Los cuentos de Canterbury-comentario PDF

Title Los cuentos de Canterbury-comentario
Course Historia Medieval
Institution Universitat Pompeu Fabra
Pages 4
File Size 95.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 58
Total Views 146

Summary

Victor Farías, trabajo en clase que pone para cada jueves...


Description

Los cuentos de Canterbury: Comentario Contexto histórico El texto a comentar pertenece a Geoffrey Chaucer, escritor inglés del siglo XIV el cual escribió esta obra llamada : Los cuentos de Canterbury que se asemeja al Decamerón de Boccaccio por su narrativa estilística y su forma de presentar los diversos cuentos por medio de diferentes voces de personajes que intervienen a lo largo de la obra. Este cuento en concreto es el número diecinueve llamado: Cuento del capellán de monjas (The Nun's Priest's Tale).1

Esta época podemos situarla en el contexto de la Guerra de los Cien años, época de convulsiones, enfrentamientos y disputas entre los dos ejes Europeos: Inglaterra y Francia. Estas obras sería una especie de refugio para toda esa sociedad que vivía un momento tan bélico.

Resumen de la obra El cuento comienza con el plano principal donde sin haber leído el cuento anterior el lector supone por los comentarios de los personajes que el cuento anterior había sido narrado por un monje el cual se narraba historias tristes y dramáticas por lo que, los otros personajes incitan al capellán de monjas a que explica la siguiente historia. Éste monja llamado Juan empieza a contar la historia de un gallo el cual un día tiene un sueño muy extraño en el cual un animal le atrapa y le mata. El gallo le cuenta la historia a su mujer y ésta se escandaliza al escuchar que su marido tiene miedo de algo así y más porque solo es un sueño. La gallina le comienza a recetar diferentes medicinas naturales para aliviar su angustia a lo que el gallo, las rechaza y le replica a su mujer diciendo que los sueños no son una tontería si no que realmente está demostrado que ocupan un sitio central en las acciones reales de los hombres. 1

R. Fernández (1997). pág 34.

1

El gallo pone diferentes ejemplos de la hegemonía de los sueños a lo largo de la historia: la importancia que tenía en el Antiguo Testamento con Daniel y José, en los mitos griegos e incluso introduce dos cuentos en que se denota esta importancia de los sueños. Cuenta la historia de dos amigos que buscan refugio y al ver que hay escaso deben separarse e ir cada uno a un sitio diferente. A lo que uno de ellos sueña que su amigo es atacado por animales y muerto, a la tercera vez que sueña esto piensa que es real y su amigo en el sueño le dice que a la mañana siguiente vaya a buscarlo que estará dentro de un carro de estiércol. A la mañana siguiente çéste lo hace y descubre el cuerpo de su amigo. El segundo cuento que el gallo cuenta a su mujer,Doña Pertelote es el de dos navegantes que descansando en una isla deciden embarcar al día siguiente y uno de ellos sueña que un hombre le dice que si zarpan al día siguiente morrigan. Éste le cuenta as su amigo al día siguiente y su amigo no le cree, embarca y muere. Estas historias que cuenta el gallo sirven para arrebatar a su mujer la idea de que los sueños no son más que una mera tontería que no influyen para nada a la realidad. En este momento el narrador aparece y comenta que hacer caso a las mujeres nunca salió ver por lo que en cierto modo le da la razón al protagonista del cuento que sigue con su creencia inicial de que ese sueño le iba a influenciar. Pero el narrador seguidamente dice que no por este comentario quiere menospreciar a las mujeres. Al mes siguiente el gallo sale con sus seis gallinas al exterior de su casa y un zorro aparece escondido detrás de la hierba a lo que el gallo se asusta pero el zorro se le acerca diciendo que no le quiere hacer daño sino al revés, le apasiona como canta el gallo y quiere que le cante. El gallo ingenuo accede a la proposiciçón del acechante animal y éste aprovecha en ese momento de distracción para cogerle. El gallo aunque está asustado consigue escapar de las zarpas de su enemigo 2

haciendo la misma táctica que su amigo de distracción mediante la labia y se sube a lo alto de un árbol a lo que el zorro no puede atraparlo. El zorro vuelve a intentar mediante los halagos y la labia volver a que el gallo caiga en sus zarpas pero el gallo esta vez no se lo cree. La fábula caba diciéndonos que la adulación y la distracción nunca es buena y hemos de estar a la alerta para no caer en esa vanidad. Al acabar esta narración aparece el título del epílogo del capellán de monjas y se introduce un monólogo suponemos de unos de los oyentes del capellán que comienzan a halargarle de la misma forma que el zorro tiene con el gallo. En cierto modo englobando el cuento en general y las fábulas que nos comenta el mismo personaje que aparece en el cuento es que no nos hemos de fiar de nadie incluso el que tenemos más al lado puede traicionarnos en cualquier momento.

Comentario El hecho de que la obra esté escrita en lengua vernácula permite sacar conclusiones globales a lo que el autor pretende expresar en ese momento.

Un hecho destacable es la posición de la mujer de nuevo como hemos visto en otras obras como la última entre todos. Como una figura que tiene que estar fuera de las decisiones, en este caso la mujer es representada por una gallina (figura femenina) y a la que no se le tiene que prestar ningún tipo de atención en asuntos que le pertocan al hombre decidir.

Si lo comparamos con Boccaccio, los temas que aparecía en su obra Decamerón eran temas de carácter social de la sociedad del momento con el fin de manifestarse en contra sobretodo, de todo aquello que el pueblo no aceptaba. En 3

Este sentido y fijándome en la obra a comentar este relato es el menos reivindicativo ya que a pesar de que el narrador sea un monje la fábula que cuenta tiene un carácter didáctico y ejemplar. Las fábulas vernáculas eran muy habituales en ese momento. El hecho de que los protagonistas fueran animales le daba un carácter más humorístico y pretendía llegar de esta forma a toda clase de público.2

Los diálogo tanto dentro de la obra en sí como dentro de la fábula le dan una visión amena y distinta a lo que es el relato en general.

2

Villalba, E: (1999). Pág 58.

4...


Similar Free PDFs