Laborat FIS 4 2017 30 3292 PDF

Title Laborat FIS 4 2017 30 3292
Course Laboratorio de fisica IV
Institution Universidad Estatal a Distancia Costa Rica
Pages 14
File Size 426.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 26
Total Views 124

Summary

Laboratorio indicaciones...


Description

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES CATEDRA DE FÍSICA

ORIENTACIONES ACADÉMICAS:

LABORATORIO DE FÍSICA IV PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS

Código: 03292 Semana B Elaborado y revisado por Diana Herrero Villarreal. Encargada de cátedra Marco Conejo Villalobos Tutor Cátedra de Física [email protected] Teléfono: 2202 18 19

I CUATRIMESTRE 2017

Laboratorio de Física IV para Enseñanza de las Ciencias

Código: 03292

MOTIVACIÓN Bienvenidos estudiantes al curso de de Laboratorio de física IV para la enseñanza de las ciencias, código 3292. Los contenidos ofrecidos por el curso de Laboratorio le brindarán a usted como estudiante de la carrera de Enseñanza de la Ciencias Naturales, las bases físicas experimentales necesarias para facilitar la comprensión de las materias relacionadas con física. Para que adquiera los principios básicos de la experimentación, las experiencias de aprendizaje que realicen en laboratorio le permiten comprender y aplicar las características fundamentales de la medición y la experimentación con mayor facilidad y significancia. Como docentes de Ciencias en formación, el curso pretende ser un refuerzo en su aprendizaje sobre la Física para que tenga un dominio más completo de la disciplina. Del contraste de los postulados teóricos con situaciones reales se extraen importantes conclusiones científicas que servirán en su quehacer docente. Esto es indispensable para comprender el entorno desde los postulados de la Física y propiciar entornos de aprendizaje que motiven a sus futuros y futuras estudiantes a hacer lo mismo. La propuesta metodológica y evaluativa del laboratorio plantea situaciones sencillas, que potencian el desarrollo de destrezas en el estudiantado. Para esto se incluyen sistemas lo suficientemente simples como para ser comprensibles y permitirles de este modo, continuar más adelante con sistemas de mayor complejidad. Aunado a lo anterior, el uso de nuevos instrumentos y la influencia de la computación son un recurso educativo que introduce nuevas opciones para la práctica de la experimentación. En cada curso de física se busca que su trabajo se realice con honestidad, responsabilidad y respeto. Que su participación se realice de manera laboriosa y leal hacia su compromiso como futuro profesional. Que se permee el trabajo en equipo con humildad, perseverancia, empatía y solidaridad. I. IMPORTANCIA DE ESTE DOCUMENTO Es importante aclarar que este curso, LABORATORIO DE FÍSICA IV PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS, código 3292, se ofrece para ser matriculado de forma conjunta con el curso de FÍSICA IV PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS, código 3291, pero no depende en contenidos, evaluación y notas de este último, se aprueba en forma independiente. Se debe recalcar que usted estudia en un sistema de educación a distancia. Una de las premisas de este sistema es que el proceso de aprendizaje se realice de la forma más autosuficiente posible. No obstante los cursos de laboratorio requieren de una presencialidad y supervisión mayores que los cursos teóricos.

