Laboratorio #3 - codigo de colores resistencias PDF

Title Laboratorio #3 - codigo de colores resistencias
Author ESTIBEN ALEXIS ARDILA QUINTERO
Course Fisica electromagnetica
Institution Universidad Francisco de Paula Santander
Pages 10
File Size 241.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 109
Total Views 183

Summary

En este informe vamos a ver el tema de las resistencias y su código de colores, la teoría necesaria para poder aplicar este código y saber el valor de una resistencia que necesitaremos en nuestro circuito....


Description

CÓDIGO DE COLORES RESISTENCIAS LABORATORIO N°2

ESTIBEN ALEXIS ARDILA QUINTERO 1161772

PRESENTADO A: CARLOS JESÚS

FÍSICA ELECTROMAGNÉTICA INGENIERÍA ELECTRÓNICA

SAN JOSÉ DE CÚCUTA

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER

2020-09-30

1. Resumen: En este informe vamos a ver el tema de las resistencias y su código de colores, la teoría necesaria para poder aplicar este código y saber el valor de una resistencia que necesitaremos en nuestro circuito.

2. Objetivos: 2.1

Objetivo general:

Reconocer y utilizar el código se colores para determinar los valores de algunos componentes básicos de los circuitos eléctricos resistores.

2.2

Objetivos específicos:

Aplicar el código de colores para determinar valores de resistencias eléctricas.

3. Desarrollo teórico: 3.1 Resistencia eléctrica: Se le denomina resistencia eléctrica a la oposición al flujo de corriente eléctrica a través de un conductor. La unidad de resistencia en el Sistema Internacional es el ohmio, que se representa con la letra griega omega (Ω), en honor al físico alemán Georg Simon Ohm, quien descubrió el principio que ahora lleva su nombre. 3.2 Resistencia eléctrica de un conductor: Para un conductor de tipo cable, la resistencia está dada por la siguiente fórmula: R= ρ×

ʆ s

Donde ρ es el coeficiente de proporcionalidad o la resistividad del material, ʆ es la longitud del cable y S el área de la sección transversal del mismo. La resistencia de un conductor depende directamente de dicho coeficiente, además es directamente proporcional a su longitud (aumenta conforme es mayor su longitud) y es inversamente proporcional a su sección transversal (disminuye conforme aumenta su grosor o sección transversal). Descubierta por Georg Ohm en 1827, la resistencia eléctrica tiene un parecido conceptual con la fricción en la física mecánica. La unidad de la resistencia en el Sistema Internacional de Unidades es el ohmio (Ω). Para su medición, en la práctica existen diversos métodos, entre los que se encuentra el uso de un óhmetro. Además, su magnitud recíproca es la conductancia, medida en Siemens. Por otro lado, de acuerdo con la ley de Ohm la resistencia de un material puede definirse como la razón entre la diferencia de potencial eléctrico y la corriente en que atraviesa dicha resistencia, así: Donde R es la resistencia en ohmios, V es la diferencia de potencial en voltios e I es la intensidad de corriente en amperios.

También puede decirse que "la intensidad de la corriente que pasa por un conductor es directamente proporcional a la diferencia de potencial e inversamente proporcional a su resistencia" Según sea la magnitud de esta medida, los materiales se pueden clasificar en conductores, aislantes y semiconductor. Existen además ciertos materiales en los que, en determinadas condiciones de temperatura, aparece un fenómeno denominado superconductividad, en el que el valor de la resistencia es prácticamente nulo. 3.3 Código de colores: El código de colores de resistencia funciona a base de colores. En la actualidad existen una gran variedad de resistencias, son indispensables para los circuitos que utilizamos hoy en día. Analizaremos el código de colores de las resistencias para averiguar los valores que tienen. Este código es de gran utilidad debido a que no siempre tendremos un aparato como un multimetro. Recordemos que la unidad de medida de estos componentes es el Ohm. El código de colores de resistencia nos indica cuantos Ohm tiene esa resistencia. Además nos indica otros parámetros que veremos a continuación. Hay resistencias que sus valores vienen impresos sobre ellas, ya que tienen un tamaño grande. Pero cuando son muy pequeñas es más difícil, de manera que es mejor utilizar un código de colores en las resistencias para que allá una mejor facilidad de manejar el componente. 3.4 Resistencias de 4 y 5 bandas: Estas resistencias cada color representa un valor, como en el caso de la primera (1) le agregaremos su valor con la tabla inferior. Las primeras dos bandas establecen el valor del resistor como en el caso del primer color es (verde). Podemos observar, que en la tabla el color equivale a 5 entonces es la primera cifra. Luego la segunda banda es de color (blanco) observamos de nuevo en la tabla su valor es 9 esta seria la segunda cifra. La tercera es el multiplicador en esta es la que nos indicara los ceros al final, la tercera es de color café esta vale un 0 y posteriormente encontraremos su valor que es 590 Ohm.

