Linea DEL Tiempo DE LAS Pruebas Proyecti PDF

Title Linea DEL Tiempo DE LAS Pruebas Proyecti
Author Diana Esparza
Course psicología
Institution Escuela Libre de Psicología
Pages 6
File Size 146.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 79
Total Views 158

Summary

Linea del tiempo de las pruebas proyectivas...


Description

LÍNEA DEL TIEMPO DE LLAS AS PRUEBAS PRO YECTIVAS PROYECTIVAS Alumna: Ingrid Astr id Villegas Gutiérrez Astrid Período o época: Edad antigua Año

Autor

Prueba o acontecimient acontecimiento o

2403 a. C

Imperio mesopotámico

En todo el imperio de Mesopotamia (especialmente en Babilonia) empieza a practicarse la astrología, ellos creían que el movimiento de los astros tenía influencia sobre las personas. Este pensamiento se extendió a otras culturas.

2200 a. C

Imperio chino

Tomaban a sus oficiales y los evaluaban según sus capacidades en la música, las leyes y la escritura para ocupar puestos de poder.

500 a. C

Imperio griego

En la Grecia Clásica, la utilización de las máscaras en el teatro representaba de una manera perfecta la relación del ser con la persona: sólo una máscara, una imagen que oculta nuestro verdadero ser. De hecho, La palabra personalidad, al igual que la de "persona", deriva del latín " personam", palabra que designaba a la máscara con que cubrían su rostro los actores durante las representaciones dramáticas.

460 a. C

Hipócrates

Formuló una teoría de la personalidad basada en los 4 humores: Melancólico, colérico, sanguíneo y flemático.

395 a. C

Platón

Utilizó una escala primitiva basada el oro, plata, y latón para clasificar a las personas.

350 a. C

Aristóteles

En su obra A Peri, señala “buscamos examinar e investigar primero la naturaleza y la esencia del alma”. Continuó con la teoría de Hipócrates y definió los a los 4 tipos de temperamentos cómo emanaciones del alma más que de fluidos corporales.

129 d. C

Galeno

Temperamento sanguíneo: Personas vivaces, eufóricas, entusiastas. Temperamento flemático: Personas lentas y débiles, frías e impasibles.  Temperamento colérico: Predomina la bilis amarilla, son personas propensas a las explosiones coléricas.  Temperamento melancólico: Predomina la bilis negra, propensos a la depresión.  

Periodo o época: Edad media

1252

Santo Tomás de Aquino

Al igual que Aristóteles se concentró en analizar las características y generalidades de la naturaleza humana, expuestas en su libro suma teológica.

Periodo o época: Edad moderna (renacimiento) 1510

Sir Anthony Fitzherbert

Realiza una prueba de mentalidad la cual consistió en contar 20 peniques, decir la edad y decir el nombre del progenitor.

1575

Juan Huarte de San Juan

Publica un libro subtitulado "Examinen de ingenios", que trata de las diferencias individuales en las capacidades mentales. Periodo o época: Edad moderna (Ilustr (Ilustración) ación)

1636

Oxford

Exámenes orales para obtener grado de certificado que se emplearon en Oxford University. Pe Periodo riodo o época: Edad contemporánea

1857

J. Ruskin

En su obra “Elementos del dibujo” refleja y desencadena el interés por los dibujos infantiles.

1869

F. Galton

Publicó "Classification of men according to their natural gifts" en donde presentó un estudio científico de las diferencias individuales.

1879

Galton

Introdujo la prueba de asociación de palabras como técnica para analizar la personalidad.

1885-1886

E. Cooke

Dos artículos fueron publicados por Cooke en el Journal of Education siendo éstos los primeros documentos que inician una larga y profunda investigación sobre los dibujos infantiles.

1887

C. Ricci

Publicó un informe sobre los dibujos de un grupo de niños italianos.

1890

J. M. Cattell

Introdujo por primera vez el término “test mental”.

Claparede 1890-1900

Luquet, y

Utilizaron los dibujos infantiles como instrumento de medida de la capacidad intelectual.

