Mapa mental sst PDF

Title Mapa mental sst
Author Paola Martinez
Course introducción seguridad salud en e trabajo
Institution Corporación Universitaria Minuto de Dios
Pages 16
File Size 956.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 38
Total Views 145

Summary

mapa mental...


Description

MAPA MENTAL SG SST

Presenta: Yeni Paola Martínez cañon – ID:464912 Yenny Lorena Santiago Suentes ID:00808991 Vivian Andrea Bolivar Moreno ID:000807978 Veronica Ortega Jimenez ID: 000807871

NRC: 3569

Universidad Minuto de Dios (UNIMINUTO) Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo Bogotá

INTRODUCCION

Cada accidente de trabajo y enfermedad profesional que ocurra a cada empleado afecta de manera negativa la productividad de la empresa, repercutiendo sus consecuencias en la solidez y permanencia de la empresa en el mercado y, hablando del empleado como ser humano las graves implicaciones que recaen sobre su ambiente laboral, familiar y social, Es por ello que una de las principales preocupaciones de cualquier compañía debe ser asesorarse en salud ocupacional, crear su programa en aras de preservar, mantener y mejorar la salud individual y colectiva de los trabajadores, brindando a los empleados un medio laboral seguro, en cumplimiento de lo establecido en las disposiciones de la Organización Internacional de Trabajo y las leyes establecidas en el país.

ELABORADO La prevención de los riesgos laborales en su sentido más estricto ha sido uno de los objetivos más difíciles de alcanzar a lo largo de la historia. Así, el desarrollo de una actividad sistemática que tienda a perfeccionarse hasta el punto de minimizar la posibilidad de accidentes laborales

definir las actividades de promoción y prevención que permitan mejorar las condiciones de trabajo y salud del empleado

identificar el origen del accidente de trabajo y las enfermedades laborales y controlar los factores de riesgo relacionado

SG SST La seguridad y salud en el trabajo es una actividad multidisciplinaria dirigida a proteger y promover la salud de los trabajadores mediante la prevención y control

realizar vigilancia y seguimiento

ARL

prestar asesoría y asistencia técnica

este ciclo constituye una de las principales herramientas de mejoramiento continuo en la organización por los sistemas de calidad

capacitar al vigilante de SST

1904

Hablo de seguridad y salud en el trabajo, durante una conferencia dictada en Bogotà.

1910

el general Uribe pide que indemnicen a los trabajadores por accidentes laborales.

1915

se aprueba la ley 57 de 1915, donde Se redacta la primera definición de accidente de trabajo y se emiten conceptos sobre las incapacidades.

1934

se creo la oficina de trabajo laboral

1935

se establece la legislación laboral y se habla de los riesgos del trabajo.

1938

Mediante la Ley 53 se otorgó el derecho de Protección a la Mujer embarazada y sus ocho semanas de licencia remunerada.

1945

Se crea la ley 6 de 1945, por la cual se dictan algunas disposiciones sobre convenciones de trabajo, asociaciones profesionales, conflictos colectivos y jurisdicción especial de trabajo.

1950

Se expide el Código Sustantivo del Trabajo, con el cual se establecieron múltiples normas relativas a la Salud Ocupacional como: la Jornada Laboral, el Descanso Obligatorio, las Prestaciones entre otras.

1964

Decreto 3170: Aprueba el Reglamento del Seguro Social obligatorio para Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales.

1968

La protección para Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales de los Servidores del Sector Público se empezó a manejar a través de la Caja Nacional de Previsión Nacional.

se crea la ley 9 de 1979, donde nace el termino de salud ocupacional y se dictan otras medidas sanitarias en las empresas. Titulo III 1979 Resolución 2400 de 1979, por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo.

1984

Mediante Decreto 586 se crea el Comité Nacional Como producto de la de Salud Ocupacional. iniciativa y participación del Comité Nacional de Salud Ocupacional se expide el Decreto 614 de 1984, el cual establece las bases para la administración de la Salud Ocupacional en el país.

1986

Resolución 2013 de 1986, establece la creación y funcionamiento de los comités de medicina, higiene y seguridad industrial en las empresas.

1989

Resolución 1016 de 1989, establece el funcionamiento de los programas de salud ocupacional en las empresas.

1992

1993

Resolución 1075 de 1992, por la cual se reglamentan actividades en materia de salud ocupacional; Campañas tendientes a fomentar la prevención y el control del fármaco dependencia, el alcoholismo y el tabaquismo dirigidas a los trabajadores

Ley 100 de 1993, Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones

Decreto 1295 de 1994, por el cual se determina la organización y administración del sistema de riesgos profesionales. 1994 Decreto 1832 de 1994, por el cual se adopta la tabla de enfermedades profesionales.

1996

Resolución 2318 de 1996, por la cual se delega y reglamenta la expedición de licencias de salud ocupacional para personas naturales y jurídicas.

