Main Sistemas Operativos PDF

Title Main Sistemas Operativos
Author Ever Morales Yujra
Course Sistemas Operativos Inf
Institution Universidad Mayor de San Andrés
Pages 31
File Size 985.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 232
Total Views 688

Summary

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉSFacultad de ciencias puras y naturales Carrera:InformáticaTrabajo de investigación de los sistemas operativos, dispositivos de almacenamiento y computadoras Docente:Ph. D. Luisa Velásquez LópezIntegrantes del equipo:1 Wilder Fernando 2 Huayta Mauricio Sebastian 3 Mendo...


Description

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS Facultad de ciencias puras y naturales Carrera: Informática

Trabajo de investigación de los sistemas operativos, dispositivos de almacenamiento y computadoras Docente: Ph. D. Luisa Velásquez López Integrantes del equipo: 1. Carlo Wilder Fernando 2. Mitre Huayta Mauricio Sebastian 3. Mollinedo Mendoza Erick Jorda 4. Montaño Mariaca Rayza Andrea 5. Morales Yujra Ever 6. Nina Mamani Edson Isidro 7. Perez Cuba Amira Mayra 8. Soto Cruz Eddy Ruben 9. Soto Cruz Miguel Angelo 10. Torrez Yanique Kattya Cecilia 2020

1

Investigación de los sistemas operativos

Índice 1. Línea de tiempo de los sistemas operativos

3

2. Futuro de los sistemas operativos

5

3. Línea de tiempo de dispositivos de almacenamiento

5

4. Sistemas operativos más populares y eficaces en ordenadores 8 4.1. Microsoft Windows . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 4.2. GNU/Linux . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 4.3. OSX . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 4.4. Chrome OS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 4.5. Sistemas Operativos para Servidores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 5. Que equipos de computación se utilizan más para navegar (PC, Tablet, Smartphone, etc.) 14 6. Las supercomputadoras 15 6.1. ¿Cómo es su sistema operativo? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 6.1.1. Evolución del porcentaje de uso de los SO en supercomputadores . . . . . . . . . . 15 6.1.2. Motivo de este cambio, qué SO predomina actualmente y por qué . . . . . . . . . . 16 6.2. Unidades de medida que maneja . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17 6.2.1. Petaflops . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17 6.3. Aplicación de las supercomputadoras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18 7. Computadoras portátiles, Laptop, 7.1. Laptop . . . . . . . . . . . . . . . 7.2. Netbook . . . . . . . . . . . . . . 7.3. Tablet PC . . . . . . . . . . . . . 7.4. Lectores de ebooks . . . . . . . . 8. Von 8.1. 8.2. 8.3. 8.4. 8.5.

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

18 19 21 21 22

Neumann Biografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Aportes importantes a la informática . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Arquitectura Von Neumann . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ¿Actualmente se utiliza la arquitectura von Neumann? ¿Por qué? . . . . . . . . . . . . . . ¿Otras investigaciones que realizó, para qué áreas son? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

23 23 23 24 25 25

9. Sistemas operativos y 9.1. Windows: . . . . . 9.2. GNU/linux: . . . . 9.3. MacOs: . . . . . .

Notebook, . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Tablet, etc . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . .

. . . .

. . . .

. . . .

. . . .

. . . .

. . . .

su tipo de licencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . .

25 25 26 26

10.Sistemas operativos instalados en nuestros equipos: 26 10.1. Conclusiones: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27 11.Sistemas operativos y dispositivos más utilizados en la carrera de informática:

27

2

Investigación de los sistemas operativos

1.