Kerchensteiner

1894

S. Freud

Fue el primero en usar la palabra “proyección” para designar dos clases de fenómenos: un mecanismo de defensa contra la angustia, y el recuerdo de percepciones anteriores que influye en la percepción de estímulos actuales.

1896

Ebbinghaus

Propone un test para completar frases.

1896

A. Binet

Propuso el uso de manchas para evaluar el funcionamiento de la personalidad.

1925-1940

S. Morgenstern

1895-1982

A. Freud

1882-1960

M. Klein

1904

Jung

Elabora el Test de Asociación de Palabras.

1910

Whippley

Desarrolló el primer conjunto de manchas de tintas estandarizadas.

1910

Jung

Aplicó la técnica de Whippley para detectar conflictos neuróticos.

1920

Rorschach

Crea una técnica de diagnóstico basada en la interpretación de manchas de tintas que se concibe como prueba de imaginación. Al aplicarla a sus pacientes comprueba su utilidad como elemento de observación de determinadas características de la personalidad y como ayuda para el establecimiento de diagnósticos diferenciales más precisos.

1920

Rosanoff

Realizó una lista estandarizada de 100 palabras.

1924

H. M. Fay

Creó el Test “Una mujer pasea por la calle, llueve”, exclusivo para edad de los 6 a los 14 años. Su método de análisis era algo similar al de Goodenough.

1924

McCarthy

Tras una investigación realizada en niños descubrió que el porcentaje de los niños que tienden a dibujar “aspectos de la naturaleza” o “eficicios”, superan levemente al de los dibujos de “personas”.

1926

F. Goodenough

Creó el Test del Dibujo de la Figura Humana, del cual expuso dos aplicaciones posibles: El uso de los dibujos en el estudio de la personalidad infantil, sus conflictos y sus intereses; y su uso para estudiar aquellos niños que se encuentran limitados por falta de lenguaje o por barreras idiomáticas. En este caso, él usaba este test como técnica para calcular el nivel de maduración mental infantil y su cociente intelectual clínicamente. Su única instrucción era dibujar a una persona.

1935

C. Morgan y H. Murray

Test de Apercepción Temática (TAT). Basado en el análisis de relatos y en el supuesto de identificación al héroe que lleva a cabo el sujeto que elabora dichos relatos en función de las situaciones percibidas en una serie de láminas.

Estas tres contemporáneas en su labor terapéutica con niños descubrieron que estos a través de sus dibujos, no solo expresaban sus conflictos, sino también las modificaciones que en ellos se operaban en virtud de la acción terapéutica.

Tipología de la personalidad basada en la forma del cuerpo. Pícnico: Extrovertido, expresivo sociable, tolerante. Atlético: Práctico, activo, dominante. Leptosómico: Introvertido, solitario, imaginativo.

1936

Ernst Kretschemmer

1937

M. Hertz

Investigaciones sobre las manchas de Rorschach en Estados Unidos.

Lawrence .K. Frank

Crea la expresión "técnicas proyectivas" para unir tres pruebas psicológicas muy similares: el test de las manchas de tinta (Rorschach), el test de asociaciones de palabras (Jung) y el T.A.T (test de apercepción temática, Murray).

1939

  

Desarrolló la teoría de que hay determinados tipos corporales correspondía una determinada personalidad: Ectomórficos: de forma alta, delgada, frágil temeroso, inhibido. Endomorfo: Formas suaves y redondas; Es sociable, glotón y de temperamento estable.  Esomorfo: es fuerte, atlético y musculoso; agresivo, activo, dominante y valiente.

 

1940

W. Sheldon

1940

Goodenough y Harris

Ambos autores establecen la prueba del Dibujo de la Figura Humana Goodenough-Harris, de acuerdo con sus revisiones y modificaciones propias.

Hurlock

Realizó una investigación sobre los dibujos espontáneos de los adolescentes y concluyó que éstos tendían a dibujar más a figuras humanas que a cosas inanimadas como casas o árboles.

A. Rey

Creó el Test Gráfico de la Figura Compleja destinado al diagnóstico diferencial entre ladeficiencia mental congénita y la diferencia mental adquirida debido a traumatismos cerebrales. También explora el nivel intelectual, la capacidad motora, adaptativa y el rendimiento némico del paciente.

