LAB1- Festociros(1) (1) PDF

Title LAB1- Festociros(1) (1)
Author Paulo Saric
Course Automatización
Institution Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Pages 16
File Size 1.2 MB
File Type PDF
Total Downloads 261
Total Views 415

Summary

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL ASIGNATURA : TECNOLOGÍA Y AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIALINTEGRANTES – CÓDIGO:Paulo Céspedes Saric u ............................................................................NOTA:FECHA:.................. MÓDULO:LABORATORIO FESTO SECC:.........INTRODUCIÓN AL LABORATORI...


Description

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL TURA : TECNOLOGÍA Y AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL

INTEGRANTES – CÓDIGO: Paul edes Saric u201617997 … ……………………………………………………….

NOTA:

FECHA:………………

SECC:………

MÓDULO:LABORATORIO FESTO

INTRODUCIÓN AL LABORATORIO FESTO ESTACIONES MPS (Sistema de Producción

Modular) 1. Objetivo: Explicar al alumno el funcionamiento de los equipos de laboratorio y sus aplicaciones de control neumático. 2. Logro: El alumno reconoce los módulos, describe sus operaciones e identifica sus aplicaciones neumáticas en la industria. 3. Definición de MPS: MPS es un sistema de procesamiento modular compuesto por estaciones individuales que se pueden combinar para crear una línea de producción específica. 3.1 Identificar los diagramas de bloques en cada uno de las estaciones o procesos destinados por el instructor, puntos de trabajo en específicos de la estación de trabajo, indicando en la tabla los puntos grabados:

Componentes de la Automatización Controlador Sensores

Proceso Software PROFESORES

Actuadores/ Mando Pot.

Redes Laboratorio FESTO

1

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL TURA : TECNOLOGÍA Y AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL 3.1 Estación de Distribución (Distributing) La estación de Distribución separa piezas. Hay hasta ocho piezas en el tubo del almacén de apilado. Un cilindro de doble efecto expulsa las piezas individualmente. El módulo Cambiador sujeta la pieza separada por medio de una ventosa. El brazo del cambiador, que es accionado por un actuador giratorio, transporta la pieza al punto de transferencia de la estación posterior.

3.2 Estación de Verificación (Testing) La estación de Verificación detecta las diversas propiedades de las piezas que trata. Distingue las piezas con la ayuda de un sensor óptico y un sensor capacitivo. Un sensor de retro-reflexión supervisa si el espacio operativo está libre después de que la pieza haya sido elevada por un cilindro lineal. Un sensor analógico mide la altura de la pieza. Un cilindro lineal guía las piezas correctas hacia la estación siguiente, a través de la rampa con colchón de aire. Las piezas defectuosas son rechazadas a través de la rampa de aire inferior.

3.3 Estación de Manipulación (Handling) La Estación de manipulación, neumática, está equipada con un manipulador flexible de dos ejes. Las piezas insertadas en el soporte son detectadas por un sensor de reflexión directa. El dispositivo manipulador toma la pieza de allí con la ayuda de una pinza neumática. La pinza está dotada de un sensor óptico que distingue entre piezas "negras" y "no negras". Las piezas pueden colocarse en diferentes rampas según este criterio. Pueden definirse otros criterios de clasificación si la estación se combina con otras estaciones. Las piezas también pueden transferirse a la estación siguiente.