2

Laboratorio de Física IV para Enseñanza de las Ciencias

Código: 03292

El propósito principal de la elaboración de este cronograma es indicarle la forma en que se debe preparar para la sesión de laboratorio, a fin de tener los conocimientos previos a los experimentos y otras actividades asociados a esté durante todo el cuatrimestre. II. CONSULTAS DE LOS ESTUDIANTES ADMINISTRATIVAS Las consultas de carácter administrativo deben ser canalizadas mediante el Centro Universitario donde usted se encuentra matriculado, en la dirección web www.uned.ac.cr ó en los folletos de información que le brinda la UNED. ACADÉMICAS Puede hacer consultas a la Cátedra de física Personalmente: La Cátedra de física atiende este tipo de consultas en la Sede Central de la UNED (carretera a Sabanilla), en el Edifico de la Escuela de Ciencias Exactas y Naturales, en el segundo piso en la Oficina del Programa de Enseñanza de las Ciencias y Programa de Laboratorios, en el horario de martes y jueves de 1:30 pm a 4:30 pm. Telefónicamente: Se le atenderá al teléfono 2202-1815 (es importante destacar que si no se le atiende a la primera vez, lo intente de nuevo, esto por cuanto hay múltiples actividades por atender). Puede dejar su mensaje y se devolverá la llamada. Plataforma Moodle: Usted dispondrá para este curso el uso de la plataforma MOODLE, el cual cuenta con correo interno para realizar sus consultas, además de foro de dudas. CONSULTA DE HORARIOS DE LOS CURSOS Utilice la siguiente secuencia en el uso de la página web de la UNED, 5 días después de finalizado el periodo de matrícula. Ingresa a: www.uned.ac.cr posteriormente se dirige a Calendarios Institucionales aquí busca Horario de tutoría, y aquí se desplegará el horario asociado a cada centro universitario, usted hace clic en la información correspondiente, y busca el curso de su interés donde se despliega la información de los horarios. Viene indicada la Semana, Grupo (Tutoría presencial), Horario, Profesor y el apartado Nota. ¿Dónde debe recibir el curso? se indica en el apartado NOTA del documento desplegado.

3

Laboratorio de Física IV para Enseñanza de las Ciencias

Código: 03292

III. RECURSOS Para que usted obtenga un mayor provecho de las prácticas de laboratorio, debe estudiar previamente las mismas y también cuando sea el caso, estudiar los contenidos del curso de teoría que competen a las prácticas de laboratorio de la respectiva semana. En la plataforma del curso se estará habilitando un foro de dudas que esperamos usted utilice. IV. INFORMACIÓN SOBRE EL CURSO Este curso, LABORATORIO DE FÍSICA III PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS (código 3290) aún no cuenta con un manual, por lo tanto las prácticas se deben bajar del entorno virtual en Moodle que se habilitará al inicio del cuatrimestre. Para que las prácticas se lleven a cabo en forma eficiente y ordenada el estudiante debe: 1) Estudiar las prácticas correspondientes y los conceptos teóricos relacionados. Recuerde que se le evaluará con una prueba corta al inicio de cada sesión de laboratorio. 2) Traer anotado al laboratorio en una libreta de trabajo los siguientes datos: a) Título de la práctica y fecha. b) Breve nota teórica (máximo una página de cuaderno) c) Trabajo previo (en caso de que la práctica lo incluya) d) Objetivos de la práctica. e) Equipo. f) Procedimiento. g) Tablas. En esta libreta también escribirá las observaciones realizadas y los resultados obtenidos en el laboratorio y que, posteriormente, le servirán para preparar el informe. La información de esta libreta es requisito para ingresar en el laboratorio y es revisada por el instructor o la instructora. 3) No se permitirá el ingreso al laboratorio después de 15 minutos de iniciada la práctica respectiva. 4) La gabacha es requisito para ingresar al laboratorio por disposiciones de seguridad del Programa de Laboratorios de la UNED. Su uso en el laboratorio de Física es obligatorio en todo momento. 5) El informe se elabora conforme se indicará más adelante en este documento. 

V. EVALUACIÓN DEL CURSO A continuación se detalla el peso que tendrá en la nota final cada uno de los distintos componentes que la conforman.

4

Laboratorio de Física IV para Enseñanza de las Ciencias

Código: 03292

Los distintos componentes a evaluar son: 

Libreta: En cada práctica el instructor o la instructora de laboratorio revisará que cada estudiante lleve la libreta. Esta puede ser un cuaderno cuadriculado, con líneas o un libro de actas. La libreta de laboratorio es un trabajo previo que se deben realizar en su casa, con el fin de realizar un trabajo ordenado en el laboratorio, esta libreta debe tener portada, índice y las páginas numeradas



Reportes de experimentos: sin excepción, el estudiante o la estudiante debe entregar, el reporte o reportes correspondientes vía plataforma Moodle en las fechas establecidas en el Cronograma del curso.



