Monoisopropilamina.pdf 70% PDF

Title Monoisopropilamina.pdf 70%
Author Andrés Steven
Course Microbiología Industrial
Institution Universidad Simón Bolívar Colombia
Pages 10
File Size 335.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 71
Total Views 140

Summary

UNA HOJA DE SEGURIDAD, DE UN PRODUCTO QUIMICO LLAMADO MONOISOPROPILAMINA, LE SIRVE PARA SABER QUE MANEJO DARLE A EL PRODUCTO...


Description

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE MATERIALES SECCIÓN 1 - IDENTIFICACIÓN DE LA SUSTANCIA IDENTIFICACIÓN DE LA SUSTANCIA

MONOISOPROPYLAMINE 70% SOLUTION

CÓDIGO DEL PRODUCTO NíMERO DE REVISIÓN DE LA HDSM IDENTIFICACIÓN DE LA SOCIEDAD O EMPRESA

MIPA70 8 Air Products and Chemicals, Inc. 7201 Hamilton Blvd., Allentown, PA 18195-1501 www.airproducts.com/msds 800-345-3148

NÚMERO DE TELÉFONO NíMERO DE TELÉFONO PARA URGENCIAS

610-481-7711 (OUTSIDE USA)

FECHA DE REVISION

JUNIO 2002

GENERALIDADES DE EMERGENCIA 3

CLASIFICACIÓN DE SALUD DE HMIS FORMA FÍSICA

INFLAMABILIDAD 3

MEDIOS DE EXTINCIÓN

0

Líquido móvil

a la temperatura del proceso Incoloro / COLOR a la temperatura del proceso OLOR PELIGROS

REACTIVIDAD

/

Amoniacal Inflamable Tóxico (ANSI Z129.1, 1988) por ingestión, absorción cutánea. Corrosivo para los ojos Corrosivo para las vías respiratorias Corrosivo para la piel Muy irritante para los ojos Muy irritante para las vías respiratorias Muy irritante para la piel Su ignición dará origen a un incendio de clase B. En caso de incendio importante, utilice: Espuma de alcohol, Rociado con agua. En caso de incendio menor, utilice: Dióxido de carbono (CO2), Polvo químico, Arena o caliza seca.

NOMBRE QUÍMICO C.A.S

Mezcla

SINÓNIMOS FAMILIA QUÍMICA FORMULA EMPÍRICA

Ninguno

USO PREVISTO NOTAS DE REVISIÓN:

Intermediario químico

MONOISOPROPYLAMINE 70% SOLUTION

Amina alquílica Mezcla Ninguno

01/14/2004 - Página 1 de 10

SECCIÓN 2 - INGREDIENTES %

Número CAS y nombre químico

1.

50.00 70.00

75-31-0 2-PROPANAMINA

2.

50.00 30.00

7732-18-5 7732-18-5 Agua

LÍMITES DE EXPOSICIÓN DE OSHA (ACGIH) TWA ppm --------

mg/m3 --------

STEL ppm --------

mg/m3 --------

ppm --------

mg/m3 --------

1.

OSHA ACGIH

5.0000 5.0000

12.0000 12.0000

10.0000 10.0000

24.0000 24.0000

N/E N/E

N/E N/E

2.

OSHA ACGIH

N/E N/E

N/E N/E

N/E N/E

N/E N/E

N/E N/E

N/E N/E

N/E = No establecido.

SECCIÓN 3 - RIESGOS PARA LA SALUD VÍAS DE EXPOSICIÓN Contacto con los ojos Contacto con la piel Ingestión Inhalación Absorción por la piel

NORMAS SOBRE LA EXPOSICIÓN Véase la Sección 2 para normas de exposición para los ingredientes. Mantener concentraciones de contaminantes atmosféricos en el lugar de trabajo a los niveles más bajos posibles.

