Kemp PDF

Title Kemp
Author Franco Caram
Course Economia
Institution Universidad de Buenos Aires
Pages 4
File Size 125.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 97
Total Views 135

Summary

Kemp: el desarrollo económico francés ¿una paradoja?”La industrialización francesa en el siglo XIX estuvo influenciada por dos circunstancias: El previo establecimiento en Inglaterra de una poderosa industria mecanizada que producía a bajo costo la unidad y la capacidad de la industria inglesa de co...


Description

Uso Pers onal

Kemp: el desarrollo económico francés ¿una paradoja?”

La industrialización francesa en el siglo XIX estuvo influenciada por dos circunstancias: 1. El previo establecimiento en Inglaterra de una poderosa industria mecanizada que producía a bajo costo la unidad y la capacidad de la industria inglesa de conquistar una posición dominante en los mercados exportadores del mundo -  coloco a los empresarios franceses en una situación de ventaja en la que nunca se recuperaron. 2. Los efectos de la Rev. y sus secuelas fueron en detrimento del desarrollo económico francés, por una disposición territorial que además de la virtudes que pueda tener, tendía a: - Retrasas el crecimiento de un mercado interior - La creación de una fuerza laboral industrial - Transferencia de recursos de la tierra en la industria

-

-

Francia era un país avanzado, relativamente rico y desarrollado  predominaba Europa -los dictados de moda, las tendencias intelectuales y genero de vida de toda la clase alta europea, era establecida por Francia *Los esfuerzos por establecer un imperio colonial había sido menos frutífero, ya que la mayor parte de la posesión francesa en a India y Norteamérica habían pasado a las manos inglesas durante la Guerra De Los Siete Años  a pesar de esto seguía teniendo un buen comercio transoceánico, y al mismo tiempo el territorio francés lindaba con la mayor parte de las principales regiones comerciales de Europa. 

Se veía un crecimiento de riqueza en los puertos y ciudades de siglo XVIII, eso indicaba a una prospera clase media dedicada al comercio, a la industria y las profesiones urbanas.

Crouzet indico que durante el siglo XVII y principios XVIII, la sociedad francesa había sufrido una crisis que retardo su desarrollo. La estructura agria sufrió muy pocos cambios antes de 1789 la agricultura estaba básicamente en manos del campesinado que utilizaba herramientas y métodos tradicionales, pero seguía pagando la mayor parte de aquello que excedía las meras necesidades de subsistencia. 



La Nobleza: se interesaba por sus propiedades en cuanto a fuente de ingresos, pero estos ingresos derivaban de prestaciones laborales obligatorias impuestas al campesino. consumían art. de lujo y servicios Los Campesinos: muchos habían podido consolidar su posición y ser dueños de su propia tierra. La comunidad aldeana había podido conservar su vitalidad y adaptarse al camio  regulaba la economía de sus miembros y poseía la fuerza suficiente para resistir a las intrusiones del señor

Las familias campesinas producían gran parte de lo que consumían, a veces necesitaban vender productos y sus miembros se veían obligados a trabajar a cambio de un salario, para cumplir con los pagos monetarios. Compra de los campesinos: tejidos bastos y en artr. Diario para el uso del hogar o de utilidad para el cultivo, q a menudo se podía obtener de los campesinos locales.

Uso Pers onal



La iglesia: se hallaba entregada a la construcción, En general era consumidor de artículos y servicios del tipo tradicional

*Mientras siguiera esta estructura de una porción considerable del país, era improbable un cambio cualitativo de la economía. Era un país con grandes distancias y escasos medios de transporte por ende los mercados debían estar organizados a escala local, así la demanda productiva (pequeña e ineficiente) no temía a la competencia exterior. -Se manifestaban signos de crecimiento en algunas industriales cuando introdujeron maquinas en l segunda mitad del siglo XVIII, si tomamos el campo de conjunto industrial seguía siendo arcaico. * Gran parte del estímulo hacia una org. En gran escala y hacia nuevos métodos de producción llego al estado ofrecieron a empresarios e inventores diferentes tipos de ayuda financiera y otros incitamentos  Colbert dio una mayor coherencia ( Colbertismo) durante el reinado de Luis XIV

-La transformación técnica dentro de la industria francesa, aunque es suficiente para hacernos ver que los inventores franceses podían desafiar a sus rivales ingleses en algunos campos, tuvo una aplicación muy limitada antes de 1789 1715: después de esta fecha un periodo de desarrollo interno sosegado permitió un cierto crecimiento de la riqueza nacional (francesa) se tradujo en una vida urbana mas prospera en Paris, en los puertos y en algunas pocas capitales provinciales La expansión del comercio exterior trajo la prosperidad a los puertos de la costa Occidental, al tiempo que este sector comercial demostraba ser el mas dinámico de la eco francesa durante el siglo XVIII  el aumento de este comercio no tuvo efectos transformadores en la economía interna. 1770: ese comercio estaba sujeto a fluctuaciones atributarías a las guerras y a las perdidas consiguientes de mercados especialmente durante Guerra de los Siete Años La producción aumento en parte como rta de la atracción del mercado exterior, NO fue sobre la base de una produ de bienes por métodos técnicos como el caso de Inglaterra con el gran avance del comercio exterior en 1780 Segunda mitad del siglo XVIII hubo crecientes incentivos para los miembros de la nobleza en el sentido de mejorar sus propiedades en un intento de emular a los cada vez mas prósperos terratenientes del otro canal  este se echaba rápidamente hacia atrás, en cuanto quedaba patente que cualquier intento de interferir los derechos tradicionales podía representar una amenaza al orden público. -



Francia siglo XVIII  el antiguo orden feudal estaba en decadencia y actuaba de modo de barreta que se interponía ante las fuerzas que empujaban hacia el desarrollo. 



