Iconografía - Wikipedia, la enciclopedia libre PDF

Title Iconografía - Wikipedia, la enciclopedia libre
Course Arte Cristiano Medieval
Institution Universidad de Sevilla
Pages 20
File Size 1.6 MB
File Type PDF
Total Downloads 47
Total Views 178

Summary

Download Iconografía - Wikipedia, la enciclopedia libre PDF


Description

Iconografía La iconografía es la descripción del tema o asunto representado en las imágenes artísticas, así como de su simbología y los atributos que identifican a los personajes representados. El término está construido por las raíces griegas εἰκών (eikón, imagen) y γράφειν (grapheïn, escribir). Aunque el DRAE recoge la existencia de la palabra latina iconographĭa proveniente de la griega εἰκονογραφία, tales términos no podían tener el sentido con el que se usa por la bibliografía actual, sino otro, similar pero no idéntico: Descripción de imágenes, retratos, cuadros, estatuas o monumentos, y especialmente de los antiguos. Tratado descriptivo, o colección de imágenes o retratos.2 Los matices de su diferencia conceptual con la iconología son poco precisos; y en realidad se complementan. La iconografía se ocupa del origen y desarrollo de los temas figurados que se representan en las obras de arte, mientras que la iconología descifra su significado.3 La iconografía es la ciencia que estudia el origen y la formación de las imágenes, las relaciones de las mismas con lo alegórico y lo simbólico, así como sus respectivas identificaciones por medio de los atributos que casi siempre las acompañan. Como parte de la historiografía del arte, nació en el siglo XIX, pero se desarrolló en las décadas centrales del siglo XX, vinculada estrechamente al Instituto Warburg de Londres, bajo la dirección del historiador y crítico de arte Erwin Panofsky (Studies in Iconology "Estudios sobre iconología"-, 1939). Definía "iconografía" como "la rama de la Historia del Arte que se ocupa del contenido temático o significado de las obras de arte en cuanto algo distinto de su forma"; y estableció un "método

Fresco del ábside de San Clemente de Tahull, del Maestro de Tahull (ca. 1123). El Pantocrátor o Cristo en Majestad aparece bendiciendo, con un libro (que muestra el texto EGO SVM LVX MVNDI), flanqueado por el alfa y el omega, rodeado por una mandorla y el Tetramorfos (los símbolos de los cuatro evangelistas). Los personajes del plano inferior están identificados tanto por sus símbolos iconográficos como por cartelas con sus nombres.

iconológico" para ello, en tres pasos: "descripción preiconográfica" (únicamente sensorial), "análisis iconográfico" (identificación de las imágenes, historias y alegorías contenidas en la obra, pero de forma meramente descriptiva, no interpretativa) y "análisis iconológico" (donde se desarrolla la interpretación en función del contexto histórico, cultural y social -"dilucidar la significación intrínseca o contenido, que se aprehende investigando aquellos principios subyacentes que ponen de relieve la mentalidad básica de una nación, de una época, de una clase social, de una creencia religiosa o filosófica, matizada por una personalidad y condensada en una obra"-).4 A partir de entonces aparecieron numerosas monografías, enciclopedias y diccionarios de iconografía. Entre los iconógrafos españoles está el historiador del arte Santiago Sebastián. Los tres grandes campos de la iconografía son la mitología clásica, la mitología cristiana (ambos, en principio inspiradores de arte religioso) y las representaciones seculares. La pintura secular se hizo común a partir del Renacimiento, y desarrolló sus propias tradiciones y convenciones iconográficas en la pintura de historia, que incluía los temas mitológicos (desprendidos del valor religioso que tuvieron en la Antigüedad clásica, y que, aunque teóricamente revivían la iconografía grecorromana, lo hacían con sus propias convenciones y propósitos) la pintura de género e incluso la pintura de paisajes. En época aún más reciente, la fotografía, el cine, el cartelismo y el comic desarrollaron iconografías propias. En cuanto a cada artista individual, muchos de ellos desarrollaron iconografías tan peculiares que quizá sólo hayan sido accesibles a ellos mismos (El Bosco, Fussli, William Blake, Goya, Gaugin, Picasso, Marc Chagall, Frida Kahlo, Joseph Beuys).

