Manual test de Luscher PDF

Title Manual test de Luscher
Author Antonella Antonella
Course PSICOLOGÍA GENERAL
Institution Universidad Ricardo Palma
Pages 30
File Size 670.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 87
Total Views 148

Summary

Manual test de luscher...


Description

ÍNDICE DE CONTENIDOS

ÍNDICE DE CONTENIDOS............................................................................................................1 INSTRUCCIONES DE ADMINISTRACIÓN DEL TEST.............................................................2 PSICOLOGÍA DE LOS COLORES Y EL TEST DE LÜSCHER.................................................. 3 LOS COLORES FUNDAMENTALES Y COMPLEMENTARIOS...............................................5 INDICADORES DE SHOCK........................................................................................................ 13 ANÁLISIS DE LA LÁMINA DEL GRIS.....................................................................................14 SIGNIFICADO DE LAS FUNCIONES (+, X,=,-) EN LA LÁMINA DE LOS 8 COLORES.....15 PROCEDIMIENTO DE AGRUPACIÓN Y MARCA DE LA SECUENCIA DE LOS 8 COLORES......................................................................................................................................16 ANÁLISIS TRANSVERSAL....................................................................................................... 17 Análisis de las Compensaciones y Frustraciones......................................................................17 Ambivalencias................................................................................................................................18 INTENSIDAD DE LA ANSIEDAD Y DE LA COMPENSACIÓN.............................................19 PUNTUACIÓN Y SIGNIFICADO DE LA LÁMINA DE LAS FORMAS..................................20 SIGNIFICADO Y PUNTUACIÓN DE LA LÁMINA DE LOS 4CF........................................... 20 Las variaciones ..........................................................................................................................20 Análisis de las variaciones..............................................................................................................21 REGLAS PARA DETECTAR LAS ANSIEDADES Y COMPENSACIONES...........................21 DISTRIBUCIONES REGULARES / IRREGULARES...............................................................22 EL CUBO....................................................................................................................................... 23 EL SEMICÍRCULO....................................................................................................................... 23 CÁLCULO DE LA TENDENCIA A LA EXTROVERSIÓN E INTROVERSIÓN.....................24 INTERPRETACIÓN LABORAL DEL TEST...............................................................................25 TRIADA LABORAL..................................................................................................................... 25 Tips.........................................................................................................................................26 ORDEN DE PUNTUACIÓN Y CÁLCULO DEL PROTOCOLO............................................... 27 BIBLIOGRAFÍA............................................................................................................................27 EJEMPLO Caso Ejecutivo de Cuentas ..........................................................................................27 BIBLIOGRAFÍA............................................................................................................................29 Avenida Libertador Bernardo O´Higgins 351, Of 2 /Teléfono: (56-02) 6640356 www.trainingdesign.cl

TRAININGDESIGN Capacitaciones Ltda. Ps. Katherine Carrasco

.......................................................................................................................................................30

INSTRUCCIONES DE ADMINISTRACIÓN DEL TEST Condiciones Generales: Luminosidad: luz natural pero no directa, sin que el sol golpee directamente la lámina, ya que el reflejo amplifica el impacto del color. Cuando no es posible acceder a luz natural, se puede hacer con luz artificial indirecta. Qué la persona a la que se le aplica, no sepa nada de la psicología de los colores. Consigna “Aquí le presento un test que se basa en la elección de colores. Ud tiene que responder espontáneamente de acuerdo a los colores que aquí aparecen. Es importante que: No considere los colores que Ud. Normalmente le gustan No tome en cuenta los colores que le gustan en la ropa, o los que están de moda No cree relaciones estéticas entre los colores” Solo responda de acuerdo a los colores que va a ver. Las personas con daltonismo no tienen problemas en responder el test, puesto que la tonalidad gris afecta de la misma manera al SNA. No obstante, puede ser que el nivel de ansiedad asociado pueda ser muy alto. Consigna de la lámina del Gris En esta lámina el sujeto debe hacer elección de dos colores de preferencias y una elección de rechazo. Diga: ¿Cuál es el color que le gusta más? ¿Cuál es el otro color que le gusta más? ¿Cuál es el color que no le gusta? Consigna lámina de los 8 colores En esta lámina, el sujeto debe hacer elección de 5 elecciones de preferencias y dos elecciones de rechazo. Diga: En esta lámina Ud debe elegir el color que más le gusta. ¿Cuál es el otro que más le gusta? Así sucesivamente hasta completar 5 preferencias de izquierda a derecha Luego Diga ¿Cuál es el color que no le gusta? ¿Cuál es el otro color que no le gusta? Luego de realizados ambos pasos quedará un espacio vacío que deberá rellenar con el color que no fue elegido. Lámina de la Forma En esta lámina, el sujeto debe hacer elección de dos formas de preferencia y dos formas de rechazo Diga: De las siguientes formas,

