Mapa conceptual y cuadro comparativo sobre la ciencia PDF

Title Mapa conceptual y cuadro comparativo sobre la ciencia
Author Estefany León Ramos
Course Metodología Mercadotecnia
Institution Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
Pages 4
File Size 235.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 52
Total Views 135

Summary

Download Mapa conceptual y cuadro comparativo sobre la ciencia PDF


Description

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica de Informática y Sistemas

Licenciado en Sistemas Computacionales Asignatura: Metodología Actividad 3: Mapa conceptual y cuadro comparativo Alumna: Estefany León Ramos

LA CIENCIA Según Mario Bunge la ciencia ha permitido al hombre comprender, dominar e incluso modificar el mundo natural que le rodea con el fin de adaptarlo y hacer mejor de acuerdo a las distintas necesidades animales y espirituales del ser humano y mediante esta modificación que el hombre va añadiendo elementos nuevos al mundo y es entonces cuando la ciencia llega a convertirse en tecnología.

Ciencias formales

Ciencias fácticas

Las ciencias formales se encargan de crear entes formales y de establecer una relación entre dichos entes, no tienen como un objeto de estudio físico como tal sino que esta basada en ideales.

Las ciencias fácticas están basadas en objetos materiales como sucesos y procesos, estas ciencias necesitan de la observación o experimentos para ser confirmadas

- Racionales - Sistemáticos - Verificables - No objetivas - Trata entes ideales

- Sucesos y procesos - Observación - Experimentos - Se adecúan a los hechos

CUADRO COMPARATIVO

ANÁLISIS El análisis consiste en descomponer algo en partes para poder examinar dichas partes de manera individual para que el proceso de comprensión sea más sencillo, pues con el análisis se busca conocer los principios o elementos de algo y poder llegar así a una conclusión.

TESIS

SINTESIS

Una tesis es una proposición, conclusión o afirmación fundamentada, es decir, que se mantiene con razonamientos y que puede ser demostrada o justificada de alguna manera. Generalmente la tesis es la opinión que tiene un autor sobre el tema que está tratando, pues debe defender sus puntos de vista con argumentos.

La síntesis se crea a partir de ideas que se obtienen a través de un proceso previo, generalmente de un análisis, todas estas ideas en conjunto permiten crear una composición propia, una síntesis debe realizarse con palabras propias del autor de la síntesis pero sin cambiar los conceptos que los autores quieren transmitir, estas ideas pueden ser ampliadas u organizadas de la manera en que el autor de la síntesis crea necesario.

Bibliografía: 

Bunge, M. (2000). La ciencia. México: Siglo XXI Editores.



Sosa-Martínez, J. (1999). Método científico. México: SITESA....


Similar Free PDFs