LA Fabricación DE Drill PDF

Title LA Fabricación DE Drill
Author Raphael De La Cruz Parejas
Course Curso Integrador 1
Institution Universidad Tecnológica del Perú
Pages 5
File Size 348.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 64
Total Views 154

Summary

Resumen de práctica del curso de integrador I...


Description

PROPIEDADES FÍSICAS Y QUIMICAS DE LAS MATERIAS PRIMAS PARA LA FABRICACIÓN DE DRILL Para la obtención del drill, en particular del producto deseado en el caso de Textil Chavin SAC, se emplea el algodón, el poliéster, el rayón y el elastano en diferentes cantidades dependiendo el producto final que se desee. A continuación, se indicarán las propiedades físicas y químicas de cada uno de ellos. 1. Algodón: El algodón es una fibra que crece alrededor de las semillas de las plantas que llevan el mismo nombre. Actualmente es la fibra natural más importante que existe, asi lo menciona Uriarte (2020). “Esta fibra crece en diferentes proporciones y longitudes alrededor de las semillas de la planta y es aprovechable para el proceso industrial de fabricación de telas, siendo hoy en día la fibra natural más importante del mundo.” a. Propiedades físicas: La estructura de la fibra de algodón se compone de 5 partes: Cutícula, pared primaria, envoltura, pared secundaria y el lumen. La cutícula es un recubrimiento suave y resistente al agua que protege toda la fibra; la pared primaria esta conformada por una red de fibras más pequeñas que son resistentes a los ácidos; la pared secundaria tiene capas concéntricas de celulosa y el lumen que es por donde se transfieren todos los nutrientes durante el crecimiento. Redondo, V. (2017). Adicionalmente se caracteriza por tener color blanco y algunas tonalidades amarillas. Se considera la reflactancia para ver cuanto brillo o cuan opaca es la muestra y el color amarillo indica el grado de pigmentación del color. El color sirve para determinar el grado del algodón, acontinuación se detalla los soguientes grados GRADO 1 2 3 4 5 6 7 8 9

DENOMINACION Middling Fair ( Hermoso corriente) Strict Good Middling (Completamente bueno corriente) Good Middling (Bueno corriente) Strict Middling ( Completamente corriente) Middling (Corriente base de la clasificación) Strict Low Middling (Completamente corriente bajo) Low Middling (Corriente bajo) Strict Good Ordinary (Completamente Ordinario bueno) Good Ordinary (Ordinario bueno)

Otras propiedades son la finura, la limpieza,la suavidad y la resistencia. b. Propiedades químicas:

Cuadro tomado de Silo Tips (2017)

        

Celulosa 80 85% Agua 6 8% Compuestos Minerales 1 18% Compuestos Nitrogenados 1 2.8% Materias Pépticas 0.4 1% Grasas y Ceras 0.5 – 1% Cenizas Extracto Acuoso Materia Intercelular [Redondo, V. (2017).]

2. Poliester: El poliester a diferencia del algodón, no es una fibra natural, es una fibra sintetica y una de sus principales caracteristicas es que es resistente a las arrugas en comparación al algodón. Su fabricación es a base de materiales sinteticos, como lo menciona Quisaguano (2018): “Del mismo modo está formado sintéticamente con glicol etileno más ácido tereftálico, produciendo el polímero o poltericoletano. Es producida a partir de productos químicos derivados del petróleo o del gas natural y requiere la utilización de recursos no renovables y de grandes cantidades de agua, para el proceso de enfriamiento.” Acontinuación veremos las propiedades físicas y químicas: a. Propiedades físicas: Quisaguano (2018) detalla las siguientes propiedades:  No es absorbente  Conserva mejor el calor que el CO y el lino  Resistente a los ácidos, álcalis y blanqueadores  Resistente a manchas  Tiene mucho brillo  Puede ser adaptado par el uso final para fibras de ropa, textiles, para el hogar o filamentos e hilos es usada como filamento continuo  50 % cristalinas  El ángulo de sus moléculas puede variar  Muy sensibles a procesos termodinámicos  Es termoplástico se puede producir plisados y pliegues permanentes  Punto de fusión= 250°C  Temperatura Recomendada de planchado= 135°C b. Propiedades químicas:  Buena resistencia a los acidos minerales débiles (a temperatura de ebullición)  Se disuelven por descomposición parcial por el acido sulfúrico concentrado





 



 

Excelente resistencia a los agentes oxidantes como: blanqueantes textilews convencionales, resistente a los disolventes de limpieza Son altamente sencibles a bases tales como hidróxido de sodio y metilamilina. Este causa la degradación de enlaces ester(perdida de propiedades físicas) Utilización: para la modificación de la estética de la tela durante el proceso de acabado En condiciones normales el PES: bajo contenido de humedad, aislante eléctrico, la fibra humeda presenta problemas de estatica que afectan el proceso del tejido PET: in soluble a la mayoría de los disolventes de limpieza y a los agentes activos excepto a polihalogenados, acidos, acético y fenoles. Es hidrofobica, repelencia al agua y secado rápido Es oleofilo, difícil a la eliminación de manchas de aceite [Anonimo. (2013).]

