LITERATURA PRECOLOMBINA Y DE LA COLONIZACIÓN PDF

Title LITERATURA PRECOLOMBINA Y DE LA COLONIZACIÓN
Author Belen Susan
Course HISTORIA SOCIAL Y CULTURAL DE LA LITERATURA
Institution Universidad Siglo 21
Pages 8
File Size 214 KB
File Type PDF
Total Downloads 7
Total Views 124

Summary

LITERATURA PRECOLOMBINA Y DE LA COLONIZACIÓN
Problemática: Crisis de identidad y origen
Temas convergentes: Literatura náhuatl, Las crónicas de Cristóbal Colón y Cartas de relación de Hernán Cortés. La novela indigenista.
Diálogo intertextual: El entenado, de Juan José Saer
...


Description

HISTORIA SOCIAL Y CULTURAL DE LA LITERATURA HISPANOAMERICANA No es tarea fácil interpretar la realidad literaria y orientar con enfoques una historia social y cultural de la literatura hispanoamericana, argentina y española. Es por eso que se harán constantes proyecciones o diálogos intertextuales con temas y problemas de la literatura. Un texto es una compleja red de significaciones ya que en él se entrecruzan la intención del individuo que lo produjo, los procesos políticos y sociales en los que tiene lugar, otros textos, el público al que se dirige y quien lo recibe. No todas las épocas leen lo mismo en los textos ni de la misma manera; el sentido se constituye en el texto y el contexto del que lee.

LITERATURA PRECOLOMBINA Y DE LA COLONIZACIÓN Problemática: Crisis de identidad y origen Temas convergentes: Literatura náhuatl, Las crónicas de Cristóbal Colón y Cartas de relación de Hernán Cortés. La novela indigenista. Diálogo intertextual: El entenado, de Juan José Saer La literatura Latinoamericana como proceso ¿Qué es literatura latinoamericana? Cuando decimos literatura latinoamericana ¿Estamos hablando, por ejemplo, de la literatura de los conquistadores – españoles, portugueses, franceses, holandeses, inglesesque siendo europeos escriben sobre américa? Es entonces, desde el discurso de la otredad del mundo donde va naciendo la conciencia de américa. Realmente, existió literatura antes de la llegada de los conquistadores, pero luego desapareció. A principios del siglo XX, se amplía la idea de América Latina y se incluyen a ésta las literaturas y las culturas indígenas. Se hará un redescubrimiento y revaloración de ellas, significa la reivindicación de las culturas indígenas, y su inclusión en la identidad cultural del continente. Se trata de poder comprender el discurso literario como un discurso múltiple, donde se ponen de manifiesto discursos diferentes. Las literaturas indígenas anteriores al descubrimiento de américa, que cronológicamente son ubicadas antes de él, comienzan a ser estudiadas como literaturas mucho después. La producción actual de una literatura indígena: Quechua, Nahuatl, Tupiguarani, etc, en lenguaje oral, que constituye las expresiones populares folclóricas, cuyo estudio es contemporáneo, no están exentas de haber sufrido procesos transculturadores1. Lo fundamental que nos ha llegado de la cultura precolombina, en el caso de la 1 Adopción por parte de un pueblo o grupo social de formas culturales de otro pueblo que sustituyen completa o parcialmente las formas propias.

literatura Náhuatl, fue a través de la apropiación hecha por los grandes recuperadores del siglo XVI, los misioneros, alentados por algún plan de gobierno. Ellos se ocupan de la gran memoria histórica. En 1920, en el periodo que nosotros llamamos “modernismo”, hay una vuelta al interés por los indígenas, y es la teoría de la antropofagia. En algunos movimientos políticos el indio fue utilizado para hacer un nacionalismo que termina volviéndose fascismo. El indio va a servir para la total subversión de un discurso. Ángel Rama afirma que las literaturas indígenas son un producto de la cultura europea sobre los materiales existentes. Es realmente un intento de transcripción, pero sucede lo mismo que con la traducción. Las traducciones de las distintas épocas no tienen nada que ver una con la otra, es decir, que están incorporadas a la estructura cultural que domina la época, están hechas de ese sistema. Muchas veces se hacen nuevas construcciones y discursos a partir de las interpretaciones que se asimilan cuando los recuperadores se encargan de descifrar la literatura indígena. Muchas veces encubre otros discursos y no son los indios los que hacen ese indigenismo