RIESGOS PARA LA SALUD Tóxico (ANSI Z129.1, 1988) por ingestión, absorción cutánea. Corrosivo para los ojos Corrosivo para las vías respiratorias Corrosivo para la piel Muy irritante para los ojos Muy irritante para las vías respiratorias Muy irritante para la piel

MONOISOPROPYLAMINE 70% SOLUTION

01/14/2004 - Página 2 de 10

ÓRGANOS ATACADOS Ojos Piel Sistema respiratorio

SEÑALES Y SÍNTOMAS DE EXPOSICIÓN (Efectos agudos) El vapor del producto a bajas concentraciones puede causar lagrimeo, conjuntivitis y edema corneal cuando es absorbido en los tejidos oculares a partir de la atmósfera. Las quemaduras en los ojos pueden causar ceguera. El contacto del producto sin diluir con los ojos o la piel causa rápidamente irritación y dolor severos, y puede provocar quemaduras, necrosis y lesión permanente. La ingestión puede causar la muerte a menos que se trate rápidamente. La inhalación de los vapores puede dañar seriamente los tejidos afectados y dejar cicatrices. La inhalación de aerosoles y rocíos puede dañar gravemente a los tejidos en contacto y producir cicatrices. El producto se absorbe a través de la piel y puede provocar malestar, incomodidad, daños y muerte de no ser que se trate pronto.

SEÑALES Y SÍNTOMAS DE EXPOSICIÓN (Posibles efectos a largo plazo) Exposiciones repetidas y/o prolongadas pueden causar: efectos adversos respiratorios (tales como tos, tirantez de pecho o falta de aliento), efectos oculares adversos (tales como conjuntivitis o lesión corneal), . Los efectos de la inhalación de vapores pueden tardar en aparecer. La exposición repetida y/o prolongada a concentraciones bajas de vapor puede causar: dolor de garganta de carácter pasajero.

AFECCIONES MÉDICAS AGRAVADAS GENERALMENTE POR LA EXPOSICIÓN Asma Enfermedad respiratoria crónica (por ejemplo, bronquitis, enfisema) Enfermedad ocular Trastornos cutáneos y alergias

AGENTES CARCINÓGENOS BAJO OSHA, ACGIH, NTP, IARC SECCIÓN 4 - PRIMEROS AUXILIOS CONTACTO CON LOS OJOS Mantener separados los párpados y lavar inmediatamente los ojos con abundante agua durante 15 minutos por lo menos. Buscar asesoramiento médico.

CONTACTO CON LA PIEL Quitar la ropa y los zapatos contaminados. Eliminar el producto y lavar inmediatamente la zona afectada con agua durante 15 minutos por lo menos. Destruir la ropa de cuero contaminada. Cubra el área afectada con un apósito estéril o tela limpia y acuda a un centro de atención médica. No aplique grasas o ungüentos. Si se produce choque, contrólelo. Lavar la ropa contaminada antes de volver a usarla. Las prendas de cuero contaminadas se deberán desechar.

INHALACIÓN Trasladar al paciente al aire fresco. Si la respiración se ha detenido o es dificultosa dar respiración asistida (p.ej. boca a boca). Buscar asesoramiento médico. Evitar la aspiración de vómito. Ladear la cabeza de la víctima.

MONOISOPROPYLAMINE 70% SOLUTION

01/14/2004 - Página 3 de 10

INGESTIÓN Si se ingiere, llamar inmediatamente a un médico. Extraer el contenido gástrico mediante succión gástrica o inducir el vómito solamente bajo la dirección del personal médico. Nunca dar nada por boca a una persona inconsciente.

