Inicio de curso Costos empresariales PDF

Title Inicio de curso Costos empresariales
Author Anonymous User
Course Ing. de costos
Institution Instituto Tecnológico de Aguascalientes
Pages 4
File Size 102 KB
File Type PDF
Total Downloads 23
Total Views 160

Summary

Nada...


Description

Objetivo de la asignatura y aportación al perfil profesional. Aplica la información generada por la contabilidad de los costos empresariales en la gestión de los procesos relacionados con los costos de adquisición, producción, distribución, administración y financiamiento, para el desarrollo de las funciones de planeación, control y toma de decisiones respecto al costo unitario y total de la producción.

Relación con materias y temas anteriores al curso. Costos Empresariales, requiere de los conocimientos adquiridos en la asignatura de contabilidad orientada a los negocios y economía empresarial. Relación con materias y temas posteriores al curso. Costos Empresariales, será el apoyo para cursar Instrumentos de presupuestación empresarial, finanzas de las organizaciones, formulación y evaluación de proyectos. Temario Unidad 1 1.1 Concepto de contabilidad de Costos. 1.2 Concepto de contabilidad de Costos. 1.3 Contabilidad Financiera Contabilidad Administrativa I. 1.4 Empresa comercial y empresa de Transformación. 1.5 Conceptos del costo de producción y elementos que lo integran. 1.6 Comparación de los conceptos: Costo, gasto, pérdida, utilidad e inversión. 1.7 Características esenciales de la Contabilidad de costos. 1.7 Ventajas y desventajas Unidad 2 2 Contabilización y control de los elementos del Costo. 2.1 Materia prima directa 2.1.1 Importancia del control de materiales. 2.1.2 Formas para el control de materiales. 2.1.3 Métodos de valuación de inventarios. 2.1.4 Casos prácticos 2.2 Mano de obra directa. 2.2.1 Formas para el control de mano de obra. 2.2.2 Cálculo de nómina. 2.2.3 Registro contable de nómina. 2.3 Costos Indirectos de fabricación. 2.3.1 Acumulación de los gastos de Fabricación. 2.3.2 Coeficientes reguladores. 2.3.3 Coeficientes rectificadores. 2.3.4 Aplicación de prorrateo Unidad 3

3 Estado de costo de producción y de lo vendido. 3.1 Contenido del estado de costos de producción y venta. 3.2 Determinación del costo de producción costo de lo vendido. 3.3 Determinación del costo unitario 3.4 Análisis e interpretación del costo de producción y de lo vendido. 3.5 Relación con otros estados financieros Unidad 4 4 Sistema de costos históricos 4.1 Sistema por Órdenes de Producción. 4.1.1 Características. 4.1.2 Concentración y contabilización de los elementos del costo. 4.1.3 Bases de aplicación de gastos De fabricación. 4.1.4 Cálculo de los costos de las órdenes y costo unitario 4.2 Sistema de producción por Proceso 4.2.1 Definición del sistema. 4.2.2 Acumulación de los elementos del costo. 4.2.3 Cálculo de la producción Equivalente. 4.2.4 Cálculo del costo de producción y costo unitario. Unidad 5 5 Sistema de costos Predeterminados 5.1 Definición de costos predeterminados. 5.2 Costos estimados. 5.2.1 Hoja de costos estimados. 5.2.2 Valuaciones a costo estimado. 5.2.3 Determinación de variaciones y Coeficiente rectificador. 5.2.4 Ajuste a hoja de costos estimados. 5.3 Costos estándar. 5.3.1 Determinación de estándares. 5.3.2 Valuaciones a costo estándar. 5.3.3 Determinación de desviaciones y su análisis. Unidad 6 6 Sistemas de costos. 6.1 Absorbente. 6.2 Directo. 6.3 Casos prácticos comparativos Bibliografía o Fuentes de información. 1. Calleja Bernal, Francisco Javier, Contabilidad de Costos, Ed. Prentice Hall. (2001) 2. Del Río, Cristóbal, Costos I y Costos II, Ed. ECAFSA (2001) 3. Del Río, Cristóbal, Costos para Administradores y Dirigentes, Ed. ECAFSA. (2004) 4. García Colín, Juan, Contabilidad de Costos, Ed. Mc. Graw Hill. (2013)

5. Gitman, Lawrence, Fundamentos de Administración Financiera, Ed. Mc. Graw Hill.(2013) 6. Meumer & Deakih, Contabilidad de Costos, Principios y Prácticas , Ed. UTEMA (2009) 7. Mortow Baker & Lyle Salobiem, Contabilidad de Costos, Ed. Mc. Estrategias didácticas o proyecto a desarrollar en la asignatura. Tratándose de la Unidad 1, la estrategia que vamos a seguir, es que ustedes investiguen todos los subtemas de la unidad 1, que tengamos tres mesas redondas donde todos aporten lo que han entendido del tema, y yo hare el cierre contestando las dudas que se tengan sobre la unidad, van a preparar un Mapa Conceptual de toda la unidad y harán un cuadro comparativo de la Contabilidad Financiera y Administrativa con las principales diferencias. La unidad 2, 3, 4, 5 y 6 la estrategia didáctica es que ustedes hagan las investigaciones de la teoría, realizando una mesa al inicio de cada unidad donde aporten lo que entendieron del tema, y un servidor hará el cierre y en su caso aclarando las dudas que tengan sobre el tema, posteriormente resolveremos casos prácticos hasta lograr el entendimiento del tema y ligando la teoría; se realizaran practicas que deberán entregar en su momento y habrá un examen al terminar cada unidad.

Criterios de evaluación y/o acreditación de la asignatura. Unidad 1 La evaluación es el cuadro comparativo y el Mapa Conceptual, con un valor de 80 puntos y 20 puntos en la presencia a las mesas y sus aportaciones. Unidad 2, 3, 4, 5 y 6 La evaluación en cada una de las unidades es de 40 puntos en las practicas que deberán entregar, 40 puntos en su examen y 20 puntos en la presencia de la mesa redonda y la resolución de los casos prácticos.

La planeación de la materia es la siguiente: Unidad 1 del 16 al 20 de agosto. Entrega del producto 24 de agosto. Unidad 2 del 23 de agosto al 1 de octubre. Examen 5 de octubre. Unidad 3 del 4 al 15 de octubre. Examen 19 de octubre. Unidad 4 del 18 al 29 de octubre. Examen 2 de noviembre. Unidad 5 del 1 al 12 de noviembre. Examen 24, y 26 de noviembre. Unidad 6 del 15 al 26 de noviembre. Examen 29 de noviembre Regularización del 6 al 7 de diciembre. Evaluación Diagnostica.

Esta evaluación diagnostica no tiene ninguna validez para la asignatura. Preguntas: 1.- Que entiende por estados financieros? 2.- Menciones los principales estados financieros? 3.- Que entiende por Estado de Situación Financiera? 4.- Que entiende por Estado de Resultados? 5.- Mencione los principales elementos del costo de producción?...


Similar Free PDFs