La iconografía de la cultura popular ha sido objeto de la atención de la semiótica, la antropología, la sociología, los estudios culturales y los estudios sobre los medios de comunicación (Media Studies). Tales análisis han afectado a la forma en que la propia historiografía del arte entiende la iconografía, especialmente por el concepto semiótico de signo.5 Implica una lectura crítica de las imágenes y la exploración de los valores culturales y sociales. En teoría cinematográfica (Film theory)

los

aspectos

iconográficos se centran en el lenguaje visual, particularmente en el campo de los estudios de género (cine de género -Film genre-).6

Índice Iconografía grecorromana o clásica Los Dioses Zeus o Júpiter Hera o Juno Atenea o Minerva Afrodita o Venus Poseidón o Neptuno Hades o Plutón Ares o Marte Apolo o Febo Dionisos o Baco Hermes o Mercurio Artemisa o Diana Los héroes Personalización de principios abstractos La pintura mitológica en el arte de la Edad Moderna La pintura mitológica en el arte de la Edad Contemporánea

Díptico de Melun, de Jean Fouquet (ca. 1450). El tema, una Virgen con el Niño rodeados por ángeles, se identifica con el motivo de la Galaktotrophousa o "Virgen de la leche", que se populariza en los últimos siglos de la Edad Media (en general, todas las representaciones marianas se extienden con el culto mariano a partir del siglo XII, en el final del Románico y en el Gótico). A partir del Concilio de Trento se procuró evitar este tipo de representaciones en favor de otras más acordes con las orientaciones conciliares.

Iconografía cristiana El Concilio de Trento Otras iconografías mitológicas y religiosas Véase también Bibliografía Notas Enlaces externos

Iconografíagrecorromanaoclásica Los Dioses Los dioses de la religión griega antigua fueron integrados al panteón romano mediante la asimilación a los dioses tradicionales con los que compartían características comunes, manteniéndose sus nombres latinos y sus nombres griegos. Los llamados dioses olímpicos fueron muy representados por las artes figurativas, especialmente los de la denominada tríada capitolina. El arte clásico, la cerámica griega y los mosaicos romanos fueron vehículos

Alegoría del triunfo de Venus, de Bronzino, ca. 1540. En una compleja iconografía, aparecen también representados Cupido y Saturno, así como la manzana de Discordia, los celos, el engaño, el olvido...

destacados para la narrativa visual de sus mitos, mientras que la estatuaria fue empleada de forma particular para el culto.

Zeus o Júpiter A Zeus-Júpiter, rey de los dioses, que preside el Olimpo, se le representa como un adulto barbado (como sus hermanos Poseidón-Neptuno y HadesPlutón, con los que se repartió el mundo). En su aspecto de Jove tonante se le representa lanzando el rayo, su principal arma, que le forjó Hefesto. Como arma defensiva, le forjó la égida con la cabeza de Medusa ( aunque también forma parte del armamento de otros dioses guerreros especialmente Ares y Atenea-). Su insaciable lujuria le hizo buscar todo tipo de amantes entre los mortales, y para conseguirlos se transformaba en todo tipo de animales o incluso objetos (toro -Europa-, cisne -Leda-, águila -Ganímedes-, lluvia de oro Dánae-). La principal fuente para los artistas de época moderna fueron Las metamorfosis de Ovidio.

Bronce

del

Artemisio,

que

podría

a

Zeus

representar

cabo

Zeus

entronizado,

de

época romana pero muy restaurado,

que

lanzando el rayo o a su

reproduce el modelo del

hermano Poseidón (el

Zeus de Olimpia original

dios del mar) con su

de Fidias.

tridente.