Organización en períodos Si se intenta organizar la dinámica de una historia literaria, el primer período observable es el descubrimiento y conquista: la visión de los vencedores y la visión de los vencidos. Este período se ha visto durante mucho tiempo como una etapa negra de nuestra historia cultural. Ya desde los estudios de Bartolomé Casas surge la voz anticolonial desde el mismo colonizador. La literatura en la época de la colonización es tan fundamental porque fue ella quien reforzó la colonización, ya que hacía circular los valores religiosos y políticos bajo la forma de valores estéticos. Aquello, que en su momento pudo llamarse discurso americano, no es más que la manera de cómo el europeo ve américa. Esta formación de la imagen de américa se expresa sobre todo en prosa en crónicas, informes, relatos, cartas, correspondencia de capitanes generales, etc.

 Literatura náhuatl De los Aztecas se han preservado importantes testimonios. La pintura, la escultura, la medicina, la arquitectura y la literatura eran actividades sociales reglamentadas y codificadas, con atribuciones y rituales bien definidos. Lo literario no era una acción laica, sino un acto sacramental, que ligaba al individuo con la comunidad y a ésta con los dioses. No se trataba de una actividad individual, sino religiosa y estrictamente controlada. La lengua en la que han llegado la mayor parte de los testimonios que se conservan es Náhuatl. La lengua Náhuatl, que significa agradable, sonoro y claro, fue difundida por los Toltecas y tomada por los Aztecas. Se debe reconocer un hecho capital: si los Aztecas hablan, se debe a la curiosidad, el método y la perseverancia de un grupo de españoles. Ellos

conservaron un patrimonio que les permite a los indígenas un discurso, aún distorsionado y mutilado, es un patrimonio que podría haber desaparecido sin dejar rastros.  Literatura Azteca Recursos de estilos más utilizados: paralelismos, metáforas, disfrasismo (juntar dos conceptos distintos para evocar una tercera idea), estribillos (ayuda mnemotécnica debido a su transmisión oral). En los cantos anteriores a la conquista, se puede observar una convicción muy grande en su fuerza y espíritu guerrero. La muerte en la guerra significaba su gloria. “Aquí nadie teme a la muerte en la guerra, ésta es nuestra gloria. Ansió morir a filo de obsidiana.”

En las poesías posteriores a la conquista el tono es melancólico, y la muerte ya no se presenta glorificada. “Y todo fue destruido” es una poesía totalmente lamentosa donde se narra cómo quedó todo después de la conquista.

La conquista de América “El problema del otro” de Todorov. El descubrimiento de américa El descubrimiento que el Yo hace del otro. Lo primero que les llamo la atención a los españoles del indio fue su desnudez. A esto lo relacionaron con la falta de cultura y los catalogaron “salvajes”. Los indios, para Colón, eran seres despojados de toda propiedad cultural, una página en blanco esperando la inscripción española y cristiana. La primera impresión que él tuvo de ellos, fue que eran seres de cuerpos bellos y similares unos con otros. Los describía como “gente mansa y temerosa”, “noble salvaje”, “sumisos y fáciles de evangelizar”. En sus primeras crónicas, Colón les atribuía como mayor virtud la bondad y generosidad: porque en su primer encuentro, a falta de palabras, españoles e indios intercambiaron objetos. Colón quedó sorprendido de que los indios cambien todo por nada, no comprendía como podían ser “tan generosos” de cambiar oro por vidrio. Sin embargo, un tiempo después, esta imagen del indio cambió rotundamente y Colón escribió en una de sus cartas: “Cuando llegué a conocerlos mejor, noté que eran el otro extremo: eran seres salvajes, crueles, ladrones y nuestros enemigos”. En medio de este panorama, los españoles les impusieron a los indios los mismos castigos crueles que se utilizaban en su país en esa época.