2

Test de Lüscher ¿Cuál es la que más le gusta? ¿Cuál es la otra forma que más le gusta? Luego pregunte, ¿Cuál es la forma que menos le gusta? ¿Cuál es la otra forma que menos le gusta? Lámina de los 4 colores fundamentales En esta lámina, el sujeto debe hacer elección usando una mascarilla por pares de colores, indicando cual es su preferencia. En el caso de que una distribución no sea regular (0-1-2-3 en cualquier orden) en su primera aplicación, se hace necesario repetir la lámina, argumentando “este test tiene previsto que esta lámina debe repetirse. Sin preocuparse de la elección que recién halla hecho y usando siempre la mascarilla, elija desde arriba hacia abajo el color que más le gusta de cada pareja Lámina de las variaciones de los colores fundamentales En las siguientes láminas, usando nuevamente la mascarilla, desde arriba hacia abajo el sujeto debe hacer la elección por pares de colores, indicando cual es su preferencia. Este ejercicio debe hacerlo en las láminas de las variaciones del azul, verde, rojo y amarillo. Diga: por cada pareja, desde arriba hacia abajo, diga el color que más le gusta. Continué con las siguientes selecciones. En el caso de que una distribución no sea regular (0-1-2-3 en cualquier orden) en su primera aplicación, se hace necesario repetir la lámina, argumentando “este test tiene previsto que esta lámina debe repetirse. Sin preocuparse de la elección que recién halla hecho y usando siempre la mascarilla, elija desde arriba hacia abajo el color que más le gusta de cada pareja. Termine con la segunda selección de los 8 colores.

PSICOLOGÍA DE LOS COLORES Y EL TEST DE LÜSCHER Antecedentes Max Lüscher, nació en Basilea, Suiza, en 1923 donde estudio sociología, filosofía del derecho, filosofía de las religiones y psiquiatría clínica. Desde muy joven Max Lüscher inicio su estudio de la obra de Sigmund Freud, interesándose particularmente por la “interpretación de los sueños.” Lüscher, sabía que el color es un estimulo objetivo que afecta al sistema nervioso humano a través de las vías de percepción visual. Se ha constatado que esta estimulación se asocia a distintas respuestas del sistema nervioso autónomo (SNA), en sus fracciones simpáticas o parasimpáticas. Sobre esta base biológica de respuestas, se estableció una relación entre las reacciones psicológicas y estímulos visuales específicos. El tipo e intensidad de las respuestas psicológicas varía en cada individuo. Esto se explica considerando que la disposición a reaccionar frente a la estimulación de cada una de las fracciones del SNA está asociada con la satisfacción adecuada o no de las necesidades psíquicas básicas. Es decir existe una estrecha relación entre la satisfacción de necesidades psicológicas fundamentales y las reacciones de cada fracción del SNA. Así por ejemplo, en experimentos en los que se pidió a los sujetos que miraran un rojo psicológicamente puro por determinados periodos, demostraron que este color tiene un efecto estimulante decisivo en el sistema nervioso: aumenta la presión sanguínea y la aceleración del ritmo respiratorio y cardíaco. El rojo es, pues un “excitante” por su efecto sobre el sistema nervioso, es especial sobre el simpático del autónomo. Por otra parte a un azul psicológicamente puro produce un efecto contrario: la presión

