Los 13 Tipos de Valores Principales y su Significado PDF

Title Los 13 Tipos de Valores Principales y su Significado
Author JUAN CARLOS JIMENEZ BENAVIDEZ
Course Ética Y Valores
Institution Universidad Popular Autónoma de Veracruz
Pages 3
File Size 79.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 12
Total Views 144

Summary

Los 13 Tipos de Valores Principales y su Significado...


Description

Los 13 Tipos de Valores Principales y su Significado Los tipos de valores se pueden clasificar en universales, humanos, personales, familiares, socioculturales, morales, éticos, estéticos, espirituales, materiales, económicos y pragmáticos. Los valores son principios que orientan el comportamiento de los seres humanos y que sirven de guía en el desarrollo de una organización o de la sociedad. Compartir valores es importante, ya que esto supone que los miembros de una comunidad entienden, aceptan y comparten códigos que les garantizarán una convivencia en armonía y respeto mutuo. Los diferentes tipos de valores humanos (con ejemplos) Existen muchos tipos de valores, desde los más generales -aceptados por la mayoría de los seres humanos-, hasta aquellos más personales e íntimos, inherentes a cada individuo. Todas las clases de valores ayudan a la cooperación entre las personas, a permitir la vida en sociedad y a guiar la vida de las personas. La clasificación siguiente se realiza para ayudar a comprender mejor los valores y para comprender la terminología popular. Valores universales Se llaman valores universales a los se consideran positivos por la gran mayoría de culturas, países y seres humanos. Algunos ejemplos de valores universales: – Sinceridad: acuerdo o concordancia entre lo que se piensa, lo que se dice, lo que se siente y lo que se hace. – Responsabilidad: es la obligación moral de responder por nuestros actos, sin que nadie nos obligue, sino por el “deber ser”. – Justicia: saber y aceptar qué parte tiene razón y dársela por derecho. – Libertad: poder obrar y pensar según un criterio y voluntad propias, sin corromper los derechos de los demás.. – Bondad: realizar acciones buenas hacia otras personas. – Honestidad: ser fiel a la verdad, contarla y no ocultarla. – Amor: virtud que permite sentir y expresar los sentimientos de bondad, afecto y compasión. – Amistad: sentimiento de afecto y cercanía entre personas que comparten cierta afinidad. – Respeto: aceptación, consideración y delicadeza en el trato hacia personas, animales, y el ambiente, gracias al reconocimiento de sus cualidades o méritos. – Confianza: esperanza, seguridad o acto de fe de una persona hacia otra o con su entorno. – Solidaridad: es el compromiso moral que adquieren las personas para ayudarse, apoyarse entre sí y comprometerse en causas comunes. – Comprensión: la capacidad de un individuo de ponerse en el lugar de otro y entender su punto de vista. Valores humanos Se llaman valores humanos a los que se consideran que son esenciales en una persona o ser humano. Cuando una persona posee alguno de estos valores se dice que es “muy humana”. Algunos valores humanos son: – Solidaridad – Tolerancia – Amabilidad – Humildad – Lealtad – Sensibilidad

Valores personales Se llaman valores personales a los que ayudan a guiarse a través de la vida, construirla, tomar decisiones y relacionarse con otras personas. Son una mezcla de valores socioculturales, familiares e individuales, estos últimos creados por las experiencias únicas. Ejemplos: – Fidelidad – Gratitud – Disciplina – Paciencia – Constancia – Empatía – Comprensión – Perseverancia Valores familiares Se llaman valores familiares a los que se tienen dentro de una familia particular. Provienen de las creencias que se han ido transmitiendo de generación en generación. Por ejemplo, los padres de una familia pueden valorar la perseverancia, el respeto o la unión familiar. Ejemplos: – Unión familiar – Respeto a los mayores – Amabilidad – Honradez – Solidaridad – Sinceridad Valores socioculturales Los valores socioculturales son el conjunto de creencias más amplias y aceptadas por una sociedad que comparte códigos comunes. Aunque hay valores universales como la amistad que se consideran positivos en casi todos los países, hay otros que difieren de un país a otro. Por ejemplo, las personas de un país -generalmente- pueden dar más importancia a la religión y al respeto. Las de otro país -generalmente- pueden dar más importancia a la libertad de expresión y a la diversión. Ejemplos: – Patriotismo (hay países más patrióticos que otros) – Religión/valorar las costumbres religiosas – Puntualidad (hay países donde las personas son más puntuales) – Generosidad – Solidaridad – Familia (por ejemplo, en los países latinos se suele valorar más la familia) Valores morales Se llaman valores morales a los que son esenciales para vivir en sociedad y tomar decisiones éticas. Ejemplos: – Respeto hacia los demás – Tolerancia – Lealtad – Honestidad Valores espirituales Se llaman valores espirituales a los que valoran aspectos no materiales. Ejemplos: – Creencias religiosas – Armonía – Fe Valores estéticos Se llaman valores estéticos a los que se refieren a la belleza o fealdad de las cosas. Valores materiales

Se llaman valores materiales a los elementos concretos que conviven con las personas y las ayudan a subsistir y a vivir más cómodamente. Estos valores se relacionan con bienes materiales que cubren necesidades básicas como vestimenta, alimentación, salud y ocio. Se dice que alguien tiene “valores materiales” cuando tiene preferencia por cosas que se pueden comprar u obtener que por la espiritualidad, amistad o valores no materiales.

Valores intelectuales Los valores intelectuales del ser humano son aquellos que mejoran al hombre en términos de razón, intelecto y memoria. Ejemplos: – Sabiduría – Lectura – Curiosidad Valores instrumentales Se llaman valores instrumentales a los que permiten conseguir objetivos prácticos, útiles para el bienestar personal. Ejemplos: – Amabilidad – Minuciosidad – Perseverancia Valores políticos Son las ideas políticas que defiende una persona. Ejemplos: – Libertad – Igualdad – Democracia Valores profesionales o laborales Se llaman valores profesionales a las ideas que una persona tiene respecto a cómo se debe actuar en un contexto profesional. Por ejemplo, una persona puede tener la idea de que en un empleo se debe ser responsable y leal. Ejemplos: – Lealtad – Responsabilidad – Creatividad Valores de empresa Son los valores que se comparten dentro de una empresa, que se fomentan para que los tengan sus empleados. Ejemplos: – Cooperación – Trabajo en equipo – Comunicación – Innovación Importancia de los valores ¿Para qué sirven? Los valores son importantes porque ayudan a las personas a decidir qué es importante en la vida. Por otra parte, son esenciales para vivir en sociedad. Valores universales -considerados positivos- como la solidaridad o tolerancia permiten que las personas se respeten y convivan a pesar de sus diferencias. Basados en esto, los valores son útiles para: – Jerarquizar lo que realmente es importante. – Decidir la conducta más adecuada entre múltiples opciones. – Actuar en concordancia a nuestras ideas y principios. -Vivir en sociedad. -Tener ideas compartidas sobre lo que es importante....


Similar Free PDFs