Línea de tiempo de los sistemas operativos

Los Sistemas operativos están en la base de cualquier avance tecnológico moderno. Establecen las reglas de enfrentamiento para otros programadores mediante la definición de lo que se puede hacer y las limitaciones de la PC. Son una creación de los programadores, para los programadores. Permiten a otros programadores a hacer su trabajo más fácil, como lo hacen todas las operaciones de bajo nivel, tales como la interfaz con el hardware[1]. Aquí están los sistemas operativos notables en nuestra evolución de las computadoras. Los sistemas operativos más destacados o profundos son: 1956, GM-NAA I/O: Desarrollado por Robert L. Patrick de General Motors para su uso en su IBM 704 mainframe. Este sistema operativo temprano fue diseñado principalmente para cambiar automáticamente a la siguiente tarea una vez finalizada su trabajo actual. Fue utilizado en cerca de cuarenta IBM 704 mainframes. 1961, MCP (Master Control Program): Desarrollado por Burroughs Corporaciones para su mainframe de B5000. MCP todavía se utiliza hoy en día por las máquinas de Unisys ClearPath / MCP. 1966, DOS/360: Después de años de estar estrictamente en el negocio del hardware, IBM se aventuró en el OS. IBM desarrolló unos sistemas mainframe operativos fallidos hasta que finalmente lanzó DOS/360 y sus sucesores, lo que puso a IBM en el asiento del conductor, tanto para las industrias de hardware y del sistema operativo. 1969, Unix: Desarrollado por AT & T Bell Labs programadores Ken Thompson, Dennis Ritchie, Douglas McIlroy y Joe Ossanna. Ganó una amplia aceptación dentro de la primera gran compañía AT & T, y más tarde por los colegios y universidades. Está escrito en C, lo que permite la modificación más fácil, la aceptación y la portabilidad. 1973, CP/M : Desarrollado por Greg Kildall como un proyecto paralelo de su empresa Digital Research CP/M se convirtió en un sistema operativo popular en la década de 1970 . había muchas aplicaciones desarrolladas por ella, incluyendo WordStar y dBase, fue adaptada a una variedad de entornos de hardware; IBM originalmente quería CP/M para sus nuevos ordenadores personales, pero más tarde seleccionado MS-DOS cuando un acuerdo no pudo ser alcanzado. 1977, BSD (Berkeley Software Distribution): Desarrollado por la Universidad de California, Berkeley. BSD es una variante de Unix basado en las primeras versiones de Unix de los Laboratorios Bell. 1981, MS-DOS: Desarrollado por Microsoft para el IBM PC. Fueron los primeros sistemas operativos ampliamente disponibles para los usuarios domésticos. En 1985, Microsoft lanzó Microsoft Windows, que popularizó el sistema operativo aún más. Microsoft Windows permite a los usuarios una interfaz gráfica de usuario (GUI), que se extendió rápidamente producto de Microsoft. 1982, SunOS: Desarrollado por Sun Microsystems, SunOS se basaba en BSD. Era una variante muy popular Unix. 1984, Mac OS: Desarrollado por Apple Computer, Inc para su nuevo producto, el hogar PC Macintosh. El Macintosh fue ampliamente anunciado (el famoso comercial 1984 está disponible a continuación). Mac OS fue el primer sistema operativo con una interfaz gráfica de usuario integrada. Esto condujo a un sistema operativo muy estable, así como una amplia aceptación debido a su facilidad de uso. 3

