Informe Práctica 1. Código de colores de resistencias PDF

Title Informe Práctica 1. Código de colores de resistencias
Author Alex Jhojan Bolivar Va
Course Circuitos Eléctricos I y Laboratorio
Institution Instituto Tecnológico Metropolitano
Pages 3
File Size 223.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 103
Total Views 150

Summary

Informe final de practica sobre lectura de codigo de colores en resistencias...


Description

1

Práctica 1. Código de colores de resistencias Alex Jhojan Bolivar Vargas (ITM, [email protected]) Sebastian Urrego Zapata (ITM, [email protected]) Resumen—A continuación presentamos los resultados obtenidos en la práctica de laboratorio sobre los códigos de colores en las resistencias. Se identificaron los códigos de colores de las resistencias, se analizaron los valores de tolerancia o porcentajes de error de las resistencias, se midió la resistencia eléctrica y se comparó el valor con el dado por el código de colores. Luego la información obtenida fue consignada en tablas para analizar la incertidumbre en las medidas Abstract-Below we present the results obtained in the laboratory practice about color codes in the resistors. The color codes of the resistors were identified, the tolerance values or error percentages of the resistors were analyzed, the electrical resistance was measured and the value was compared with that given by the color code. Then, the information obtained was recorded in tables to analyze the uncertainty in the measures.

I.

La resistencia es un dispositivo eléctrico que tiene la particularidad de oponerse al flujo de la corriente.Para medir el valor de las resistencias se usa un instrumento llamado ohmetro y las unidades en el S.I es el Ohm.En general todo material presenta una resistencia natural, la cual depende de su estructura interna, las impurezas y composición atómica [1]. El valor de las resistencias se encuentra codificado por medio de un código de colores impreso en el cuerpo del mismo componente, este valor codificado específico el valor nominal dado por el fabricante [2].

INTRODUCCIÓN

Este documento provee los datos obtenidos en la medición y lectura de los valores de 10 resistencias. La lectura de los valores de las resistencias se realizó mediante el código de colores de estas y la medición se realizó con un ohmetro (multímetro). Dichos valores fueron consignados en la tabla I. Con estos valores calculamos los máximos y mínimos de cada resistencia según sus tolerancias para luego comparar los valores medidos con los leídos y determinar sus errores o incertidumbres en las medidas. Estos resultados fueron están consignados en la tabla II.

● ●

II. OBJETIVOS Leer el valor nominal de las resistencias de colores. Comprender la manera apropiada de realizar mediciones de resistencia eléctrica con el multímetro.

● ● ●

III. MATERIALES E INSTRUMENTOS. Multímetro. Protoboard. 10 resistencias comerciales de diferente valor, de ¼ de vatio

IV. TEORÍA A. Resistencia eléctrica (Ω) . Es la oposición que presenta un elemento al paso de la corriente eléctrica. La unidad de medida de la resistencia son los Ohmios Ω.

Figura 1. Banda de colores en una resistencia. Fuente: [1].

Figura 2. Código de colores. Fuente: [3]. El código de colores, se empieza a leer por la banda de color que está más próximo a uno de los terminales, este será el primer dígito que corresponde a la primera cifra significativa, la siguiente banda de color corresponde a la segunda cifra, la

2

tercera banda de color es el factor de multiplicación en potencia de 10 por el cual se debe multiplicar y la última banda de color es la tolerancia. B. Potencia de una resistencia. La potencia de una resistencia puede ser estimada según la longitud de esta. En las resistencias con dos patitas y bandas de colores, las potencias disponibles van desde 1/8W (1 octavo de watt o también 0,125W) hasta varios watts. El cuerpo de las resistencias de ¼ W mide generalmente entre 6 mm y 6,5 mm de largo y la distancia entre patas puede ser entre 7,5 mm y 8 mm. Las de ½ W miden de 8 mm a 9 mm de largo y la distancia entre patas es de 10 mm. En general los valores de potencia de las resistencias están dados por sus respectivas dimensiones: ⅛ W (3,6 mm), ¼ W (6,3 mm), ½ W (9 mm) y 1 W (11 mm) [4]. V.

