Manta birostris - habitat PDF

Title Manta birostris - habitat
Author juan adalberto rios garcia
Course Estadísticas y pronósticos para la toma de decisiones
Institution Universidad TecMilenio
Pages 5
File Size 198.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 39
Total Views 183

Summary

habitat...


Description

Manta birostris La mantarraya o manta gigante (Mobula birostris) es una especie de elasmobranquio del orden Myliobatiformes. Son las especies más grandes del mundo y, a diferencia de las otras del mismo orden, carecen de aguijón venenoso en la cola. Hasta 2017, la manta gigante estaba clasificada en el género Manta, junto con la manta de arrecife (Mobula alfredi). Estudios avanzados y complejos de ADN revelaron que ambas especies están estrechamente relacionadas con las rayas del género Móbula de lo que se creía anteriormente. Como resultado, las mantas gigantes fueron renombradas como Mobula birostris, para mostrar su nueva clasificación.2 Hábitat Habitan en mares de aguas templadas de todo el mundo; se alimentan de plancton, peces pequeños y calamares. Generalmente, al igual que los tiburones, tienen rémoras oportunistas pegadas a la parte inferior, que buscan las sobras que quedan de su alimentación y también protección. En zonas como las costas de Filipinas, Argentina y el golfo de México su población se vio diezmada en los años noventa por el descontrol en la caza con arpón. Actualmente se desconoce su población y por lo tanto no se sabe si está o no en peligro de extinción; en cualquier caso, se considera una especie vulnerable en las zonas anteriormente mencionadas. Comportamiento Al igual que los tiburones o delfines, realizan saltos fuera del agua. Se han observado tres tipos de saltos: salto hacia delante cayendo de cabeza, salto hacia delante cayendo con la cola y voltereta. Las razones por las que hacen esto podrían ser: como método de huida ante sus predadores, para quitarse ellas mismas los parásitos, para comunicarse con otras rayas (el ruido provocado al chocar contra la superficie del agua se puede oír y ver desde varios kilómetros de distancia). Los machos podrían hacerlo también como parte del cortejo, para demostrar su fortaleza o quizás sea simplemente una forma de juego. Reproducción Es similar a la de algunos tiburones. El macho dispone de un órgano transmisor de esperma que se desarrollan a lo largo de la parte interior pélvica, cada uno tiene un

conducto a través del cual el esperma se transfiere a la hembra, donde se produce la fertilización. Durante el cortejo, uno o más machos persiguen a la hembra. Al final el macho ganador agarra una de las aletas de la hembra entre sus dientes y presiona su vientre contra el de ella, flexiona uno de sus claspers y lo introduce en la abertura de la hembra. La cópula dura unos noventa segundos. El macho tiende a matar a sus contrincantes en parte del cortejo. Son ovovivíparas, y los huevos fertilizados permanecen dentro de la hembra por un tiempo desconocido, pero que se estima que puede ser entre 9 y 12 meses o más. Suelen tener una o dos crías pero se desconoce cuándo y dónde las paren, aunque los pocos registros que existen al respecto indican que lo hacen en aguas poco profundas y que las crías miden entre 1,2 y 1,5 m al nacer. Se estima que transcurre un año antes de un nuevo embarazo. Se estima que las mantas pueden vivir cerca de unos 50 años o más. En 2007, en el acuario japonés de Churaumi, en Okinawa, nació el primer ejemplar en cautiverio. Migración Dada la naturaleza dispersa de su principal alimento, el plancton que es muy nutritivo, es bastante probable que emigre, pero se desconoce a dónde y cuándo, y actualmente se está estudiando, marcando algunos especímenes con etiquetas o por telemetría sónica en diversas localizaciones. Depredadores Además del hombre, sus depredadores suelen ser los grandes tiburones que habitan en aguas templadas como es el caso del tiburón tigre, y a veces también son cazadas por las orcas. Historia Existen leyendas de pescadores que han sido rescatados por mantas, pero no hay registros de que esto sea cierto. De hecho, existe un debate abierto acerca de si es apropiado o no agarrarse a ellas para ser arrastrados bajo el agua ya que esto puede dañar su capa mucosa que la protege de infecciones, además de que es imprevisible la reacción del animal al contacto con el hombre. Por otro lado, algunos ejemplares se han acostumbrado a la presencia del hombre facilitando así su estudio y preservación en el medio ambiente.

Datos Curiosos 1. Las mantarrayas son peces con cuerpo aplanado, pero solo existen dos especies. Si te han dicho que un pez aplanado pequeño es una mantarraya, puede ser erróneo, porque las mantarrayas miden más de 3 metros de ancho. 2. Las mantarrayas no comen carne de otros peces o animales marinos. Ellas tienen que alimentarse de una gran cantidad de seres vivos minúsculos llamados plancton, que flotan en el agua. 3. Las mantarrayas son parientes de los tiburones. 4. El esqueleto de las mantarrayas no tiene huesos, pero está hecho de una sustancia blanda llamada cartílago. datos_mantarrayas_niños_424 5. Las mantarrayas no son peligrosas porque no son agresivas ni poseen aguijón venenoso. 6. Las mantarrayas se desarrollan en huevos dentro de su mamá, y salen de ella completamente vivas e independientes. 7. Su cerebro es el más grande de todos los peces. 8. Acostumbran saltar fuera del agua, quizá@ para deshacerse de los parásitos de su piel, para comunicarse con otras mantarrayas o solo para jugar. ¿Tú qué crees? 9. Tienen dientes pequeños, pero no le sirven para masticar. 10. Viven en aguas cálidas, nunca las veras en lugares fríos o con hielo.

Características básicas de las especies de mantarraya Mantarraya gigante. Es la especie más grande de las dos, y alcanza dimensiones de hasta 9 metros de ancho. Es físicamente muy parecida a la mantarraya de arrecife, pero se distingue por poseer una tonalidad oscura alrededor de la boca. Suele navegar lejos de las costas y cerca de la superficie del agua, pero también se acerca a los arrecifes. Es más migratoria que Manta alfredi.

Mantarraya de arrecife. La especie más pequeña de las dos tiende a permanecer más tiempo en sitios específicos y puede distinguirse por el color blanco de su boca. Se sumerge a unos 400 metros de profundidad, pero por lo regular es más costera que la mantarraya gigante....


Similar Free PDFs