Trabajo laboratorio: El instructor de laboratorio asignará esta nota conforme a tres aspectos: 1- Desempeño individual que cada estudiante tenga en cada experimento, tomando en cuenta aspectos como iniciativa, conocimientos y trabajo en equipo. 2Cumplimiento de las normas de seguridad y seguimiento de indicaciones especiales según cada experimento. 3-Puntualidad y asistencia a cada experimento.



Evaluaciones cortas: para cada sesión de laboratorio se realizará una evaluación corta. Esta se realizará al inicio de casa sesión de laboratorio y tendrá una duración máxima de 10 minutos, razón de más para ser puntual.



Evaluaciones cortas de comprobación: Estas pruebas se hacen en línea en el entorno Moodle. En las mismas se harán preguntas que usted no debe tener dificultad para responder si ha realizado responsablemente los informes de laboratorio, ya que se harán preguntas relativas a los resultados obtenidos.



Prácticas virtuales: Las prácticas virtuales se basan en simulaciones de procesos físicos que usted debe realizar en línea (el link que se le indica en la plataforma virtual). Se debe realizar un reporte de laboratorio con los mismos rubros que los de las prácticas presenciales. Se califican con la misma rúbrica.

Libreta Reportes de experimentos Trabajo laboratorio Prueba corta Prueba corta de comprobación Dos prácticas virtuales Total

12 % (3 % cada sesión) Revisa instructor/a 40 % (10% cada sesión) Revisa instructor/a 16 % (4 % cada sesión) Revisa instructor/a 12 % (3 % cada sesión) Revisa tutor/a 08% (2% cada sesión) En linea 12% (6% cada una) Revisa tutor/a__________ 100 %

Si el estudiante falta a una sesión se le asignará nota cero en todos los instrumentos evaluativos de la misma. La asistencia al laboratorio es OBLIGATORIA y NO se puede aprobar el curso si se pierden dos o más experimentos. Para poder aprobar el curso se requiere una nota igual o superior a 7,0.

5

Laboratorio de Física IV para Enseñanza de las Ciencias

Código: 03292

LIBRETA DE LABORATORIO La libreta de laboratorio es un trabajo previo que se deben realizar en su casa, con el fin de realizar un trabajo ordenado en el laboratorio, esta libreta debe tener portada, índice y las páginas numeradas, debe tener las siguientes partes: a) Título de la práctica y fecha. 5% b) Breve nota teórica (máximo una página de cuaderno) 15% c) Trabajo previo (en caso de que la práctica lo incluya) 10% d) Objetivos de la práctica. 5% e) Equipo. 5% f) Procedimiento. 40% g) Tablas.20% La libreta se puede realizar en un cuaderno cuadriculado o en un libro de actas. Esta misma libreta se puede utilizar en los siguientes cursos de física. TRABAJO DE LABORATORIO Para cada sesión, el trabajo de laboratorio se desglosa:    

2% para el desempeño individual 1% por el cumplimiento de las normas y recomendaciones dadas antes de la sesión 1% para la puntualidad y asistencia (si se falta, se pierden todos los rubros).

REPORTES DE LABORATORIO. Concepto de reporte El reporte es un escrito científico que resume la metodología utilizada en el laboratorio, los datos obtenidos y su interpretación a la luz de la teoría. El principal objetivo del reporte es comunicar cómo se explican los datos y fenómenos observados según los conceptos y procedimientos que propone la teoría física. El reporte es un documento de producción académica individual. No se aceptan trabajos que sean plagios o copias de otros documentos. Se aplicará el reglamento correspondiente a la falta incurrida.

Presentación El informe en su totalidad debe tener el mismo tipo y tamaño de letra, las páginas numeradas en el borde inferior derecho y los incisos debidamente identificados con el orden establecido a continuación.