3.5 Tabla del código de colores:

La cuarta banda de color dorado que es la tolerancia, es donde la resistencia tiene un porcentaje. En el cual el valor de la resistencia se puede encontrar entre un valor máximo y un mínimo. Como la resistencia es de 590 Ohm pero tiene una tolerancia de 5%. Entonces su valor máximo sería 619.5 Ohm y el valor mínimo 560.5 Ohm.

La resistencia tendría cualquier valor que estaría entre el rango del valor máximo y mínimo (619.5 – 560.5). Entonces no sería precisamente los 590 Ohm, a causa de la tolerancia. También en código de colores de resistencia, en la banda de la tolerancia para no utilizar tantos ceros simplificamos con múltiplos una K (Kilo) o M(Mega). Por ejemplo hay veces que es necesario hacer alguna operación y podríamos confundirnos con demasiados ceros. La K equivalen 3 ceros y la M 6 , existen mas múltiplos pero estos son los comunes. Un ejemplo con una resistencia de 1000 Ohm esta seria 1k 0hm. Otro ejemplo de 4700 esta aplica igual se pone 4 luego un punto esto para indicar que ya no son miles 4.7K entonces para una de 1000,000 esta es 1M 0hm. También están las resistencias de 5 bandas. Para estas aplica lo mismo lo que cambia es la multiplicadora sería la cuarta banda. Entonces las tres primeras bandas son los valores a indicar cuál es la necesaria y la quinta es la tolerancia. Si la resistencia tiene la tolerancia mínima se obtendrá más cercano al valor deseado. 3.6 ¿Cuál es la causa de que existan estas tolerancias?: Porque hay valores de resistencias en los circuitos, que no son muy comunes, entonces es muy difícil encontrarlas en el mercado. Con la tolerancia te pueden ser útil para llegar aproximado al valor deseado a la hora de realizar un proyecto. Los valores comerciales más comunes son de 100, 220, 330, 1K, 4.7k y 10k.

4. Desarrollo actividad: 4.1 Determine el valor de las resistencias, mediante el código de colores de la siguiente tabla:

Colores de resistencia:

Valor:

Colores de resistencia:

Valor:

Rojo-Marrón-Amarillo-oro Azul-Verde-Marrón-Plata Marrón-Negro-Oro-Oro Marrón-Marrón-Naranja-Oro Verde-Azul-Amarillo-sin color Rojo-Negro-Oro-Oro Naranja-Naranja-Naranja-Oro Marrón-Rojo-Oro-Plata Marrón-Rojo-Rojo-Oro Marrón-Negro-Rojo-Oro

210k Ohms 5% 650 Ohms 10% 1 Ohms 5% 11k Ohms 5% 560k Ohms 20% 2 Ohms 5% 33k Ohms 5% 1.2 Ohms 10% 1.2k Ohms 5% 1k Ohms 5%

Marrón-Negro-Marrón-Oro Rojo-Naranja-Verde-Sin color Rojo-Rojo-Verde-Plata Naranja-Blanco-Rojo-Oro Naranja-Naranja-Negro-Plata Verde-Azul-Marrón-Sin color Marrón-Marrón-Marrón-Oro Rojo-Marrón-Marrón-Plata Rojo-Rojo-Marrón-Oro Rojo-Marrón-Verde-Plata

100 Ohms 5% 2.3M Ohms 20% 2.2M Ohms 10% 3.9k Ohms 5% 33 Ohms 10% 560 Ohms 20% 110 Ohms 5% 210 Ohms 10% 220 Ohms 5% 2.1M Ohms 10%

5. Conclusiones: En este informe aprendimos de donde viene el concepto de resistencia, su significado, para que y donde se pueden aplicar, también aprendimos la forma de saber su valor y tolerancia utilizando el código de colores mediante una tabla y ejemplos

6. Bibliografía:  https://hetpro-store.com/TUTORIALES/codigo-de-colores-de-

resistencia/  https://es.wikipedia.org/wiki/Resistencia_el%C3%A9ctrica...


Similar Free PDFs