Laboratorio 1-ML831- Laboratorio 1-ML831- Laboratorio 1-ML831- PDF

Title Laboratorio 1-ML831- Laboratorio 1-ML831- Laboratorio 1-ML831-
Author Juan Pino
Course Circuitos Electrónicos I
Institution Universidad Nacional de Ingeniería
Pages 10
File Size 846.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 829
Total Views 1,023

Summary

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAFACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA“Año de la universalización de la salud”DOCENTE: Huamani Huamani, Edilberto SegundoESTUDIANTES:GRUPO: AFECHA DE ENTREGA: 04/07/2020 - ILABORATORIO 1RECTIFICACIÓN Y FILTRO PASIVOElectrónicosSimulación y Gráfica ...........................


Description

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA “Año de la universalización de la salud”

LABORATORIO 1 RECTIFICACIÓN Y FILTRO PASIVO DOCENTE:  Huamani Huamani, Edilberto Segundo ESTUDIANTES:

GRUPO:

A

FECHA DE ENTREGA:

04/07/2020

2020 - I

Facultad de Ingeniería Mecánica – Análisis y Diseño de Circuitos Electrónicos

ÍNDICE Procedimiento………………………………………………………………………2 Rectificador de media Onda – Usando Generador…………………………….2 Simulación y Gráfica……………………………………………………….2 Rectificador de media Onda con Filtro…………………………………………..3 Simulación y Gráfica ……………………………………..3 Simulación y Gráfica ……………………………………..4 Simulación y Gráfica

……………………………………..5

voltaje pico inverso………………………………………………………..6 Cuestionario……………………………………………………………………….7 Observaciones…………………………………………………………………….9 Conclusiones………………………………………………………………………9 Recomendaciones………………………………………………………………...9

2

Facultad de Ingeniería Mecánica – Análisis y Diseño de Circuitos Electrónicos

2

PROCEDIMIENTO C. E. RECTIFICADOR DE MEDIA ONDA - USANDO GENERADOR 1.-Se procederá a armar el siguiente circuito en el software Proteus, a fin de obtener la gráfica que se obtiene con el Generador de señales. Datos:

1.1.-Circuito Diseñado en Proteus:

1.2.-Grafica del Generador de señales:

ONDA Onda de Entrada Onda de Salida

FRECUENCIA (Hz) 1000 1000

V/D (V) 4 2

T/D (ms) 0.5 0.25

Facultad de Ingeniería Mecánica – Análisis y Diseño de Circuitos Electrónicos C. E. RECTIFICADOR DE MEDIA ONDA CON FILTRO 2.-Se procederá a armar el siguiente circuito en el software Proteus, a fin de obtener la gráfica que se obtiene con el Generador de señales. Use 3 condensadores:

2.1.-Empezamos con , vamos a usar la escala de picos anterior.

2.2.-Grafica del Generador de señales:

D (ms) 0.25

2

Facultad de Ingeniería Mecánica – Análisis y Diseño de Circuitos Electrónicos 3.-Seguimos, circuito con .

3.1.-Simulación y Grafica del Generador de señales:

CAPACITOR ( 1000

FRECUENCIA (Hz) 1000

V/D (V) 2

T/D (ms) 0.25

2

Facultad de Ingeniería Mecánica – Análisis y Diseño de Circuitos Electrónicos 4.-Circuito con .

4.1.-Simulación y Gráfica del Generador de señales:

CAPACITOR (

FRECUENCIA (Hz)

V/D (V)

T/D (ms)

5.-Desactivamos el circuito construido en el paso 1 (quitamos el condensador). Luego observamos y medimos la gráfica VIP (Voltaje Inverso de Pico), colocando el osciloscopio entre el diodo.

2

Facultad de Ingeniería Mecánica – Análisis y Diseño de Circuitos Electrónicos

5.1.-Simulación y Grafica (voltaje pico inverso).

CUESTIONARIO ¿Hay o no distorsión en la salida del primer circuito, esto es, remitiéndonos a una salida ideal?

2

Facultad de Ingeniería Mecánica – Análisis y Diseño de Circuitos Electrónicos

 Sí se observa la distorsión. Vemos que la gráfica del voltaje disipado no inicia su incremento en el mismo punto que el voltaje de la fuente. En la gráfica se observa el voltaje de salida (curva amarilla) y el voltaje de salida (curva azul).

¿Cuáles serían las causales para la distorsión en la salida del primer circuito?

 La distorsión ocurre por el comportamiento no ideal del diodo ya que en polarización inversa presenta una corriente eléctrica en  A , lo cual presentaría una diferencia de potencial entre sus bornes diferente de cero. Además, el voltaje que pasa por él debe superar el voltaje de activación de un diodo.

¿Cuánto sería la diferencia entre el pico ideal de salida y el pico real?  La diferencia debería ser el voltaje de activación o el voltaje de rodilla de acuerdo al material del diodo.

2

Facultad de Ingeniería Mecánica – Análisis y Diseño de Circuitos Electrónicos

Verificada

la

manipulación

2

del

selector de escala de picos del osciloscopio, anote con precisión el de la onda de rizado: para salidas con C1, C2 y C3.  Los valores obtenidos de de la onda de rizado: para salidas con C1, C2 y C3.

OBSERVACIONES:



Ya que la simulación en proteus es ideal no podemos observar ninguna distorsión.

Facultad de Ingeniería Mecánica – Análisis y Diseño de Circuitos Electrónicos



Se observo que para el rectificador de media onda con filtro se tiene que tomar las escalas adecuadas para observar el rizado.



Para el rectificador de media onda con filtro, mientras mayor es el valor de C se necesitará una escala menor para poder visualizarse el rizado.

CONCLUSIONES:

 La frecuencia de la fuente afecta al de una onda rizada, ya que a mayor frecuencia menor será el de una onda de rizado.

 El voltaje pico - pico de la onda rizada es influenciado por el valor de la capacitancia, en forma directa, pero aun cumpliéndose esta condición, el rizado podría ser grande si la resistencia de carga es muy pequeña (corriente en la carga es grande).

RECOMENDACIONES:



Se recomienda practicar con el software antes de realizar los ensayos, ya que, si bien no es complejo el laboratorio, se necesita nociones básicas para poder manejar el software proteus, para evitar demora y atascarse en los ensayos de simulación.



Guardar constantemente el archivo, si se detiene o apara de repente el programa, que suele pasar, mantener guardado el archivo conforme se avanza ayudara a no perder todo el trabajo avanzado

2...


Similar Free PDFs