Investigación de los sistemas operativos

1987, OS/2: Desarrollado por una empresa conjunta de IBM y Microsoft. Aunque el sistema operativo fue fuertemente comercializado, que no recogió en popularidad. 1991, Linux: Desarrollado por Linus Torvalds como una variante Unix libre. Linux hoy en día es un proyecto de código abierto, lo cual contribuyó en gran medida a tomar un papel muy prominente en la industria de los servidores actuales. 1992, Sun Solaris: Desarrollado por Sun Microsystems, Solaris es una variante de Unix ampliamente utilizado, y parcialmente desarrollado sobre la base de SunOS de Sun. 1993, Windows NT: Desarrollado por Microsoft como un sistema operativo de servidor de gama alta, el código NT se convirtió en la base para los sistemas operativos para este día. NT se usa principalmente en los equipos utilizados como servidores para contrarrestar el dominio Unix en la arena. 1995, Windows 95: Desarrollado por Microsoft, que fue el primer sistema operativo de Microsoft para tener una interfaz gráfica de usuario incorporado, tuvo una gran aceptación en el mercado de los Estados Unidos y el mundo, fue muy popular en los entornos empresariales y domésticos por su fácil interacción con el usuario. 1997, JavaOS: Desarrollado por Sun Microsystems, JavaOS fue desarrollado principalmente utilizando el lenguaje de programación Java. El sistema operativo fue creado para ser instalado en cualquier dispositivo, incluyendo PC. 1998, Windows 98: Desarrollado por Microsoft, Windows 98 fue la siguiente iteración del sistema operativo Microsoft Windows 95. 1999, MacOS X Server 1.0: Desarrollado por Apple Computer Inc., MacOS X Server 1.0 fue un precursor de la versión de escritorio de MacOS X de Apple, que lo sustituyó en 2001 MacOS X Server 1.0 fue desarrollado para PC populares Macintosh de Apple. 2000, Windows 2000: Desarrollado por Microsoft, Windows 2000 era un sistema operativo mejorado mucho a lo largo de Windows 98 fue desarrollado a partir de una base de código totalmente diferente. 2000, Windows ME: Desarrollado por Microsoft, Windows ME (también llamado Windows Millenium) era una nueva versión bastante incorrecta de Windows 98 y tuvo una vida útil corta. Fue lanzado apenas siete meses después de Windows 2000 y justo un año antes de que Windows XP. 2001, MacOS X, versión 10.0: Desarrollado por Apple Computer, Inc., MacOS X, versión 10.0 cambió radicalmente la interfaz de usuario para los usuarios Macinstosh de Apple. 2001, Windows XP: Desarrollado por Microsoft, Windows XP era una versión mejorada del código base de Windows 2000. XP se convirtió en muy popular y es ampliamente utilizado hoy en día, a pesar de la liberación de las versiones más recientes de Windows. 2003, Windows Server 2003: Desarrollado por Microsoft como una versión mejorada de su sistema operativo NT. 2007, Windows Vista: desarrollado por Microsoft, Windows Vista había sido lentos en despegar.

4

Investigación de los sistemas operativos

2008, Windows Server 2008: Desarrollado por Microsoft como una actualización a Windows Server 2003. 2009, Windows 7: Desarrollado por Microsoft para reemplazar Vista, “Win7” se popularizó rápidamente entre los usuarios, llegando a tener hasta un 50 % del mercado de los computadores personales. 2012, Windows 8: Desarrollado por Microsoft para reemplazar Win7, “Win8” fue recién publicado 26 de octubre 2012, la misma fecha que su producto Surface. 2015, Windows 10: Windows 10 es familiar, fácil de usar y tienen muchas semejanzas con Windows 7, en particular el menú de inicio. Se inicia y reanuda más rápido, tiene mayores y mejores protocolos de seguridad, se diseñó para funcionar y adaptarse al software y hardware ya existente en el mercado[2].

2.

Futuro de los sistemas operativos 1. Interfaz simplificadas y distinguibles Como se muestra en la Imagen 2.1, el sistema operativo del futuro carece de una interfaz atractiva con una imagen de fondo, más bien está destinada a ser una capa de contenido que nos seguirá a todas partes, alimentada por la nube. Imitar la realidad fue una gran idea, necesaria en el comienzo del uso cotidiano de la informática, cuando el usuario tenía miedo a la tecnología. Estos métodos se usan aunque sean poco eficientes y en el futuro pasarán a un plano secundario o serán completamente inexistentes. 2. Conectada a nosotros El sistema del futuro se controlará con una mezcla de pensamientos, órdenes vocales y gestos, coordinadas de forma perfecta. La modalidad clásica teclado y ratón seguirá siendo compatible con las demás, pero sólo para determinadas tareas. 3. Aprenderá de nosotros, de nuestro comportamiento, costumbres y deseos Basándose en un conjunto de datos podrá deducir qué aplicación es la que necesitas en cada momento, sin necesidad de buscar, de eso se encargará el SO. La Nube jugará un papel esencial como puente, como tejido conectivo entre dispositivos y lugares, soñada desde los comienzos de la informática.La inteligencia emocional será clave, importando nuestras emociones. Contará con un alto nivel de abstracción y modularidad, para que pueda ensamblar rápidamente cosas nuevas a partir de piezas existentes. Por ejemplo, puede crear un mouse virtual que obtenga datos de la red en lugar de un cable USB. Es probable que la línea entre la programación y el sistema operativo se desvanezca. Solo usará funciones, algunas de las cuales pertenecerán al kernel y otras pertenecerán a otros programas. Ya no tendrás que preocuparte. El sistema operativo se parecerá más a un lenguaje de programación. En lugar de procesos, tuberías y enchufes. Solo habrá objetos y funciones, organizados en bibliotecas y administrados por administradores de paquetes. Será mucho más sencillo y útil que todo lo que conocemos hoy.