SECCIÓN 5 - DATOS SOBRE INCENDIO Y EXPLOSIÓN PUNTO DE INFLAMACIÓN (Copa cerrada)

-26.00 C (-14.80 F)

LIMITE DE INFLAMABILIDAD SUPERIOR BAJE EL LØMITE DE LA INFLAMABILIDAD TEMPERATURA DE AUTOIGNICIÓN CLASIFICACIÓN DE RIESGO DE INCENDIO (OSHA/NFPA) MEDIOS DE EXTINCIÓN

10.40000 % Anhidro 2.30000 % Anhidro 402.00 C (755.60 F) Anhidro Clase IB

Su ignición dará origen a un incendio de clase B. En caso de incendio importante, utilice: Rociado con agua, Espuma de alcohol. En caso de incendio menor, utilice: Dióxido de carbono (CO2), Polvo químico, Arena o caliza seca.

PROCEDIMIENTOS ESPECIALES PARA COMBATIR INCENDIOS Se deberá usar una máscara facial. Los bomberos deberán llevar botas, guantes y traje completo de goma butílica, así como equipo respiratorio independiente. El rociado con agua se puede utilizar para enfriar los contenedores expuestos al incendio. Retener los líquidos utilizados para extinguir el incendio, para su disposición posterior.

PELIGROS ESPECIALES DE INCENDIO Y EXPLOSIÓN Puede generar productos de combustión tóxicos o irritantes. Los vapores pueden desplazarse por el suelo hasta una fuente de ignición e incendiarse de vuelta al sitio inicial. Los vapores pueden acumularse en espacios cerrados tales como alcantarillas, cuevas o estructuras cerradas. El vapor forma mezclas explosivas con el aire. Se debe evitar el contacto del líquido con la piel. Si el producto se mezcla con un agente oxidante, se puede producir una reacción súbita e incendio. Puede generar gases de monóxido de carbono. Puede generar gases tóxicos de óxido de nitrógeno. Puede generar gases de amoníaco. El personal que esté cerca y hacia abajo del viento debe ser evacuado.

SECCIÓN 6 - MEDIDAS EN CASO DE LIBERACION ACCIDENTAL TÉCNICAS DE CONTENCIÓN (Retiro de fuentes de ignición, diques, etc.) Si es posible, detener la fuga. Ventilar el espacio afectado. Reducir la difusión de vapor rociando con agua. Apagar o retirar todas las fuentes de ignición. Construir un dique para evitar la propagación. Proteger a los operarios rociándolos con agua.

MONOISOPROPYLAMINE 70% SOLUTION

01/14/2004 - Página 4 de 10

MÉTODOS DE LIMPIEZA Si la recuperación no es factible, mezclar con tierra seca, arena o un absorbente no reactivo y colocar en un recipiente o un vagón vaciadero hasta que se pueda eliminar. Transferir a contenedores mediante aspiración, con miras a su eliminación. Depositar en contenedores metálicos para su recuperación o eliminación. Lavar la zona rociando con agua. El personal de limpieza deberá disponer de equipos respiratorios independientes y trajes protectores de goma butílica. Para grandes derrames, recobrar el material derramado con un camión aspirador.

OTROS CONSEJOS PARA EMERGENCIAS Abrir los espacios cerrados para que pueda entrar el aire del exterior. Los vapores tienden a permanecer cerca del suelo y a acumularse en lugares apartados. Utilizar sopladores o equipos de ventilación exentos de chispas para eliminar acumulaciones posiblemente explosivas o tóxicas. Las soluciones acuosas al 5 % o mayor concentración pueden emitir vapores en concentraciones inflamables. Usar vestimenta protectora, botas, guantes y protección para los ojos.

SECCIÓN 7 - MANEJO Y ALMACENAMIENTO ALMACENAMIENTO Mantener apartado de: ácidos, oxidantes, calor, llamas, chispas. Guardar en almacén fresco, seco y ventilado, en contenedores cerrados. Almacenar apartado de fuentes de ignición. Conectar a tierra todos los contenedores durante el traslado. Almacenar en contenedores de acero preferiblemente a la intemperie, sobre el suelo, y rodeados de diques para detener derrames o fugas. Las instalaciones eléctricas deben hacerse de acuerdo con el Artículo 501 del Código Eléctrico Nacional para locales de Clase I División 2. No almacenar en envases de hierro u otro metal reactivo.