3

TRAININGDESIGN Capacitaciones Ltda. Ps. Katherine Carrasco sanguínea baja y se reduce el ritmo respiratorio y cardíaco. El azul oscuro es, pues, un “sedante” por sus efectos y opera, en especial, mediante el parasimpático del sistema nervioso autónomo. (Lüscher, 1977)1 Con esta idea, y desde 1941 a 1946 Lüscher intentó encontrar entre 4500 tonalidades de colores de diversos materiales (papel, madera, seda, lana, etc.) los colores que correspondieran exactamente a su sistema patológico. Determino dos axiomas para fundar su psicología de los colores: El axioma estructural: “El estimulo cromático tiene un significado psicológico y fisiológico objetivo igual para todas las personas, independientemente del sexo, la edad, la cultura” El Axioma Funcional: “la actitud subjetiva frente al color es lo que varía de persona a persona”. Esta idea de la actitud subjetiva es la base de la interpretación del test. Por ejemplo una persona en un gran estado de excitación puede preferir el azul y rechazar el rojo por ser demasiado excitante. Dentro de la gama de 4500 colores, eligió 8 debido a que estos eran los que mas impactaban a las personas estudiadas, generándoles reacciones fisiológicas y psíquicas al ser vistos. Estos colores se dividieron en 4 colores básicos o fundamentales (azul, verde, rojo y amarillo) y cuatro colores complementarios (marrón, gris, negro y el violeta) Así cuando los colores se escogen por su asociación directa con necesidades psicológicas y fisiológicas, la preferencia o rechazo de un determinado color significará algo determinado y reflejara a su vez un estado psicológico o de equilibrio glandular, por lo tanto para poder observar la constante influencia de los colores de la naturaleza en los individuos y entender cómo se produce dicha asociación es determinante analizar la influencia cromática sobre éstos, ya que su relación es universal e independiente de raza, sexo, ambiente, etc. La actitud subjetiva frente al color es definida por Lüscher como función, y es a través de la jerarquización de los distintos colores-estímulos presentes en el test y las relaciones entre las distintas elecciones, es posible una interpretación. Finalmente debemos agregar que en el año 1947 a la edad de 23 años, Max Lüscher presentó su diagnóstico de los colores en el congreso mundial de psicología de Laussanne, el primero tras la segunda guerra mundial. Desde 1967 vive en lucerna, Suiza, donde se ocupa de la consultoría psicológica, siguiendo con sus investigaciones médico-psicológicas. Los Colores Fundamentales Nº Color Lüscher Tono Cromático

Letra

Significado Estructural

Ámbito Psicoanalítico Oralidad Analidad Genitalidad Visualidad

1 AZUL Oscuro I Involucración Afectiva 2 VERDE Azulado D Defensa del Yo 3 ROJO Anaranjado O Ofensa 4 AMARILLO Claro P Proyección Los Colores Complementarios Nº Color Lüscher Tono Cromático Significado Estructural 5 Violeta Azul y Rojo Trasformación 6 Café (Marrón) Rojo, Amarillo y Comodidad Negro 7 Negro Coerción 0 Gris Negro y Blanco Distanciamiento El blanco Color Lüscher Tono Cromático Significado Estructural Blanco Liberación de tensiones, renacimiento 1

Luscher, M (1977) Test de los Colores, test de Luscher. Editorial Paídos, Buenos Aires

4

Test de Lüscher LOS COLORES FUNDAMENTALES Y COMPLEMENTARIOS

Azul Lüscher Representa Significado Fisiológico Significado Psicológico Ámbito psicoanalítico Contenidos Emocionales Es

