Meiosis PDF

Title Meiosis
Author Oscar Rallar
Course Biología
Institution Universidad Nacional de Jujuy
Pages 8
File Size 501.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 36
Total Views 143

Summary

Download Meiosis PDF


Description

MEIOSIS Ventajas de la reproduccion sexual: 1. Los hijos son genéticamente únicos – A. Crossing over – B. Distribucion independiente de cromosomas – C. Fusión al azar de gametas 2. El mecanismo es de elección cuando el ambiente es no estable. 3. Menor velocidad de reproducción en comparación con reproducción asexual, pero evolución más rápida. 4. Menores tasas de extinción 5. Remoción rápida de mutaciones malas (con efectos negativos) y posibilidad de colocar mutaciones beneficiosas juntas. 6. Mejor adaptación para desarrollar carreras armamentistas contra parásitos. 7. Los hijos se dispersan ampliamente para terminar en lugares diferentes que sus padres. Desventajas de la reproduccion sexual: 1. Se necesitan dos padres y se debe gastar energia en encontrar, cortejar y copular. 2. La recombinacion genetica no es conveniente si las condiciones ambientales son estables. 3.Solo la mitad de los individuos producen hijos. Los machos gastan mas energia con menor rendimiento. 4. Es un método menos eficiente para traspasar genes. 5. El costo de la recombinación es que combinaciones favorables de genes pueden romperse. Tipos de reproduccion sexual: Hermafrodismo: los dos sexos se dan en el mismo organismo. Esto se da en todos aquellos organismos que tienen problemas en encontrar compañeros. Hermafrodismo secuencial:Los individuos cambian de sexo a lo largo de su vida. En general de macho a hembra. Dioicos: cada organismo tiene un único sexo. Puede darse externamente: los huevos se ponen y luego fecundan. No tiene protección y requiere de humedad. Se requiere de muchas gametas para asegurar la supervivencia de la especie. Puede darse internamente: en el cuerpo de la hembra . El huevo esta protegido, se requiere de muchas gametas. Requiere de aparatos reproductivos sofisticados y rituales de copulación. Produce menos cigotos pero con mayor tasa de supervivencia.

MEIOSIS Es una secuencia de dos divisiones nucleares. La primera división es reductora: 1 célula diploide (2n) ------------> 2 células haploides (n). La segunda división es ecuacional. La meiosis consiste en dos divisiones celulares que originan células con un número de cromosomas que es la mitad que la célula original.

La meiosis l se distingue de la meiosis ll (y de la mitosis) porque su profase es muy larga y en el transcurso los cromosomas homologos se aparean y recombinan para intercambiar material genetico. Etapas de la Meiosis

En la MEIOSIS l durante la PROFASE l tiene lugar en los espermatocitos l y los ovocitos l. PRELEPTOTENO: los cromosomas son muy delados y dificiles de observar. LEPTOTENO: el nucleo aumenta de tamaño y los cromosomas se tornan visibles. Los cromosomas consisten de 2 cromátidas unidas por un centrómero. CIGOTENO: los cromosomas homologos se alinean entre si por medio de un proceso llamado sinapsis. El apareamiento comprende una estructura compleja conocida como complejo sinaptonemico. El complejo formado por un par de cromosomas homólogos unidos se denomina bivalente o tétrada. El primer término hace referncia de que el complejo contiene dos homólogos, mientras que el últimose debe por la presencia de cuatro cromátides.

PAQUITENO: se produce el intercambio de segmentos de ADN entre las cromatidas homologas, esto se lo conoce como recombinacion genetica . Se forman los quiasmas. Quiasma es el punto donde se produce el intercambio de material genético o “crossing over”.

DIPLOTENO: Los cromosomas homologos se empiezan a separar, de forma que las cromatidas de la tetrada se vuelven visibles y el complejo sinaptonemico se desintegra. Pero esta separacion no es completa porque las cromatidas homologas permanecen conectadas por los quiasmas. DIACINESIS: los cromosomas estos en su mayor grado de condensacion para prepararse para la metafase. Los cromosomas migran hacia la periferia del núcleo,los quiasmas se desplazan hacia el extremo del cromosoma y se encuentran unidas las cromatidas hasta la metafase, se forma el huso y desaparece la membrana nuclear. METAFASE l: los bivalentes se encuentran en el plano ecuatorial de la celula. Los dos cromosomas homólogos de cada bivalente se conectan con las fibras del huso de los polos opuestos.

ANAFASE l: los cinetocoros opuestos son llevados hacia los respectivos polos de forma que los homologos de cada bivalente, cada uno integrado por dos cromatidas hermanas, se separan entre sí y se mueven en direcciones opuestas.

Aquí se reduce el material genetico, a estos cromosomas se los conocen como univalentes (cromosomas de doble hebra que ya no estan apareados). TELOFASE l: los grupos de cromosomas haploidees llegan a cada polo, reaparecen el nucleolo y la envoltura nuclear. La telofase l es seguida por la particion del citoplasma, y las dos celulas hijas pasan por un periodo corto de interfase llamado intercinesis en el cual no hay replicacion del ADN, es decir, no hay fase S. Las celulas hijas de la resultantes de la meiosis ll tienen un numero haploide de cromosomas, cada uno con dos cromatidas hermanas. En el hombre, el resultado de la meiosis l es la formacion de dos celulas hijas iguales, espermatocitos ll. En la mujer, como el reparto del citoplasma es desigual, se forman dos celulas de tamaños diferentes, el ovocito ll y el cuerpo polar (chico y desaparece). MEIOSIS ll PROFASE ll: reaparecen las fibras del huso y desaparece la envoltura nuclear. Los cromosomas comienzan a enrollarse y se acortan. Las diadas o univalentes se unen a las fibras del huso mitótico y migran hacia el plano ecuatorial de la célula. METAFASE ll: los cromosomas (univalentes) son llevados hacia el plano ecuatorial de la celula. Las fibras del huso se conectan a los cinetocoros, los cuales se colocan uno apuntando a un polo y el otro al polo opuesto. ANAFASE ll: debido a la fuerza que ejercen las fibras del huso sobre los cinetocoros, el centromero se divide y las cromatidas hermanas de cada cromosoma son separadas y llevadas hacia los polos opuestos de la celula. TELOFASE ll: cada uno de los polos de la celula recibe un juego de cromatidas haploides, que pasan a llamarse cromosmas. La formacion de una nueva envoltura nuclear alrededor de cada conjunto de cromosomas haploides, la aparicion de nucleolo, seguido de la particion del citoplasma, marca el fin de la meiosis ll.

PROFASE l 1) leptoteno 2) cigoteno 3) paquiteno 4) diploteno 5) diacinesis 6) METAFASE l 7) ANAFASE TEMPRANA 8) ANAFASE TARDIA 9) TELOFASE 10) INTERFASE 11) PROFASE ll 12) METAFASE ll 13) ANAFASE ll 14) TELOFASE ll 15) CITOCINESIS

COMPARACION

ENTRE

MITOSIS

Y

MEIOSIS

GAMETOGENESIS: Proceso meiótico que produce células haploides y la posterior maduración de estas células o gametos funcionales. (IMAGEN IZQUIERDA MICROGRAFIA DE LA GAMETOGENESIS VEGETAL, IMAGEN DERECHA: GAMETOGENESIS ANIMAL)

ESPERMATOGENESIS:

OVOGENESIS

ANIMAL:...


Similar Free PDFs