MANIPULACIÓN Evitar el contacto con la piel o los ojos. Evitar inhalar los vapores. Manipular en un local de trabajo bien ventilado. Los contenedores vacíos pueden contener vapores explosivos. Enjuagar los contenedores vacíos con agua para eliminar los residuos de líquidos y vapores inflamables. Está prohibido fumar en la zona. Etiquetar los camiones cisterna con ''Peligroso vacío''. Ver 'Código de líquidos inflamables y combustibles', NFPA N 30, Asociación Nacional de Protección contra Incendios, Boston, MA. Durante la manipulación retirar de las proximidades todo equipo que pueda constituir un foco de incendio. Durante la manipulación, no comer, beber ni fumar. Evitar la utilización en cualquier aplicación pulverizada sin estricto cumplimiento de todos los reglamentos eléctricos aplicables y del límite OSHA para concentraciones máximas permitidas suspendidas en el aire.

OTRAS PRECAUCIONES Deberá contarse con las duchas de emergencia y estaciones de lavado de ojos fácilmente accesibles. Seguir las normas prácticas de trabajo establecidas por los reglamentos gubernamentales (por ejemplo, OSHA).

SECCIÓN 8 - CONTROLES DE EXPOSICIÓN / PROTECCIÓN PERSONAL PROTECCIÓN DE LOS OJOS Máscara facial completa encima de antiparras protectoras

PROTECCIÓN DE LAS MANOS Guantes de goma de neopreno Guantes impermeables Guantes de goma butílica con puños. Guantes de goma de nitrilo Guantes de goma.

MONOISOPROPYLAMINE 70% SOLUTION

01/14/2004 - Página 5 de 10

PROTECCIÓN RESPIRATORIA No se necesita bajo condiciones normales en un sitio de trabajo bien ventilado. Bajo las siguientes circunstancias puede ser necesario un respirador: cuando la concentración de vapor del producto excede los límites enumerados en la Sección 2, durante la reparación y limpieza del equipo, durante la transferencia o descarga del producto, obtención de muestras, aplicaciones por rociado. Entre los tipos de respiradores que se pueden utilizar están los siguientes: Respirador a Cartucho Químico con pieza facial para proteger en contra del vapor orgánico., Respirador con aire suplido con pieza facial completa., Aparato respiratorio autónomo en modalidad de demanda a presión.. En casos de emergencia, usar un equipo respiratorio independiente en modalidad de demanda a presión.

ROPAS PROTECTORAS Vestimenta impermeable Traje de lona encerada Botas de goma traje completo de goma (ropa de lluvia) Vestimenta protectora butílica o de látex

CONTROLES DE INGENIERÍA Extracción de gases a prueba de explosiones y local general con 12 a 30 cambios de aire por hora. Mantener las concentraciones en las zonas de trabajo de acuerdo con las normas descritas en las Secciones 2 y 3.

PRÁCTICAS DE TRABAJO E HIGIÉNICAS Proporcionar estaciones de lavado ocular y duchas de seguridad de fácil acceso. Lavarse al final de cada turno de trabajo y antes de comer, fumar o usar el inodoro. Quitarse sin demora la ropa que se haya contaminado. Desechar los artículos de cuero contaminados. Lavar o desechar la ropa contaminada.

SECCIÓN 9 - PROPIEDADES TIPICAS: FÍSICAS Y QUÍMICAS FORMA FÍSICA

Líquido móvil a la temperatura del proceso

COLOR a la temperatura del proceso

Incoloro / /

OLOR

Amoniacal

pH PRESION DE VAPOR (mm Hg a 21C (70F)) DENSIDAD DEL VAPOR (Aire = 1)

11.50

PUNTO DE EBULLICIÓN PUNTO DE FUSION

47.78 C (118.00 F)

219.89 No hay datos No hay datos

SOLUBILIDAD EN AGUA PESO ESPECÍFICO (Agua = 1)

