Huesos A - Lecture notes 1 PDF

Title Huesos A - Lecture notes 1
Author Maricruz Cervantes
Course anatomia
Institution Universidad para el Bienestar Benito Juárez García
Pages 7
File Size 600.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 87
Total Views 762

Summary

EMBRIOLOGÍA OSTEOLÓGICAPLACAS BLASTODERMICAS:ECTODERMO: Capa externa de la que se deriva las capas de la piel.MESODERMO: Forma el disco embrionario. Se derivan todos los músculos, huesos y tejido conjuntivo. M. INTERMEDIO : Es la franja vertical del mesodermo. M. LATERAL: Franja intraembrionaria sit...


Description

EMBRIOLOGÍA OSTEOLÓGICA PLACAS BLASTODERMICAS: ECTODERMO: Capa externa de la que se deriva las capas de la piel. MESODERMO: Forma el disco embrionario. Se derivan todos los músculos, huesos y tejido conjuntivo. M. INTERMEDIO: Es la franja vertical del mesodermo. M. LATERAL: Franja intraembrionaria situada lateralmente al M. Intermedio M. PARAXIAL: Esta situada entre el tubo neural y el M. Intermedio ENDODERMO: Cubre la mucosa del sistema digestivo.

DESARROLLO EMBRIONARIO DEL CARTILAGO Y EL HUESO En la 4ta. Semana de desarrollo embrionario las células del esclerotoma se tornan polimorfas y constituye el tejido conectivo embrionario (Mesénquima). Los somitas se diferencian en una porción ventromedial, el esclerotoma y una parte dorso lateral, el dermomiotoma. Se desarrolla a partir del mesodermo paraxial, la lámina lateral y la cresta neural. SISTEMA DEL DESARROLLO ESQUELETICO MESODERMO PARAXIAL: Esta situada entre el tubo neural y el M. Intermedio. LAMINA LATERAL: Franja intraembrionaria situada lateralmente al M. Intermedio. CRESTA NEUR NEURAL: AL: Es la franja vertical del mesodermo.

CARTILAGO Es un tejido de sostén. Se desarrolla a partir de la mesénquima. Las fibras y la matriz del cartílago están formadas por células llamadas condroblastos. Como resultado las células formadoras de cartílago terminan ocupando pequeños espacios llamados lagunas. TIPOS DE CARTÍLAGO CARTÍLAGO: hialino, elástico, fibrocartilaginoso.

HUESOS Los huesos son piezas duras, resistentes, que sirven de sostén a los músculos que lo rodean. Está formado por células y una matriz intercelular. Representa la mayor diferenciación entre los tejidos de sostén. Es un tejido rígido que constituye la mayor parte del esqueleto de los vertebrales. Su principal componente orgánico, las fibras colágenas, forma un armazón de refuerzo, invisible en las preparaciones con los métodos usuales, pero demostrable con tinciones especiales.

Composición: Los huesos están formados por sustancias orgánicas e inorgánicas. La sustancia orgánica se denomina osteína y representa una tercera parte del total del hueso. Las sustancias inorgánicas son sales minerales, en forma de fosfatos y carbonatos de calcio y representan las dos terceras partes restantes del hueso. HUESO COMP COMPACTO: ACTO: (sin cavidades) es la parte sólida, dura y externa del hueso. Tiene el aspecto del marfil y es sumamente resistente. En su interior hay orificios y canales, que llevan vasos sanguíneos y nervios desde el periostio, la membrana que recubre el hueso, hasta las partes internas. presenta laminillas óseas bien apretadas entre sí,dándole consistencia firme y maciza. HUESO ESPONJOSO: se encuentra en el interior del hueso compacto. Está formado por una especie de red, compuesta por diminutos trozos de hueso denominados trabéculas. Los espacios de esta red están llenos de médula roja, que se encuentra principalmente en los extremos de los huesos, y de médula amarilla, compuesta prioritariamente por grasas. Las laminillas se separan, dejando espacios libres MÉDULA ÓSEA ÓSEA:: se encuentra en el interior de muchos huesos es el lugar donde se fabrican la mayoría de las células sanguíneas. Contiene células madre, que producen todos los glóbulos rojos y plaquetas del organismo, así como algunos tipos de glóbulos blancos. PERIOSTIO: Los huesos están recubiertos esta membrana resistente, constituida por tejido conjuntivo y en la que se encuentran vasos y nervios. DIÁFISIS: se encuentra la cavidad medular que alberga la medula ósea roja o amarilla.