6

Laboratorio de Física IV para Enseñanza de las Ciencias

Código: 03292

La gramática y ortografía serán calificadas en su informe. Así como el uso adecuado del lenguaje y la construcción de párrafos. Redacte oraciones cortas, bien estructuradas y párrafos de aproximadamente cinco renglones. Debe estar redactado de forma impersonal. No se escribe “nosotros medimos” sino “se midió”, “se observó”, “se constató”... Numerar y titular en la parte de arriba cada gráfica y cada tabla. Estructura del Reporte A continuación se le detallan todos los incisos que deberá incluir su reporte para que pueda ser calificado. 1. Portada: Nombre de la universidad, Escuela, nombre y código del curso, nombre y número de práctica, nombre completo estudiante, carné/ cédula, centro universitario de matrícula, fecha de entrega, cuatrimestre correspondiente. 2. Introducción: Resumir de manera clara y breve los aspectos principales de lo trabajado, lo cual incluye el tema estudiado, los métodos empleados y los principales resultados obtenidos. Es un resumen de entre 100 y 200 palabras de la práctica realizada. 3. Nota Teórica: Breve resumen de las leyes físicas o conceptos en los que se basa la práctica de laboratorio. Parte de lo general y va detallando hacia lo específico. Debe incluir al menos 3 citas bibliográficas (mínimo 1 fuente adicional a la práctica y al libro de texto del curso). Las fuentes utilizadas no pueden ser Wikipedia, blogs, ni publicaciones en internet sin autor(a). Deben ser libros, artículos científicos o materiales encontrados en internet con autor(a) y fecha de publicación. Se recomienda numerar las ecuaciones y figuras que incluya en este apartado, con el fin de que se facilite hacer referencia a los mismos en los apartados siguientes. 4. Objetivos: Anotar los objetivos de aprendizaje de la práctica. 5. Equipo: Lista del equipo y los dispositivos utilizados en el taller. Mencionar todo el equipo y todos los dispositivos utilizados en la práctica en formato de listado. Puede incluir un diagrama. 6. Procedimiento: Presentar un listado paso a paso de lo realizado en el laboratorio como un inciso independiente del reporte. Incluir las modificaciones realizadas de manera clara. Como ya se indicó, en el reporte debe usarse el estilo impersonal, por lo cual es preferible redactar los pasos en infinitivo (por ejemplo, “Medir la longitud de…”, “Determinar la velocidad de…”). 7. Procesamiento de datos: 1. En este apartado debe presentar todos los datos obtenidos directa indirectamente, las tablas y los gráficos elaborados producto de la práctica.