0.78

PESO MOLECULAR

Mezcla

Completamente (100%)

SECCIÓN 10 - ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD ESTABILIDAD QUÍMICA Estable

CONDICIONES QUE SE DEBEN EVITAR (si es inestable)

MONOISOPROPYLAMINE 70% SOLUTION

01/14/2004 - Página 6 de 10

INCOMPATIBILIDAD (Materiales que se deben evitar) Ácidos minerales (por ejemplo, sulfúrico, fosfórico, etc.) Ácidos orgánicos (por ejemplo, ácido acético, ácido cítrico, etc.) Agentes oxidantes (por ejemplo, percloratos, nitratos, etc.) Hipoclorito de sodio o de calcio El producto corroe lentamente el cobre, el aluminio, el zinc y las superficies galvanizadas. Calor La reacción con peróxidos puede dar lugar a una violenta descomposición del peróxido con posible explosión. Cuando el producto se mezcla con ácidos ocurre una reacción acompañada de una gran liberación de calor. El calor generado puede ser suficiente para provocar una vigorosa ebullición, creando un riesgo de salpicaduras o rociaduras de material caliente.

PRODUCTOS PELIGROSOS DE DESCOMPOSICIÓN (por quemado, calentamiento o reacción con otros materiales) El óxido de nitrógeno puede reaccionar con los vapores de agua formando ácido nítrico corrosivo (TLV=2 ppm). Monóxido de carbono en un incendio. Dióxido de carbono en un incendio. Amoníaco cuando se calienta. Óxidos de nitrógeno en un incendio. Emanaciones irritantes y tóxicas a elevadas temperaturas. Ácido nítrico en un incendio. Los óxidos de gases de nitrógeno (excepto óxido nitroso) emitidos en la descomposición son muy tóxicos.

POLIMERIZACIÓN PELIGROSA No ocurrirá

CONDICIONES QUE SE DEBEN EVITAR (si puede ocurrir polimerización) SECCIÓN 11 - CARACTERISTICAS TOXICOLÓGICAS TOXICIDAD ORAL AGUDA (DL50, RATA) 122.00 mg/kg

TOXICIDAD DERMICA AGUDA (DL50, CONEJO) 380.00 mg/kg (Calculado)

TOXICIDAD INHALATORIA AGUDA (CL50, RATA) >4000.00 ppm / 1 hr (Calculado)

Otros Datos Datos disponibles sólo para los componentes. Prueba de mutación de OHC: Negativa (activada y no activada) PRUEBA DE AMES: Negativa (activada y no activada)

OTROS EFECTOS AGUDOS No hay datos

DATOS SOBRE EFECTOS IRRITANTES Datos sobre irritación de productos similares.

MONOISOPROPYLAMINE 70% SOLUTION

01/14/2004 - Página 7 de 10

DATOS DE TOXICIDAD CRÓNICA/SUBCRÓNICA Ratas preñadas fueron expuestas 6 horas al día, en los días 6-15 de la gestación, a vapor de isopropilamina a concentraciones de 0, 50, 500 y 1000 mg/m3. Se vio toxicidad maternal a 1000 mg/m3. No se vieron efectos embriotóxicos, fetotóxicos o teratogénicos. 1000 mg/m3 fue un Nivel de Efecto No Observable (NOEL) para efectos fetales y 500 mg/m3 fue un NOEL para toxicidad maternal. En un estudio de fertilidad y reproducción, cuatro grupos de ratas fueron expuestas 6 horas al día, cinco días a la semana, durante 10,5 semanas a vapor de isopropilamina a concentraciones de 0, 20, 100 y 500 mg/m3. No se vieron efectos relacionados con el tratamiento en el apareamiento, fertilidad o parámetros reproductores. No se vieron cambios gruesos o microscópicos en los padres o en sus crías. 500 mg/m3 fue un NOEL para la toxicidad reproductiva.