3.

Línea de tiempo de dispositivos de almacenamiento 1932 Memoria de tambor Se creó el 25 de mayo 1932 y se dejó de usar en 1960 Era un dispositivo cilindro metálico cuya superficie exterior estaba recubierta por un material ferromagnético. Fue uno 5

Investigación de los sistemas operativos

de los primeros sistemas de almacenamiento digital que existieron, y como tal fue muy utilizado en la década de los ’50 y principios de los ’60, siendo capaz de albergar en su interior hasta 10 KB de información. Un tambor constituía la memoria de trabajo principal, siendo los datos y programas cargados desde el tambor usando medios tales como cintas perforadas o tarjetas perforadas. Los tambores eran de uso tan común como memoria principal que con frecuencia se hacía referencia a las máquinas como máquinas de tambor. Velocidad: 1,000,000 caracteres/segundo. 1946 El selectrón Desarrollado en marzo de 1946. Es una válvula termoiónica que actuaba como Memoria RAM diseñada por RCA (1946) y lanzada al mercado en 1948, basada en celdas aisladas que tenían dos estados, cargado y descargado. Para grabar un bit se altera temporalmente el potencial del eyelet, cargándolo cuando se disminuye su potencial, o descargándolo por emisión secundaria cuando éste aumenta. En el proceso de grabación solo inciden electrones sobre el eyelet en uso. Capacidad: Se diseñó de 4096 pero se fabricó en 256 bits. 1949 Cinta magnética Se creó en 1949 y fue usada por primera vez en una computadora en 1951, en el UNIVAC I, era una cinta de media pulgada de ancho de metal fino hecha de bronce con níquel-plata (Vicalloy). Capacidad: La densidad de grabación era de 128 caracteres por pulgada, en 8 pistas a una velocidad de 100 pulgadas por segundo (2.54 m/s) dando un rendimiento de 12,800 caracteres por minuto Velocidad: La tasa de transferencia estaba alrededor de 7200 caracteres por segundo. 1956 Disco duro El primer disco duro apareció en 1956 creado por IBM, el Modelo 1 y pesaba una tonelada, trabajaba con válvulas de vacío y requería una consola para su manejo. Al evolucionar hasta hoy, los discos han reducido su tamaño y peso, además han aumentado sus capacidades de forma exponencial. Capacidad: Inició en 5mb, en la actualidad se encuentran hasta 8 Terabytes. (3,000,000mb) Velocidad: La velocidad del HD de 1956 era de 8,8 kbps, hoy en día se ha anunciado un disco de hasta 6gbps (Seagate). 1958 Fundación de arpa En respuesta al primer satélite soviético, el departamento de defensa de USA crea la ARPA (Advanced Research Proyects Agency), con el fin de devolver a Estados Unidos la superioridad en el área de aplicaciones militares de la informática. esto como consecuencia de la guerra fría y el temor a los ataques nucleares por parte de la Unión soviética. Esta agencia era la encargada del desarrollo e investigación de nuevas tecnologías para uso militar. 1960 Tarjetas perforadas Era una lámina hecha de cartulina que se perforaba en código binario para almacenar datos, fueron el primer medio para ingresar instrucciones e información a las computadoras. Los números tienen una sola columna, las letras dos y los símbolos especiales tenían perforaciones especiales. Capacidad: las tarjetas con dimensiones de 80 y 96 columnas podían almacenar 80 o 96 caracteres de entrada (un carácter por columna) Velocidad: Un lector típico podía leer entre 100 y 2000 tarjetas por minuto. 1967 EL Diskette Era un medio almacenamiento creado en 1967 y lanzado en 1971, hecho de material magnetizable y flexible encerrado en una cubierta plástica usado en el arranque de las computadoras, transferencia de archivos de una computadora a otra o simple almacenamiento, existieron varios tamaños desde 8"hasta 3.5". Capacidad: Desde 150 kb hasta 1.44mb. Los superdisk llegaban hasta los 240mb Velocidad: desde 33.3 kbit/s en los diskettes de 8"hasta 250 kbit/s en los de 3.5HD 1000 mbit/s en los de 3.5.ED. 2