PROFESORES

Laboratorio FESTO

2

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL TURA : TECNOLOGÍA Y AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL

3.4 Estación de Procesamiento (Processing) En la estación de Procesamiento, las piezas se verifican y se procesan en una mesa giratoria de indexación. Esta estación utiliza sólo accionamientos eléctricos. La mesa giratoria de indexación es accionada por un motor DC. La mesa es posicionada por medio de un circuito por relés, siendo detectada la posición de la mesa a través de un sensor inductivo. En la mesa de indexación giratoria, las piezas son verificadas y taladradas en dos procesos paralelos. Un electroimán con un sensor inductivo verifica que las piezas se hallen colocadas en la posición correcta. Durante el taladrado, la pieza es sujeta por un electroimán. Las piezas acabadas son sacadas a través de un expulsor eléctrico. 3.5 Estación de Clasificación Final (Sorting) La estación de Clasificación clasifica las piezas en tres rampas. Las piezas situadas al principio del transportador son detectadas por un sensor de reflexión directa. Los sensores antes del tope detectan las características de la pieza (negra, roja, metálica). Los desviadores clasificadores, accionados por cilindros de carrera corta, permiten dirigir las piezas a las rampas adecuadas. Un sensor de retroreflexión detecta el nivel de llenado de las rampas.

PROFESORES

Laboratorio FESTO

3

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL TURA : TECNOLOGÍA Y AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL

CASO I: Completar la lista de cotejo adjunto de cada proceso destinado. NOMBRE DE LA ESTACIÓN O PROCESO: Estación Handling

1.1 Ingresar al paquete CIROS Demo:

1.2 En PLC Programming seleccionar uno de los procesos respectivos y Describa el programa empleado en el controlador: 1.2.1 Estación de Procesamiento: Determinar los actuadores que se visualizan en la simulación y video.

PROFESORES

Laboratorio FESTO

4

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL TURA : TECNOLOGÍA Y AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL

1.2.2 Estación Handling: Determinar los actuadores neumáticos (señalice algunos dispositivos neumáticos en la estación) que se visualizan en la simulación y video.

1.2.3 Modulo Sorting: Determinar los actuadores neumáticos (señalice algunos dispositivos neumáticos en la estación) que se visualizan en la simulación y video.

PROFESORES

Laboratorio FESTO

5

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL TURA : TECNOLOGÍA Y AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL

1.2.4 MPS 507 FMS: (Celda de manufactura flexible, modulo1) Determinar los actuadores neumáticos (señalice algunos dispositivos neumáticos en la estación) que se visualizan en la simulación y video.

1.2.5 Módulo de Robots: Determinar los actuadores neumáticos (señalice algunos dispositivos neumáticos en la estación) que se visualizan en la simulación y video.

1.2.6 Modulo Robot Ensamblador: Determinar los actuadores neumáticos (señalice algunos dispositivos neumáticos en la estación) que se visualizan en la simulación y video.

PROFESORES

Laboratorio FESTO

6

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL TURA : TECNOLOGÍA Y AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL

TABLA DE DISPOSITIVOS: Completar la tabla de dispositivos según el modulo seleccionado y observando también los videos respectivos. DISPOSITIVO/ ACTUADOR Gripper

Actuador lineal sin vastago

Cilindro de simple efecto lineal (Vertical)

Unidad de mantenimiento

PROFESORES

DESCRIPCION

SIMBOLO- FESTO

Es un dispositivo con la capacidad de retener y liberar un objeto.

Es un dispositivo de movimiento lineal que utiliza energía consumida para desplazar el objeto en un eje direccional única

Es un cilindro que se mueve en un solo sentido por la acción de aire comprimido, el cilindro avance o retroceda. En el caso del módulo Handling el cilindro se desplaza de forma vertical para que el gripper pueda alcanzar la pieza y sujetarla. Es el equipo encargado de acondicionar el aire de la instalación neumática para su posterior utilización en los elementos de trabajo.