2002

Decreto 1607 de 2002, Tabla de clasificación de actividades económicas

2005

Resolución 156 de 2005, por la cual se adoptan los formatos de informe de accidente de trabajo y de enfermedad profesional y se dictan otras disposiciones.

2006

Resolución 156 de 2005, por la cual se adoptan los formatos de informe de accidente de trabajo y de enfermedad profesional y se dictan otras disposiciones.

Resolución 2346 del 2007, Regula la práctica de evaluaciones médicas ocupacionales y el manejo y contenido de las historias clínicas ocupacionales

2007

Resolución 1401 del 2007, Reglamenta la investigación de Accidentes e Incidentes de Trabajo

Resolución 2844 del 2007, por la cual se adoptan las guías de atención integral de salud ocupacional basados en la evidencia. GATISO.

2008

2009

Resolución 3673 del 2008, Reglamento Técnico de Trabajo Seguro en Alturas

Decreto 2566 del 2009, se adopta la tabla de enfermedades profesionales.

Ley 1562 del 2012, Por la cual se modifica el sistema de riesgos laborales, se actualiza de Salud ocupacional a seguridad y salud en el trabajo, de programa de salud ocupacional a sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo, de copaso a copasst, de enfermedad profesional a enfermedad laboral.

2012

Ley 1562 del 2012, Por la cual se modifica el sistema de riesgos laborales, se actualiza de Salud ocupacional a seguridad y salud en el trabajo, de programa de salud ocupacional a

Resolución 652 del 2012, Funcionamiento del Comité de Convivencia Laboral en entidades públicas y empresas privadas

Resolución 4502 del 2012, Otorgamiento y renovación de las licencias de salud ocupacional para personas naturales y jurídicas

Resolución 1903 del 2013, Capacitación sobre trabajo seguro en alturas 2013 Resolución 90708 del 2013, RETIE.

Decreto 1443 del 2014, Implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y la Salud en el Trabajo

2014

Decreto 1477 del 2014, nueva tabla de enfermedades laborales

Resolución 3368 del 2014, Por el cual se modifica parcialmente la Resolución 1409 de 2012 y se dictan otras disposiciones Trabajo en Alturas

Decreto 472 del 2015, Se reglamentan los criterios de graduación de las multas por infracción a las normas de Seguridad y Salud en el Trabajo y Riesgos Laborales

2015

Decreto 1072 del 2015, Decreto único reglamentario del sector trabajo

Resolución 2851 del 2015, Por la cual se modifica el artículo 3 de la Resolución 156 de 2005. Reporte de accidente de trabajo o de la enfermedad laboral ante EPS, ARL y Dirección Territorial u Oficina Especial de Ministerio del Trabajo.

2016

Decreto 1990 del 2016, por medio del cual se modifica el artículo 3.2.1.5., se adicionan artículos al Titulo 3 de la Parte 2 del Libro 3 y se sustituyen los artículos 3.2.2.1., 3.2.2.2 y 3.2.2.3 del decreto 780 de 2016, Único Reglamentario del Sector Salud, en relación con las reglas de aproximación de los valores contenidos en la planilla de auto liquidación de aportes; se fijan plazos y condiciones para la auto liquidación y pago de los aportes al Sistema de Seguridad Social Integral y para fiscales, respectivamente

2017

Decreto 052 del 2017, Por medio del cual se modifica el artículo 2.2.4.6.37. del Decreto 1072 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo, sobre la transición para la implementación del sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST)

2019

ELABORADO POR YENI PAOLA MARTINEZ CAÑON

Resolución 0312, Por la cual se modifican los Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo para empleadores y contratantes.

ELABORADO POR YENNI LORENA SANTIAGO PUENTES

ELABORADO POR VERONICA ORTEGA JIMENEZ

ELABORADO POR VIVIAN ANDREA BOLIVAR MORENO

CONCLUSIONES

Los riesgos para la seguridad y salud en el trabajo (SST) deberían considerarse en relación con factores internos y externos. El entorno de trabajo puede caracterizarse por uno o varios de estos factores, Las estrategias y los compromisos tripartitos en materia de prevención son esenciales para promover la seguridad y salud en el trabajo Avanzar en la protección social de los trabajadores, en el marco de una cultura preventiva articulada con las políticas públicas de Seguridad y Salud en el Trabajo. Asimismo, fortalecer el Sistema General de Riesgos Laborales a través del diálogo tripartito y de acciones de inspección, vigilancia y control

BIBLIOGRAFIA

• •

https://www.arlsura.com/index.php/decretos-leyes-resoluciones-circulares-y-jurisprudencia https://www.arlsura.com/index.php/decretos-leyes-resoluciones-circulares-y-jurisprudencia...


Similar Free PDFs