe máximo realizó todavía

una jugada más contra el presidente: en julio de 1932 presentó su renuncia como secretario de Guerra y Marina, y colocó en ese puesto a Abelardo L. Rodríguez.

TERCER INFORME DE GOBIERNO Septiembre 1932 La posición de Ortiz Rubio ya era insostenible por ello, al día siguiente dio a conocer su renuncia en la que declaraba que su decisión obedecía a una causa grave, debido al desacuerdo existente entre el Ejecutivo y los demás órganos políticos o de gobierno; aunque Ortiz Rubio hizo también referencia a su quebrantada salud, las verdaderas razones de su dimisión eran claras para todos. Para la fecha del 4 de septiembre del año 1932, Pascual Ortiz Rubio fue sustituido por Abelardo Rodríguez, cuyo gabinete presidencial estuvo constituido por callistas. Rodríguez hizo todo lo posible por convencer de su autonomía a los miembros del gabinete y a los legisladores, pero todos sabían que el líder del régimen y quien tomaba las principales decisiones era Calles, a quien Rodríguez decía acudir con frecuencia para “oír siempre su autorizada opinión”. FELIZ COLABORACIÓN El presidente y el líder máximo de la nación, permitieron que se diera una relativa cohesión interna y asimismo que se diera continuidad al proceso de consolidación institucional, interrumpido por la crisis del gobierno anterior. En octubre de 1932 se celebró en Aguascalientes la Segunda Convención Nacional Extraordinaria del PNR, en la que fueron aprobadas varias reformas a la Constitución con el fin de establecer periodos de tres años para el mandato de diputados y de seis años para el de senadores, así como el principio de no reelección para el presidente de la República. Ante esta circunstancia podría atribuirse el hecho de que no resultara seleccionado el considerado favorito de Calles, y en cambio obtuviera la victoria Lázaro Cárdenas, quien siempre había demostrado ser callista, y de igual manera

también había manifestado lealtad a Ortiz Rubio durante una de las crisis que enfrentó su régimen. El peso de Lázaro Cárdenas se debió en gran parte a la alianza que había establecido con obreros y campesinos cuando fue gobernador de Michoacán, mientras que para esas fechas Calles ya mostraba un conservadurismo que se expresaba en el incumplimiento de las promesas a la clase trabajadora, en los momentos difíciles de la crisis mundial. El grupo cardenista recibió el apoyo de muchos generales y jefes militares, de organizaciones campesinas, de varios caciques importantes y hasta algunos callistas.

ACCIONES DE PASCUAL ORTIZ RUBIO Dando mención a las acciones de Pascual Ortiz Rubio (1930-1932), quien fue electo en las elecciones presidenciales extraordinarias de 1929 el periodo (19301934), se podría decir que fueron: - Hacer frente a las repercusiones de la crisis económica mundial iniciada en 1929. - Se redactó la Doctrina Estrada, la cual dice que México no debe juzgar, ni para bien ni para mal, los gobiernos ni los cambios en el gobierno de otras naciones. - Se promulgaron la Ley Federal del Trabajo, la Ley de Crédito Agrícola y el Código Penal. - Aceptó el ingreso de México a la liga de las naciones - Amplió la red telefónica del país - Ratificó la libertad de cultos Por otra parte en base a lo mismo, el 2 de mayo de 1933 el presidente de la República mexicana Abelardo Rodríguez, obtuvo el completo control de cambios al Banco de México. En junio de 1933, el que movía los hilos de la política mexicana Calles había expresado la conveniencia de elaborar un minucioso programa de acción que debería aplicarse en el siguiente periodo presidencial

(que nunca termino siendo). El grupo cardenista logró que el Plan Sexenal se convirtiera en un programa de transformación, tendiente a reivindicar a fondo los principios de la Revolución, con muchos de los cuales Calles ya había demostrado que no estaba de acuerdo. El 5 de enero de 1934 Abelardo fue el primero en establecer una medida mínima que fuera pagada a los trabajadores llamado “el salario mínimo”, también 10 de octubre del mismo año logro que se reformara el artículo 3º de la Constitución para establecer la educación socialista, siendo esto de los movimientos más importantes dentro de la educación en México, ya que separaba dos cosas muy diferentes, la religión y la educación, para que esta fuera más eficiente y dejara más aprendizaje a la juventud en México. Además, exigió a la iglesia que se sujetase a la ley, y tuvo enfrentamientos políticos serios con el clero en Veracruz, Tabasco y Jalisco. Mejorando la organización y el funcionamiento de la justicia común, expidió la Ley Orgánica de los Tribunales del Distrito y Territorios; se inició la revisión de los códigos federales y se expidió la Ley Federal de Procedimientos Penales. Organizó la Procuraduría de la República, determinando las funciones del Ministerio Público Federal. Llevó a cabo el estudio de la Ley de Amparo y se expidieron las de Identificación Personal, la de Nacionalidad y Naturalización, la del Servicio Exterior y la General de Sociedades Mercantiles. Fue muy importante para dar un salto a la construcción de carreteras. Promulgó el Código de Justicia Militar. Organizó el Consejo de Educación Primaria en el DF. Reformó la Ley de Secretarías de Estado, transformando la de Industria, Comercio y Trabajo, en Secretaría de la Economía Nacional, a la que se encargó de fijar las bases del intervencionismo estatal y de la economía dirigida. Formó la Compañía Petróleos de México, S. A. (Petromex). Expidió la Ley de Sociedades de Responsabilidad Limitada e Interés Público. Partidario del cooperativismo, por considerarlo como un medio para que la riqueza nacional sea repartida más equitativamente, inició ante el H. Congreso de la Unión