7

o

Laboratorio de Física IV para Enseñanza de las Ciencias

Código: 03292

2. Presentar los datos obtenidos con la cantidad correcta de cifras significativas e incertidumbres. 3. En caso de que las instrucciones de la práctica incluyan un inciso llamado “Análisis de Resultados”, debe dar respuesta a esas interrogantes en este apartado. 4. Incluir el significado de cada variable, las fórmulas utilizadas, los despejes y cálculos necesarios, así como las incertidumbres y las unidades correspondientes a cada magnitud. 5. Cuando haya utilizado alguna ecuación física para obtener algún valor experimental o teórico, deberá incluir en este inciso la ecuación, debidamente identificada y los procedimientos matemáticos que fueron necesarios para obtener la expresión utilizada (si requirió “despejar” alguna variable). En caso de que una serie de datos se obtengan a partir del mismo cálculo no es necesario repetirlo, solamente debe indicar de dónde se obtienen. 8. Discusión de Resultados: 1. Esta es la parte del reporte donde usted vuelve a revisar la teoría previamente estudiada, lo observado en la práctica y se detiene a analizar los fenómenos observados con base en los postulados teóricos. Debe evidenciar comprensión de la práctica a nivel conceptual. 2. En este apartado debe responder, con fundamento científico, todas las preguntas que se le hagan en el apartado profundizando en la comprensión de los conceptos más importantes de la práctica. Debe detenerse a reflexionar para dar respuesta a las preguntas que se le plantean para el inciso. Haciendo referencia a los cálculos, cuadros, tablas y figuras debidamente identificados, para fundamentar su análisis. 3. Si bien en las instrucciones de la práctica se le plantean interrogantes numeradas, la Discusión de resultados debe estar redactado como un solo texto. Es decir, esta sección no se trata de las respuestas a un cuestionario, sino de un análisis que articule las preguntas que se le plantean. 4. Puede requerir de bibliografía adicional para fundamentar su discusión. En ese caso deberá incorporar la referencia en el formato APA 6. 5. En algunas ocasiones sus resultados van a diferir de lo que predice la teoría. Esto puede servir para que revise cuidadosamente los datos tomados, las unidades de medida, los cálculos realizados, el procedimiento. Podría llegar a detectar errores en su trabajo y corregirlos. Pero también es posible que después de una revisión exhaustiva, determine que los resultados obtenidos difieren de lo que predice la teoría. En ese caso recuerde que este es un trabajo científico y el “error” es también parte del proceso. Sin embargo es importante plantear explicaciones posibles a los resultados obtenidos. ¿Error humano, de qué tipo? ¿Problemas con el equipo? ¿Será que hay algún factor físico que se consideró despreciable pero no lo es? 9. Conclusiones: Debe realizar conclusiones relacionadas con los objetivos de aprendizaje, puntuales y sobre los resultados obtenidos en el laboratorio, ya sea si coinciden con la teoría o no. En caso de que no coincidan con lo esperado, justifique brevemente a la luz de lo detallado en la discusión de resultados. Las

8

Laboratorio de Física IV para Enseñanza de las Ciencias

Código: 03292

conclusiones no deben decir simplemente si se cumplieron o no los objetivo s, sino que deben demostrar cómo se cumplieron o incumplieron los objetivos. 10. Referencias: Incluir todas las referencias bibliográficas utilizadas en el reporte de laboratorio en formato APA 6. Calificación del Reporte A continuación se le presenta el instrumento que se utilizará para calificar su reporte. Cada criterio se basa en el seguimiento estricto de las instrucciones detalladas más arriba. Deberá adjuntar la escala de calificación en su reporte para que se le anote el puntaje otorgado y las observaciones. Universidad Estatal a Distancia Escuela de Ciencias Exactas y Naturales Cátedra de Física Primer Cuatrimestre 2017 Escala de calificación de reportes Curso: _________________________ Actividad: ______________________ Fecha y hora máxima de entreg a: _______________ Porcentaje obtenido: _________________________ Estudiante: _________________________________ Profesor(a): ________________________________ Rango Criterio

0

1-2 3- 5- 7-8 9-10 4 6

Presenta el formato establecido en las instrucciones del reporte de laboratorio. Presentación, orden y contenido de la totalidad de los apartados. Desarrolla de forma completa y correcta los cálculos necesarios y/o gráficos para el Procesamiento de Datos según las instrucciones. Presenta la discusión de todos los resultados obtenidos con base en las interrogantes que se le plantearon.

9

Observaciones

Laboratorio de Física IV para Enseñanza de las Ciencias

Código: 03292

Discute sus resultados experimentales según la teoría física en que se basa la práctica de laboratorio y según las instrucciones. Puntos obtenidos:

_________

Nota: _______

9-10: Cumple con todo lo requerido 7-8: Cumple con la mayoría de lo requerido 5-6: Cumple con los principales requerimientos 3-4: No presenta algunos aspectos de lo requerido 1-2: Incumple con la mayoría de lo requerido 0: No se evidencia

PRUEBAS CORTAS (QUIZ) El tutor o la tutora del curso le aplicará una prueba corta (o quiz) en cada sesión de laboratorio. Esta podrá abarcar temas teóricos relacionados con la práctica, procedimientos o cálculos matemá...


Similar Free PDFs