Crónicas de Colón Colón intentó expresar con palabras todo su asombro ante los paisajes y el

nuevo mundo que había descubierto, y lo hizo a través de diarios, cartas e informes. -

Las temáticas que abordó fueron: La búsqueda de oro Su móvil principal: la expansión del cristianismo y el deseo de imponer el verdadero dios. Minuciosas descripciones del paisaje. Colón fue un aficionado de la naturaleza. Durante el primer viaje, el tono de los escritos de Colón es de admiración. Un tono hiperbólico y superlativo, especialmente, al describir la naturaleza y los paisajes. Pone gran énfasis en la descripción minuciosa de los fenómenos naturales, peces, pájaros, plantas y animales extraños. Los hombres, para Colón, no eran más que parte del paisaje. Hay un desconocimiento y una importante negación a admitirlos. Es por eso que se plantea que “Colón ha descubierto América, pero no a los americanos”. Respecto a la actitud de Colón en sus escritos, se observa cómo sus creencias influyen decisivamente en sus interpretaciones. Colón formula conceptos a partir de una mirada teocéntrica, europeizante y sumamente católica, que no le deja entender la realidad más allá de sus ilusiones y del sistema europeo. Por ejemplo, el tema religioso se vuelve obsesivo cuando Colón cree percibir una irregularidad en la redondez de la tierra, como la forma de una pera. Esa elevación, afirma que es el paraíso terrenal. La estrategia finalista se vuelve primordial en su sistema de interpretación: No consiste en buscar la verdad, sino en encontrar confirmaciones para una verdad conocida de antemano. Es decir, Colón, interpretaba los distintos signos que encontraba en la naturaleza en función de sus propios intereses y confirmaba sus creencias y esperanzas.

Móviles de la conquista 1- Humano: La riqueza = oro. 2- Divino: Evangelización. Necesidad de imponer al verdadero Dios. 3- Disfrute de la naturaleza. Colón encuentra América, en donde cree que estarían las costas orientales de Asia. Los reyes españoles no hubieran financiado el viaje sin la promesa de una ganancia: el oro era el señuelo para que los reyes aceptaran financiar la empresa. En sus primeros escritos, Colón deja muy en claro que su móvil es encontrar oro y hacerse rico. Pero más adelante, en nuevos escritos, confiesa sus verdaderas intenciones: la expansión del cristianismo. Este móvil, era mucho más importante para él que el oro, y se lo explicó claramente en una carta al Papa. La victoria universal del cristianismo es el fin y el móvil que lo anima, pero la necesidad de encontrar oro, y contar con dinero, es el medio. Durante el segundo viaje, los religiosos que acompañan a Colón, empiezan a convertir a los indios en cristianos. Los indios que se resistían eran castigados de “muy cristiana manera”. A través de la conquista espiritual, se buscaba una conquista material y quienes no querían entregar sus riquezas eran sometidos

brutalmente. > Conclusión: Todorov, busca demostrar hasta qué punto el etnocentrismo puede ser tan fuerte de no admitir que el otro existe. El otro, es una abstracción, cuya cultura no tiene valor. Colón afirmaba que los indígenas no sabían hablar, por el simple hecho de que no hablaban su lengua. Los españoles no fueron capaces de ver la diversidad y admitir que el otro es igual al YO, un sujeto con los mismos derechos. Como consecuencia, el que se cree superior intenta imponer su forma de ver y actuar, argumentando que le está haciendo un bien para sacarlo de esa vida “inferior”.

La Crónica como oficio Los escritos que enviaba Colón tuvieron en Europa una gran repercusión. La corona insistía para que escriban más y más. La ferviente necesidad de dar a conocer América a Europa, hizo florecer un viejo género medieval: La Crónica. El relato de los viajes, despertó el interés de los lectores europeos, quienes a través de lo literario estaban conociendo una porción del mundo que ignoraban. Fray Bartolomé de Las Casas: Fue un religioso español que escribió sobre el genocidio del que fue testigo. Consagró su vida a la protección de los indios y se convirtió en un Quijote de la fraternidad entre los hombres. Defendió los derechos de los indígenas, en los inicios de la colonización de América, conmovido por la gradual extinción de éstos y por los abusos y maltratos que recibían de los españoles. Emprendió una campaña que duró 50 años para defender los derechos humanos de los indios.