FUNCION GENERAL DE LOS HUESOS:  Sostén y movimiento.  Protección de los órganos internos.

 Reservorio: los huesos sirven de reservorio de las sustancias orgánicas e inorgánicas (calcio)  Hematopoyesis: la medula ósea roja produce células, sanguíneas, esto es, tejido mieloide.  Sirven como reserva energética.  La mayor parte del calcio, fósforo, sodio y magnesio almacenado en el organismo está en los huesos. Estos minerales le dan consistencia y resistencia a los golpes y presiones.  Además, los huesos tienen cierta elasticidad que les permite proteger órganos vitales como el cerebro, el corazón, los pulmones y la médula espinal, entre otros.

LOS HUESOS CONTIENEN TRES TIPOS DE CÉLULAS: OSTEOBLASTOS: conforman hueso nuevo y ayudan a reparar las lesiones óseas. OSTEOCITOS: transportan nutrientes y productos de desecho desde y hacia los vasos sanguíneos en los huesos. OSTEOCLASTOS OSTEOCLASTOS: rompen el hueso y ayudan a esculpirlo y a darle forma. TIPOS DE HUESOS HUESOS:: Las diferencias de forma y dimensiones que presentan los huesos, se relacionan estrechamente con el grupo que les corresponde. HUESOS LARGOS LARGOS:: La longitud es mayor que la anchura y el espesor, por ejemplo, los huesos, de los miembros superiores y los inferiores. En ellos se distingue un cuerpo o diáfisis y dos extremidades o epífisis. Su crecimiento se hace predominantemente en dirección longitudinal. Los extremos se denominan epífisis, que por lo general son las partes más ensanchadas del hueso. La parte media o cuerpo es la diáfisis. HUESOS ANCHOS O P PLANOS LANOS: Son los compuestos por dos láminas compactas entre las que se dispone el material esponjoso. La anchura predomina sobre la longitud y el espesor. En el interior poseen tejido esponjoso. Por ejemplo, los de la bóveda craneana los del cinturón del miembro superior. HUESOS CORTOS CORTOS:: Son los formados por tejido esponjoso rodeados de una cubierta compacta. Tienen forma de cubo, y su función es amortiguarlos golpes. Sus tres dimensiones son parecidas a las del carpo y el tarso.

HUESOS IRREGULARES: Son aquellos que no se pueden incluir en los grupos anteriores, que ameritan una descripción particular, por ejemplo, las vértebras; sin presentar predomino de alguna de sus dimensiones. HUESOS NEUMÁTICOS: poseen cavidades tapizadas de mucosa que contienen aire (cavidades llamadas senos). Se encuentran en el cráneo (maxilar). HUESOS SESAMOIDE SESAMOIDEOS OS: localizados principalmente en el esqueleto de la mano y del pie.

Pueden formarse en el interior de los tendones, como la rótula, que es el sesamoideo más grande del cuerpo.

INERVACIÓN: Es de fundamental importancia para el crecimiento y osificación del hueso. ARTERIA NUT NUTRICIA: RICIA: irriga del hueso compacto y se divide en ramas longitudinales. Estas ramas irrigan el hueso esponjoso y la cavidad medular. ARTERIAS META METAFISARIAS FISARIAS Y EPIFISARIAS: irrigan los extremos de los huesos. Irrigan placas de crecimiento.