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL.

TABLA I. VALORES OBTENIDOS POR EL CÓDIGO D  E COLORES Y LA MEDICIÓN DE LA RESISTENCIA CON EL OHMETRO. R1

R2

R3

R4

R5

Banda 1

2

1

1

3

4

Banda 2

2

0

2

3

7

Banda 3

100

10

100

10

100

Banda 4

110

5

60

16,5

235

Valor

2200± 110

100± 5

1200±60

330±16,5

4700±235

Tolerancia

5%

5%

5%

5%

5%

Valor

2219

99,3

1182

330

4711

¼

¼

¼

¼

¼

nominal(Ω)

medido (Ω) Potencia (W)

R6

R7

R8

R9

R10

Banda 1

4

3

2

1

5

Banda 2

7

3

2

0

6

Banda 3

10

100

10

100

10

Banda 4

23,5

165

11

150

28

Valor

470±23,5

3300±165

220±11

1000±50

560±28

nominal(Ω)

Tolerancia

5%

5%

5%

5%

5%

Valor medido

462,6

3273

214,4

991

548

Potencia (W)

¼

¼

¼

¼

¼

TABLA II. VALORES MÁXIMOS Y MÍNIMOS DE CADA RESISTENCIA Y SU INCERTIDUMBRE. Valor real

Valor máximo

Valor mínimo

Valor medido

Error absoluto

Error relativo (%)

R1

2200

2310

2090

2219

19

0,8636

R2

100

105

95

99,3

0,7

0,7

R3

1200

1260

1140

1182

18

1,5

R4

330

346,5

313,5

330

0

0

R5

4700

4935

4465

4711

11

0,2340

R6

470

493,5

446,5

462,6

7,4

1,5744

R7

3300

3465

3135

3273

27

0,8181

R8

220

231

209

214,4

5,6

2,5454

R9

1000

1050

950

991

9

0,9

R10

560

588

532

548

12

2,1428

VI. CU  ESTIONARIO. A. ¿Qué precauciones se debe tener al medir resistencias? R: Al medir resistencias se debe tener en cuenta la escala en la que se mida ya que no es lo mismo KΩ que Ω por ejemplo. Al usar protoboard debemos estar seguros de no conectar las resistencias en serie ya que esto afecta la medida del ohmetro. B. En la medición de resistencias. ¿Existe alguna diferencia en los valores medidos al cambiar la polaridad en las puntas de medición del multímetro? R: Ya que las resistencias no tienen una polaridad específica no se producirá ninguna diferencia en la medición si se invierte la polaridad del multímetro. C. ¿Por qué es importante conocer el margen de error dado por la tolerancia de las resistencias? R: Es importante conocer este margen para ser más precisos con los valores de las resistencias ya que cuando el margen es muy grande el valor de la

3

resistencia puede variar mucho según otros factores del circuito como por ejemplo la temperatura.



● ●

VII. CO  NCLUSIONES. Es muy importante conocer el funcionamiento de los instrumentos del laboratorio y la forma en cómo estos presentan la información. La medida del valor de una resistencia no cambia si se invierte la polaridad de las puntas del multimetro. Las resistencias de menor valor tienen un margen de error más pequeño.

REFERENCIAS [1] [2]

[3] [4]

Fisic. Resistencia. Retrieved August 19, 2019, from https://www.fisic.ch/contenidos/electricidad/ley-de-ohm-y-resistencia/ Molina, J. L. (2009). Identificación código de colores. Retrieved December 1, 2015, from http://www.profesormolina.com.ar/electronica/componentes/resistores/co d_color.htm Slideshare. (2009). Código de colores. Retrieved December 1, 2015, from http://es.slideshare.net/trashrudeboy/electricidad-y-electrnica Inventable.eu (2015). La potencia de las resistencias comunes. Retrieved August 23, 2019, from https://www.inventable.eu/2015/07/24/potencia-resistencias-comunes/...


Similar Free PDFs