1969 Creación De Arpanet (.Advanced Research Proyect Agendy Network") Fue creada por la agencia ARPA, esta red experimental de computadoras se basaba en la tecnología de conmutación de paquetes, era un proyecto para interconectar diversos tipos de redes y permitir intercambiar 6

Investigación de los sistemas operativos

información entre usuarios sin importar las máquinas o redes. Agregaron equipos llamados enrutadores que conectaban redes WAN y LAN de varios tipos, para ello necesitaban un protocolo común, entonces crearon el protocolo NCP, y a toda esta interconexión de redes le llamaron Internet. 1970 Cinta Perforada Consistía en una cinta larga de papel donde se hacían agujeros para almacenar datos, como medio de almacenamiento para algunos mini ordenadores, también empleado en telares, y pianolas, usado también para mensajes de los teletipos, el rebobinado era problemático y la fiabilidad no era muy buena. Capacidad: Grababan 128 caracteres por pulgada en 8 pistas, 6 de datos, una para bits de paridad y una para el tiempo. Velocidad: La transferencia era de 7,200 caracteres por segundo. 1979 CD-ROM Es un disco de policarbonato que usa rayos láser para almacenar y leer información en gran cantidad, inicialmente usados para almacenar música, fueron usados en la informática en 1984, el diámetro es de 12cm y 1mm de grueso Capacidad: Un CD puede almacenar hasta 700 mb en datos, aunque desarrollaron de mayor capacidad hasta de 900 mb. Velocidad: Esta varía en función a las revoluciones (X) que el disco soporta. X=150kb/s. Es decir, un disco de 52x transmite 7,800kb/s o 7.8mb/s 1980 CD-RW Igual a un CD, pero que puede ser grabado múltiples veces, ya que permite que sus datos sean borrados. Los láseres calientan y llevan el área del disco a un estado cristalino para borrarlo, y para escribir lo tornan amorfo. El láser usado para lectura es menos denso que el de borrado. Se refleja en zonas cristalinas y se dispersa en zonas amorfas. Capacidad: Hasta 700 mb en datos. Velocidad: En función al lector, por ejemplo, 48x24x48, nos da la velocidad de grabación, borrado y reescritura. 1983 Implementación Del Protocolo TCP/IP ARPANet cambia el protocolo NCP por el TCP/IP, se crea la IAB con el fin de estandarizar las redes, además de proporcionar recursos de investigación a Internet. 1989 Lanzamiento de raid (redundant array of independent disks) Se lanzó en un documento creado por David Paterson, Garth Gibson y Randy Katz de la Universidad de California, definieron cinco niveles para crear un arreglo de discos que ofrecía mejorar el rendimiento, confiabilidad y velocidades de lectura/escritura de datos. Desde entonces muchos fabricantes han desarrollado diferentes formas de uso y conformación de los arreglos basados en dicha propuesta, de ahí surge la institución RAID Advisory Board, conformada por fabricantes para su estandarización. 1990 Tarjeta de memoria flash Es un derivado de la EEPROM. Se basa en semiconductores y almacena grandes cantidades de datos, permitiendo escribir y borrar en múltiples posiciones de la memoria en la misma operación en un espacio pequeño, y no se borra como la RAM al desconectar del equipo. Capacidad: Desde 32mb...


Similar Free PDFs