FORMACIÓN Y CRECIMIENTO OSIFICACIÓN: Es el

proceso de formación de sustancia ósea en el que intervienen sales de calcio. Inicialmente, el hueso se forma a partir de otra sustancia más blanda denominada cartílago, que es remplazado progresivamente por tejido óseo. FASES DE LA OSIFICACIÓN

PREOSIFICACIÓN: Aparición de una distensión edematosa en el tejido embrionario, entre cuyas fibrillas colágenas aparece una sustancia preosea de origen no bien definido. IMPREGNACIÓN CÁLCICA: La sustancia preosea se transforma en oseína. Las sales de calcio se depositan en el interior de la sustancia fundamental. Las sales minerales, fosfatos y carbonatos de calcio se unen a la oseína. El resultado es la formación del tejido sólido y resistente. actividad de las células DEST DESTRUCCIÓN RUCCIÓN ÓSEA: alrededor de los 40 años. La destructoras se incrementa y la de las formadoras disminuye, por lo que los huesos van perdiendo masa y haciéndose más frágiles.

COMPONE COMPONENTES NTES D DEL EL ESQUELET ESQUELETO O El conjunto de los huesos conectados entre sí mediante articulaciones, es conocido como esqueleto, que ayuda a sostener y a proteger todas aquellas partes más blandas y más sensibles que componen nuestro organismo. El esqueleto humano está constituido por 206 huesos y 250 articulaciones (en la edad adulta). Los bebés nacen con 350 huesos, que más tarde algunos de ellos se juntan El esqueleto del hombre adopta una posición recta En la mujer, un poco más inclinado

El esqueleto humano se compone esencialmente de una larga columna vertebral: dispuesta verticalmente y constituida por una serie de huesos denominados vertebras. Sostiene por arriba el cráneo y la cara. Por su parte inferior, la columna se perfila formando el sacro y el cóccix, que representa el rudimento de la cola de los animales. De la parte media de la columna y de los lados de la misma se desprenden unos arcos denominados costillas, que por delante se articulan con otra columna más corta conocida con el nombre de esternón. Las costillas junto con la columna vertebral y el esternón forman el tórax. Por último, de la parte inferior de la columna surgen dos pares de Miembros conocidos como extremidades superiores y Extremidades inferiores, respectivamente.

EL ESQUELETO AXIAL Y APENDICULAR EL ESQUELETO TIENE DOS DIVISIONES: AXIAL: son los huesos situados en la línea media y ellos soportan el peso del cuerpo, se encargan principalmente de proteger los órganos internos. Como; la columna vertebral, tórax, pelvis, cuello y cabeza. INCLUYE 80 HUESOS aproximadamente:  columna vertebral o raquis(26 huesos) divididos en:  7vértebras Cervicales (cuello);  12 torácicas  5 lumbares  1 sacro (formado por la fusión de 5 vértebras) y  1 cóccix (formado por la fusión de 4 vértebras)  Cabeza con 29 huesos, dividida en Cráneo con 8 huesos; cara con 14; oído con 8 y el Hioides que es un hueso localizado en la garganta que no está articulado  Tórax con 25 huesos divididos en 12 pares de costillas y un esternón.

APENDICULAR: son los huesos pertenecientes a las partes anexas a la línea media como lo son brazos y piernas (extremidades). Tiene como principal función realizar movimientos con las extremidades tanto como desplazarse Tiene 126 huesos divididos en: 

4 huesos en la cintura escapular: una clavícula y una escápula en cada lado.



6 huesos en los brazos y antebrazos: 3 en cada lado, húmero, cúbito y radio.



58 huesos en las manos: cada mano está formada por 29 huesos distribuidos en 8 carpos, 5 metacarpos, 14 falanges y 2 huesos sesamoideos.



2 huesos coaxales: son los huesos de la cadera, hay uno por cada pierna.



8 huesos en las piernas: 4 en cada pierna, que son fémur, tibia, peroné y rótula.



56 huesos en los pies: tarsos, metatarsos, falanges y sesamoideos de los pies.

ENFERMEDADES DEL SISTEMA ESQUELÉTICO

      

Osteomielitis osteosarcoma Osteomalacia y raquitismo Osteoporosis Acromegalia Acondroplasia y enanismo Siringomielia

OSTEOPOROSIS: Proceso esquelético sistémico, crónico y progresivo caracterizado por la disminución de la masa ósea donde predomina la resorción sobre la formación ósea provocando alteración estructural de los huesos lo que implica una fragilidad ósea que puede llevar a fracturas....


Similar Free PDFs