Lineamientos para la Tarea Académica 1 PDF

Title Lineamientos para la Tarea Académica 1
Author Chunchuli Af
Course Fisica
Institution Universidad Tecnológica del Perú
Pages 2
File Size 102.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 1
Total Views 25

Summary

**Lineamientos para la Tarea Académica 1 Descripción general del caso 1:** Una empresa que se dedica a la fabricación de bebidas gaseosas a nivel nacional en el Perú, está presentando muchas paralizaciones en las líneas de producción por fallas imprevistas de sus principales Activos productivos. Las...


Description

Lineamientos para la Tarea Académica 1 1. Descripción general del caso 1: Una empresa que se dedica a la fabricación de bebidas gaseosas a nivel nacional en el Perú, está presentando muchas paralizaciones en las líneas de producción por fallas imprevistas de sus principales Activos productivos. Las paralizaciones en las líneas de producción están afectando la rentabilidad del negocio. El Gerente General lo contrata a usted para que analice las posibles causas de las fallas repetitivas, y que presente un Plan de Trabajo para implementar un Plan de Mantenimiento Preventivo (PMP) y control de Indicadores de mantenimiento con el fin de superar esta Usted como especialista debe de presentar un Informe Técnico de ingeniería sustentando su metodología de implementación del PMP, detallando lo siguiente: i. ¿Qué etapas del proceso de implementación del PMP consideraría?, sustentado cada etapa. ii. ¿Qué tipo, o tipos de mantenimiento implementaría?, sustente su respuesta. iii. ¿Qué indicadores de mantenimiento implementaría?, sustente su respuesta. Desarrollo : i. ¿Qué etapas del proceso de implementación del PMP consideraría?, sustentado cada etapa. Las etapas para realizar el plan de mantenimiento son: 1.. Definir los objetivos. Para que el plan de mantenimiento preventivo sea útil, el primer paso es establecer los objetivos que desea alcanzar. ¿Qué es lo que pretende? ¿Reducir el downtime, aumentar la fiabilidad de los activos, reducir los costes o aumentar la tasa de mantenimiento planificado? ¿Qué ha hecho hasta ahora para alcanzar estos objetivos? ¿Qué ha fallado? Esta primera prueba de diagnóstico es su punto de partida. 1.. Hacer un inventario de los activos. Para que su plan sea exhaustivo, necesita hacer un mapa de los activos, organizar los activos por familias de equipos y ubicación. Cada activo debe estar asociado a las recomendaciones del fabricante, las garantías y las normas de calidad que deben cumplirse. 3. Establecer prioridades. Priorizar los activos más críticos. Seleccione los activos que son esenciales para el funcionamiento normal de la empresa, los que pueden causar grandes pérdidas y los que plantean el mayor riesgo en caso de quiebra. 4. Crear KPIs para el plan de mantenimiento. Para que plan está cumpla sus objetivos, se debe rastrear los eventos a lo largo del tiempo. Mediante los indicadores de rendimiento (KPI)

*Los KPIs de Entrada miden los recursos que son fundamentales para alcanzar los objetivos en términos del tiempo, el capital humano o los costos. Algunos ejemplos son: cantidad de miembros del equipo y presupuesto del proyecto. * Los KPIs de Proceso miden las actividades requeridas para producir los resultados esperados. Algunos ejemplos son: tiempo para procesar las facturas, tasa de utilización de los equipos. * Los KPIs de Salida miden la calidad o la cantidad de los productos o servicios creados. Algunos ejemplos son: cantidad de artículos vendidos, cantidad de electricidad generada.

5. Revisar y mejorar el plan. Dependiendo de los resultados que obtenga (medidos de acuerdo con los KPIs que definió), haga mejoras progresivas al plan....


Similar Free PDFs