Involucración afectiva, Profundidad del sentimiento Sedante, calma, tranquilidad Pasividad, adaptación, tranquilidad y relajación. Oral

dedicación,

deseos

de

vínculo,

afectividad,

Arquetipo

Ternura, satisfacción, tranquilidad, amor y afecto Concéntrico (preocupado subjetivamente, egocéntrico), pasivo, asociativo, heterónomo, sensible, perceptivo, unificador. Flemático Impasible (flema) Ecuánime Calmado Pasivo Cuidadoso Reflexivo Apacible Circunspecto Confiable Agua

Temporalidad Percepción sensorial Órgano Blanco

Pasado Dulzura Piel y sistema nervioso parasimpático

Forma Asociada

El pozo, la entrada al túnel

Temperamento

Resumen de las principales características: El azul oscuro, al igual que los 4 colores básicos, es una representación cromática de una necesidad básica: en el aspecto psicológico, la felicidad que significa paz y satisfacción; y en el efecto fisiológico, la tranquilidad. Cualquier persona, en una situación tan equilibrada, armoniosa y libre de tensión, se siente ubicada, acompañada y segura. Así, el azul representa los vínculos que uno tiende a su alrededor, la integración en la sociedad y el sentido de pertenecer a algo alguien. Un azul escogido en primer lugar significa una necesidad de tranquilidad emocional, paz armonía y felicidad o una necesidad fisiológica de descanso, sosiego y posibilidad de recuperarse. Aquel que prefiere el azul desea un ambiente sereno y ordenado, sin contratiempos ni trastornos, en el que los acontecimientos sucedan y se desarrollen suavemente, siguiendo pautas más o menos tradicionales. Si escoge el azul por si mismo y no como una compensación, indica tranquilidad de espíritu, serenidad de conducta Un azul escogido en el sexto, séptimo u octavo lugares esa necesidad de ecuanimidad y de confianza no es satisfactoria y origina una ansiedad que aumenta a medida en que este color va siendo pospuesto por otros. Rechaza sus asociaciones afectivas presentes y sus relaciones con sus colegas porque estos no alcanzan los altos niveles que se les exigen; resultan entonces aburridos o de escaso interés, por lo tanto quiere escapar de esas ataduras, y lo haría abandonando su hogar o su trabajo, sino fuera porque considera que sus responsabilidades son de tal índole que no puede romper el vínculo con ellos. El rechazo del azul significa rompimiento de ataduras (o al menos el deseo) y como resultado un cierto grado de desasosiego e intranquilidad mental. Necesidad insatisfecha de realización sentimental. Si elige el verde como compensatorio: “realce yoico con una independencia orgullosa y rebelde”, rojo “deseo de estimulaciones”. Cuando el rojo va en primer lugar como modus operando, se intenta aliviar este sentimiento con una conducta de don juan, o de actividades extremas”, amarillo “búsqueda de caminos libres de escollos”. En este caso la actividad puede volcarse a actividades como ejemplo la filosofía, movimientos sociales, etc.

5

TRAININGDESIGN Capacitaciones Ltda. Ps. Katherine Carrasco

Verde Lüscher Representa Significado Fisiológico Significado Psicológico Ámbito psicoanalítico Contenidos Emocionales Es Temperamento

Arquetipo Temporalidad Percepción sensorial Órgano Blanco Forma Asociada

Constancia de la voluntad, defensividad del Yo Tensión vigilante o constante, polo tensante, energía no accionada Perseverancia, constancia de la voluntad, capacidad defensiva, autoestima, resistencia a los cambios, tenacidad, poseer, controlar y autorreferencia. Principio de realidad Anal Orgullo, persistencia, autoafirmación, obstinación y autoestima Concéntrico (subjetivamente preocupado, egocéntrico) pasivo, defensivo, autónomo, cauteloso, posesivo e inmutable Melancólico Triste (Bilis Negra) Rígido Sobrio Ansioso Reservado Mohíno Pesimista Huraño Callado Tierra Tiempo planificado, programado y calculado Restricción muscular Musculatura lisa involuntaria (columna vertebral, problemas digestivos, dolor de cabeza tensional) Torre de Vigilancia