SECCIÓN 12 - INFORMACIÓN ECOLÓGICA Ecotoxicidad Trucha arco iris, 96 horas CL50 = 40 mg/l Algas 96 hora CL50 = 1.2 mg/l

Destino en el medio ambiente No hay datos

Información adicional Los residuos de este producto pueden presentar riesgos a largo plazo para el medio ambiente, por lo que la eliminación en basureros se considera menos aceptable que la incineración..

SECCIÓN 13 - PRECAUCIONES PARA EL DESECHO PRECAUCIONES PARA EL DESECHO Cumplir con todas las reglamentaciones federales, estatales y locales. Casi todos los métodos de eliminación están sujetos a reglamentación bajo RCRA. Examinar las Land Disposal Restrictions de RCRA en especial. Bajo algunas condiciones, se puede poner el material contaminado con este producto en vertederos en instalaciones con el permiso correspondiente. residuo peligroso, inflamable número D001

SECCIÓN 14 - INFORMACIÓN PARA TRANSPORTACION NOMBRE DE EMBARQUE DEL DOT PARA MATERIAL NO A GRANEL D.O.T. NOMBRE A GRANEL DEL ENVØO DATOS DE TRANSPORTE IMO

Amines, flammable, corrosive, n.o.s. (Isopropylamine) // 3 (8) // UN2733 // PG II // NAERG Guide No: 132

DATOS DE TRANSPORTE ICAO/IATA

Amines, flammable, corrosive, n.o.s. (Isopropylamine) // 3 (8) // UN2733 // II // Shipment per 49 CFR 171.11 // NAERG Guide No: 132

Refer to Bill of Lading. Refer to Bill of Lading.

SECCIÓN 15 - INFORMACION RELATIVA A REGLAMENTOS REGULACIONES FEDERALES DE LOS E.E.U.U. LEY DE CONTROL DE SUSTANCIAS TÓXICAS (TSCA) Todos los componentes están incluidos en el inventario de sustancias químicas de la Ley para el control de sustancias tóxicas de la EPA (TSCA).

MONOISOPROPYLAMINE 70% SOLUTION

01/14/2004 - Página 8 de 10

Ninguno

Clase(s) de riesgo(s) de la norma para comunicación de riesgos OSHA (29CFR1910.1200) Corrosivo Tóxico por ingestión, por absorción cutánea. Inflamable

Clase de peligro EPA SARA Título III Sección 312 (40CFR370) Peligro inmediato para la salud Peligro de incendio

Productos químicos tóxicos EPA SARA Título III Sección 313 (40CFR372) por encima del nivel ''de mínimos'' son Ninguno

REGULACIONES DEL ESTADO Componentes de las SUSTANCIAS DE LA PROPOSICIÓN 65 conocidas como causantes de cáncer y/o toxicidad reproductiva por el estado de California, y sujetas a advertencia y requisitos de descarga bajo la 'Ley de cumplimiento de aguas potables y sustancias tóxicas de 1986'' Ninguno

NíMERO(S) DE REGISTRO DE SECRETOS INDUSTRIALES DE NUEVA JERSEY Ninguno

SECCIÓN 16 - REGLAMENTOS INTERNACIONALES CANADÁ DSL Incluido en inventario.

CLASIFICACIÓN DE RIESGO WHMIS Clase B División 2, Clase D División 1B, Clase E Corrosivo,

INGREDIENTES PELIGROSOS WHMIS 2-PROPANAMINA

NíMERO(S) DE REGISTRO DE SECRETOS INDUSTRIALES WHMIS

Ninguno

SÍMBOLOS WHMIS Tubo de ensayo/mano, Calavera y huesos, Llamas,

COMUNIDAD ECONÓMICA EUROPEA (CEE) INVENTARIO MAESTRO EINICS/ELINCS Incluido en el inventario EINECS sobre sustancias polímeras; los monómeros están incluidos en el inventario EINECS o ya no son polímeros.


Similar Free PDFs