Segunda carta de relación que Hernán Cortés envió al rey Carlos V de España. En esta carta, Hernán le cuenta al rey de España, sobre su primer encuentro con el rey azteca Moctezuma. Narra cómo lo engaña, haciéndole creer que él era el salvador que ellos esperaban, y de esa manera se abusa de su hospitalidad. Logra ser conducido a una lujosa casa donde es proveído con todo lo necesario y además le obsequian piezas de oro y plata.

Crónicas del descubrimiento y conquista del Rio de la Plata 

Principal representante: Ulrico Schmidl Ulrico Schmidl fue un soldado alemán que se encontraba en la expedición dirigida por Pedro de Mendoza, en 1536. Veinte años más tarde, vuelve a su patria y escribe las crónicas de la conquista. Uno de los principales temas que aborda es como el hambre impulsó a los españoles a convertirse en “cristianos

antropófagos”. En 1536 el rey Carlos V, contrató al General Don Pedro de Mendoza para conquistar las tierras del Río de la Plata, cristianizar a los indios y fundar ciudades. Esta expedición de 1200 hombres, llegó al territorio de la provincia de Buenos Aires, donde el general bautizó la tierra como “Puerto de Nuestra Señora Santa María del Buen Aire”. Durante los primeros días, los españoles comercializaron con los indios Querandíes, pero rápidamente los indios se negaron a seguir haciéndolo y los españoles quedaron desabastecidos y hambrientos. El capitán envió a su hermano, Diego Mendoza, a robarles alimentos a los indios, pero lo asesinaron en el intento. Luego de reiterados enfrentamientos, los indios cercaron a los españoles para que no puedan irse ni abastecerse de comida. El hambre los llevó a comer ratas, alimentos en mal estado y a sus propios compañeros difuntos. Murieron de hambre más de mil españoles. Gabriel Mujica Laínez: escritor argentino. Nació en Buenos Aires en 1910 y murió en 1984. En 1950, Laínez, escribió “Misteriosa Buenos Aires”, una obra que contiene 42 cuentos sobre la ciudad. Uno de los cuentos llamado “El hambre”, está contextualizado en las crónicas del alemán Schmidl y retoma el dato histórico principal: antropofagia entre hermanos La historia ficticia se desarrolla en la expedición del Rio de la Plata, en los días posteriores a la primera fundación de Buenos Aires. La acechanza de los indios era abrumadora para los españoles. Pedro de Mendoza agonizaba en su tienda, donde contrastaban los lujos de las pertenencias que el español había traído de su tierra, con las oleadas de putrefacción de los cadáveres en descomposición que lo rodeaban. Baitos es el personaje principal, un ballestero español resentido y consumido por el odio a sus superiores; especialmente detestaba la arrogancia de Bernardo Centurión, quién en medio del dramatismo reinante, se paseaba con su abrigo de pieles y ostentaba el brillo de sus anillos de oro. El odio, sumado a la desesperación por el hambre, llevó a Baitos a la locura. Pensó y pensó cómo saciar su hambre hasta que concluyó en complotarse con su hermano Francisco para matar a Bernardo Centurión, y comérselo. En la oscuridad de la noche, Baitos aprovechó la soledad y el silencio para terminar de definir su plan. El hambre le provocó un desmayo. Al despertar, reconoció a lo lejos a Bernardo Centurión, por sus pieles. Enajenado y dominado por el odio, corrió hacia él para matarlo y le hundió su cuchillo por la espalda. Baitos, tomó el brazo de su enemigo y comenzó a masticarlo. De pronto, sus dientes chocaron con el anillo que su madre le había dado a su hermano Francisco, quien se había adelantado en el asesinato. Baitos gritó desesperado, tomó conciencia de que había matado a su propio hermano y partió con los indios a entregarse a la hoguera.