3. Rayón: El rayón es una fibra artificial que se produce apartir de un polimero que se encuentra en la naturaleza. También es conocida como viscosa. Sus propiedades física y quimicas son: a. Propiedades físicas y químicas:  El rayón es una fibra muy versátil y tiene las mismas propiedades en cuanto a comodidad de uso que otras fibras naturales  Puede imitar el tacto de la seda, la lana, el algodón o el lino.  Las fibras pueden teñirse fácilmente de otros colores.  Los tejidos de rayón son suaves, ligeros, frescos, cómodos y muy absorbentes, pero no aíslan el cuerpo, permitiendo la transpiración.  Son ideales para climas calurosos y húmedos.  La resistencia del rayón con el paso del tiempo es baja especialmente si se humedece.  Posee la menor recuperación elástica de todas las fibras. [Conocimientosweb (2013)]

Cuadro tomado de Neri (2005)

4. Elastano: El elastano es una fibra sintetica que brinda mayor elastisidad a las prendas. Este tipo de tela tambien se le conoce como licra. A continuación se mencionaran las propiedades físicas y químicas. a. Propiedades físicas:  Mecánicas: La licra presenta propiedades como; la tenacidad y elasticidad  Ópticas: La licra es un material translucido ya que permite el paso de la luz a través de ella.  Acústicas: Este material no presenta propiedades acústicas ya que no posee la habilidad de propagar ondas sonoras.  Eléctricas: Es un material aislante ya que no permite el paso de la corriente eléctrica.  Magnéticas: No presenta propiedades magnéticas.  Piezoeléctricas: No posee propiedades piezoeléctricas. b. Propiedades químicas: El elastano tiene como base de su composición polimeros que protegen la integridad del polímero. Estos son macro-glicol y el diisocianato de difenilmetano.  Macro-glicol. Puede ser un poliéster, poliéter, policarbonato, policaprolactona o alguna combinación de estos. Estos son polímeros de cadena larga, que tienen grupos hidroxilo (-OH) en ambos extremos. La característica importante de estas moléculas es que son largas y flexibles. Esta parte de la fibra de spandex es responsable de su característica de estiramiento.  Diisocianato de difenilmetano Este es un polímero de cadena más corta, que tiene un grupo isocianato (-NCO) en ambos extremos. La característica principal de esta molécula es su rigidez. En la fibra, esta molécula proporciona fuerza. Cuando los dos tipos de prepolímeros se mezclan entre sí, interactúan para formar las fibras de spandex. En esta reacción, los grupos hidroxilo (-OH) en los macroglicoles reaccionan con los isocianatos. Cada molécula se añade al final de otra molécula, y se forma un polímero de cadena larga.

Referencias: Uriarte, J. (2020). Algodón. Caracteristicas. Https://www.caracteristicas.co/algodon/. Consultado: 07 de abril de 2021. Redondo, V. (2017). Propiedades fisicas estructura de la fibra. Silo Tips. Https://silo.tips/download/propiedades-fisicas-estructura-de-la-fibra Quisaguano, D. (2018). Hilo de poliéster sus usos y aplicaciones. Enkador. Https://www.enkador.com/blog/hilo-de-poliester-y-susaplicaciones/#:~:text=Propiedades%20f%C3%adsicas%20del%20hilo%20de %20poliester&text=Alta%20elasticidad%20para%20alta%20estabilidad,y %20resistentes%20a%20la%20abrasi%C3%b3n Anónimo. (2013) Fibras sintéticas y artificiales. The poliestiren. Http://thepoliestiren.blogspot.com/2013/02/el-poliester-y-todas-sus-caracteristicas.html Propiedades del Rayón. (2013). Conocimientosweb. Https://conocimientosweb.net/dcmt/ficha12908.html Neri, K. (2005). Valoración objetiva del pilling en tejidos de calada por análisis de imagen. Instituto Politécnico Nacional. Anónimo. (2016). Análisis de los materiales y propiedades del elastano (licra). http://elastanobrunoydany.blogspot.com/2016/05/analisis-de-los-materiales-y.html...


Similar Free PDFs