F. Minkowska

Sugirió por primera vez el Test de la Casa para la exploración de la personalidad y de las relaciones del niño con su medio familiar, que acoge o rechaza.

1948

Buck

Creó el Test House-Tree-Person (HTP). Teorizó que además del significado que se da a la Figura Humana, la gente atribuía significado a casas y árboles.

1949

Machover

1943

1941-1944

1948

Retomó el Test del Dibujo de la Figura Humana y lo modificó al expandir la evaluación cognitiva al área de interpretación de personalidad, especuló que el tamaño de los dibujos estaba relacionado con el nivel de autoestima y la colocación del dibujo en la página

expresaba el estado de ánimo. También añadió que además después de dibujar a la persona se dibujara a una del sexo contrario, y luego a sí mismo, pidiendo posteriormente la realización de una historia que incluyera a los tres personajes.

1952

M. Porot

Inició el Test del Dibujo de la Familia, al considerar que decirle al niño que dibuje su familia, permite conocerla tal como él se la representa, lo cual es más importante que saber cómo es en la realidad.

1957

Wittgentein y Jucker

Crearon el Test del Árbol. Utilizaron los dibujos de árboles para conocer la personalidad, siendo sus procedimientos empíricos e intuitivos. Analiza los sentimientos profundos e inconscientes que el sujeto tiene de sí mismo, refleja la situación momentánea del sujeto.

L. Corman

Creó el Test de Dibuja una Familia, al considerar que la proyección se da con mayor facilidad si la indicación es más vaga como: “Dibuja una familia que tú imagines”. Esta consigna permite, según este autor, que las tendencias inconscientes se expresen con mayor facilidad. Evalúa las relaciones interpersonales, estado de ánimo, y cualidad general de los niños.

1961

Hammer, 1958-1984 Handler, Urban, y Koppitz

Ampliaron de diferentes maneras el Test de Dibuja una Persona de Machover.

1962

Pikunas y Canberry

Según los hallazgos de algunas de sus investigaciones sobre los dibujos infantiles, la mayoría de los niños prefieren dibujar figuras humanas.

1962

Koch

Retoma el Test del Árbol, y a través de esquemas detallados, publica el primer manual para su corrección.

Koppitz

Amplió los aspectos evolutivos de personalidad de los dibujos de Dibuja un hombre, creando sistemas objetivos de puntuación del nivel de desarrollo e indicadores emocionales. También crea un sistema de puntuación para el Test de Bender especialmente desarrollado para evaluar la función guestáltico-visomotora en los niños.

1963-1968

Tres diferentes formas de administración: 1952-1971

Jolles

1972

Burns y Kaufman

1) Dibujar con lápiz (acromático) los dibujos, 2) Contestar unas preguntas relacionadas con los dibujos, 3) Hacer una nueva serie de dibujos usando ceras de colores (dibujar casa, árbol y persona en una sola hoja; dibujar casa, árbol y persona separadamente en tres hojas de papel). Crearon el Test de Kinetic-Drawing-Family (Dibuja una familia haciendo algo). Revelan las percepciones y actitudes de la persona hacia su

dinámica familiar. 1975

Bellak

Creó el Test de Apercepción Infantil (CAT).

1984

Korbman

Menciona que en la práctica clínica con niños pequeños, se encontró que la consigna más adecuada es “Dibuja tu familia” en el Test del Dibujo de la Familia, fundamentando el supuesto de que el niño es un sujeto en formación en el que la represión es menor, no se defiende tanto como el adulto y, por lo tanto, se proyecta abiertamente. Plantea además que es importante la proyección total de la familia y decirle “Dibuja tu familia” se presta a que dibuje su ideal.

1985

Knoff y Prout

Crearon el Kinetic-School-Drawing. Proporciona información relacionada con el concepto de sí mismo, el profesor, sus compañeros.

1987

Burns

Creó la prueba de Kinetic-House-Tree-Person. Parecido al HTP inicial, pero se debe dibujar a la persona haciendo algo....


Similar Free PDFs