Jupiter

La tempestad, de Giorgione (1508), es uno de los enigmas iconográficos más estudiados de la historia de la pintura, y que no se ha llegado a determinar.

Los embajadores, de Holbein, cuya compleja iconografía todavía es objeto de debate. Incluye una calavera en anamorfosis junto con otros elementos de lectura simbólica (relojes, un globo celeste, libros, instrumentos musicales, etc.)

Tonans, Júpiter de Esmirna.

posiblemente el utilizado para el culto en Roma, que reproducía un Zeus de Leocares.

Hera o Juno

El sueño del caballero, Antonio de Pereda (1655). Está considerada como una de las más complejas y ricas Vanitas.1

A Hera-Juno, reina de los dioses y diosa del matrimonio y del gobierno del hogar, se la representa como una matrona,7 con un largo cetro y una pátera. El pavo real era su atributo (los ojos que aparecen en las plumas de su cola se interpretaban como muestra de sus celos por las infidelidades de Zeus, especialmente en la vigilancia que encargó al gigante Argos Panoptes de mil ojos, que no cerraba totalmente ni durante el sueño- sobre la ternera blanca pretendida por el rey de los dioses -Zeus mató a Argos y éste se transformó en pavo real-).8 También se consagraron a Juno el halcón y el ganso, apareciendo en algunas de sus estatuas. No se sacrificaban vacas a Juno (porque durante la gigantomaquia se ocultó en Egipto transformada en este animal), sino una oveja joven o un cerdo. También se le ofrendaban el díctamo, la amapola, la granada. Sus sacerdotisas eran particularmente respetadas. En las representaciones alegóricas de los cuatro elementos, Juno representa al aire. El episodio en el que amamanta a Heracles, hijo extramatrimonial de su marido, y un chorro de leche se pierde en el cielo, es el origen mítico de la Vía Láctea.

Hera y Prometeo, plato

Hera Campana, copia

del

romana de un original

siglo

V

a.

C.

procedente de Vulpi.

helenístico.

Juno Sospita.

IVNO REGINA ("Reina Juno") en una moneda que conmemora a Julia Soaemias.

La Vérité, de Jules Joseph Lefebvre (1870). Veritas o la verdad desnuda es un motivo iconográfico de origen clásico que suele representarse con un espejo y saliendo de un pozo.

Estatuilla de plata de los siglos I o II.

Atenea o Minerva Atenea-Minerva, la diosa virgen (Atenea Partenos), también llamada Palas, nacida de la cabeza de Zeus ya armada como un hoplita (con casco, escudo y lanza), tiene como símbolo la lechuza. Otorgó a los atenienses, para obtener su patronazgo, el olivo (surgido de su lanza, en competencia con Poseidón, de cuyo tridente surgió el caballo).

Réplica romana de la

Moneda ateniense con

Atenea

efigie y símbolos

Partenos

de

de

Atenea.

Fidias.

Cerámica

Gerechtigkeit ("justicia"), de Lucas Cranach el Viejo (1537). Este esquivo principio abstracto, cuyos atributos (balanza, espada, ojos vendados) simbolizan sus distintas facetas, se encarna en una multiplicidad de divinidades grecorromanas y en una virtud teologal cristiana.

griega

con Atenea pensativa.

Atenea.

Afrodita o Venus Afrodita-Venus, la diosa de la belleza y el amor, nació la espuma del mar (en el episodio en que Cronos-Saturno -el tiempo- cortó los testículos de su padre Urano -el cielo-) y sobre la concha de una venera llegó a las costas de Chipre. Fue la vencedora del juicio de Paris, llevándose la manzana dorada de Discordia que también pretendían Juno y Atenea (para lo que tuvieron que desnudarse -en el trance de desnudarse o vestirse se la representa muy a menudo-). Zeus la casó con el más feo de los dioses (Hefaistos-Vulcano, al que debía la forja de sus rayos), pero tuvo amores ilícitos con

