Maxilar Inferior PDF

Title Maxilar Inferior
Course Anatomía Humana
Institution Universidad Nacional de Cajamarca
Pages 2
File Size 82.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 72
Total Views 149

Summary

Resumen de la anatomía del hueso maxilar inferior...


Description

HUESO MAXILAR INFERIOR Hueso impar central y simétrico que por si solo constituye la mandíbula inferior. Ubicado en la parte inferior y posterior de la cara, se le divide en un cuerpo y dos ramas. I. CUERPO: En forma de herradura de concavidad posterior. Tiene 2 caras y 2 bordes. 1. Cara Anterior: Presenta una línea media saliente o en forma de surco llamada sínfisis mentoniana, que termina por abajo en una saliente piramidal llamada eminencia mentoniana; de aquí parte a cada lado una saliente llamada línea oblicua externa del maxilar , que termina en el borde anterior de la rama y presta inserción a los músculos triangular de los labios, cuadrado de la barba y cutáneo. 2. Cara Posterior: En su línea media presenta 4 eminencias: 2 apófisis geni superiores que dan inserción a los músculos genioglosos y 2 apófisis geni inferiores donde se insertan los músculos genihiodeos. Existe una línea oblicua interna o milohiodea que se corresponde con la externa y presta inserción al músculo milohioideo . Debajo de ella y a cada lado de las apófisis geni se encuentra la fosita sublingual, donde se aloja la glándula sublingual; debajo también de la línea oblicua y a la altura de las últimas muelas está la fosita submaxilar que aloja a la glándula del mismo nombre. 3. Borde Superior o Alveolar: Contiene cavidades llamadas alvéolos dentarios. Además, el lado derecho del borde tiene 2–6 mm. más que el izquierdo. 4. Borde Inferior: A cada lado de la sínfisis está la fosita digástrica que da inserción al vientre anterior del músculo digástrico. Y en su extremo posterior está el canal facial por donde pasa la arteria facial. II. RAMAS: Presenta 2 caras y 4 bordes. 1. Cara Externa: Presenta líneas rugosas para la inserción del músculo masetero. 2. Cara Interna: Contiene al orificio superior del conducto dentario por donde pasan el nervio y los vasos dentarios inferiores. Junto a este orificio está la espina de Spix donde se inserta el ligamento esfeno–maxilar. De aquí parte el canal milohioideo recorrido por el nervio y los vasos milohioideos. Por detrás presenta rugosidades para la inserción del músculo pterigoideo interno. 3. Borde Anterior: Presenta un canal cuyos bordes se continúan con las 2 líneas oblicuas del cuerpo. 4. Borde Posterior o Parotídeo: En forma de S alargada, en relación con la glándula Parótida. 5. Borde Superior: Posee 2 apófisis y una escotadura central.

A. Cóndilo del maxilar inferior (posterior): Sobresale aproximadamente 1 cm. del plano de la cara interna, se articula con la cavidad glenoidea y el có ndilo del temporal. Su parte estrecha se llama cuello del cóndilo y tiene una depresión para inserción del pterigoideo externo.

B. Apófisis coronoides (anterior): Triangular, de vértice superior, presta inserción al músculo temporal.

C. Escotadura sigmoidea o semilunar (central): Separa las dos eminencias anteriores y da paso a los nervios y vasos masetéricos.

6. Bode Inferior: En su unión con el borde posterior se encuentra el ángulo del maxilar inferior o de la mandíbula, llamado también gonion....


Similar Free PDFs