la expedición de la Ley de Cooperativas. Estableció la Comisión Reguladora del Mercado de Medicinas

Abelardo L. Rodríguez expidiendo la Ley de Sociedades de Responsabilidad Limitada e Interés Público.

Al mismo tiempo en que el presidente interino estaba ejerciendo de buena manera la presidencia del país el “Jefe máximo” en los primeros meses de 1933 empezaron los movimientos para designar al candidato presidencial para 19341940 así que Calles empezó a buscar al mejor candidato que pudiera seguir con su línea de trabajo mandando tras bambalinas. El Jefe máximo era la persona más influyente en la política en México, pero existían ciertos parámetros que debía de seguir, pues no podía imponer a un candidato sin tener en cuenta a las fuerzas políticas en que apoyaba su poder, sobre todo en esos momentos en que la élite callista se encontraba dividida y dudaban que el podía seguir haciendo un buen trabajo desde afuera. A esta circunstancia podría atribuirse el hecho de que no resultara seleccionado el considerado favorito de Calles, y en cambio obtuviera la victoria Lázaro Cárdenas quien, pese a que siempre había demostrado ser callista, también había manifestado lealtad a Ortiz Rubio durante una de las crisis que enfrentó su régimen.

El peso que poseía Lázaro Cárdenas dentro del partido se debió en gran parte a la alianza que había establecido con obreros y campesinos cuando fue gobernador

de Michoacán, mientras que para esas fechas Calles ya mostraba un conservadurismo que se expresaba en el incumplimiento de las promesas a la clase trabajadora, en los momentos difíciles de la crisis mundial. Lázaro Cárdenas recibió el apoyo de altos mandatorios dentro de la política mexicana por ejemplo muchos generales y jefes militares, de organizaciones campesinas, de varios caciques importantes y hasta algunos callistas. Aunque no le importaba mucho a el Jefe máximo ya que decidió respaldar a Cárdenas porque había mostrado disciplina a las reglas del juego, y no parecía representar peligro para el control callista. La candidatura de Cárdenas fue aprobada en diciembre de 1933. El apoyo del pueblo y el proletariado hacia Lázaro Cárdenas era indudable, este reflejaba dos fenómenos del momento: el auge de los elementos radicales, dentro y fuera del PNR, expresados en la revitalización de la ideología socialista ante el supuesto fracaso del capitalismo, evidenciado por la crisis económica y, por otro lado, la contienda dentro del grupo político dominante. Cárdenas tomó posesión de la presidencia en diciembre de 1934, y su primer gabinete era típico del Maximato, pues reunía a representantes de las principales facciones del grupo gobernante, y varios de los cargos de mayor importancia estaban en manos de incondicionales del general Calles. Al inicio del gobierno encabezado por Cárdenas parecía augurar que el Maximato continuaría siendo la realidad dominante de la política mexicana. El gobierno se integró con la participación de prominentes callistas, como el mismo hijo de Calles, Rodolfo, en la Secretaría de Comunicaciones; Tomás Garrido Canabal pasó a ocupar la Secretaría de Agricultura; Juan de Dios Bojórquez detentaba la Secretaría de Gobernación. Como lo hemos dicho en los párrafos anteriores cuando Lázaro Cárdenas asumió el poder,

en

diciembre

1934,

parecía

que

de se

inauguraba un periodo más

en el que Calles controlaría el poder político, como hasta entonces, dejando al presidente un papel de mero administrador. Muchos creyeron que se repetiría lo acontecido a Ortiz Rubio, y aseguraban que Cárdenas no habría de llegar al fin del sexenio. Aquellos pronósticos se fundamentaban en la situación de conflicto en el ámbito político a causa de los excesos cometidos por los amigos de Calles, y por la fuerza que todavía parecía tener el Jefe máximo.


Similar Free PDFs