Ares-Marte (la guerra) de los que nació Eros-Cupido. Entre sus atributos están muchos animales (la cabra, la tortuga, la liebre, el delfín, y especialmente aves -la paloma, la golondrina, el cisne, el gorrión-), las flores, árboles y frutos (especialmente la manzana, la rosa, el mirto, el orégano, el espárrago -en general los olorosos o de forma peculiar, a los que se atribuyen virtudes afrodisíacas, también se le consagraban bosques y jardines-), el lapislázuli, el ceñidor (o cinturón de Afrodita) y el espejo. Se distingue su aspecto de Afrodita Urania ("celestial" o espiritual, que representaba el amor puro -de cuerpo y alma-, para la que no se usaban las libaciones de vino) del de Afrodita Pandemos (la "de todos", que representaba el amor carnal, lujurioso).9 Esa dicotomía se reinterpretó en la civilización cristiana (Amor sacro y amor profano -significativamente, desnuda en el sacro y vestida en el profano-). Comparte muchas características y atributos de otras diosas del ámbito mediterráneo (todas ellas identificadas con el planeta Venus), como Astarté-Ishtar.

Afrodita de Afrodisias.10

Afrodita de Siracusa o Afrodita púdica,11 de

Afrodita de Cnido, de

Afrodita

Praxíteles.

(Venus

acurrucada lavándose

"agachada"),12

Praxíteles.

o de

Doidalsas de Bitinia.

Venus

de

Milo, Venus Calipigia ("de las

helenística.

bellas nalgas").

Grupo de Afrodita, Pan y Eros (helenística, siglo I).13

Poseidón o Neptuno Poseidón-Neptuno tiene como atributo el tridente (instrumento de pesca que usa para remover el mar -tempestades- o la tierra -terremotos-) y el caballo (los que tiraban de su carro cabalgaban sobre el mar o en las profundidades (donde vive en su palacio submarino), por lo que se les representa como hipocampos -mitad caballo, mitad pez- o incluso como caballito de mar). También está asociado a cualquier animal marino (como los delfines) y a algunos terrestres, como los toros.

Estatua

griega

de

Poseidón.

Poseidón junto a Atenea

Neptuno con su esposa

Denario romano con la

(los dos dioses que se

Anfítrite

efigie y símbolos

disputaron el patronazgo

hipocampo, en un fresco

de

romano.

Atenas)

en

una

sobre

un

de

Neptuno.

crátera griega.

Mosaico de Neptuno y Mosaico del triunfo de Anfítrite, en Herculano.

Neptuno

y

Anfítrite,

procedente de Cirta.

Hades o Plutón A Hades-Plutón, el soberano de los muertos del inframundo, se le representa muy a menudo entronizado, o en un carro de caballos negros y riendas doradas, junto a la diosa que raptó para convertir en su esposa: Perséfone-Proserpina. La relación de ésta con su madre, Deméter-Ceres; y mitos paralelos de descenso a los infiernos (Nekyia), como el de Orfeo y Eurídice, son también muy reflejados en el arte y la literatura, pues ilustran el tópico de lo invencible del amor. Hades es habitualmente representado con el rostro oscurecido o velado (el "casco de Hades" que le hace invisible), con una cornucopia o con corona de oro, un cetro o una lanza de dos puntas. Un atributo suyo es la llave, como símbolo de su custodia del mundo de los muertos, del que no permite a nadie volver.

Hades y Cerbero.

Pelike

con

Hades Kilix

ofreciendo los frutos de su

cornucopia

Deméter.

a

con

Perséfone.

Hades

y

Pinax de Perséfone y Hades, procedente de Locri.

Ares o Marte Ares-Marte, dios de la guerra, fue poco representado en Grecia (asociado a perros y buitres, a la antorcha y a las armas) y más en Roma (donde su atributo era el casco encrestado). Su arma principal es la lanza (su asociado sabino era Quirino -de quiris, "lanza"-).