Laboratorio FESTO

7

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL TURA : TECNOLOGÍA Y AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL

Videos - FESTO MPS Stations : https://www.youtube.com/watch?v=6sct2K-l8Dk (1:39) Distributing : https://www.youtube.com/watch?v=Az6Dz4cg50w (2:14) Testing: https://www.youtube.com/watch?v=NdvOVtWi3Uc (3:03) Processing : https://www.youtube.com/watch?v=ZCxsx4CFx_s (1:47) Handling : https://www.youtube.com/watch?v=U1RhW5JRV3I (0:25) Sorting : https://www.youtube.com/watch?v=-8VDdeutTVU (0:24) Distributing & Testing : https://www.youtube.com/watch?v=XUtlFCKtr2o&t=11s (2:14) Handling & Sorting : https://www.youtube.com/watch?v=_CpVpWpct5Y (0:30) Todas : https://www.youtube.com/watch?v=04x2QJjHVIo

CASO II: SISTEMA DE CONTROL NEUMATICO: Las aplicaciones siguientes debe realízalo conforme a los planos respectivos.

PROFESORES

Laboratorio FESTO

8

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL TURA : TECNOLOGÍA Y AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL

Aplicación 1: Realizar la conexión en el módulo TP101. ¿Qué función cumple el operador OR? La función que cumple la válvula OR es que para que el piston reciba aire comprimido puede entrar el aire por S1 o por S2

Elaboración Propia (Imagen1)

PROFESORES

Laboratorio FESTO

9

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL TURA : TECNOLOGÍA Y AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL

Aplicación 2: Realizar la conexión en el módulo TP101. ¿Qué función cumple el operador AND? La función que cumple la válvula AND es para que el piston reciba aire comprimido se necesita que entre aire por S1 y por S2

Elaboración Propia (Imagen2)

PROFESORES

Laboratorio FESTO

10

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL TURA : TECNOLOGÍA Y AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL

Aplicacion 3:Realizar el conexionado en el módulo TP101, completar el diagrama de tiempo. Explicar funcionamiento.

1

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL TURA : TECNOLOGÍA Y AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL

Elaboración Propia (Imagen 3)

El funcionamiento consiste en presionar la válvula S1, el actuador de doble efecto recibirá aire comprimido para que el pistón salga del cilindro y automáticamente el actuador recibirá aire de la válvula 1.3 para que el pistón vuelva a entrar al cilindro. También el actuador puede recibir aire por medio de la válvula S2 y la válvula 1.6 siempre y cuando estén presionadas las dos a la vez porque hay una válvula “AND”. Para ello se mantendrá presionado S2 y al presionar 1.6 volverá a su posición inicial, así podrá recibir aire comprimido, el actuador para que el pistón salga del cilindro, luego se activara automáticamente el 1.3 para que el pisto, vuelva a entrar al cilindro y automáticamente se volverá activar la válvula 1.6, mientras que se encuentra presionada la válvula S2 para que el pistón salga y entre al cilindro de forma automatizada

PROFESORES

Laboratorio FESTO

12

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL TURA : TECNOLOGÍA Y AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL

PROFESORES

Laboratorio FESTO

13

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL TURA : TECNOLOGÍA Y AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL

Circuito4

Elaboración Propia (Imagen4)

PROFESORES

Laboratorio FESTO

14

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL TURA : TECNOLOGÍA Y AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL

RECOMENDACIONS: ( 2 recomendaciones sobre el laboratorio realizado)

Revisar que todas las salidas de aire estén topadas, para no provocar perdidas de aire comprimido Verificar que la presión de aire sea adecuada, ya que si es demasiada presión el vástago saldrá muy rápido y puede provocar daños a elementos cercanos o dañarse así mismo

CONCLUSIONES: (2 conclusiones que pueda concretar de su laboratorio)

En conclusión, se pudo identificar componentes básicos de neumática y los utilizamos para realizar circuitos sencillos con la finalidad de comprender mejor los principios de un sistema neumático Gracias al programa fluidSIM, me permitió entender de forma mas clara el funcionamiento de los distintos sistemas realizados, y aclararme el funcionamiento de válvulas direccionales, cilindros actuadores, medidores de presión

PROFESORES

Laboratorio FESTO

15

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL TURA : TECNOLOGÍA Y AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL

PROFESORES

Laboratorio FESTO

16...


Similar Free PDFs