Mapa Conceptual. La ciencia Política. PDF

Title Mapa Conceptual. La ciencia Política.
Author Vale GL
Course Introducción a la Ciencia Política
Institution Universidad Nacional Autónoma de México
Pages 1
File Size 122.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 77
Total Views 144

Summary

¿Qué es la ciencia política y cómo estudiarla?...


Description

¿Qué es la C. P? • • •

Vertientes Discurso político Filosofía política C. Política

Aristóteles, Maquiavelo y Montesquieu Comte, Marx, Durkheim, Weber.

Encrucijada, Ciencia residual Ciencia de síntesis • •

• •

Teoría y método se debe de distinguir

Grecia, siglos IV-V a.C.

• • •

Cómo estudiar la C.P.

La ciencia política

Percusores de la C. P.

Son una unidad indisoluble Diversidad de disciplinas sociales

Origen y desarrollo de la C. P.

Se puede distinguir entre dos entendimientos que se revelan de manera dicotómica

Fundadores de la moderna C. Social Relaciones de la teoría con lo empírico y lo normativo

Duverger sostiene que la C. P. se divide en tres formas Objeto común de las ciencias sociales

Sociedad Cultura

Distinciones entre conceptos de teoría

Antecedentes

La ciencia política en el marco de las ciencias sociales

Naturaleza de los hechos sociales



Teoría en el sentido de una doctrina congruente en sí misma Teoría en el entendimiento conceptual de un ente plural

• • • •

Teoría se opone a la práctica y se refiere a la contemplación de las circunstancias Teoría se opone a lo empírico y se refiere a los conocimientos obtenidos por la reflexión y el pensamiento Las teorías normativas contienen reflexiones y hacen afirmaciones sobre lo que debe de ser Las teorías empíricas hacen afirmaciones sobre lo existente. Su método es inductivo

1. 2. 3. 4. 5.

Toda teoría se encuentra en relación específica con la realidad A esa relación con la realidad se encuentra ligado el control de la teoría Toda teoría se encuentra en una relación no solo con la realidad sino también con la actividad humana ( la práctica) Esto se refiere directamente al carácter valorativo de la teoría Las relaciones con la realidad, la práctica y el valor acercan a la teoría ideológica en tanto no se revelen y se reflexione teóricamente sobre ellas también La teoría siempre se refiere a la realidad pero no debe confundirse con una “concepción del mundo” que vive de la intuición y creencia y se sitúa cerca de la ideología



6.

Son sistemas de afirmaciones fundadas sobre ciertos hechos

Concepción empíricoanalítica de teoría

Contienen afirmaciones sobre las precondiciones-condiciones marginales con las que se pretende que las afirmaciones sean válidas Pretenden tener carácter explicativo y capacidad de pronóstico

Teoría

a) b)

De las otras esferas de la vida social

Diferente

Sigue leyes propias

Independiente

Se explica a sí misma

Autosuficiente

Tiene supremacía sobre el resto de los fenómenos sociales

Ambas posturas convergen en el poder político

Relevancia y funciones de la teoría

La Ciencia Política como Ciencia Autónoma

Causa primaria

Funciones en concreto c)

d)

Significa contemplación u observación, reflexión o cognición

Nivel de abstracción, alcance, eficiencia de la teoría

Guían el trabajo de investigación Facilitan los conceptos, patrones de argumentación e instrumentos para describir el área del objeto de estudio y comunicar sobre él Guían la selección de los objetos a investigar, influyen en el interés de la investigación y el planteamiento de las preguntas, tienen consecuencias para la selección el método, de los datos y pata la interpretación de los resultados del análisis Permiten sistematizar el trabajo de investigación

Según el grado de abstracción

a) b) c)

Según el alcance

a) b)

Teorías universales Teorías de alcance medio

Según el ámbito de objeto

a) b) c)

Microteorías Mesoteorías Macroteorías

Se debe distinguir

Estado (institucionalismo)

Objeto de la C.P.

Dinámica de las teorías

Poder (sociologismo)

Se ejerce en una sociedad, por personas autorizadas a tal efecto, y se tiene un aparato (Estado) para imponerse en caso de desobediencia Como ciencia de la política, actividad de los ciudadanos para decidir como han de ser su gobierno y su sociedad.

1. Relaciones i. 2. Políticas públicas 3. Instituciones políticas: 4. Vida política 5. Sociología política 6. Sistemas políticos 7. Administración pública 8. Opinión pública

Poder político

¿Ciencia del Poder, o Ciencia de la Política?

Re-creación de la C.P.

En 1973-74 la UNESCO elaboró una extensa lista de temas

Temas típicos de la Ciencia Política

1. 2.

3. 4.

Designa el camino del procedimiento para llegar a conocimientos científicos o resultados prácticos

La generación de los métodos

Permite hacer plausibles las similitudes y diferencias en el proceso científico de las ciencias naturales y sociales El trabajo científico se hace muchas veces en analogía al proceso científico propio de las ciencias naturales de tipo normal Para los proyectos integrales de una teoría política Las teorías políticas están influenciadas sustancialmente por el contexto histórico-social en que se formularon y que tratan de modificar

Los métodos de una disciplina no están dados de antemano, ni surgen de manera incoherente, más bien dependen del contexto; resultan de la investigación práctica y se derivan de la ocupación teórica. La metodología, como teoría de los métodos de una disciplina se basa tanto de los resultados de la teoría del conocimiento y de la ciencia, como en la metodología específica de la disciplina.

Método • • • •

Generalizaciones Teorías parciales Teorías generales

El politólogo, por su conocimiento práctico y teórico, es formador de opinión, que a menudo incide en las decisiones políticas La solución a dilemas responde principalmente a la conciencia de cada politólogo La verdadera utilidad social del politólogo es empoderar a los ciudadanos Debe motivarse una investigación que sea empíricamente basada, conceptualmente sólida y sustantivamente relevante para construir instituciones políticas más democráticas, más participativas y más eficaces

Utilidad social de la Ciencia Política

Variedad de los métodos

Lo que es válido para los objetos, las teorías, y los interese que guían al conocimiento y para el objetivo gnoseológico, también vale para los métodos. Para la Ciencia Política es constitutiva la variedad de los programas científicos, métodos y técnicas de investigación....


Similar Free PDFs