Mapa conceptual de la cultura PDF

Title Mapa conceptual de la cultura
Author DF
Course bioquimica
Institution Universidad Centro Occidental Lisandro Alvarado
Pages 5
File Size 247.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 6
Total Views 163

Summary

apuntes de la materia ...


Description

Universidad Yacambú Vicerrectorado Académico Facultad de Humanidades Comunicación Social

Formación Cultural

Estudiante: Luis Miguel Lobo Expediente: HCO-161-00157 Sección: MA01MOS

Cabudare, Julio de 2017

Fuente: https://www.caracteristica s.co/cultura/#ixzz4mlklkNVF

La cultura es la base y el fundamento de lo que somos. Esta existe en nosotros desde el momento en que nacemos.

Características Aprendida: Transmitida de generación en generación Simbólica: Ofrece sentido y formas de comunicación. Universal: todo lo humano es cultural. Compartida: es siempre social no individual. Adaptante y mal adaptante: Permite adaptarnos al medio aunque a veces lo ponemos en peligro

Vertientes de la cultura

Cultura

Elementos

Subjetiva o Personal: Tiene como su principal característica el que es interior al hombre, y por lo tanto no es heredable.

Creencias: Es el conjunto de ideas que prescriben formas para

Valores: Son normas compartidas, abstractas, de lo que es correcto, deseable y digno de respeto Normas y sanciones: Son reglas acerca de lo que la gente debe o no debe hacer

Símbolos: Es algo que puede expresar o evocar un significado:

Objetiva: es exterior al hombre, es la manifestación a su espíritu reflejada en los objetos producidos por sus manos como resultado final.

Funciones Provee un contexto en lo que nos relacionan los aspectos de una i d d

Idioma o lenguaje: Es un juego de símbolos hablados (y muchas veces escrito) y reglas para combinar estos símbolos en modo significativo.

Proporciona estructura, estabilidad y seguridad que nosotros

Según sus Definiciones

religión, sociedad, etc. Fuente: http://www.tiposde.o rg/ciencias-sociales/78-tiposde-cultura/#ixzz4mm0ut37u

CULTURA HISTÓRICA: aquí se entiende a la cultura como una herencia social. Indica la relación que una

diferencian a un individuo o un conjunto de individuos del resto. Fuente: http://www.tiposde.org/cienci as-sociales/78-tipos-decultura/#ixzz4mm1eQt5m

Fuente: http://www.tiposd e.org/cienciassociales/78-tipos-decultura/#ixzz4mm1tjwfh

Tipos de Cultura

Según su Desarrollo

ANALFABETA: ésta carece de algún modo de escritura, y sólo se comunica a través del lenguaje oral.

Fuente: http://www.tiposde. org/ciencias-sociales/78tipos-decultura/#ixzz4mm3lvRoZ

CIVILIZADA: es aquella que a través de la creación de elementos, logra un desarrollo e innovación.

Fuente: http://www.tiposde.o rg/ciencias-sociales/78-tiposde-cultura/#ixzz4mm2r3CTU

La Relación entre individuo y cultura: La posición de los individuos influencia en la cultura. Y la cultura influencia en la posición de los individuos. Cada zona del mundo tiene su cultura y los individuos se posicionan en una u otra depende lo que han vivido. En Arabia Saudi por ejemplo si le preguntas a un chico de 20 años cuál es su sueño, es el de vivir con su esposa e hijos en una gran casa con sus padres y abuelos. De hecho las casas suelen ser grandes para poder dar acogida a familias numerosas. Además quieren tener como mínimo 5 hijos. Relación entre identidad cultural y multiculturalismo: La identidad cultural, hay una relación estrecha entre cultura e identidad, por eso si se asimila la cultura a una cuestión natural, la identidad se puede llegar a entender como algo dado que queda marcado casi indeleblemente y, así, la identidad cultural revierte necesariamente a un grupo original de pertenencia del individuo.

Lo importante de buscar las raíces, la autenticidad de la identidad cultural que aparece como esencia, como una condición inmanente del individuo. El multiculturalismo se ubica dentro de la filosofía antisimilacionista del pluralismo cultural, es tanto una situación de hecho como una propuesta de organización social. Relación entre cultura y religión: Es que entre religión y cultura hay una relación que no es recíproca sino dialéctica, ya que no permanecen separadas sino que se unen, siendo por eso la religión, según la experiencia histórica, la clave de las culturas y civilizaciones. La fe religiosa las informa, les da forma. Influye en el estilo de la cultura y le da su unidad característica....


Similar Free PDFs