Resumen de Principales Características: Un verde escogido en primer lugar la persona que escoge el verde en primer lugar, desea aumentar la certeza de su propio valer sea por autoafirmación, proyectándose en una imagen idealizada de si misma o por el reconocimientos que espera de los demás como consecuencia de sus posesiones o logros. El que escoge el verde desea impresionar, necesita ser reconocido, salirse con la suya contra cualquier oposición y resistencia. Un verde escogido en sexto, séptimo u octavo lugar esta persona desea las mismas cosas, pero su deseo se ha debilitado frente a la resistencia encontrada y siente disminuida su imagen por falta de reconocimiento. Esto lleva a tensiones y angustias debido a la índole imperativa de los deseos, y posiblemente a su debilidad física actual. Rechazar el verde por lo tanto significa “ansiedad de liberarse de las tensiones impuestas por falta de reconocimiento”. La pérdida de sus propios poderes de resistencia y tenacidad, caída de status, disminución en hacer valer sus derechos como persona, tal es su frustración que puede culpar a los demás por sus fallas y adopte una posición crítica y despectiva. El verde en primer lugar puede indicar una actitud terca y porfiada, pero cuando se rechaza lo significa siempre. Cuando el verde se compensa con el azul colocado en primer lugar, indica el deseo de paz y liberaración de las tensiones, búsqueda de un refugio apacible. Compensa con el rojo significa un deseo de excitación y estímulos y puesto que el verde evitado supone un estado irritante de tensión que lleva la impaciencia puede significar pérdida de autocontrol, manifestar en impetuosidad, explosiones de mal genio, etc. Compensado con el amarillo significara una búsqueda de “vuelo a la libertad” intento de huir de los sentimientos de contrición y opresión. El verde es significativo cuando no aparecen los lugares segundo, tercero o cuarto.

6

Test de Lüscher

Rojo Lüscher Representa Significado Fisiológico Significado Psicológico Ámbito psicoanalítico Contenidos Emocionales Es Temperamento

Arquetipo Temporalidad Percepción sensorial Órgano Blanco Forma Asociada

Fuerza de Voluntad Excitación, polo estimulante Actividad, vitalidad, energía finalizada o conducente a una meta. Principio del placer, libido, pulsión, éxito, excitación, vida, deseo, competición, fuerza de voluntad. Genital Deseo y fuerza de voluntad, apetencia, excitabilidad, autoridad y sexualidad. Excéntrico (Extrovertido), activo, ofensor-agresivo, autónomo, locomotor, competitivo y eficiente. Colérico Inquieto Impulsivo Optimista Irritable (Bilis Amarilla) Agresivo Excitable Voluble Susceptible Activo Fuego El ahora, tiempo presente Apetito Órganos reproductores, musculatura estriada y voluntaria. Sistema nervioso Simpático. La mira telescópica, el boxeador.

Resumen de Principales Características: El rojo es la expresión de fuerza vital y de actividad nerviosa y glandular; por esta razón significa deseo en todas las gamas de la apetencia; es el apremio de lograr éxitos, de alcanzar el triunfo, de conseguir ávidamente todas aquellas cosas que ofrecen la intensidad vital y experiencia plena: es el impulso, voluntad de vencer y todas las formas de vitalidad y poder, desde la potencia sexual, hasta las transformaciones revolucionarias. Es “fuerza de voluntad” Un rojo escogido en primer sugiere tendencias sexuales más o menos controladas, sin que desaparezca la posibilidad de caídas ocasionales, fruto de la impulsividad. Un rojo en primer lugar compensatorio, el impulso sexual es poderoso, pero la capacidad para satisfacerlo esta inhibida por un egocentrismo que exige compulsivamente conquistas con una gran varie...


Similar Free PDFs