INGLATERRA: gestaba un cambio estructural durante cierto periodo de tiempo, por el que una parte sustancial de la población pasaba a depender de la producción y venta de artículos de consumo o de la venta de su trabajo. FRANCIA: tenía un desarrollo más atrasado y se enfrentaba a una barrera insuperable representada por las relaciones agrarias tradicionales, profundamente enraizadas y

Uso Pers onal

prácticamente universales  hacia q la gran mayoría de la población estuviera compuesta por familias campesinas q se autoabastecían casi completamente. Estructura social y eco. De Francia prerrevolucionaria permitía el desarrollo, pero dentro de ciertos límites. *al mismo tiempo que las circunstancias del antiguo régimen permitían un ritmo de desarrollo constante y cierto desenvolvimiento la act. Capitalista, las instituciones y estructuras a las que estaba ligada su supervivencia impedían todo lo que podía parecerse a una rev industrial.  la totalidad de las circunstancias necesarias para tal transformación no podía darse sin una completa refundación de las instituciones desacordes con el capitalismo. Esto deja muchos problemas sin resolver  los líderes de la rev. No prevenían de a burguesía industrial, era reducida, carente de la fuerza u se encontraba en una posición q la hacia mas vulnerable al oleaje de los años revolucionarios q apta para controlarlos, quienes dominaban la aldea revolucionaria era hombres de posición y bienes, provenientes del campo legal y profesional y no de hombres empresarios *reflejaban la naturaleza de la burguesía en una sociedad preindustrial: -deseo de salvar los derechos de la propiedad -desterrar los privilegios hereditarios y los intereses creados y de crear un clima favorable para la iniciativa individual.



Intentaron realizarlo mediante el derrocamiento del antiguo régimen y la constitución de nuevos códigos legales, la última de las tareas pudo ser realizada durante el imperio.

La industria gozo desde este momento de un contexto q le permitía disponer de un ancho campo de actuación para la empresa privada.  gremios y cooperaciones quedaron abolidos, el asalariado quedaba en una posición de inferioridad en el contrato salarial y no se le permitiría asociarse para efectuar negociaciones 

Corte de los vínculos comerciales con el exterior supuso un fuerte golpe al sector mas prospero de la economía del antiguo régimen  los puertos se vieron abocados a una decadencia dramática

El embargo sobre el comercio y el sistema continental fueron incapaces de alejar de Europa los artículos británicos o de convertirse en auxiliares poderosos de la industria francesa -

La venta de productos NACTIONAUX proporciono nuevas oportunidades de enriquecimiento rápidoconsecuencia: tendencia a la aparición a una nueva burguesía adinerada, compuesta por hombres dispuestos a aprovechar todas las oportunidades

Estos hombres fueron los principales beneficiarios de la revolución y quienes prestaron su apoyo a Napoleón, el cual permitía garantizar sus ganancias y mantener un orden  las fortunas de las nuevas dinastías burguesas se basaban en la propiedad privada (granjas y bosques)

Uso Pers onal

Los cambios agrarios de la Revolución impuestos por la sublevación del campesinado: -ratificaron a los colonos y en la posesión de sus tenencias y los liberaron de sus obligaciones para con los señores -campesinos con posibilidades económicas pudieron comprar una cierta cantidad de tierra adicional * se dictaban leyes que permitirían la distribución de los campos abiertos y el reparto de los viene comunales de la aldea, esto no solía coincidir con el deseo de los campesinos  acontecía mucho antes de q las fuerzas de individualismo agrario invadieran la compañía  los campesinos siguieron cultivando, al igual que antes en la tierra que ahora legalmente era suya. ¡el campesinado cobro de la burguesía un precio muy alto a cambio de su apoyo en la revolución! Se convirtió en una fuerza defensora del conservadurismo o social, al que todos los sectores de las clases propietarias se veían obligadas a prestar atención. *la transformación del sistema agrario , al haberse hecho desde abajo, impidió la reorganización de la agricultura y mantuvo en vigor muchos de los rasgos de la economía rural que fuera difícil reducir la influencia de la agricultura en la eco o mejorar la productividad del terreno. -ajuste revolucionario de la tierra: desalento le emigración rural, al dar acceso a la propiedad a una gran parte del campesinado. - limitación de la natalidad: un recurso destinado a contrarrestar los efectos de la división hereditaria que aunque ya era costumbre campesina fue incluida en el código napoleónico 

L

as...


Similar Free PDFs