Juan José Saer: Nació en Santa Fe el 28 de junio de 1937 y murió en París, Francia, el 11 de junio de 2005. Fue un escritor argentino, considerado uno de los más importantes de la literatura latinoamericana El entenado - Juan José Saer Entenado quiere decir hijastro. El entenado es una novela narrada en primera persona, en forma retrospectiva. El protagonista describe, 60 años después, la experiencia que vivió durante diez años en una tribu indígena llamada “Colastiné”. El joven huérfano que fue Criado en el puerto, se embarcó en su adolescencia como grumete de una expedición a las indias. Al llegar a tierras desconocidas, los marineros fueron atacados, sorpresivamente, por los indios que habitaban el lugar con flechas envenenadas. El protagonista, único sobreviviente, fue secuestrado y obligado a permanecer junto a la tribu y ser testigo de su estilo, costumbres y condiciones de vida, lo que cambiará su manera de ver el mundo para siempre. Los Colastinés son pacíficos, pero antropófagos. Tienen la costumbre de celebrar anualmente una orgia de sexo y canibalismo. El muchacho no habla su lengua, y su vida junto a ellos es un intento continuo de descifrar lo que dicen. “Era una lengua imprevisible, contradictoria, sin forma aparente. Cuando creía haber entendido el significado de una palabra, un poco más tarde me daba cuenta de que esa misma palabra significaba también lo contrario, y después de haber sabido esos dos significados, otros nuevos se me hacían evidentes, sin que yo comprendiese muy bien por qué razón el mismo vocablo designaba al mismo tiempo cosas tan dispares. En-gui, por ejemplo, significaba los hombres, la gente, nosotros, yo, comer, aquí, mirar, adentro, uno, despertar, y muchas cosas más”.

“Entenado y todo, yo nacía sin saberlo…” El narrador, sostiene que nació de nuevo al entrar en contacto con los Colastiné. Dejó de ser huérfano, para ser hijastro. Fue bautizado Def-ghi, y él mismo adopta otra identidad. Pero se trata de una identidad que oscila entre el ser y el parecer. Luego, cuando los indígenas lo dejan en libertad y lo devuelven en una barca, debe comenzar una nueva vida. Llega a tierra firme, donde fue encontrado por el padre Quesada, quien con mucho esfuerzo lo ayudó a recuperar su idioma castellano y lo educó. Una vez más, el joven es adoptado. El Padre, lo llevó a vivir en un convento situado en el “pueblito blanco”. Al morir el cura, el protagonista debe retomar su destino picaresco y volver a su vida de huérfano, pero ahora ya es letrado. Deambula y merodea en los tarros de basura, hasta que conoce y se une a un grupo de actores. Le cuenta su historia al actor más viejo, para luego re-escribirla y representarla como comedia y posteriormente en pantomima. En este entorno mundano, nacen otros entenados, hijos de las actrices, que se suman al ‘grupo teatral’. Luego que una de las actrices es asesinada a puñaladas por su pareja, sus dos niñitos quedan huérfanos y son adoptados por el protagonista que se marcha con ellos. Termina viviendo en una casa junto a sus hijos adoptivos, donde instala una imprenta que luego sus herederos manejarán. Este negocio le genera el ocio al protagonista y abre las puertas a la rememoración y la escritura.

Narración Constantemente en la narración se utilizan saltos en el tiempo para rememorar el pasado, sin embargo, los hechos poseen una linealidad cronológica. Se utilizan descripciones diacrónicas que detienen el tiempo del relato, pero a la vez hace grandes saltos en el tiempo sin dar demasiados detalles. Se utiliza el

flashback. Tópicos El nacimiento, tratado desde una perspectiva puramente filosófica. Necesidad de trascender y de perpetuarse de los indios. El narrador está en calidad de huésped testigo entre los indios por eso no lo matan. El objetivo de los indios es trascender, dejar testimonio de quienes fueron. Antropofagia - Incesto – rituales – muerte Comparación entre tribu y vida en sociedad. Lenguaje tópico central, la comunicación y las diferentes interpretaciones. Soledad. Contexto: Plena conquista. Siglo XVI.

La Selva Espesa de lo Real - Juan José Saer Teniendo en cuenta que la literatura realista “imita la realidad”, Borges y Macedonio Fernández se preguntan ¿Hasta qué punto la literatura debe “copiar” la realidad? y hacen una crítica a la mímesis. Critican a la literatura como fiel reflejo de la realidad. Esto se hace más evidente con las vanguardias. La novela es la forma adoptada por la narración...


Similar Free PDFs