Ares Ludovisi.14

Marte del Canopus de

Marte representado en

Villa Adriana.

el

anverso

de

una

moneda romana.

Apolo o Febo Apolo-Febo, el dios luminoso de la profecía, las artes y la salud (aunque sus flechas causan la peste), es representado como un joven en la plenitud de su vigor, pero imberbe. Los kuroi arcaicos son representaciones indistinguibles de Apolo o un vencedor de los juegos olímpicos. Su cabeza se rodea de un nimbo que simboliza al sol, y como atributos lleva la lira o cítara (de la que era consumado intérprete -competencia con el flautista Marsias-) y el laurel (planta en la que se convirtió su amada Dafne). Se asocia a las musas. Identificado con Helios, es también el dios del sol, y su carro tirado por caballos alados representa su trayectoria por el cielo.

Mosaico con la figura de Apolo con su cítara y Apolo.

Apolo con arco y flecha.

carro, en una crátera.

Dionisos o Baco Dionisos-Baco, el dios del vino, es representado como un joven andrógino, indolente y entregado a los placeres (en muy raras ocasiones -como el Dionisos pseudo-Sardanápalo- se representa con barba). Se le asocia a la vid y la hiedra (que adornan su tirso -un cetro o bastón fálico rematado por una piña-), y a animales como la pantera o leopardo (que tiraba de su carro), la serpiente y el toro. Se le asocia a las divinidades menores de los bosques, como los sátiros y las ninfas. Su kántharos no podía ser vaciado por más que se bebiera de él. En la interpretación moderna de los dos extremos que caracterizan a la cultura clásica, Dionisos es el reverso de Apolo (lo dionisíaco frente a lo apolíneo). En Roma terminó por asociarse también a Liber, dios plebeyo. Al asociarse a ritos de muerte y la resurrección, aparece a menudo en los sarcófagos.

Un

sátiro

danzante, Dionisos Ludovisi, una Dionisos, con su tirso,

Dionisios y Hermes, en

escultura helenística.

un ánfora.

Triunfo de Dionisos en

monta un leopardo en

un

un mosaico de Pella.

del bajo imperio.

sarcófago

romano

Hermes o Mercurio Hermes-Mercurio, dios de los viajeros, comerciantes y ladrones (categorías poco diferenciadas en la Antigüedad), tiene como símbolos iconográficos el caduceo (vara en la que se enroscan dos serpientes), el petasos (sombrero de viaje) y talaria (sandalias aladas).

Hermes Ingenui, copia

Hermes se calza sus Fresco

de

romana de un original sandalias, atento a una representando griego del siglo V.

Sabratha, a

orden de Zeus, de quien Mercurio, reconocible en es

mensajero.

Copia

la mera silueta por sus

romana de un original atributos. de Lisipo. También ha sido interpretado como Jasón.15

Artemisa o Diana Artemisa-Diana, diosa de la caza y los bosques (Potnia Theron -"señora de las bestias"-), armada con arco y flechas, suele representarse ataviada con un vestido corto y botas y acompañada de perros. Se asociaba a la virginidad, a los partos y a las enfermedades femeninas. Se le consagraban el ciervo y el ciprés. Se identificaba también con Cibeles (una diosa madre procedente de Frigia) y con Selene (la diosa lunar -por lo que se la representaba con una corona en forma de creciente lunar-).

Artemisa de Éfeso.

Artemisa y Apolo.

Didracma jonio con la efigie de Artemisa y un ciervo.

Los héroes Los héroes o semidioses (como Teseo, Perseo, Jasón y los argonautas, Edipo), así como los epónimos (los héroes fundadores de poleis o linajes) y los legendarios protagonistas del ciclo troyano (Aquiles, Héctor, Odiseo-Ulises) son muy representados en el arte grecorromano. Cada uno es reconocible por sus características físicas o por su relación con sus adversarios (Mino...


Similar Free PDFs